Mi experiencia comprobando cómo MSC Cruceros salvó la industria de los cruceros en 2020
Fue el 16 de agosto cuando el MSC Grandiosa rompía el silencio del puerto de Génova con su sirena mientras lentamente se alejaba por la bocana. La sonora despedida hubiera pasado inadvertida cinco meses atrás. Pero en esta ocasión era el grito desesperado de quien lucha solo frente al cruel destino de toda una industria.
2020 será un año que recordaremos casi sin quererlo el resto de nuestras vidas. Un virus invisible se llevó la normalidad, nuestra forma de vivir, y de paso a muchas personas cercanas a nosotros. Una pandemia que paralizó el mundo tal y como lo conocíamos.
Durante estos meses de confinamientos, curvas a dominar, y crecientes números de personas afectadas, el turismo, y en especial los cruceros frenaron en seco. Las flotas se pararon y miles de sus trabajadores fueron repatriados a casa con gran esfuerzo por parte de las navieras.
Mientras, los cruceristas en casa veíamos como los días pasaban sin saber cuándo volveríamos a embarcar y con la tensión a flor de piel cada vez que se actualizaban las fechas de cancelación.

Las diferentes navieras y el propio CLIA buscaban la fórmula, el protocolo perfecto para convencer a las autoridades sanitarias y volver a reanudar el servicio, garantizando la máxima seguridad a pasajeros, tripulaciones y las comunidades que se visitaban.
En esta batalla por sobrevivir había que superar los propios estándares sanitarios de los países. Había que convencer a todos que es posible sentirse más seguro a bordo de un barco de crucero que en tu propia ciudad. Y no solo había que teorizar, había que probar que funcionaba con todas las garantías.
Hubo que ser pacientes hasta que los primeros países abrieron sus puertos. Fue a principios de agosto cuando MSC Cruceros presentó su extremo protocolo sanitario para volver a navegar. En aquel momento pasó inadvertido, hasta que consiguió la autorización del gobierno italiano para navegar. Todos pensamos que era un intento más, pero estábamos equivocados.
En una soleada tarde del 16 de agosto partía de Génova el primer barco de crucero que era capaz de operar en la era COVID con todas las garantías. Era la prueba viviente de que era posible.
Acabo de regresar de navegar en la que ha sido ya la sexta salida del Grandiosa con la completa convicción que el protocolo y las medidas funcionan y con una sensación de agradecimiento inmensa. Comprobé que es posible disfrutar un crucero en nuestros complejos días.
En mis más de 20 años como viajero de crucero y 10 como editor de CruceroAdicto.com nunca vi más cerca la sombra del final de ellos. Ahora sé que seguirán dándonos momentos y experiencias únicas.
Como viajero y crucerista estoy obligado a darle las gracias por su valiente salto de fe y su minucioso análisis de cómo hacer que funcione un barco en un mundo con COVID. De cómo recuperar todo lo bueno de un crucero sintiéndonos protegidos y con todas las garantías sanitarias.
La industria, con su Asociación Internacional a la cabeza (CLIA), ha presentado la adopción de los elementos básicos obligatorios en los protocolos de salud que se implementarán en los barcos como parte de una reanudación gradual y controlada de las operaciones. En ellas podemos ver muchas de las medidas probadas cómo válidas en el protocolo de MSC Cruceros.
Nada mejor que comprobar el éxito en la aplicación práctica de estas medidas para convencer a todas las autoridades sanitarias internacionales que es posible volver a navegar y hacerlo con seguridad.
Ese ha sido el mérito de MSC Cruceros, crear y probar en real las medidas que serán con toda seguridad el estándar de una industria que volverá más fuerte que nunca.

CLAVES DEL ÉXITO DELPROTOCOLO DE MSC CRUCEROS QUE ESTÁ SALVANDO LA INDUSTRIA
1 – Escalonamiento, Test universal para abordar y control diario
El embarque está estrictamente controlado con llegadas al puerto organizadas en pequeños grupos asignados a una hora de llegada específica a los que se mide la temperatura.
Dependiendo si vienes de un país de riesgo se debe proporcionar evidencia individual de una prueba COVID negativa a su llegada al terminal. Además, tanto pasajeros como tripulantes deben realizar un test antes de abordar.
El proceso toma alrededor de una hora, y si un pasajero no pasa el control, se le niega el embarque junto con cualquiera que haya viajado al puerto con él. Un seguro incluido en la reserva cubrirá cualquier contratiempo en este momento.
Una vez a bordo MSC seguirá controlando las temperaturas durante todo el crucero. Habrá controles de temperatura en determinados espacios como acceso del bufet, y una toma diaria de todos los pasajeros, además de en todos los puertos cuando alguien suba.

2 – Creando un “crucero burbuja” – Restricciones para desembarcar
Cada itinerario es tratado como una “burbuja” sanitaria. Todos a bordo sabemos que hemos superado el test permitiendo una interacción libre con los demás a bordo.
Esta burbuja de seguridad se puede perder al entrar en contacto con personas en los diferentes puertos de escala y de las que se desconocen si están infectadas.
La solución de MSC para eliminar el riesgo de que las personas entren en contacto con el virus en tierra y luego lo traigan de vuelta a bordo es inteligente, pero afecta a cómo exploramos un puerto.
Para continuar el efecto del “crucero burbuja” la única forma de garantizar que se siguen los altos estándares de higiene al desembarcar es haciendo las excursiones con la propia naviera.
Así, sólo puedes ir a tierra en una excursión oficial de MSC, extendiendo la ‘burbuja’ hacia excursiones muy seleccionadas y cuidadosamente orquestadas donde los guías y conductores están sujetos a las mismas restricciones. Además, los lugares a visitar deben seguir las mismas especificaciones de MSC.
Esto va contra el espíritu de libre exploración que todos llevamos dentro, pero por ahora es la única forma efectiva de protegernos, proteger al resto de viajeros y a las propias comunidades que visitamos.
Para facilitar el poder visitar las escalas, MSC ha bajado los precios de las excursiones a un precio de 3 excursiones por 100 €.
Personalmente, soy del tipo de viajero que le gusta explorar por libre cada puerto, pero, honestamente, tras experimentar la visita de Capri la semana pasada debo decir que es la mejor forma en el actual estado de pandemia. Estoy seguro de que pronto volveremos a recobrar el placer de explorar por libre cada escala.
Te aconsejo que no intentes separarte del grupo. MSC se está tomando esto en serio y no permite embarcar a quienes se alejan por su cuenta. En mi tour, una familia no pudo continuar el crucero por comer una pizza en un restaurante de una de las calles por las que pasamos. Sus maletas les estaban esperando en el muelle con la orden de no embarcar.
Al reservar el crucero estás firmando un contrato conformando que seguirás las reglas y protocolos. Si no es así, deberás abandonar el barco.

El MSC Grandiosa no iba a plena capacidad de pasajeros, sólo llevaba un 40% de su máxima capacidad. De hecho, MSC estima que hay 10 metros cuadrados de espacio público para cada pasajero a bordo.
Lo primero que notamos es que todos los espacios donde es posible la acumulación de personas tienen marcas en el suelo indicando la distancia obligatoria además de la dirección. El sistema de ascensores de alta tecnología a bordo del Grandiosa ayuda al distanciamiento social (máximo 4) no permite paradas intermedias en otras cubiertas.
El buffet permanece abierto, pero la comida se sirve individualmente o se sirve para reducir la contaminación cruzada. Sin embargo, no hay reducción en las opciones de comida o bebida.
Se ha diseñado un claro circuito de entrada y salida con toma de temperatura antes de acceder a la linea de buffet, con gel desinfectante obligatorio, y que permite la distancia entre pasajeros.
Todas las instalaciones del barco están abiertas (excepto la zona de escalada), incluido el Aquapark, el club infantil, las piscinas, jacuzzis, la bolera, los juegos virtuales y en 3D, el casino, el teatro y todos los restaurantes.
Todos estos espacios son desinfectados metódicamente. Desde cada una de las tumbonas de las piscinas, hasta el Aquapark que es limpiado durante 30 min cada hora. Un ejército invisible mantiene libre de contagio cada rincón del barco.
Además, existen medidas de distanciamiento extra, como el bloqueo de asientos alternativos o restringir el número de mesas o personas.
Las actividades a bordo se han incrementado y adaptado para que haya menos pasajeros en cada una de ellas, pero manteniendo las mismas oportunidades de participar.
La reserva previa es fundamental para casi todo. Las icónicas “Fiestas de Blanco” se llevan a cabo, solo que un poco más espaciadas. Aunque el equipo de animación está bailando con sus máscaras, no las llevan los artistas mientras actúan; los espectáculos y las rutinas de baile están adaptados para el distanciamiento.
MSC ya había invertido mucho en tecnología a bordo como aliado para mantener el crucero burbuja. La pulsera MSC for Me, reduce el contacto físico a bordo ya que permite abrir de forma remota la puerta de la cabina o pedir bebidas en los bares.
También se está utilizando como un sistema de seguimiento y localización tanto para el personal como para la tripulación a bordo; en caso de que alguien sea diagnosticado con COVID, el sistema sabrá si ha estado cerca de ellos en algún momento.
La aplicación MSC for Me para smartphones está reemplazando los programas de información diario. Además, se puede usar para reservar actividades y restaurantes según sea necesario.
En los restaurantes, los menús están siendo reemplazados por códigos escaneables (Códigos QR) que te permiten leer el menú desde tu teléfono.
Toda esta funcionalidad en nuestros teléfonos funciona con el sistema wifi interno gratuito del barco, por lo que no es necesario comprar paquetes de Internet a menos que lo desees.
Muy interesante es también que el sistema de ventilación de los barcos se ha adaptado para que las áreas públicas y los camarotes se ventilen con aire puro 100% sin recirculación.

4 – Mayor capacidad médica a bordo y uso de mascarillas
Si algo me asombró fue poder visitar el Centro Médico a bordo y charlar con el equipo de doctores, enfermeras, y los recién creados, oficiales de protocolo sanitario.
Ahora este lugar es, tras el puente de mando, el segundo corazón del barco. Con la última tecnología en análisis clínicos que permite testear a todas las personas a bordo, habitaciones preparadas para todas las complejidades derivadas del virus, y sobre todo, un plan de respuesta en caso de detectar un posible caso, se respira que todo está metódicamente controlado.
Charlando con el Oficial de Protocolo Sanitario, descubrí que en las cubiertas 7 y 8 se sitúan las cabinas de aislamiento donde permanecen las personas con síntomas y que están a la espera o de un segundo test o espera desembarcar según el protocolo.
Sentí que nada estaba dejado al azar y que existían claros procedimientos para todas las posibles alertas.
A bordo es obligatorio el uso de la mascarilla en los espacios comunes en todo momento. Únicamente al comer en restaurantes, en los bares, piscinas, jacuzzi, al tomar el sol en las tumbonas, o en cubiertas abiertas y sin personas cerca, es posible no usarla. Por supuesto es obligatoria en cada puerto que bajemos.
En la cabina tendrás una nueva mascarilla por persona y día de crucero.
MSC Cruceros gasta 500.000 € en cada crucero que sale de puerto para asegurarse de que todo funcione sin problemas y hasta ahora todo está funcionando según lo previsto. Sin bajar la guardia, están monitoreando continuamente la evolución global y adaptándose según lo requiera cada situación.

30 DE SEPTIEMBRE,UN DÍA CLAVE PARA LA INDUSTRIA
Ahora, con la prueba fehaciente de su efectividad, el resto de las navieras están incluyendo muchas de estas medidas en los protocolos que están presentando a los diferentes organismos sanitarios internacionales.
Incluso la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) ha incluido muchos de ellos en los elementos básicos obligatorios en los protocolos de salud que se implementarán como parte de una reanudación gradual y controlada de las operaciones.
Estos elementos incluyen:
Pruebas al 100% de los pasajeros y la tripulación para detectar COVID-19.
Uso obligatorio de mascarillas.
Distanciamiento social.
Ventilación y gestión del aire para aumentar el aire fresco a bordo.
Capacidad médica con planes de respuesta diseñados para cada barco.
Solo se permiten excursiones en tierra de acuerdo con los protocolos prescritos por los operadores de cruceros, con un estricto cumplimiento de todos los pasajeros y denegación de reembarque para los pasajeros que no cumplan.
Un momento crucial para la industria de los cruceros, ahora que los barcos han vuelto a navegar de manera efectiva con protocolos estrictos en Europa (MSC Cruceros y Costa Cruceros), es la reanudación de las operaciones en el Caribe, México y América Central.
En la actualidad el CDC estadounidense tiene la orden de “No Navegar” en sus puertos. Orden que está en vigor hasta el 30 de septiembre, y que puede cambiar tras analizar los protocolos sanitarios presentados por las diferentes navieras de cruceros. La experiencia de MSC Cruceros puede ser decisiva.
VÍDEO
Mi experiencia en el MSC Grandiosa
No me considero un crucerista fiel a una naviera, ni siquiera me gusta llamarme fan de una de ellas, hay un barco para cada momento y cada tipo de viaje. De lo único que soy un apasionado fan es de la propia experiencia de viajar en crucero.
Por esa adicción a todo lo que representa explorar el mundo desde la cubierta de un barco estaré en eterna gratitud a MSC Cruceros. Recordaré el 16 de agosto como la fecha del renacimiento cual ave fénix, y sonreiré con orgullo cada vez que vea la rosa de los vientos en la azul chimenea de uno de sus barcos.
¡Felices próximos cruceros, y espero veros a bordo muy pronto!
Jesús García
Editor Jefe
¿Crees que MSC Cruceros salvó la industria de los cruceros?
Resuelve dudas, comparte tu opinión y experiencias mientras conoces a otros viajeros.
4 Claves de cómo MSC Cruceros salvó la industria de los cruceros
Publicado: 28 septiembre 2020
Autor: Jesús García para CruceroAdicto.com
Fuente y Fotos: Jesús García
Cruceroadicto.com en YouTube