GUÍA PARA VISITAR LA ISLA — QUÉ VER, HACER, COMER, CONSEJOS, MAPAS…
¿Qué tiene Mykonos que nos sigue atrayendo crucero tras crucero? Quizás sea ese primer vistazo desde la cubierta, cuando los molinos se recortan en el horizonte y las casitas blancas parecen flotar sobre el mar. O tal vez sea el caos ordenado de sus callejuelas, donde te pierdes irremediablemente pero siempre con una sonrisa.
Mi primera visita a la isla fue durante un crucero por las Cícladas hace algunos años. Recuerdo el trajín del desembarco en los botes tender (así llegan casi todos los cruceros grandes) y esa sensación tan peculiar cuando pisas Chora, su capital: te das cuenta de que los colores se reducen básicamente a tres: blanco radiante, azul intenso y ese rosa fucsia de las flores que trepan por las paredes.
El viento constante que sopla en Mykonos, ese que los locales llaman «meltemi«, es tanto una bendición como una maldición. Por un lado refresca los calurosos días de verano, pero también puede arruinarte el peinado en segundos, algo que pude ver entre los turistas intentando tener las fotos «perfectas» frente a los molinos.
Las calles parecen diseñadas por un niño travieso: estrechas, curvas, sin ningún patrón aparente. La leyenda local dice que fueron trazadas así para confundir a los piratas. Lo cierto es que me recordaron vagamente a Mojácar o Frigiliana, pero con una consistencia en el color que roza la obsesión: todo, absolutamente todo, debe ser blanco con detalles azules.
Ha costado unas cuantas visitas, pero al final he descifrado el truco en Mykonos.
Hay dos islas en una: la de postal (la de los cruceristas con sus selfies, no nos engañemos) y la otra, la que se esconde en los recovecos. En esa segunda todavía encuentras viejecitos jugando al dominó durante horas, señoras que tienden la ropa entre calles estrechas y tabernas donde el menú ni siquiera está en inglés.
Esta guía pretende eso. De cómo disfrutar la esencia del destino sin morir en el intento (las multitudes en temporada alta pueden ser agobiantes), de dónde meterte cuando el sol aprieta demasiado, y de cómo distinguir una buena taberna de un restaurante-trampa. Porque Mikonos es cara, sí, pero no tiene por qué ser un atraco si sabes moverte.
DATOS PRÁCTICOS AL VISITAR MYKONOS
- Continente: Europa
- Itinerarios: Cruceros por el Mediterráneo Oriental e Islas Griegas
- Coordenadas geográficas: 37°26′N 25°19′E
- Región: Islas Cícladas, Mar Egeo
- País: Grecia
- Idioma: Griego (inglés muy extendido en zonas turísticas)
- Conocida como: «La isla de los vientos», «La perla blanca del Egeo»
- Zona Horaria: GMT+3 (verano), GMT+2 (invierno)
- Moneda: Euro (€)
- Emergencias: 112
- Horario comercial: 09:00-14:00 y 18:00-21:00 (verano suelen extenderse hasta medianoche)
- Especialidades gastronómicas: Louza (jamón local), kopanisti (queso picante), amigdalota (dulces de almendra)
- Días festivos importantes:
- Semana Santa Ortodoxa (fecha variable)
- 25 de marzo (Día de la Independencia Griega)
- 15 de agosto (Fiesta de la Asunción, celebración importante en la isla)
- TASA PARA CRUCERISTAS: ✓ SI (€20 por persona desde 2025)
- WEB OFICIAL DE TURISMO
✱ mykonos.gr
⚠️DESCUENTOS PARA EL VIAJERO!
✱ Si necesitas excursiones o tours organizados, Y actividades únicas, en español recomendamos:
- SHORE2SHORE (10% descuento extra si eres miembro del Club de Cruceristas) - Nuestra favorita!
- GETYOURGUIDE
✱ Si buscas free tours en español, excursiones o traslados al puerto o aeropuerto:
✱ 100% recomendable: Tener un seguro de viajes. Desde hace años nosotros usamos:
- INTERMUNDIAL (10% descuento para nuestros lectores)
LLEGADA Y TRANSPORTE
Hay dos formas principales de llegar a Mikonos desde tu crucero:
- Por tender desde la bahía: La mayoría de barcos grandes fondean en la bahía y trasladan a los pasajeros en lanchas hasta el Viejo Puerto, junto a Chora (nombre local de Mykonos Town). El trayecto en tender dura unos 15 minutos y ofrece una magnífica primera panorámica de la isla.
- Puerto Nuevo en Tourlos: Algunos cruceros de menor tamaño atracan directamente en este puerto situado a unos 2 km del centro. Para llegar a Chora desde aquí tienes estas opciones:
SeaBus: Por 2€ por trayecto, sale cada 30 minutos y te deja en el Viejo Puerto en 10 minutos
Shuttle del crucero: Muchas navieras ofrecen este servicio, consulta a bordo el precio
Taxi: Entre 10-15€, aunque escasean bastante en temporada alta
A pie: Unos 30 minutos por un trayecto sin aceras adecuadas, no muy recomendable
Para moverte por la isla:
- A pie: En Chora el desplazamiento es exclusivamente peatonal. Sus callejuelas estrechas no permiten el paso de vehículos.
- Autobuses locales: Parten de la estación de Fabrika (zona sur de Chora) hacia las principales playas. Cuestan 2-3€ por trayecto y en verano mantienen una frecuencia aproximada de 30 minutos.
- Taxi: Limitados y costosos (15-25€ para ir a cualquier playa). Recomendamos reservar para el regreso o podrías tener problemas para volver.
- Barcos-taxi: Conectan el Viejo Puerto con playas como Paradise o Super Paradise. Por 10-15€ ida y vuelta evitas las complicaciones del transporte terrestre.
- Alquiler de vehículos: Desde 25€/día puedes alquilar motos o quads. Los coches son poco prácticos en temporada alta por los problemas de aparcamiento.
Aviso importante: Cuando el meltemi (viento del norte) sopla con intensidad, el servicio de lanchas tender puede suspenderse temporalmente, lo que podría retrasar tu desembarco o reembarco.
MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR
- Mayo-junio y septiembre-octubre: El periodo ideal para visitar la isla. Las temperaturas son agradables (20-25°C), hay menos aglomeraciones y los precios resultan más accesibles. El mar ya tiene una temperatura confortable para el baño.
- Julio-agosto: En estos meses Mykonos se transforma. El termómetro no baja de 30°C, pueden coincidir hasta 5 cruceros en un mismo día, y los precios se disparan en todo, desde una cerveza hasta una sombrilla. Si vienes en este periodo, te recomendamos encarecidamente reservar tus comidas y actividades con antelación.
- Noviembre-abril: Temporada baja con muchos establecimientos cerrados y conexiones marítimas reducidas. Clima variable (10-20°C) con posibilidad de días lluviosos y ventosos. Pocos cruceros hacen escala durante estos meses.
Un apunte sobre el viento: El famoso meltemi suele dar bastante guerra en julio y agosto. Este viento del norte puede llegar a soplar tan fuerte que se lleva sombrillas y hace volar toallas.
Es el gran aliado contra el calor veraniego, pero cuando visites playas de la costa norte, prepárate para una buena exfoliación cutánea gratuita. En días de viento extremo, las lanchas tender pueden suspenderse temporalmente.
5 CURIOSIDADES DE MIKONOS
- 1- «El laberinto perfecto» Las callejuelas de Mykonos no son un capricho turístico. Fueron diseñadas deliberadamente como un laberinto para confundir a los piratas que asolaban las Cícladas durante siglos. Lo curioso es que este sistema funcionaba tan bien que, según cuenta una leyenda local, en 1794 un conocido pirata logró desembarcar pero se perdió tanto en el laberinto de calles que sus propios hombres acabaron abandonándolo. Hoy sigo viendo la misma cara de desorientación en cruceristas primerizos cuando se adentran en la zona de Little Venice.
- 2- «El pelícano más famoso del Mediterráneo» Nada define mejor la peculiar relación de Mykonos con los animales que la historia de Petros. Este pelícano apareció herido tras una tormenta en 1954 y los habitantes decidieron adoptarlo como mascota oficial. Durante décadas, Petros se convirtió en toda una celebridad local. Cuando el pobre animal murió en los 80, el disgusto fue tan grande que trajeron un sustituto. Ahora hay tres pelícanos diferentes paseándose a sus anchas por el pueblo, como si fueran los alcaldes honoríficos de la isla. Verlos caminar entre las mesas de las terrazas mientras los camareros los esquivan con bandejas llenas es todo un espectáculo.
- 3- «La isla de las mil capillas» Mykonos tiene una barbaridad de iglesias. Se habla de unas 365, una para cada día del año, aunque nadie las ha contado realmente. Lo increíble es que estamos hablando de una isla pequeñita, de menos de 90 km². Resulta que antiguamente las familias con posibles construían su propia capilla como símbolo de estatus y para agradecer a los santos. La mayoría son pequeñas casitas blancas con tejados azules que te encuentras donde menos te lo esperas. Me hace gracia ver cómo algunas están literalmente pegadas a bares o discotecas, en una convivencia muy mykoniana entre lo sagrado y lo profano.
- 4- «El balcón secreto de los dioses» En Mykonos se encuentra el punto de observación astronómica más antiguo del Egeo. En la colina de Profitis Ilias existe una formación rocosa que los antiguos utilizaban como calendario solar natural. Los estudios arqueológicos han demostrado que desde ese punto específico, los solsticios y equinoccios quedaban perfectamente alineados con ciertos accidentes geográficos de islas vecinas. Me recuerda vagamente a los observatorios celestes que tenemos en ciertas zonas de Menorca, aunque aquí la vista panorámica sobre la isla y el mar abierto es simplemente espectacular.
- 5- «La isla que se escondía a sí misma» Hasta los años 50, Mykonos era una pobre isla de pescadores que apenas aparecía en los mapas turísticos. Todo cambió cuando la armadora griega Maria Angelicoussis (conocida como la griega más rica del mundo) invitó a sus amigos de la jet set europea. La isla se transformó literalmente de la noche a la mañana. Lo fascinante es que muchos mykoniatas siguen manteniendo un pacto no escrito: durante la temporada turística trabajan en hoteles y restaurantes, pero conservan sus barcos pesqueros y, llegado octubre, retoman su vida tradicional como si los meses anteriores no hubieran existido. Dos realidades paralelas conviviendo en el mismo territorio.
QUÉ VER Y VISITAR EN MYKONOS
TOP 5 IMPRESCINDIBLES
1. Los Molinos de Viento de Kato Mili
No hay postal de Mykonos sin estos molinos. Están ahí arriba, en la colina que domina Chora, como vigías blancos que han aguantado desde el siglo XVI. De los 16 que había originalmente, sobreviven 7, con esas tapas redondas tan características.
Me gusta subir hasta ellos al caer la tarde, cuando el sol les da un tono dorado precioso. Eso sí, no serás el único con esa idea: todo el mundo quiere la foto perfecta con los molinos al atardecer. Si odias las multitudes, ve temprano o a media tarde, cuando los cruceristas suelen estar comiendo.
Lo mejor de este punto es que te sirve para ubicarte. Desde aquí ves todo el pueblo, el puerto, y puedes decidir por dónde empezar tu exploración.
2. Little Venice (Alefkandra)
Este rinconcito de Mykonos, con casas colgadas sobre el mar, tiene su punto romántico. Lo llaman «Pequeña Venecia» aunque no se parece mucho a la Venecia italiana. Lo que sí tiene son casas de colores pegadas al agua, con balconcitos de madera que parecen a punto de caerse con cada ola fuerte.
Estas casitas eran de comerciantes ricos en el siglo XVIII. Ahora están llenas de bares relativamente caros y restaurantes donde todo el mundo quiere sentarse para ver la puesta de sol. En temporada alta, sin reserva no hay manera de conseguir mesa en primera línea.
Mi consejo: si hay meltemi (viento fuerte), quédate a ver cómo las olas rompen contra las casas. El espectáculo de agua salpicando hasta los balcones merece la pena.
3. La iglesia de Paraportiani
Esta iglesia blanca de formas raras es como un helado de vainilla que se ha ido derritiendo y readaptando durante siglos. En realidad son cinco capillas distintas que se fueron construyendo una encima de otra entre los siglos XV y XVII, creando esta forma tan extraña que parece más una escultura moderna que un templo.
La verdad es que por dentro raras veces está abierta, pero tampoco importa mucho porque lo impresionante es su exterior. Me encanta cómo cambia según la hora del día: por la mañana temprano parece brillar con luz propia, a mediodía es cegadoramente blanca, y al atardecer se vuelve casi dorada con sombras azuladas.
4. Excursión a la isla de Delos
Si te apetece un poco de historia auténtica, no te pierdas Delos. Está a media hora en barquito desde Mykonos. Según los antiguos griegos, aquí nacieron Apolo y su hermana Artemisa, así que imagínate lo sagrado que era este trozo de tierra.
Los barcos salen cada mañana desde el Puerto Viejo (ojo, los lunes no hay servicio porque el yacimiento cierra). Te costará unos 20€ ir y volver, más 12€ de entrada. Te recomiendo ir con un guía (por unos 25€ más) o al menos una audioguía, porque sino verás piedras y más piedras sin entender su importancia.
La visita te llevará entre 3 y 4 horas, y es bastante dura: apenas hay sombra, los caminos son irregulares y solo hay un bar-cafetería para abastecerse. Llévate agua, gorra, protección solar y buen calzado. A cambio, verás uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del Mediterráneo.
5. Las playas del sur
Mykonos tiene más de 25 playas, cada una con su rollo particular. Las que están mejor comunicadas con el puerto son:
- Paradise Beach: La playa-discoteca por excelencia. A mediodía ya está sonando la música a tope y la fiesta no para hasta que sale el sol. Si buscas tranquilidad, huye de aquí.
- Super Paradise: Un poco más exclusiva y conocida por ser LGTBQ+ friendly, aunque viene todo tipo de gente. El ambiente es festivo pero un pelín menos loco que en Paradise.
- Platis Gialos: Genial si viajas con niños o prefieres algo más tranquilo. El agua está calmada porque la bahía está protegida, y hay un montón de sitios donde comer sin alejarte de la toalla.
- Ornos: La tienes a tiro de piedra desde Chora. Es la más familiar y tiene unas tabernas de pescado que te chupas los dedos.
En todas vas a encontrar el típico sistema de tumbonas con sombrilla que te cobran entre 15 y 25€ por pareja y día. Los chiringuitos de playa no son baratos, así que una opción es comprar algo en el súper de Chora antes de bajar.
6. Ano Mera y el Monasterio de Panagia Tourliani
Cuando te canses del gentío, escápate a Ano Mera. Este pueblecito está a solo 8 km de Chora pero parece otro mundo. Aquí no hay turistas en masa, sino vecinos que hacen su vida normal alrededor de la plaza del pueblo.
Lo más interesante es el Monasterio de Panagia Tourliani, del siglo XVI, con un campanario de mármol muy llamativo y un iconostasio (esa pared llena de imágenes que separa el altar) que quita el hipo: está tallado en madera y forrado de oro. La entrada son 2 euros, pero ojo con el horario porque cierra en la siesta (de 14:00 a 16:00).
Si puedes, ven un domingo por la mañana. Después de misa, los abuelos del pueblo se sientan en las tabernas de la plaza a tomar café griego y pastelitos. Es la Mykonos auténtica, esa que no sale en Instagram.
RUTA A PIE RECOMENDADA
RUTA CORTA (4 HORAS)
Esta ruta aprovecha al máximo una escala breve, centrándose en lo más emblemático de Chora (Mykonos Town):
- 09:00-09:30: Desembarco en el Viejo Puerto (si vienes en tender) o llegada desde Tourlos
- 09:30-10:15: Paseo por Matogianni, la calle principal de tiendas, y ascenso hacia los Molinos de Viento para tener una visión panorámica de la isla
- 10:15-11:00: Visita a la zona de los molinos y fotos del paisaje clásico de Mykonos
- 11:00-11:45: Descenso hacia Little Venice, pasando por callejuelas menos transitadas como Ag. Efthimios
- 11:45-12:30: Descanso en alguna terraza de Little Venice para contemplar el mar (quizás un café frío o un aperitivo ligero)
- 12:30-13:30: Recorrido hacia Paraportiani pasando por la zona costera y pequeña parada en la «Plaza de los Taxis» para ver los pelícanos
- 13:30-15:00: Almuerzo en alguna taberna tradicional alejada de la primera línea (como Nikos Taverna o Joanna’s Nikos Place)
- 15:00-15:30: Tiempo para compras de último momento y regreso al puerto
Total: Aproximadamente 3-4 km de recorrido a un ritmo pausado.
RUTA EXTENDIDA (7-8 HORAS)
Para escalas más largas, esta ruta te permite conocer tanto Chora como algún otro punto de interés:
- 09:00-09:30: Desembarco y llegada a Chora
- 09:30-10:30: Recorrido por Chora, incluyendo Molinos, Little Venice y Paraportiani (versión rápida)
- 10:30-11:00: Traslado en autobús desde la estación de Fabrika hasta Ano Mera
- 11:00-12:00: Visita al Monasterio de Panagia Tourliani y paseo por la plaza del pueblo
- 12:00-12:30: Regreso en autobús hacia Platis Gialos
- 12:30-14:30: Almuerzo relajado en algún restaurante de playa como Avli tou Thodori o Yialo-Yialo
- 14:30-16:00: Tiempo libre para baño y relax en la playa
- 16:00-16:30: Autobús de vuelta a Chora o barco-taxi si prefieres regresar por mar
- 16:30-17:30: Tiempo para compras o una última bebida en el Viejo Puerto
- 17:30-18:00: Regreso al barco
¿Te va más la historia que la playa? En ese caso, olvídate de los puntos 3 al 7 y súbete a un barquito para visitar Delos. Salen desde el Puerto Viejo entre las 9 y las 10 de la mañana, y vuelven después de comer. La excursión te ocupará buena parte del día (de 9:30 a 14:30 aproximadamente). Un consejo: no programes esta visita en lunes, que es cuando los arqueólogos descansan y la isla está cerrada al público.
Un par de consejos prácticos: Las calles de Mykonos son bonitas pero traicioneras – adoquines irregulares, escalones inesperados y cuestas empinadas. Llévate zapatillas cómodas (olvídate de los tacones) y no escatimes en crema solar. El reflejo del sol en las casas blancas multiplica las quemaduras. Y no te olvides la botella de agua, especialmente si vienes en julio o agosto.
EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS
En Mykonos encontrarás los grandes clásicos de la cocina griega, pero también algunas especialidades propias que no verás en otras islas. Los sabores de la isla tienen mucho carácter, algo que atribuyen al efecto del meltemi sobre los cultivos y el ganado local.
- Louza: El embutido tradicional de la isla, elaborado con lomo de cerdo marinado en vino tinto especiado y hierbas locales, secado naturalmente al viento meltemi. Se sirve cortado en lonchas finas como aperitivo. Puedes probarlo en Kiki’s Tavern (cerca de la playa de Agios Sostis) o en Fokos Taverna.
- Kopanisti: Un queso único en las Cícladas que no suele gustar a la primera. Es cremoso, elaborado con leche de cabra, y tiene un picor característico que va aumentando según envejece. En las tabernas te lo servirán untado en pan con rodajas de tomate y un buen chorro de aceite. El restaurante Nikou (en la plaza de Lakka) lo prepara especialmente bien.
- Kremidopita: Tarta salada de cebolla, especialidad de Mykonos que combina capas finas de masa filo con un relleno de cebollas dulces, hierbas aromáticas y queso local. Recomendamos probarla en la panadería Gioras (una de las más antiguas de la isla) en Chora.
- Amigdalota: Dulces tradicionales elaborados con almendras, con una textura exterior crujiente y un interior húmedo y aromático. La pastelería Skaropoulos, cerca de Little Venice, las elabora según la receta tradicional.
- Vinos locales: El Assyrtiko, variedad que crece en suelos volcánicos, ofrece notas minerales y cítricas perfectas para acompañar mariscos. Para una cata completa, recomendamos visitar Wine O’Clock en Chora o el viñedo Mykonos Vioma (requiere reserva).
Experiencias gastronómicas recomendadas:
- Mercado Municipal: Ubicado cerca de la estación de autobuses de Fabrika, abre por las mañanas y ofrece productos locales como hierbas, quesos y miel de tomillo. Ideal para comprar souvenirs gastronómicos.
- Nikos Taverna: Establecimiento familiar con más de 40 años de historia que mantiene precios razonables a pesar de su ubicación céntrica. Su especialidad es el pulpo a la parrilla y el pescado fresco del día.
- Kounelas Fish Tavern: Cerca del Viejo Puerto, es uno de los restaurantes de pescado más auténticos, donde puedes seleccionar directamente tu pieza del mostrador. Recomendable reservar para cenas.
- Bakalo: En un patio tradicional de Chora, ofrece recetas familiares actualizadas. Su moussaka y la ensalada de Mykonos con kopanisti son especialmente notables.
- Eva’s Garden: Oasis escondido con un jardín interior fresco y tranquilo. Destaca por sus mezedes (tapas griegas) y su atmósfera relajada.
ZONAS DE COMPRAS Y SOUVENIRS RECOMENDADOS
Mykonos ofrece desde artesanía local hasta boutiques de lujo internacionales:
- Calle Matogianni: La arteria comercial principal de Chora, donde encontrarás desde tiendas de souvenirs hasta marcas de lujo. Para evitar aglomeraciones, recomendamos visitarla temprano por la mañana o a última hora de la tarde.
- Tres Islas: Para artesanía griega auténtica, este establecimiento familiar en la calle Kalogera ofrece cerámicas pintadas a mano, iconos religiosos tradicionales y textiles bordados.
- Little Venice Shops: Las pequeñas galerías y boutiques escondidas en esta zona ofrecen joyería artesanal con inspiración cicládica y obras de artistas locales.
- Nammos Village: Centro comercial de lujo cerca de Psarou Beach con tiendas de alta gama. Solo recomendable si buscas marcas exclusivas.
Souvenirs típicos de calidad:
- Sandalias de cuero hechas a medida (Elena Shoes)
- Cerámica inspirada en los motivos cicládicos (Ceramix)
- Aceite de oliva local con hierbas (Mykonos Farmers)
- Joyas con el diseño del «ojo griego» protector (Ilias Lalaounis)
- Productos cosméticos elaborados con ingredientes locales como miel y hierbas (Korres)
Consejo: Para compras de calidad a mejores precios, explora las callejuelas secundarias alejadas de las rutas principales turísticas, especialmente en la zona norte de Chora.
CONSEJOS PRÁCTICOS
RECOMENDACIONES PARA TU ESCALA EN MYKONOS
- Planificación del desembarque: En temporada alta (julio-agosto), cuando coinciden varios cruceros, las colas para las lanchas tender pueden superar los 30 minutos. Planifica tu regreso al barco con un margen de al menos 90 minutos.
- Gestión del tiempo: Si tu escala coincide con la llegada de varios cruceros, considera visitar primero Ano Mera o alguna playa, regresando a Chora cuando la mayoría de cruceristas hayan vuelto a sus barcos.
- Cuidado con el sol: Las casas blancas son preciosas pero reflejan el sol como espejos. No escatimes en crema solar y aplícatela varias veces durante el día. Muchos turistas acaban con quemaduras incluso en días parcialmente nublados. Un sombrero y gafas de sol te salvarán de más de un disgusto.
- Calzado adecuado: Las calles empedradas de Chora son pintorescas pero irregulares, con numerosos escalones y pendientes. El calzado deportivo o sandalias bien sujetas son la opción más adecuada.
- Impuesto 2025: La nueva tasa para cruceristas (20€ por pasajero) no tendrás que pagarla al bajar del barco. Tu naviera ya se encargará de incluirla en el precio del viaje o añadirla a tu cuenta de a bordo.
- Tiendas y siesta: Aún se respeta bastante la pausa de mediodía, sobre todo fuera de julio y agosto. Entre las 2 y las 5 de la tarde muchos comercios pequeños cierran. En las zonas más turísticas, las tiendas abren hasta bien entrada la noche en verano.
- El agua del grifo: Se puede beber, pero sabe bastante a minerales y no suele gustar a los visitantes. Mejor comprar agua embotellada que arriesgarse a malestar estomacal en tu crucero.
- Enchufe y conexión: Los enchufes son los estándar europeos y funcionan a 220V. La mayoría de bares y restaurantes tienen wifi gratis para clientes, pero la calidad varía mucho. En los edificios antiguos con paredes gruesas la señal llega con dificultad.
- Ojo con tus cosas: Aunque Mykonos no es especialmente peligrosa, donde hay turistas hay carteristas. En las zonas más abarrotadas como el mercado o al sacar fotos en Little Venice, presta atención a tus pertenencias. Mejor una bandolera bien cerrada que una mochila en la espalda.
EXPRESIONES ÚTILES EN GRIEGO
- «Καλημέρα» (Kaliméra) – Buenos días
- «Ευχαριστώ» (Efjaristó) – Gracias
- «Παρακαλώ» (Parakaló) – Por favor/De nada
- «Πόσο κοστίζει;» (Póso kostízi?) – ¿Cuánto cuesta?
- «Μιλάτε αγγλικά;» (Miláte angliká?) – ¿Habla inglés?
- «Γεια σας» (Ya sas) – Hola/Adiós (formal)
- «Συγγνώμη» (Signómi) – Perdón/Disculpe
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Vale la pena subir a los molinos con ese calor?
Sí, pero temprano o al atardecer. Las vistas compensan el esfuerzo. Hay zonas de sombra para descansar.
¿Puedo llegar andando desde el Nuevo Puerto a Chora?
Técnicamente sí (30 min), pero no es agradable: carretera sin aceras y fuerte sol. Mejor usar el SeaBus por 2€.
¿Tarjetas o efectivo en Mykonos?
Casi todos los lugares aceptan tarjetas, pero para pequeñas compras, taxis y algunos bares familiares conviene llevar algo de efectivo. Los cajeros abundan en el centro pero suelen cobrar comisiones.
¿Merece la pena la excursión a Delos para una escala corta?
Sólo si dura al menos 7 horas. La visita completa requiere 5-6 horas (incluyendo traslados). Para escalas más cortas, mejor centrarse en Chora.
¿Cómo llegamos a Paradise Beach desde el puerto?
Bus desde estación Fabrika (15 min, 2,30€) o barco-taxi desde el Viejo Puerto (15 min, 10€ ida/vuelta).
¿Hay playas accesibles a pie desde el puerto?
Megali Ammos es la más cercana (15 min a pie desde Chora), pero es pequeña y suele estar abarrotada. Para mejores playas, usa transporte público.
¿Es cara Mykonos comparada con otras islas griegas?
Sí, es considerablemente más cara que otras islas. Espera pagar un 30-40% más por comidas y bebidas que en destinos como Paros o Naxos.
¿Se puede contratar wifi en la isla?
La mayoría de cafeterías y restaurantes ofrecen wifi gratuito para clientes. También hay puntos públicos gratuitos en la principal plaza de Chora.
¿Es obligatorio dejar propina?
No es obligatorio, pero se agradece. Un 5-10% en restaurantes es adecuado. Para camareros de playa que traen bebidas a la tumbona, 1-2€ es cortés.
¿La nueva tasa de cruceristas se paga en la isla?
No, generalmente la naviera la incluye en el precio del crucero o la carga en tu cuenta de a bordo automáticamente.
✱OTROS PUERTOS DEL MEDITERRÁNEO ORIENTAL
¿Has visitado Mikonos recientemente?
¡Ayúdanos a mejorar esta guía!
- ¿Qué información de la guía ha sido más útil?
- ¿Encontraste algún dato incorrecto o desactualizado?
- ¿Hay alguna atracción o experiencia que recomendarías añadir?
- ¿Algún consejo práctico para otros cruceristas?
Deja tus comentarios!