Islas griegas

¿Has navegado dentro del cráter de un volcán? ¿O te has quedado con la boca abierta viendo cómo el sol convierte un pueblo entero de casas blancas en oro puro durante el atardecer? Estas cosas pasan cuando viajas a las islas griegas.

Mi navegación por la caldera de Santorini a bordo del Wind Star (Windstar Cruises) jamás la olvidaré. Madrugué expresamente tras el aviso de la capitana la noche anterior. Le hice caso y valió la pena cada minuto de sueño perdido.

 

✱ Contenidos:

 

El barco, con sus velas desplegadas en sus 4 mástiles, se deslizaba en completo silencio mientras el sol comenzaba a iluminar esos acantilados donde las casas blancas parecen nieve. Verlo así, sin el ruido de motores ni vibraciones, sólo con el sonido del agua contra el casco… no era como estar en un crucero, era como viajar en el tiempo.

Y luego está Mykonos desde el ya desaparecido Celestyal Olympia de Celestyal Cruises, llegando justo cuando todos los demás cruceros se marchaban. La diferencia entre ver la «Pequeña Venecia» abarrotada a mediodía o al atardecer con poca gente es abismal.

Lo que durante el día es casi agobiante, por la tarde se convierte en un lugar mágico. Los lugareños vuelven a salir, los restaurantes sirven a los residentes, no solo a turistas, y puedes sentarte tranquilamente a admirar cómo el sol hace que los famosos molinos se recorten contra un cielo violeta.

Lo que hace que un viaje por las islas griegas sea tan imprevisible son esas diferencias brutales entre lo que esperas y lo que te encuentras, ¿y no es eso viajar?.

Te puede pasar que por la mañana estés nadando solo en una calita paradisíaca de Paros, con ese azul turquesa que parece filtro de Instagram pero es real. Y esa misma tarde, en Mikonos, no puedas ni caminar por la calle principal porque coincides con varios barcos más.

Y ahora en 2025 hay algo importante: Grecia está buscando medidas para plantar cara a la masificación (ya que las navieras por sí mismas no se organizan). El gobierno ha impuesto tasas específicas para cruceristas: 20€ por persona para visitar Santorini o Mykonos, y 5€ para otras islas como Rodas, Corfú, Creta o el puerto de Atenas. Un sobrecoste que muchos cruceristas no esperan y que puede sumar 40-50€ por persona a tu viaje.

 

✱ APUNTES PARA CRUCERISTAS:

    • La temporada de cruceros se extiende de abril a octubre, pero mayo y septiembre ofrecen la mejor combinación de buen tiempo y menos turistas.
    • Desde 2025, las principales islas griegas cobran tasas a cruceristas: 20€ en Santorini y Mykonos, 5€ en el resto.
    • El 80% de los desembarcos se realizan en tender (lanchas desde el barco hasta el puerto).
    • Considerar islas menos conocidas como Tinos o Syros puede reducir costes y ofrecer experiencias igualmente auténticas.

 

 

 

 

crucero Islas griegas 2025

 

Las mejores fechas para un crucero por las Islas Griegas


 

Esto es lo que nadie te cuenta sobre las temporadas en Grecia… y es clave para tu viaje.

La primera vez que fui a las islas griegas cometí el error clásico

Reservar en pleno agosto pensando «vacaciones = verano = agosto». Y fue todo menos idílico. 40 grados a la sombra, precios por las nubes y tanta gente en Santorini que para subir en funicular tuve que esperar una larga cola. Mi consejo: si puedes ajustar fechas, olvídate del verano.

La temporada de cruceros va oficialmente de finales de abril a principios de noviembre, pero hay diferencias brutales:

Julio y agosto: Solo para valientes o masoquistas

Sí, el agua está perfecta para nadar (27-28°C), pero ¿de qué te sirve si no puedes ni moverte por las calles? En 2024 vi a gente haciendo cola para fotografiar los molinos de Mykonos. ¡Cola para una foto! Y los precios… un freddo cappuccino puede costarte 7€, cuando en septiembre pagas 4€. Por no hablar de que este año Santorini limitó a 8.000 los cruceristas diarios y aun así se registraron acumulaciones de turistas.

Mayo y junio: ¡Esto ya es otra cosa!

El agua no está tan caliente (19-23°C), pero puedes caminar tranquilamente por Fira sin codazos. Los lugareños aún no están hasta la coronilla de turistas y te tratan con una sonrisa sincera.

Septiembre y principios de octubre: Mi época favorita

Desde que navego por Grecia. El mar sigue caliente tras el verano (24-25°C), hay menos gente, y los atardeceres son más largos y espectaculares.

 

Consejo de crucerista

Si tuviera que aconsejar a un amigo o familiar no lo dudaría: segunda quincena de mayo o primera de septiembre. Me lo agradecerán.

 

 

Wind Star crucero por islas griegas
Wind Star fondeado en Santorini

Las nuevas tasas turísticas para viajar a Grecia


La principal novedad para los cruceros por las Islas Griegas en 2025 es la implementación de nuevas tasas específicas para cruceristas. El gobierno griego ha aprobado estas tasas en respuesta al exceso de turismo que sufren algunas islas:

 

Tarifas implementadas

Santorini y Mykonos (Destinos Premium): 20€ por pasajero por visita

Otros destinos (Rodas, Corfú, Creta, Atenas): 5€ por pasajero por visita

Además, está en marcha un sistema digital de gestión de atraques para regular mejor la llegada de cruceros. Esto afectará a cuántos barcos pueden llegar el mismo día, considerando factores como el tamaño del barco y la duración de la escala.

 

Impacto en tu viaje

La mayoría de grandes navieras (Royal Caribbean, Celebrity, MSC, Norwegian Cruise Line) ya están incorporando estas tasas al precio final o las añadirán automáticamente a tu cuenta de a bordo. No tendrás que preocuparte por pagarlas al desembarcar. Sin embargo, es fundamental confirmar este detalle con tu naviera o agente de viajes antes de reservar.

A estas tasas para cruceristas se suman los aumentos en las tasas de alojamiento que afectarán si planeas quedarte en Grecia antes o después del crucero:

    • Hoteles 5 estrellas: 15€ por noche (abril-octubre)
    • Hoteles 4 estrellas: 10€ por noche (abril-octubre)
    • Hoteles 3 estrellas: 5€ por noche (abril-octubre)
    • Apartamentos turísticos: de 8€ a 15€ por noche según tamaño

 

Navieras e itinerarios: ¿cuál elegir para explorar Grecia?


Después de probar diferentes navegando por el Mediterráneo e islas griegas, puedo asegurar que la elección de naviera puede marcar una diferencia sustancial en tu experiencia por las islas griegas. Cada compañía ofrece un enfoque distinto.

Navieras generalistas o familiares

Royal Caribbean, MSC Cruceros, Norwegian Cruise Line y Costa Cruceros operan grandes buques con itinerarios que incluyen los destinos más populares. Estos barcos ofrecen múltiples opciones de entretenimiento, restaurantes variados y precios más accesibles.

He observado, y confirmado por muchos comentarios de lectores, que estas navieras suelen programar escalas relativamente cortas en las islas más visitadas. En Santorini, por ejemplo, la mayoría ofrece entre 5-7 horas en puerto, tiempo suficiente para visitar Fira, pero ajustado para llegar hasta Oia y regresar sin prisas. El desembarco mediante tenders también consume tiempo valioso de la escala.

El punto fuerte es su relación calidad-precio.

 

Navieras premium y lujo

Celebrity Cruises, Azamara Cruises, Oceania Cruises, Holland America Line, Viking o Regent Seven Seas representan un nivel superior tanto en servicio como en enfoque de viaje.

Cualquiera de ellas destaca por sus itinerarios con escalas más largas o prolongadas de 10-12 horas, tiempo suficiente para conocer cada destino en profundidad. El coste es proporcionalmente mayor, y están principalmente orientados a adultos que buscan experiencias culturales e históricas más profundas.

 

Celestyal Cruises: la alternativa griega

Esta naviera local merece especial atención para quien busca una experiencia más auténtica. Sus barcos actuales, el Celestyal Discovery y el Celestyal Journey, han sido recientemente renovados tras su incorporación a la flota, mejorando notablemente las instalaciones. Ambos ofrecen una inmersión real en la cultura griega.

Mi experiencia navegando con esta naviera reveló aspectos difíciles de encontrar en otras compañías: gastronomía genuinamente helénica, tripulación con profundo conocimiento de cada isla (muchos hablando español), y un ambiente más cercano a la cultura griega. Sus itinerarios incluyen islas menos visitadas como Patmos, Samos o Milos.

Su principal ventaja es la programación de horarios diferentes a los de las grandes navieras. Mientras la mayoría de los cruceros abandonan Santorini o Mykonos antes del atardecer, Celestyal suele permanecer hasta bien entrada la noche, permitiendo disfrutar de Oia cuando los grupos masivos de turistas ya han regresado a sus barcos.

 

EL FAMOSO PELÍCANO DE MYKONOS

 

Puertos de embarque: opciones para iniciar tu viaje

✱ Pireo (Atenas): El puerto de la capital helena y el de mayor tráfico de Grecia cuenta con 2 modernas terminales de cruceros. Su principal ventaja es la proximidad a Atenas, permitiendo combinar la visita a la Acrópolis antes o después del crucero. Merece llegar al menos un día antes para explorar la capital con tranquilidad.

✱ Lavrion:(o Lavrio) es una ciudad portuaria en el sureste de Ática y se encuentra aproximadamente a 60 km al sureste de Atenas.Desde 2021 es usado por los barcos de Celestyal Cruises.

✱ Tesalónica: La gran novedad de 2025. Norwegian Cruise ha comenzado a usar este puerto del norte de Grecia como alternativa al del Pireo.

✱ Civitavecchia (Italia): Conocido como el puerto de Roma, es punto de partida de los itinerarios más largos que combinan escalas en Italia y Grecia o de reposicionamiento.

✱ Venecia (Italia): Aunque con restricciones para los grandes cruceros (que ahora utilizan el puerto industrial de Marghera), sigue siendo un punto de partida para llegar a Grecia. Estos itinerarios suelen incluir puertos del Adriático e islas griegas.

 


✱ GUÍAS DE PUERTOS EN ITINERARIOS POR MEDITERRÁNEO ORIENTAL


 

 

 

Las islas y puertos que no debes perderte


Tras años recorriendo el Egeo, hay destinos que considero imprescindibles para cualquier viajero. Recogemos las principales escalas, con sus características particulares y consejos prácticos basados en la experiencia.

Santorini: La visita imprescindible

Santorini es la isla más fotografiada de Grecia y, desde 2025, también la más cara de visitar con una tasa de 20€ por crucerista. La entrada a la caldera, navegando entre acantilados volcánicos coronados por pueblos blancos, justifica por sí sola el viaje. El desembarco mediante tenders hasta el puerto de Skala es solo el principio de la aventura.

Para subir a Fira tienes tres opciones: funicular (18€ ida/vuelta ), a pie (587 escalones) o en burro (❌ opción no recomendable por bienestar animal e higiene personal).

Las navieras más populares suelen programar escalas de 5-7 horas, tiempo suficiente para visitar Fira pero algo justo si quieres llegar a Oia, famosa por sus atardeceres y cúpulas azules. Con la nueva tasa, merece la pena buscar itinerarios que ofrezcan al menos 9-10 horas en la isla o, idealmente, que pasen la noche fondeados.

Algunos lectores han sugerido pueblos menos conocidos como Pyrgos o Imerovigli que ofrecen vistas igualmente espectaculares con muchos menos turistas. Si buscas optimizar tu tiempo, considera contratar un tour privado (desde 150€ para 4 personas) que te permita ver lo más destacado sin depender del transporte público, frecuentemente saturado en temporada alta.

 

Celestyal Olympia de Celestyal Cruises
Atardecer en Mykonos

Mykonos: Más allá de los molinos

La segunda isla que aplica la tasa premium es Mykonos, conocida por su ambiente mezcla de cosmopolita y tradicional con una vibrante vida nocturna. Los cruceros atracan en el nuevo puerto, a unos 2,5 km del centro, o fondean en la bahía utilizando tenders. El servicio regular de autobuses (alrededor de 2€ por trayecto) conecta eficientemente con Chora, el pueblo principal.

Mi recomendación para Mykonos es adaptar la visita según el horario de escala. Por la mañana, explora con calma las callejuelas de Chora y los famosos molinos. Si tu escala se extiende hasta la tarde, considera visitar alguna de las playas del sur como Paradise o Super Paradise, accesibles en transporte público aunque bastante concurridas en temporada alta.

 

Rodas: Historia medieval

En Rodas el barco atraca a pocos metros de las murallas medievales, una ventaja logística que no encontrarás en otras islas. Bajas y estás directamente en el siglo XIV, sin perder ni un minuto en desplazamientos.

Según desembarques, tus pasos deben llevarte a la calle de los Caballeros a primera hora de la mañana. A partir de las 11:00, la afluencia la convierte en un pasillo abarrotado donde apenas se puede avanzar. Muy recomendable la visita al Palacio del Gran Maestre (entrada 10€), pero ten en cuenta que cierra los lunes, dato importante a considerar al planificar.

Lo más interesante de Rodas es su doble personalidad. Todos conocen la parte medieval cristiana, pero la zona turca, al este de la calle Sokratous, ofrece una experiencia completamente distinta, con teteras tradicionales y un ambiente mucho más local. Los cafés de esta zona suelen tener precios más razonables y opciones como el café con cardamomo que no encontrarás en otro sitio.

Para los que disponen de una escala larga, Lindos está a 50 km y combina una acrópolis espectacular con playas cristalinas. Se puede llegar de tres maneras principales: excursión organizada (60-70€), taxi compartido (30€/persona ida y vuelta) o autobús KTEL (12€, con salidas cada 2 horas aproximadamente). Para grupos de 4 personas, el taxi compartido suele ser la opción más conveniente, combinando comodidad con un coste razonable.

 

Creta: La isla gigante

Creta ofrece dos puertos completamente distintos, y que proporcionan experiencias muy diferentes.

La ciudad de Heraklion es poco turística en sí misma; sirve principalmente como puerta de entrada al Palacio de Knossos, el complejo minoico más importante de la isla.

Si vas a visitar «Knossos» no es buena idea hacerlo a mediodía en verano yankee puede ser muy incómodo por el calor, con temperaturas que fácilmente superan los 35°C y poca sombra.

Las primeras horas de la mañana ofrecen una experiencia mucho más agradable y mejores condiciones para fotografiar los frescos. Las opciones para llegar son variadas: excursión del barco (60-65€ incluyendo entrada y guía), taxi (35-40€ ida y vuelta con espera) o el autobús número 2 desde la parada frente al puerto (menos de 2€ por trayecto).

Chania, en el oeste, presenta un carácter completamente distinto. Su puerto veneciano con el faro histórico y las tabernas con toldos multicolores tiene un encanto irresistible. En temporada baja, especialmente en mayo o octubre, la ciudad muestra su cara más auténtica. Las tabernas del puerto viejo ofrecen especialidades cretenses poco conocidas como el «staka me avga» (una especie de mantequilla local con huevos) o el «kalitsounia» (empanadillas de queso local).

 

Corfú: La isla verde

Con una gran influencia italiana y británica, Corfú es diferente al resto de islas griegas. Esta influencia y su exuberante vegetación la distinguen claramente del resto del archipiélago. Su puerto está situado a tan solo unos 15 minutos andando del centro histórico.

El casco antiguo cuenta con la Explanada, una monumental plaza donde todavía se practica cricket, legado de la ocupación británica. Las dos fortalezas (Vieja y Nueva) merecen ser visitadas, aunque la mayoría de turistas se concentra en la Vieja. La Nueva, menos frecuentada y más tranquila, ofrece mejores vistas panorámicas.

No puedes dejar de probar una especialidad única de Corfú: el kumquat, un pequeño cítrico que en Europa solo se cultiva en esta isla. Lo podrás encontrar en forma de licores, mermeladas y dulces en numerosas tiendas del casco antiguo, donde suelen ofrecer degustaciones gratuitas.

Para quienes disponen de tiempo suficiente (5-6 horas como mínimo), la costa oeste merece una visita, especialmente la zona de Paleokastritsa. Sus calas de aguas color esmeralda entre formaciones rocosas espectaculares justifican el desplazamiento, aunque las carreteras montañosas de la isla pueden resultar desafiantes para conductores poco experimentados.

 

 

Wind Star crucero por islas griegas

Curiosidades que te sorprenderán de las islas griegas


Las islas griegas son mucho más que bonitas postales. Más allá de las casas blancas con cúpulas azules hay historias que te sorprenderán como viajero. Hemos seleccionado algunas que más nos han llamado la atención en la redacción:

Santorini: la Atlántida que explotó

Imagina una explosión cuatro veces más potente que la de Krakatoa. Eso es lo que los científicos han determinado que ocurrió en Santorini hacia 1600 a.C.

La isla, conocida entonces como Thera, literalmente estalló por los aires, hundiendo su centro volcánico dejando la media luna que hoy podemos ver. Se cree, que esta catástrofe es la que dio origen a la leyenda del hundimiento de la Atlántida.

Desde la cubierta podrás ver capas de colores en sus acantilados. No son formaciones rocosas normales, sino ceniza volcánica de distintas erupciones. La capa roja más arriba se formó durante aquella gran explosión que cambió el Mediterráneo para siempre.

 

Mykonos y la resistencia azul

Pensamos que las casas azules y blancas son para las fotos de Instagram, pero su origen es más rebelde de lo que parece. Durante la ocupación otomana estaba prohibido mostrar la bandera griega (azul y blanca). ¿Qué hicieron los isleños? Pintaron sus casas de blanco y azul como forma de resistencia silenciosa.

Además, el azul ahuyenta los mosquitos. Así que el color más icónico de Grecia tiene un origen patriótico y práctico, no solo estético.

 

Rodas y el Coloso que nunca existió

Olvida la imagen del gigante con las piernas abiertas sobre el puerto de Rodas. Hollywood nos ha vendido una mentira. El verdadero Coloso (33m, como la Estatua de la Libertad) estaba en tierra firme y duró solo 56 años antes de que un terremoto lo derribara.

Por cierto, si entras a la ciudad medieval, busca las balas de cañón originales incrustadas en las murallas. Esos si son recuerdos reales parte del asedio de 1522, cuando 600 caballeros resistieron durante meses a 100.000 soldados otomanos.

 

El agua del Egeo: química pura

El Egeo tiene ese color turquesa imposible por pura química: es un 3% más salado que el Atlántico y su profundidad moderada permite que la luz se refleje de forma única. En lugares como Naxos o Milos, la visibilidad submarina puede alcanzar los 50 metros en días claros.

La parte triste es que este agua tan cristalina se debe a su escasez de plancton, lo que también significa menos vida marina. Es la paradoja del Egeo: es precioso por lo que le falta.

 

La isla que cuidó a Zeus cuando era bebé

Creta no sólo fue la cuna de la civilización europea, sino también la guardería de Zeus. Según la mitología, el padre de los dioses creció escondido en una cueva del Monte Ida, para evitar que su padre Cronos se lo comiera. Hoy puedes visitar esta cueva, aunque sinceramente, es solo una cueva normal llena de turistas esperando ver a Zeus.

Lo más curioso: hasta hace 5.000 años en Creta había elefantes enanos e hipopótamos pigmeos. El aislamiento geográfico hizo que los animales evolucionaran de forma diferente.

 

Corfú, la que nunca se rindió

Mientras el resto de Grecia cayó bajo dominio otomano, Corfú aguantó. Fue atacada tres veces (1537, 1571 y 1716) pero nunca conquistada gracias a sus defensas venecianas. Por eso su arquitectura parece más italiana que griega.

Y, ¿cuál  es el motivo por el que ahí se juega al cricket. Los británicos controlaron la isla en el siglo XIX y dejaron su huella. ¿Algo más británico? El jengibre que trajeron, y que los locales convirtieron en «tsiggiri«, un refresco único en Grecia.

 

La invasión felina

En cada isla griega hay cientos de gatos callejeros, pero no son abandonados. Tradicionalmente los griegos los mantienen para controlar plagas como roedores y serpientes. Durante siglos salvaron los almacenes de grano y los barcos.

Los marineros griegos consideran que tener gatos a bordo trae buena suerte, y muchos hoteles los mantienen deliberadamente como «personal de relaciones públicas». En Siros incluso hay una «ciudad de los gatos» con casitas construidas especialmente para ellos.

 

Cruceros por las Islas Griegas Atenas
Atenas

Consejos prácticos para ahorrar y disfrutar más


Viajar por las islas griegas requiere una planificación más estratégica que antes debido a los nuevos condicionantes. Estos son los consejos que realmente pueden marcar la diferencia en tu experiencia.

 

Los tenders: tu peor enemigo en temporada alta

La mayoría de puertos griegos (especialmente Santorini y Mykonos) no tienen infraestructura para que atraquen los grandes cruceros. Esto significa que bajarás a tierra en pequeñas embarcaciones llamadas «tenders».

En temporada alta, esto puede suponer esperas de hasta una hora para bajar del barco.

Mi consejo: reserva excursiones oficiales del barco (tienen prioridad en los tenders) o sé de los primeros en levantarte.

 

El calor griego no es broma

Si viajas entre junio y septiembre, prepárate para temperaturas que pueden superar los 35°C. Algunas recomendaciones:

    • Lleva siempre una botella de agua que puedas rellenar.
    • Gorra, gafas de sol y protector solar son IMPRESCINDIBLES
    • Planifica descansos en cafeterías con aire acondicionado

 

Cómo ahorrar en comidas y compras

Los precios en las islas griegas varían extraordinariamente según la ubicación. Algunos consejos prácticos:

    • En Santorini, un gyros (kebab griego) cuesta 5-6€ en las callejuelas traseras de Fira, mientras que en la zona con vistas a la caldera puede alcanzar los 12-14€ por exactamente lo mismo.
    • El agua embotellada en los puntos turísticos principales puede costar hasta 3€ por 500ml. Lleva tu botella que puedas rellenar del propio barco.
    • Si quieres comprar productos típicos como aceite de oliva, miel o especias, hazlo en Creta o islas menos turísticas, donde encontrarás mayor calidad a menor precio que en Santorini o Mykonos.
    • En restaurantes, pide agua «apo ti vrisi» (del grifo) para evitar cargos por agua embotellada, y comparte varios «mezedes» (platos pequeños) en lugar de platos principales; es más económico y te permite probar más variedades.

 

El secreto de los horarios

La experiencia en cada isla puede cambiar radicalmente según la hora del día:

    • La mayoría de grandes cruceros programan sus escalas en Santorini y Mykonos entre 8:00 y 17:00. Si encuentras un itinerario que llega a mediodía y permanece hasta la noche, aprovecha esa ventaja.
    • En Rodas, la Calle de los Caballeros está abarrotada entre 10:00 y 15:00. Visitarla antes de las 9:00 o después de las 16:00 es vivir una experiencia completamente diferente.
    • En Heraklion, los autobuses hacia Knossos salen desde la parada junto al puerto aproximadamente, los primeros (8:00) suelen ir vacíos, mientras que a partir de las 9:30 van llenos.

 

El transporte local: planifica con antelación

En las islas pequeñas, el transporte público puede ser limitado y los taxis escasos. Opciones:

    • Autobuses locales: baratos pero a veces abarrotados
    • Taxis: cómodos pero caros y difíciles de encontrar en temporada alta
    • Alquiler de motos/quads: opción popular pero peligrosa si no estás acostumbrado

CONSEJO VIAJERO: Aplicaciones como Welcome Pickups o Aegean Taxi ahora operan en las principales islas y permiten reservar transporte con antelación.

 

La comida: el verdadero tesoro griego

La gastronomía griega es espectacular, pero como todo destino turístico, hay trampas para turistas. Mis recomendaciones:

    • Aléjate un par de calles de las zonas más turísticas
    • Si un restaurante tiene fotos gigantes de la comida o personal intentando «cazarte», huye
    • Pregunta siempre por el «plato del día» o especialidades locales

TIP DE VIAJERO: En las tabernas auténticas, pide que te lleven a la cocina para ver lo que tienen. Es una práctica común y te aseguras de comer lo más fresco.

 

mejores playas viajando en crucero

Preguntas frecuentes sobre cruceros por Grecia


Estas son las dudas que nos llegan a la redacción de Cruceroadicto. Si tienes alguna más, déjala en los comentarios y la añadiremos.

¿Cómo afectan las nuevas tasas a las excursiones y precios finales?

Las tasas (20€ en Santorini y Mykonos, 5€ en otras islas) generalmente están incluidas en las excursiones organizadas por el barco. Si vas por libre, normalmente la naviera las cargará a tu cuenta de a bordo.

Un cálculo práctico: una pareja que haga un itinerario típico de 7 días por el Egeo visitando Santorini, Mykonos, Rodas, Creta y Atenas pagará unos 100€ adicionales en tasas (50€ por persona). Para familias con hijos, el impacto es mayor, ya que las tasas se aplican a todos los pasajeros independientemente de su edad.

 

¿Vale la pena hacer excursiones organizadas o mejor ir por libre?

Depende totalmente de cada isla. En lugares como Rodas, ir por libre es lo más sensato, ya que el barco atraca directamente junto a la Ciudad Medieval. No necesitas excursión para caminar 100 metros.

Para Santorini, con solo 5-6 horas de escala y el problema de los tenders, una excursión organizada (~75€) optimiza el tiempo y garantiza que no te quedes en tierra por culpa de una cola. Si tu escala es de 8+ horas, la exploración por libre es perfectamente viable.

El caso más claro para excursiones organizadas es Knossos desde Heraklion. Aunque puedes llegar en autobús por menos de 2€, tener un guía que explique la compleja historia minoica transforma completamente la visita. Después de ver turistas pasando por delante de tesoros arqueológicos sin entender su importancia, te aseguro que esos 60€ de la excursión con guía oficial están bien invertidos.

Para 2025, varias navieras están incluyendo una excursión gratuita en sus itinerarios premium, así que pregunta antes de reservar.

 

¿Qué ropa hay que llevar para un crucero por las islas griegas?

Por las mañanas, cuando el barco navega, puede hacer fresco incluso en verano, así que una chaqueta ligera o un cárdigan son imprescindibles. Durante el día en las islas, las temperaturas de 28-35°C son normales en temporada alta.

Lo que mucha gente olvida: sombrero (IMPRESCINDIBLE), buenas gafas de sol, protector solar de alta protección y, sobre todo, calzado cómodo. Las islas están llenas de cuestas, escaleras y empedrados. Esas sandalias tan monas compradas solo porque combinan con tu vestido pueden arruinar tu experiencia.

Para visitar monasterios e iglesias (muy comunes en islas como Patmos), se requiere vestimenta que cubra hombros y rodillas para ambos sexos. Un fular o pashmina en el bolso resuelve el problema para las mujeres.

 

¿Qué puertos alternativos están ganando popularidad?

Más allá de los destinos clásicos, hay joyas menos conocidas que están apareciendo en itinerarios alternativos:

    • Naxos: La isla más grande de las Cícladas, con espectaculares playas y el templo de Apolo (Portara) custodiando su entrada. Su puerto puede acoger barcos medianos y ofrece una experiencia auténtica con precios más razonables que sus vecinas famosas.
    • Samos: Cercana a Turquía, combina historia (lugar de nacimiento de Pitágoras) con naturaleza y playas espectaculares. Sus vinos dulces son legendarios y su ambiente sigue siendo genuinamente griego.
    • Skopelos y Skiathos: Popularizadas por la película «Mamma Mia», estas islas de las Espóradas tienen algunas de las playas más hermosas de todo Grecia.
    • Volos: En tierra firme, este puerto da acceso a los espectaculares monasterios de Meteora, suspendidos sobre formaciones rocosas imposibles. Una alternativa cultural perfecta para quienes ya conocen las islas tradicionales.

Quienes buscan experiencias especiales fuera del circuito habitual, deberían considerar un itinerario que incluya alguna de estas pequeñas joyas:

    • Symi: Casas neoclásicas de colores pastel y uno de los puertos más bonitos de Grecia. Solo pequeños barcos pueden atracar aquí.
    • Folegandros: La esencia de las Cícladas sin multitudes. Un pueblo en lo alto de un acantilado y playas casi desiertas.
    • Amorgos: Donde se filmó «El Gran Azul». Su monasterio parece suspendido en el aire.

 

¿Cuánto dinero adicional debo prever para gastos en puerto?

Grecia se ha vuelto un destino relativamente caro, especialmente en las islas turísticas. Como referencia actualizada para 2025:

    • Una comida completa en taberna: 20-30€ por persona (fuera de zonas turísticas) / 30-45€ (en zonas premium)
    • Un café frappé: 4-7€ dependiendo de la isla y ubicación
    • Una cerveza local: 5-8€
    • Taxi corto: 10-15€ (tarifas mínimas)
    • Entrada a monumentos: 13-24€ para los principales sitios arqueológicos
    • Excursión organizada desde el barco: 60-80€ por persona para medio día

En resumen, prevé un presupuesto de unos 70-90€ por persona y día de escala en temporada alta, algo menos (60-75€) en temporada baja. Esto puede variar significativamente según tus hábitos de consumo y si optas por excursiones organizadas.

 

¿Es seguro viajar por las islas griegas?

Totalmente. Grecia es uno de los destinos más seguros de Europa y el mundo. El índice de criminalidad es bajo y los delitos violentos contra turistas son extremadamente raros. El mayor riesgo son los carteristas en zonas muy turísticas (especialmente en Atenas o en calles concurridas de Santorini y Mykonos).

Algunos consejos prácticos:

    • Mantén tus pertenencias a la vista, especialmente en lugares abarrotados
    • No exhibas grandes cantidades de dinero o joyas valiosas
    • Usa caja fuerte en el barco para documentos y objetos de valor
    • Ten cuidado con tu teléfono móvil en terrazas (el robo al descuido es el delito más común)

Si tienes una emergencia médica, las islas principales están bien equipadas con centros médicos, aunque en islas más pequeñas los servicios pueden ser limitados. Lleva siempre un seguro de viaje que cubra tus gastos médicos.

 

Celestyal Olympia de Celestyal Cruises
Llegando a Santorini

 

¿Un crucero por islas griegas vale la pena?


Absolutamente SÍ, pero con la actitud adecuada.

Si algo he aprendido navegando por el Egeo durante años es que las islas griegas no son solo un destino, sino una forma de entender la vida. Con los nuevos cambios, algunos viajeros tendrán que ser más selectivos sobre qué islas visitar. Mi consejo es simple: calidad sobre cantidad.

En lugar de intentar «coleccionar» todas las islas famosas en un solo viaje, concéntrate en conocer bien las que visites.

Un atardecer tranquilo en Oia vale más que una carrera frenética por cinco islas. Una conversación con un pescador local en una taberna de Rodas enseña más sobre Grecia que diez visitas guiadas.

Las tasas turísticas, aunque suponen un coste adicional, también pueden verse como una oportunidad para redescubrir destinos menos masificados y experiencias más auténticas. Quizás 2025 sea el año perfecto para explorar Patmos, Naxos o Samos, en lugar de las saturadas Santorini y Mykonos.

 

Test: ¿Es un crucero por las islas griegas para ti?

¿Es un crucero por las islas griegas para ti?

Responde a estas 7 preguntas para descubrir si este destino se adapta a tus preferencias de viaje.

1. ¿Qué temperaturas prefieres para tus vacaciones?

Tu resultado

 

✱ Las islas griegas han esperado miles de años para recibirnos. No hay prisa. Volverán a estar ahí para nuestro próximo crucero. Disfrutalas sorbo a sorbo.

 

 

¡COMPARTE TU EXPERIENCIA!

¿Has visitado recientemente las islas griegas? ¿Qué opinas de las nuevas tasas turísticas? ¿Has descubierto alguna isla menos conocida que merezca la pena visitar?

    • Tu experiencia es valiosa para toda la comunidad de cruceristas. Cuéntanos en los comentarios lo que has vivido o pregúntanos cualquier duda sobre cruceros por las islas griegas.
    • Si este artículo te ha parecido útil, compártelo con otros viajeros y ayúdanos a crear la mayor comunidad de cruceristas en español.

Entre todos mejoramos nuestros contenidos.

 

 

 

5 3 votes
Valora el artículo
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x