Puertos de crucero del mundo
Puertos de crucero: cada uno tiene su personalidad, sus trucos y sus secretos. Desde grandes puertos base como Barcelona, Miami o Southampton hasta pequeños puertos de escala como Kotor, Portofino o Oia.
Algunos desembarcas y llegas andando al centro, otros necesitas un shuttle, y en algunos llegas al puerto en tender. Aquí encontrarás guías completas de cada puerto (qué ver, cómo moverte, rutas a pié) y consejos prácticos para los puertos más populares (cómo llegar del aeropuerto, dónde dejar maletas o el coche…). Todo basado en experiencia real navegando y pisando estos puertos.
ATLAS DE PUERTOS DE CRUCEROS
✱ Usa los filtros y el buscador inferior para explorar los puertos (puedes ordenarlos alfabéticamente o por popularidad). También puedes buscarlo directamente en el buscador comenzando a escribir el nombre.
Cada guía incluye información práctica, mejor época para viajar y rutas basadas en experiencias reales.
✱ Contenidos:

Tipos de puertos de crucero
No todos los puertos y escalas a las que llegan los barcos son iguales. Es importante saber qué esperar:. Estos son los 4 grandes tipos que podemos encontrar durante nuestro viaje:
- Puertos base
Aquí embarcas y desembarcas. Suelen tener buenas conexiones (con aeropuertos y estaciones) y terminales grandes con muchos servicios. Ejemplos: Barcelona, Miami, Southampton, Venecia. - Puertos de escala
Las diferentes paradas durante el crucero, normalmente de 6-10 horas de duración (algunos barcos pueden permanecer hasta tarde o la noche completa, pero sueles ser de navieras premium o lujo). Algunos están en pleno centro (Dubrovnik, Málaga), otros lejos (Livorno de Florencia, o Civitavecchia de Roma). - Puertos tender
No hay terminal o amerre en puerto. el barco fondea anclado cerca y desembarcas en bote hasta el muelle. Común en islas pequeñas (Santorini, Portofino, Villefranche). Suele tardar más los procesos de embarque/desembarque. - Puertos privados
Islas o enclaves propiedad de navieras (CocoCay, Labadee, Perfect Day). Solo para pasajeros de esa compañía a bordo de sus barcos.
Cada tipo tiene sus particularidades y tiempos. En nuestras guías de cada puerto te explicamos cómo funciona específicamente.
Consejos prácticos para cualquier puerto
Después de cientos de escalas, estos son las reglas de oro que funcionan en casi cualquier puerto:
- Tiempo antes de embarque
Llega al puerto con mínimo 3 horas de margen si vuelas el mismo día. Los retrasos de vuelos son comunes y las navieras no esperan. - Qué hacer con el equipaje
En puertos base hay servicio de maleteros (déjalo en la terminal, te lo llevan al camarote). En puertos de escala, el equipaje se queda en el camarote, solo lleva una bolsa o mochila pequeña para el dia. - Documentación necesaria
Pasaporte siempre. Algunos puertos piden visado (Rusia, Egipto, India). Lleva tarjeta de embarque SIEMPRE que bajes. - Excursiones: ¿barco o por libre?
Excursiones del barco garantizan que te esperan si hay retraso. Por libre es mucho más barato pero asumes el riesgo. En puertos cercanos (Barcelona, Nápoles) por libre funciona. En remotos (Petra desde Aqaba) mejor con el barco o excursion externa organizada por un tour operador de excursiones en español como Shore2Shore. - Tiempo de vuelta al barco
Vuelve mínimo 30-45 minutos antes del «Todos a bordo!», pon una alerta en tu teléfono. El barco NO espera (excepto sus excursiones). Hemos visto gente quedarse en tierra. En cada guía de puerto te damos consejos específicos según las particularidades de ese lugar.
Artículos más leídos
Los puertos de crucero más visitados
Algunos puertos concentran millones de cruceristas al año. Estos son los más populares del mundo:
- Europa: Barcelona, Roma/Civitavecchia, Venecia, Marsella, Atenas/Pireo, Southampton, Dubrovnik, Nápoles
- Caribe: Miami, Fort Lauderdale, Port Canaveral, Cozumel, Nassau, San Juan, St. Maarten
- Otros: Dubai, Singapur, Sidney, Shanghai, Yokohama
Usa el buscador arriba para encontrar la guía completa de cualquier puerto y elige el filtro «popular» para ordenar por las más leídos con los consejos prácticos.
Preguntas frecuentes sobre puertos de crucero
¿Cuánto tiempo antes debo llegar al puerto de embarque?
Mínimo 2 horas antes de la hora de embarque publicada. Si vuelas el mismo día, calcula 3-4 horas de margen por posibles retrasos.
¿Puedo quedarme en el barco cuando está en puerto?
Sí, siempre. Muchos pasajeros lo hacen para disfrutar del barco vacío (piscinas, spa, restaurantes sin colas).
¿Qué hago si pierdo el barco en un puerto de escala?
Contacta INMEDIATAMENTE con la naviera (número en tu tarjeta de embarque o en el programa diario) o con el representante de la naviera en el puerto (consignatario). Ellos te dirán qué hacer y cómo llegar al siguiente puerto si fuera posible. Los gastos corren de tu cuenta.
¿Necesito cambiar dinero en cada puerto?
Depende. Actualmente en la mayoría de sitios aceptan tarjeta. En mercados o pueblos pequeños mejor llevar algo de efectivo local. El barco cambia divisa pero con comisión alta.
¿Funciona mi móvil en puerto?
Sí, cuando estás en tierra funcionan las tarifas normales de tu operador (roaming en Europa gratis, fuera puede ser caro).
![Puerto de Barcelona: Guía cómo llegar hasta el terminal de crucero [2025] 19 Puerto de Barcelona](https://cruceroadicto.com/wp-content/uploads/2023/04/Puerto-de-Barcelona-360x180.jpg)
![Cómo ir de Civitavecchia a Roma: opciones para cruceristas [2025] 20 De Civitavecchia a Roma](https://cruceroadicto.com/wp-content/uploads/2024/09/Estacion-tren-Civitavecchia-a-Roma-360x180.jpg)

