¿Sueñas con recorrer el mundo mientras ganas un sueldo? Para miles de personas, trabajar en cruceros representa ese sueño. Viajar y cobrar a la vez parece el trabajo perfecto, al menos durante unos años.
En 2024, la industria de cruceros siguió creciendo como nunca, y se espera continúe así en 2025 Las navieras lanzan nuevos mega barcos con más servicios y rutas. Este boom ha creado una gran demanda de personal en todos los puestos.
El sector ofrece opciones para muchos perfiles. Desde cocina hasta animación, pasando por limpieza o mecánica naval.
Según el informe «State of the Cruise Industry Outlook 2024» de CLIA (Cruise Lines International Association) , el sector ha vuelto con fuerza tras años difíciles. Los números hablan claro: 30,5 millones de pasajeros en 2024, una cifra récord que trae consigo más ofertas de trabajo.
Las rutas se han ampliado y los servicios a bordo son más variados. Esto genera empleo durante todo el año, no solo en temporada alta como antes.
El aumento en la venta de paquetes y la mayor ocupación de los barcos ha elevado la necesidad de personal. Sobre todo en las áreas de atención al cliente y servicios.
La demanda sigue subiendo. CLIA calcula que se crearán más de 100.000 nuevos empleos en los próximos cuatro años. Esto se debe a la llegada de 50 nuevos barcos a la flota mundial.
Pero hay que ser claros: trabajar en un crucero, aunque fascinante, es muy exigente. Las jornadas son largas, los contratos duran varios meses lejos de casa y se convive en espacios pequeños.
Pero, no todo es brillo. El camino para conseguir trabajo en cruceros requiere esfuerzo, pasos firmes y algo de suerte.
Muchos sueñan con esta vida, pero pocos conocen sus retos. En el próximo artículos veremos qué pasos debes dar para entrar en este mundo.
LO QUE DEBES SABER:
- La demanda de personal sigue creciendo.
- Se requiere dominio del inglés para cualquier posición
- Los contratos suelen durar entre 4 y 8 meses con periodos de descanso de 6-8 semanas
- Las certificaciones STCW son obligatorias para cualquier trabajo a bordo, según las regulaciones de la OMI
- Los salarios se pagan en dólares o euros, permitiendo ahorrar mientras se viaja
- Los visados específicos para tripulantes son imprescindibles para ciertas rutas

PASOS Y REQUISITOS PARA TRABAJAR EN CRUCEROS
1. Dominio del inglés
El inglés es la lengua que se usa en todos los barcos de cruceros. Se necesita para hablar con otros tripulantes y con los pasajeros. Tener un nivel alto que te permita comunicarte bien es vital, sin importar en qué área quieras trabajar.
Es el idioma oficial en toda la industria crucerística. La Organización Marítima Internacional (OMI) fija las reglas para la comunicación en el mar, y el inglés es clave para la seguridad y buen funcionamiento.
Las empresas de cruceros prueban tu nivel durante las entrevistas. El inglés será el idioma en el que te darán las normas de seguridad, te formarán y harás tu trabajo cada día.
Si tu nivel es medio, dedica tiempo a mejorarlo antes de mandar tu solicitud. Los títulos oficiales como TOEFL, IELTS o Cambridge te dan ventaja, sobre todo para puestos donde hablas mucho con los viajeros.
Saber otros idiomas como español, francés, alemán, italiano, portugués, ruso o chino suma muchos puntos. Puede ser decisivo cuando te seleccionen, especialmente para puestos de atención al cliente, ventas o entretenimiento.
2. Entrevista personal
El proceso de selección incluye entrevistas que pueden ser en persona, por teléfono o por videoconferencia, según donde vivas y cuánto urja cubrir el puesto.
Estas entrevistas suelen ser completamente en inglés. Así evalúan a la vez tus habilidades técnicas y tu nivel de idioma.
Las entrevistas pueden tener varias etapas. Primero un filtro inicial y luego charlas más concretas con jefes del área a la que aspiras.
En ciertos casos, sobre todo para puestos técnicos o de supervisión, pueden añadir pruebas prácticas o exámenes específicos.
Para prepararte bien, debes conocer la naviera, saber cómo es la vida en un barco y, lo más importante, mostrar que tienes cualidades esenciales: flexibilidad, capacidad para trabajar en equipo, resistencia al estrés y vocación de servicio.
3. Certificado médico
Todas las navieras piden un examen médico completo que confirme que estás apto para trabajar en barcos.
Estos exámenes revisan tu salud general, estado físico, vista, oído y comprueban que no tengas enfermedades contagiosas que puedan afectar a pasajeros o compañeros.
Las normas para estos certificados se basan en las pautas emitidas por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y los requisitos de cada país.
Los certificados deben venir de médicos o clínicas autorizadas por las agencias de contratación o navieras, que te darán los formularios que hay que rellenar.
Este certificado debe estar traducido al inglés y tiene una validez normalmente entre seis meses y un año.
Según el informe de CLIA «Cruise Industry Medical Standards«, muchas empresas han añadido pruebas psicológicas. Buscan asegurar que los candidatos se adapten bien al trabajo en alta mar, con espacios pequeños y largos periodos lejos de casa.
Además, las compañías suelen exigir que estés vacunado contra ciertas enfermedades como hepatitis A y B, fiebre amarilla (para ciertas rutas) y las vacunas básicas.
Pueden pedirte el carnet internacional de vacunación durante este proceso.
4. Certificación STCW
Para trabajar en un crucero necesitas obligatoriamente el certificado STCW. No es opcional, es un requisito básico.
¿Qué es el STCW (Standards of Training, Certification and Watchkeeping)? Son cursos que enseñan lo mínimo que debes saber sobre seguridad en el mar. La Organización Marítima Internacional (OMI) creó estas reglas para que todos los barcos y el trabajo a bordo sean más seguros.
En la web de la OMI puedes encontrar todos los detalles.
El curso básico tiene cuatro partes:
- Cómo sobrevivir en el mar
- Cómo prevenir y apagar fuegos
- Primeros auxilios simples
- Normas de seguridad y convivencia
Si quieres trabajar en áreas como máquinas o puente de mando, necesitarás cursos STCW más avanzados.
Estos certificados caducan a los cinco años. Debes renovarlos o no podrás trabajar. Las autoridades de los puertos los revisan siempre.
Puedes hacer estos cursos en academias de náutica. Duran entre una y dos semanas, y los precios dependen del país y la academia que elijas.
5. Visado de trabajo
El tipo de visado que necesitas depende de tu país y la nacionalidad de la naviera, y las rutas del crucero donde vas a trabajar.
Si tu barco navega por aguas de Estados Unidos o hace escalas en sus puertos, tendrás que sacar la visa C1/D para tripulantes. Esto aplica aunque tu país no necesite visa de turista.
La visa C1/D está hecha solo para tripulantes de barcos y aviones. Te permite estar en suelo de EE.UU. hasta 29 días.
En algunos casos, si tu trabajo incluye bajar a tierra, puede que necesites una visa mixta C1/D.
Para pedir este visado, entre otros documentos debes llevar a la embajada o consulado:
- Pasaporte válido al menos seis meses
- Carta de la naviera que confirme tu empleo
- Papeles del barco (te los da la compañía)
- Tu certificado STCW
- Tu certificado médico
- Fotos del tamaño que pidan
- Pago de las tasas
Empieza el trámite con tiempo, pues puede tardar semanas o incluso meses según el país y cuánto trabajo tenga el consulado.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece toda la información sobre la visa C1/D para quienes trabajan en aguas estadounidenses.
6. Experiencia y cualificaciones específicas
Aunque no lo digan siempre, tener experiencia en turismo o en el área donde quieras trabajar suma muchos puntos.
Para puestos básicos, vale con haber trabajado en hoteles, restaurantes o atención al público. Para cargos técnicos o de jefe necesitarás experiencia concreta y títulos oficiales.
Las compañías de cruceros valoran mucho ciertas cualidades personales:
- Ser flexible y adaptarte fácil
- Aguantar bien la presión
- Saber tratar con gente de otras culturas
- Tener vocación de servicio
- Trabajar bien en equipo
- Tener energía y actitud positiva
Si no tienes experiencia directa en cruceros, destaca en tu CV cualquier trabajo donde hayas tratado con clientes o trabajado en equipo. Estas habilidades son oro puro para las navieras
Bienvenido a bordo
Una vez superado los trámites del visado y tener una oferta de empleo firme las navieras te enviarán la información del día en que debes incorporarte, así como el puerto en el que debes embarcar en tu nuevo barco de crucero.
Te enviarán el billete de avión hasta dicho puerto, aunque no esperes un vuelo directo. Una vez a bordo deberás presentarte a tu superior y durante los primeros días o semanas recibir la foramción para desempeñar tu trabajo
Te puede interesar
Bienvenido a tu trabajo de cruceros: qué esperar al embarcarte
Una vez que pases la selección y consigas el visado, te dirán cómo y cuándo unirte al barco.
Las navieras se encargan de tus billetes de avión hasta el puerto de embarque, aunque pocas veces son vuelos directos.
Al llegar al barco, vivirás un proceso intenso de adaptación que dura entre una y dos semanas:
- Formación general: Todos los tripulantes nuevos aprenden sobre emergencias, seguridad, organización del barco y normas. Esta parte es igual para todos, sea cual sea tu puesto.
- Formación específica: Te enseñarán en detalle tu trabajo, los pasos a seguir y el nivel de servicio que pide la compañía.
- Periodo de adaptación: Las primeras semanas trabajarás con alguien vigilando mientras te acostumbras a las rutinas y espacios.
- Integración cultural: Harás actividades para conocer a compañeros de otros países y departamentos, algo clave para que el equipo funcione bien.
La vida a bordo tiene días largos e intensos. Normalmente trabajas todos los días durante tu contrato, con descansos programados. Los horarios cambian mucho según el puesto.
El alojamiento es gratis, casi siempre compartiendo camarote con otro tripulante. El tamaño y calidad depende de tu rango y tiempo en la empresa. Los jefes y oficiales suelen tener cabinas individuales o más grandes.
Las comidas también están incluidas. Puedes ir a los comedores para tripulación, que ofrecen varios platos para todos los gustos y culturas.
El acceso a internet y las llamadas a casa suelen ser limitados y de pago, aunque en 2025 muchas empresas han mejorado estos servicios, con ofertas especiales más baratas para la tripulación.
La vida diaria a bordo: realidad para diferentes departamentos
La vida en el barco cambia mucho según tu puesto y área. Aquí te contamos cómo es un día normal en distintos departamentos:
Departamento de Hotel
El equipo que limpia camarotes (cabin steward) suele trabajar en dos turnos: desde las 6:00 am o desde las 2:00 pm, con días de 10-12 horas. Cada persona atiende entre 15-22 cabinas cada día, con tareas como:
- Limpieza total de cabinas
- Cambiar y preparar camas
- Reponer productos de baño
- Asistir al pasajero
Los descansos son cortos, de 30-60 minutos, según cuántos pasajeros haya. Los días que suben o bajan pasajeros, el trabajo es mucho mayor.
Departamento de Food & Beverage
DÍA NORMAL – CAMARERO DE RESTAURANTE
- 06:00 – Levantarse y asearse
- 06:30 – Desayuno en comedor de tripulación
- 07:00 – Reunión y reparto de tareas
- 07:30 – Preparar el restaurante para desayuno
- 08:00-10:30 – Servir desayunos
- 10:30-11:30 – Limpiar y preparar para la comida
- 11:30-14:00 – Servicio de comida
- 14:00-15:00 – Pausa para comer y descansar
- 15:00-16:30 – Papeleo y preparación
- 16:30-22:00 – Servicio de cena (con pequeños descansos)
- 22:00-23:00 – Limpieza final y preparación para mañana
- 23:00 – Tiempo libre (solo en zonas para tripulantes)
Departamento Técnico
El equipo de máquinas y mantenimiento trabaja con turnos rotativos (4 horas de trabajo, 8 de descanso), los 7 días de la semana. Su día incluye:
- Revisar equipos
- Mantenimiento preventivo
- Resolver problemas
- Rellenar documentos técnicos
Este departamento casi no trata con pasajeros, lo que da un ritmo de trabajo más estable, aunque tienen la responsabilidad de mantener sistemas vitales funcionando las 24 horas.
Factores que influyen en tu salario
Varios elementos pueden cambiar mucho cuánto ganas trabajando en cruceros:
- Tipo de Naviera: Las compañías de lujo como Seabourn, Silversea o Regent Seven Seas suelen pagar entre un 15-30% más que las líneas normales. Eso sí, piden más experiencia y formación.
- Categoría del Barco: Los barcos nuevos o recién renovados ofrecen mejores sueldos. En buques como la clase Oasis de Royal Caribbean o de MSC la clase World, puedes ganar hasta un 10-15% más que en barcos viejos.
- Rutas e itinerarios: Las rutas más exclusivas o lejanas (como Alaska, Antártida o Asia) suelen tener bonus especiales. Estos pueden subir tu sueldo base entre un 5-12%. Las rutas típicas del Mediterráneo o Caribe casi nunca tienen estos extras.
- Temporada: Los contratos en temporada alta (diciembre-marzo para Caribe, junio-setiembre para Mediterráneo) pueden incluir bonus por ocupación que suben el sueldo base entre un 5-8%..
- Antigüedad y renovaciones: Cada vez que se renueva contrato, suele venir con un aumento. Después del primer contrato, puedes esperar una subida del 3-5%, que puede sumarse con cada renovación siguiente.
Tu experiencia previa y habilidades también influyen mucho en el sueldo inicial que te ofrezcan.
Ejemplo de compensación total: Camarero en naviera familiar (2024)
Para ilustrar mejor el potencial de ingresos, consideremos el caso de un camarero trabajando en una línea de cruceros generalista o familiar durante la temporada 2024:
- Salario base mensual: $1.400 USD
- Propinas promedio mensual: $2.000 USD (varía según ocupación)
- Bonificación por destino (ejemplo rutas Alaska): $70-100 USD/semana
- Compensación total mensual aproximada: $3.500-3,800 USD
Ventajas económicas adicionales:
- Alojamiento y alimentación incluidos (valor aproximado: $1.000-1.200 USD/mes)
- Seguro médico durante el periodo de contrato
- Sin gastos diarios significativos durante el periodo de trabajo
- Potencial de ahorro significativo (60-70% del ingreso total)
Este ejemplo ilustra por qué, desde una perspectiva económica, estos trabajos resultan atractivos para muchos profesionales, especialmente aquellos procedentes de países con economías emergentes o con altas tasas de desempleo juvenil.
Desarrollo profesional a largo plazo
Trabajar en cruceros puede ser mucho más que una experiencia pasajera. Muchas navieras tienen planes claros de carrera para quienes muestran interés y talento.
TRAYECTORIAS PROFESIONALES EN CRUCEROS
- Departamento de F&B: Camarero → Jefe de Sección → Asistente de Maître → Maître → Jefe de Alimentos y Bebidas (tiempo estimado: 7-9 años)
- Departamento de Entretenimiento: Técnico → Supervisor Técnico → Director Técnico → Jefe de Entretenimiento (tiempo estimado: 5-7 años)
- Departamento de Hotel: Asistente de Camarote → Supervisor de Cubierta → Asistente de Director de Hotel → Director de Hotel (tiempo estimado: 8-10 años)
LO QUE NECESITAS PARA ASCENDER:
- Mínimo 2-3 contratos en tu puesto actual con muy buenas evaluaciones
- Certificados extra según tu departamento
- Hablar al menos 3 idiomas para puestos de jefe
- Poder hacer los cursos internos de la naviera
Los ascensos no son automáticos, pero con dedicación y buen desempeño, las oportunidades aparecen. Muchos de los actuales directores de hotel o gerentes empezaron en posiciones básicas.
Dónde enviar tu CV: Agencias de contratación, reclutadoras y portales de empleo
Si después de conocer cómo es el proceso de selección estás decidido a dar el primer paso deberías revisar los webs de las navieras de cruceros donde se ofertan los trabajos y los requisitos para aplicar a ellos.
Por lo general debes crear una cuenta y enviar una carta de presentación. En algunos de ellos también solicitarán que envies el Curriculum Vitae.
Para que te sea más fácil hemos reunido los webs de las navieras más importantes y empresas dedicadas a reclutar y seleccionar tripulantes de crucero.
Si vas a usar una empresa de selección externa hay que tener especial cuidado y comprobar que es una empresa seria y con contrastada reputación, ya que algunas veces falsas agencias de selección requieren de pagos previos a las gestiones. Se recomienda contrastar la información y buscar referencias en Internet.
Webs oficiales de ofertas de trabajo de Navieras de Cruceros
- AIDA CRUISES JOBS
- CARNIVAL CRUISE LINE JOBS
- COSTA CRUCEROS JOBS
- CUNARD LINE JOBS
- DISNEY CRUISE LINE JOBS
- EXPLORA JOURNEYS JOBS
- HOLLAND AMERICA LINE JOBS
- HURTIGRUTEN JOBS
- MSC CRUCEROS JOBS
- NORWEGIAN CRUISE LINE JOBS
- P&O CRUISES JOBS
- PRINCESS CRUISES JOBS
- ROYAL CARIBBEAN JOBS
- SEABOURN JOBS
- SCENIC CRUISES JOBS
- SILVERSEA JOBS
- VIKING CRUISES JOBS
- VIRGIN VOYAGES JOBS
Webs de agencias reclutadoras independientes:
- AllCruiseJobs.com: Portal especializado que agrupa ofertas de diversas compañías, agencias y países.
- CAUX Hospitality: Opera en países latinoamericanos y europeos, seleccionando personal para todos los niveles y departamentos.
- Cruise Job Fair: Además de su plataforma online, organiza ferias de empleo presenciales en diversas ciudades, incluyendo un importante evento en Londres programado para junio de 2025.
- Cruiseshipjob.com: Plataforma con amplia oferta y recursos para candidatos.
- Pro Sea Staff: Especializada en posiciones médicas, culinarias, de hospitalidad y técnicas. Trabaja con Princess Cruises, Holland America, Virgin Voyages y otras líneas premium.
- Selection Partners: Enfocada en candidatos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela, con procesos estructurados para Royal Caribbean y Carnival.
- Viking Recruitment: Agencia global especializada tanto en cruceros como en yates privados, con una amplia variedad de posiciones disponibles.
Te recomendamos visitar regularmente estos portales y registrarte para recibir alertas de empleo que coincidan con tu perfil.
✱ CONCLUSIÓN
Trabajar en cruceros representa una opción profesional con características muy particulares, ofreciendo tanto ventajas importantes como desafíos significativos que deben ser considerados cuidadosamente.
Por un lado, el potencial económico, la experiencia internacional y las oportunidades de desarrollo profesional resultan atractivos indiscutibles.
Por otro, las exigencias físicas y emocionales, los largos periodos lejos de casa y la intensidad del trabajo requieren una preparación adecuada y una actitud realista.
Para quienes estén considerando esta opción profesional, es recomendable:
- Investigar a fondo las diferentes compañías y sus políticas específicas
- ablar con personas que tengan experiencia reciente en el sector
- Evaluar objetivamente la propia capacidad de adaptación a entornos exigentes
- Prepararse adecuadamente tanto en aspectos técnicos como personales
- Entender las implicaciones legales y fiscales específicas de su situación
Con la preparación adecuada y expectativas realistas, trabajar en cruceros puede convertirse en una experiencia profesional y personal altamente enriquecedora que combine desarrollo laboral con la oportunidad de conocer el mundo.
Desde Cruceroadicto.com os deseamos toda la suerte del mundo!!
Hola , soy camarero profesional , barra , salón , terrazas , profesor de bailes latinos profesional , bailarín , acróbata , animador , ayudante de cocina , limpieza etc , un saludo
Soy Camarera , Bartender Enfermera y Marinera de cubierta .. Quiero explotar mis conocimientos y compartir mi experiencia asi mismo como aprender..
Muchas felicidades por el artículo. Vamos a ponernos manos a la obra. 🙂
Hola!!!Puedo ir personlamente a entregar ekll cv…Gracias
No, se debe hacer online y despues se tiene una cita telefonica con el recruiter o naviera
Venezolano me postulo como barman
Es mi sueño trabajar en crucero soy mucama muchos años. Dónde me anoto que curso debo hacer que hay que pagar gracias
Puedes seguir los pasos que se indican en el artículo.
Hola Jesús encantado soy de Venezuela y me gustaría aplicar para trabajar en cruceros soy marino Mercante eso también puede ser tomado en cuenta para trabajar a bordo ?? Y existe restriccion de edad ??
Hola, tengo varias preguntas sobre el certificado del curso STCW. Voy a postularme a algunas vacantes para trabajar em cruceros por primera vez, ¿es recomendable obtener el certificado antes? ¿Esos gastos corren por mi cuenta? ¿Sabes cuál es el costo aproximado?
Muchas gracias de antemano por toda la información, excelente artículo.
Hola quisiera saber si hay límite de edad para trabajar en cruceros
Las navieras no indican un límite en sus webs, pero supongo dependerá de cada posición de trabajo.
hola soy de bolivia y soy bartender me pregunto si para este pais hay oportunidades laborales para trabajar en cruceros.
No hay limitación por países. Lo importante es ver las ofertas disponibles en las diferentes navieras y enviar el CV en las webs de contratación que aparece en la lista al final del artículo.
Hola! Me gustaría saber en qué portal puedo mandar mi CV como cantante/bailarina para entretenimiento en los Cruceros?
Hola Ana, en el parte final del artículo puedes encontrar los enlaces de las diferentes navieras donde puede ver las ofertas de empleo y como enviarles el CV. Mucha suerte
Hola qué tal soy Guardavidas argentino y trabajo tmb en Europa de Socorrista tengo nacionalidad italiana! Soy timonel etc! Donde me recomiendas tirar currículum para poder conseguir trabajo? Me interesaría más algún transatlántico pero bueno tmb me adaptaría a otro! Tengo buen nivel de inglés bastante avanzado
Hola quisiera trabajar en cruzero mi ingles es us 30 por siento no lo manejo al 100 pero ya en el barco podria a preder mas y ser mas capacitado y dar un buen desempeño pero no se como aplicar
Hola no cuento con el inglés así en español puedo aplicar a una vacante en un crucero ?
Lamentable tener un nivel de inglés hablado y escrito es el primer requisito para trabajar a bordo. Al haber multitud de nacionalidades trabajando en el barco, el inglés es el idioma común para toda la tripulación.
Mi hija ha estudiado Animación socio deportiva y marketing deportivo. Me gustaría saber si podría trabajar en cruceros .Su nivel de inglés es de B1-B2.Gracias
Puedes ver las vacacantes disponibles en las diferentes navieras usandoi los enlaces indicados en el artículo. En el área gimnasios y bienestar buscan personas cualificadas igualmente.
donde puedo enviar mi curriculo
En el propio artículo, en la parte del final puedes encontrar una lista de enlaces de las diferentes navieras donde enviar tu CV. Mucha suerte
Me gustaría trabajar
Vuelvo a solicitar vuestra ayuda y contactos:Necesito encontrar práctica para mi hijo,ya que es su práctica profesional en Ingeniería mercante,y debe realizar 6 meses de embarco en naves menores como remolcadores o en naves mayores,es decir cargas generales.
Si alguien tiene algún contacto estaría profundamente agradecido .
En su escuela marítima no le ofrecen las prácticas? Normalmente es donde se consiguen.
Hola me gustaría tener la experiencia de trabajar en un crucero, soy chef especialista en sushi.. a donde me puedo contactar?
Puedes ver las diferentes ofertas de empleo que en la actualidad tienen las grandes navieras para el equipo culinario en los enlaces que hemos incluido al final del artículo.
Yo quisiera volver a trabajar a los cruceros pero me falta las vacunas COVID, siento tristeza no poder regresar.
Gracias
Me gustan los cruceros y los barcos grandes estoy mentalmente preparando para trabajar en un crucero
Espero que encuentres el trabajo que buscas en la industria de los cruceros! Mucha suerte
Hola clmo puedo aplicar para una oportunidad para trabajar en cruceros.
En este mismo artículo puedes encontrar los enlaces de las diferentes navieras de cruceros donde ver las ofertas de empleo y enviar tu curriculum.