Completa clasificación de los tipos de barcos de crucero que existen
La experiencia única de navegar visitando diferentes puertos es la base de nuestra pasión como viajeros de crucero. Para ello utilizamos uno de los medios de transportes más antiguos y todavía más efectivos que existen, los barcos. Hay pocas experiencias más gratificantes que sentir la brisa del mar en cubierta, o la relajante lentitud de la navegación para llegar a nuestro próximo destino.
❱❱ ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hoy me gustaría analizar y realizar una clasificación de los diferentes tipos de barcos de cruceros que podemos encontrar en nuestros días.
Afortunadamente, para los que nos consideramos cruceristas, hay un tipo de barco para cada tipo de viajero. Si bien no hay una forma consensuada de cómo definir los diferentes tipos de barcos, en este artículo me gustaría agrupar las diferentes formas en las que podemos clasificarlos atendiendo a su tamaño, itinerarios para los que han sido diseñados, el tipo de experiencia que podemos encontrar a bordo, y el estilo del propio buque.
Esta gran variedad nos permite encontrar un barco que encaje con la experiencia de viaje que buscamos. Unos buscarán toda la oferta de ocio disponibles en los mega barcos, otros la intimidad de los pequeños, y otros los exclusivos y pintorescos itinerarios de los cruceros de expedición. Hay tantas opciones como aventuras queramos vivir.

CLASIFICACIÓN POR TAMAÑO DEL BARCO
El tamaño de un barco de crucero se puede determinar por 3 factores. Por el propio peso en toneladas que desplaza el buque, sus medidas de largo y ancho (eslora y manga), y especialmente por el número de pasajeros que pueden acomodar. Es normal encontrar barcos de diferentes tamaños en una misma flota de una naviera.
Usando la cantidad de pasajeros que transportan podemos dividir los barcos de cruceros en cuatro grupos.
▪️ Mega barcos de crucero (3500 a más de 5000 pasajeros)
Son los grandes gigantes del mar y superan tanto en medidas como en oferta de experiencias a bordo a todos los demás. Barcos como Discovery Princess de princess Cruises o el Norwegian Prima de NCL superan los 3500 pasajeros. Sin embargo, son los barcos de Royal Caribbean de la clase Oasis (Wonder of the Seas), la nueva clase Excellence Helios de Carnival (Mardi Gras, Costa Smeralda), y la clase MSC World (MSC World Europa) de MSC Cruceros los que lideran esta clasificación pudiendo acomodar a más de 5000 cruceristas.
Estos grandes barcos intentan cubrir todos los aspectos de unas vacaciones con una gran oferta de actividades y propuestas. Típicamente orientados a viajes en familia, disponen de experiencias de todo tipo (desde parques de atracciones a espectáculos tipo Broadway) y para todo tipo de pasajeros.
▪️ Barcos de cruceros grandes (2500 a menos de 3500 pasajeros)
A medio camino entre los mega barcos y los medianos encontramos un gran número de barcos que presentan lo mejor de ambos tipos. Una gran oferta de opciones de entretenimiento a bordo con itinerarios donde barcos de menor medida pueden acceder a una mayor variedad de puertos, y un mayor ratio de espacio por pasajero.
Barcos como el Rotterdam de la clase Pinnacle de Holland America Line o el Celebrity Beyond de la clase Edge de Celebrity Cruises serían buenos ejemplos.
▪️ Barcos de cruceros medianos (1000 a menos de 2500 pasajeros)
Los barcos de tamaño mediano son aquellos que transportan entre 1000 y menos de 2500 pasajeros. Algunos de ellos fueron considerados los más grandes de su flota en su día, pero que con la construcción de los nuevos barcos han pasado a ser considerados medianos y una opción más viajera dentro de las flotas y donde los destinos y experiencia a bordo más exclusiva son su gran atractivo.
Los barcos medianos de cruceros ofrecen las ventajas de contar con algunas de las experiencias de los grandes barcos, pero menos masificados, como restaurantes especializados, grandes Spas, y una selección de salones y bares. Los barcos de tamaño mediano suelen tener un gran teatro, gran cantidad de actividades, además de itinerarios con escalas menos visitadas.
Son muchos los barcos perenecientes en este grupo. Como por ejemplo el Eurodam, Carnival Liberty, Celebrity Constellation, o los 4 buques de la flota de Disney Cruise Line, incluido el nuevo Disney Wish.
▪️ Barcos de cruceros pequeños (100 a menos de 1000 pasajeros)
Son considerados como barcos pequeños de crucero aquellos que transportan menos de 1000 pasajeros. Un barco pequeño, como el Celebrity Flora, transporta solo 120 pasajeros, con un peso de 5.739 toneladas.
Los barcos más pequeños tienden a ofrecer una experiencia más íntima y exclusiva, con un servicio más alto y atento a cada detalle del viajero, ya que, con menos pasajeros a bordo. Estos barcos también pueden ofrecer un ambiente más boutique, o cruceros de estilo country club, elegantes, pero informales en sus horarios y vestimenta, cada vez más populares, como los que podemos ver en las flotas de Azamara Cruises y Oceania Cruises. Gastronomia, alto servicio y destinos exclusivos son sus grandes atractivos.
PARA SABER MÁS SOBRE PROS Y CONTRAS

CLASIFICACIÓN POR EL TIPO DE ITINERARIO
Una segunda forma de agrupar en una clasificación los barcos de cruceros será atendiendo al tipo de itinerarios y mares para los que son diseñados y construidos. En este sentido podemos comenzar dividiéndolos en cruceros oceánicos o cruceros fluviales, dependiendo si pueden navegar en mar abierta o en ríos.En el primer grupo de barcos oceánicos podemos encontrar algunos subgrupos y particularidades.
▪️ Oceánicos
La mayoría de los barcos de crucero en la actualidad estarían incluidos en este gran grupo, ya que están construidos para navegar los diferentes mares del planeta.
Sus diseños les permiten surcar mares y océanos, pudiendo recorrer grandes distancias (incluso dar la vuelta al mundo) y resistir las condiciones climáticas más adversas.
Dependiendo del tamaño podrán amarrar en unos puertos u otros. Así, los de mayor calado y tonelaje solamente lo podrán hacer en puertos con especiales condiciones para acogerlos, a diferencia de los medianos o pequeños que podrían atracar en casi todos.
Otro detalle a tener en cuenta es si sus tamaños le permiten cruzar los diferentes canales navegables, especialmente el canal de Panamá. Muchos de los mega barcos de cruceros, aunque podrían cruzar las esclusas por poco, no lo tendrían fácil al pasar bajo el puente de las Américas.
Curiosidad: El mayor barco de crucero que ha transitado hasta ahora el Canal de Panamá ha sido el Norwegian Bliss.
Dentro de los barcos oceánicos podría realizar una subdivisión en función del diseño para una determinada zona o navegación.
OCEANLINER. Esta es la palabra que se ha usado para definir los barcos diseñados para cruzar el océano Atlántico en el menor tiempo posible. En la época dorada de la navegación, los barcos eran la única forma de llegar de uno a otro continente y se construían para efectuar la travesía en el menor número de días, dotándolos de un diseño aerodinámico.
El más famoso ocean liner fue el Titanic, y en la actualidad su compañía heredera, Cunard Line, todavía tiene en servicio un barco con todas las características clásicas de un ocean liner, el Queen Mary 2. Otra naviera heredera de este tipo de barcos es Holland America Line.
COSTEROS. A medio camino entre los cruceros oceánicos y los fluviales, estos barcos permiten navegar en ríos, bahías, fiordos, y bordeando la costa. Sin embargo, sus diseños no les permiten navegar en mar abierta con seguridad. Navieras como CroisiEurope y Hurtigruten disponen de algunos en sus flotas.
CRUCEROS DE EXPEDICIÓN. Estos barcos son construidos para navegar por los lugares más extremos del planeta o para llevar al viajero a lugares a los que sería imposible de otra manera. Son barcos preparados para explorar las gélidas aguas del Ártico o Antártico con toda seguridad entre el hielo. Otros están diseñados para visitar remotas reservas naturales o islas. Navieras como Celebrity Cruises, Hurtigruten, Ponant, Silversea, Seabourn, Hapag-Lloyd Cruises, Scenic, disponen en sus flotas barcos explorando los polos, o navegando en las islas Galápagos. Hay además, navieras exclusivamente dedicada a estos itinerarios de exploración y expedición como Lindblad Expeditions, Quark Expeditions, Aurora Expeditions, Atlas Ocean Voyages, UnCruise Adventures, Swan Hellenic, y Australis.
▪️ Fluviales
Construidos para navegar por los diferentes ríos del planeta. Suelen ser alargados, más estrechos, y con pocas cubiertas para poder cruzar bajo los puentes. Su gran ventaja es que suelen amarrar en el interior de las propias ciudades que visitan. En cada río el viajero disfrutará siempre de una experiencia inmersiva de un país o región.
Los podemos encontrar en todos los grandes ríos del mundo. Navegando por Europa en el Danubio, Rin, Sena, en el Mississippi o Amazonas en América, y hasta los grandes ríos asiáticos y africanos como el Yangtzé o el Nilo.

Existe un tercer criterio a la hora de clasificar un barco de crucero y que llega a definir incluso los diferentes tipos de navieras.
Esta sería el tipo de experiencia que un viajero recibe a bordo y durante el viaje. En este sentido, un crucerista podrá elegir entre un amplio abanico de opciones que oscilan desde barcos más generalistas y populares a los más lujosos y exclusivos.
Cada naviera suele usar sus propias denominaciones para definirse, pero podríamos clasificar las navieras y barcos en:
En este grupo incluiríamos todas aquellas navieras, normalmente con barcos de tamaño pequeño o mediano, construidos antes del 2000 y que tras ser renovados ofrecen cruceros muy especializados en una región o tipo de viajero. Son compañías que se apartan de las tendencias de los cruceros masivos y conservan experiencias únicas muy especializadas. Navieras como Celestyal Cruises, Marella Cruises, y Fred Olsen Cruises estarían en este grupo.
Sus barcos compiten con los nuevos de otras navieras, ofertando a los viajeros experiencias diferentes más intensas como inmersión en los lugares que visitan, menor número de pasajeros sin aglomeraciones, paquetes de todo incluido, y una animación a bordo más personalizada. Mantienen la esencia misma del viaje por mar como su gran atractivo
Bajo esta amplia denominación podemos incluir a las navieras más populares y grandes que existen en la actualidad. Suelen tener grandes flotas con barcos construidos después del 2000 y que suelen incorporar nuevos casi cada año (algunas como MSC Cruceros varios al año).
Sus barcos con diseños más modernos ofertan una gran cantidad de servicios, diferentes restaurantes, programas infantiles, y opciones de ocio.
Cada naviera presenta su propio estilo y hacen hincapié en diferentes aspectos de la experiencia. Unas apuestan por una oferta de ocio enorme, otras por la gastronomía o estilo europeo. Aunque suelen tener cruceros de tamaño medio en sus flotas, suelen apostar más por los de tamaño grande o mega barcos.
Navieras tan conocidas como Carnival Cruise Line, Royal Caribbean, Norwegian Cruise Line, Costa Cruceros, MSC Cruceros, AIDA Cruises, P&O Cruises, TUI Cruises y la nueva Virgin Voyages puede ser catalogadas en este grupo.
A medio camino entre los cruceros de lujo y las generalistas, situamos navieras con barcos normalmente de mediano y pequeño tamaño, con no más de 2500 pasajeros y que presentan una experiencia donde se cuida aún más los detalles a bordo y el diseño del itinerario.
Si bien podemos encontrar muchos de los servicios a bordo de los cruceros generalistas, tendremos una superior gastronomía, decoración con detalles de exclusividad y menor número de pasajeros.
La programación de los itinerarios también presenta novedades y puertos diferentes a los visitados por las generalistas. Navieras como Holland America Line, Celebrity Cruises, Princess Cruises, Disney Cruise Line y Viking se situan en esta categoría premium.
● Dentro de los cruceros premium podemos hacer una subdivisión donde se estaría ofreciendo una experiencia que roza muchos de los estándares de los cruceros de lujo.
Hablamos entonces de los cruceros upper-Premium. Esta denominación incluiría a navieras de barcos relativamente pequeños de no más de 1000 pasajeros y donde muchos de los costes tradicionales están incluidos como bebidas, propinas, alguna excursión…
Otro elemento diferenciador es que suelen incluir escalas en puertos más pequeños y no masificados. Navieras como Azamara, Windstar Cruises, Cunard Line, y Oceania Cruises disponen de flotas de barcos en esta categoría.
La exclusividad de la experiencia es lo que define a las navieras de cruceros de lujo. Sus flotas disponen de barcos pequeños, generalmente menos de 500 pasajeros, donde la acomodación es en suites, alto diseño de grandes marcas hasta en los más insignificantes detalles son su seña de identidad.
A bordo, la tripulación que conocerá tu nombre y gustos desde el primer día y harán lo imposible por ofrecer un viaje inolvidable. Es posible encontrar alta gastronomía de los mejores restaurantes del mundo en un ambiente relajado y sin horarios.
Navieras como Silversea, Scenic Luxury Cruises, Hapag Lloyd Cruises, Ponant, Paul Gauguin, Sea Cloud Cruises son partes de este nivel.
● Un subgrupo dentro de los cruceros de lujo serían las navieras de cruceros ultra luxury o boutique. Sus barcos comparten con los de lujo su pequeño tamaño y la exclusividad a bordo.
Sin embargo, un servicio y experiencia aún más exclusiva, que suele ser en suite y con mayordomo, los hacen merecedores de ser considerados el nivel más alto del lujo en el mar . Aquí encontramos a Regent Seven Seas, Seabourn, The Ritz-Carlton Yacht, Seadream por ejemplo.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE NAVIERAS Y BARCOS EN NUESTRA SECCIÓN
Espero que con esta clasificación seas capaz de localizar el barco de crucero que encaja con tu forma y estilo de viaje. Pero si aun así ninguno se ajusta al cien por cien, siempre podrás tener tu propio barco con o sin tripulación en el web de buques de recreo Youboat.
Confío que este artículo os haya servido de utilidad para conocer los diferentes tipos de barcos de cruceros que están a nuestra disposición como cruceristas.
¡Felices cruceros, y espero veros a bordo!
Jesús García
Editor Jefe
¿Dudas sobre la clasificación de barcos y navieras?
Resuelve dudas, comparte tu opinión y experiencias mientras conoces a otros viajeros.
Clasificación de barcos de crucero y navieras
Revisado: agosto 2022
Autor: Jesús García para CruceroAdicto.com
Fuente y Fotos: CruceroAdicto.com
Cruceroadicto.com en YouTube