Estambul (Turquía)

GUÍA PARA VISITAR ESTAMBUL — QUÉ VER, HACER, COMER, CONSEJOS, MAPAS…

 

 



 

Imposible olvidar la primera vez que mi crucero atracó en Estambul. Nada más bajar la pasarela, me invadió el característico aroma a pescado fresco asándose en las pequeñas barbacoas improvisadas por los pescadores bajo el Puente Gálata. Esos pescadores, con sus cañas alineadas sobre el puente y sus cubos llenos de capturas brillantes, cocinaban balık ekmek (sándwiches de pescado) que los lugareños devoraban con auténtica devoción.

Apenas había caminado unos minutos cuando la ciudad me sobrecogió con algo inesperado: los almuecines llamando simultáneamente a la oración desde decenas de mezquitas.

Aquel mosaico sonoro, aquella polifonía que rebotaba entre edificios y callejuelas, me erizó la piel. Nada en mis viajes anteriores me había preparado para experimentar Estambul con todos los sentidos a la vez.

 

 

Recuerdo que me senté en un pequeño café junto al Cuerno de Oro, con un té humeante en esas graciosas tazas con forma de tulipán, y pensé en cómo esta ciudad me recordaba vagamente a Toledo, con sus calles estrechas y su herencia multicultural, pero a una escala colosal y vibrante que dejaba pequeño cualquier otro lugar.

En el café una frase aparecía en uno de los posters turísticos colgados y que no he olvidado: «En Estambul no importa cuánto mires, nunca verás todo.» Y tenía razón. En cada visita posterior he descubierto rincones nuevos, sabores diferentes, historias sorprendentes.

Como dice un antiguo proverbio turco: «No digas que conoces Estambul hasta que no la hayas olido, saboreado y escuchado.»

Te invito a sumergirte en esta guía para aprovechar al máximo tu escala en esta fascinante ciudad donde Europa se encuentra con Asia. Con solo unas horas  o quizas unos dias previos o posteriores a tu crucero, esta guía te ayudarán a capturar la esencia de una metrópolis con más de 2.500 años de historia.

 

Estambul - Turquia - Guía para cruceristas

 

DATOS PRÁCTICOS AL VISITAR ESTAMBUL


  • Continente: Europa y Asia (ciudad transcontinental)
  • Itinerarios: Cruceros por el Mediterráneo Oriental e islas griegas
  • Tipo: puerto base y escala
  • Coordenadas geográficas: 41°00′49″N 28°57′18″E
  • Región: Mármara
  • País: Turquía
  • Idioma: Turco (inglés en zonas turísticas)
  • Nombre local: «İstanbul»
  • Conocida como: «La ciudad de los dos continentes», «La puerta entre Oriente y Occidente», «La antigua Constantinopla»
  • Zona Horaria: GMT+3 (todo el año)
  • Moneda: Lira turca (₺)
  • Emergencias: 112
  • Horario comercial: 09:00-19:00 (Gran Bazar cerrado los domingos)
  • Especialidades gastronómicas: Kebabs, baklava, té turco, pescado del Bósforo
  • Días festivos importantes:
    • Ramadán (fecha variable)
    • Fiesta del Sacrificio (fecha variable)
    • 29 de octubre (Día de la República)
  • TASA PARA CRUCERISTAS:  NO
  • WEB OFICIAL DE TURISMO
    goturkiye.com

 

 

  

⚠️DESCUENTOS PARA EL VIAJERO!

✱ Si necesitas excursiones o tours organizados, Y actividades únicas, en español recomendamos:

✱ Si buscas free tours en español, excursiones o traslados al puerto o aeropuerto:

✱ 100% recomendable: Tener un seguro de viajes. Desde hace años nosotros usamos:

  

 



 

LLEGADA Y TRANSPORTE

Los cruceros atracan principalmente en dos terminales:

    • Terminal Galataport (Karaköy):
      • Moderna instalación inaugurada recientemente, considerada una de las más avanzadas del Mediterráneo
      • Capacidad para 3 cruceros simultáneamente y 15.000 pasajeros diarios
      • Sistema único de terminal subterránea para operaciones de aduana, control de pasaportes y manejo de equipaje
      • Integrada en un complejo comercial y cultural con restaurantes y tiendas
      • Ubicación estratégica a sólo 5 minutos a pie de la parada de tranvía Tophane
      • 10 minutos caminando hasta la Torre Gálata y 20 hasta el Puente Gálata
      • Excelente punto de partida para visitar las principales atracciones
      • Para 2025 se prevé un aumento significativo de cruceros, incluyendo la novedad de cruceros de invierno
    • Terminal Haydarpaşa:
      • Situada en el lado asiático, esta terminal histórica requiere cruzar el Bósforo
      • Ferries frecuentes (cada 20 minutos) desde el muelle adyacente hasta Karaköy (7₺)
      • El trayecto en ferry dura aproximadamente 15 minutos
      • Taxis disponibles, pero confirma precio antes (aproximadamente 200-250₺ hasta Sultanahmet)
    • Para moverte por la ciudad:
      • Tranvía T1: 5₺/trayecto, conecta zonas turísticas principales
      • Metro: Eficiente y moderno, 5₺/trayecto
      • Ferry: 5₺/trayecto, experiencia imprescindible para cruzar entre continentes
      • Taxis: Precio inicial 10₺ + 6₺/km aproximadamente
      • Tarjeta Istanbulkart: Recomendable para usar transporte público (20₺ la tarjeta + saldo)

 

CÓMO LLEGAR DESDE EL AEROPUERTO A LA TERMINAL DE CRUCEROS

Estambul cuenta con dos aeropuertos principales, y las opciones para llegar a las terminales de cruceros varían:

    • Desde el Aeropuerto de Estambul (IST, principal internacional):
      • Distancia: 40 km hasta Galataport (lado europeo)
        • Havaist (autobús aeropuerto): Línea HVIST-16 directa a Taksim, luego 15 min a pie o taxi corto hasta Galataport. Precio: aprox. 52₺, duración 60-80 min.
        • Taxi: Aproximadamente aprox. 450-500₺, duración 45-60 min dependiendo del tráfico.
        • Transfer privado: Reservando con antelación, aprox. 35-45€ por coche (hasta 4 personas).
        • Metro+Tranvía: Metro línea M11 hasta Gayrettepe, cambio a M2 hasta Şişhane, cambio a T1 hasta Tophane (parada cerca de Galataport). Económico (30₺) pero complejo con maletas.
    • Desde el Aeropuerto Sabiha Gökçen (SAW, secundario):
      • Distancia: 50 km, en el lado asiático
        • Havabus: Hasta la plaza Taksim, luego taxi corto a Galataport. Precio: aprox. 55₺, duración 90-120 min.
        • Taxi: Aproximadamente aprox. 550-600₺, duración 60-90 min.
        • Transfer privado: aprox. 45-55€ reservando con antelación.
    • Consejos importantes para el traslado:
      • Tráfico: Estambul sufre atascos severos en horas punta (8-10h y 17-20h). Añade 30-40 min extra.
      • Embarque: Llega al puerto mínimo 3 horas antes de la salida del crucero.
      • Moneda: Ten liras turcas para el transporte público. Muchos conductores de taxi no aceptan tarjeta ni euros.
      • Tiempo previo: Si vuelas el mismo día del embarque, calcula mínimo 5-6 horas entre aterrizaje y salida del barco.
      • Alternativa recomendada: Llegar un día antes y disfrutar de una noche en Estambul. Además de reducir estrés, te permite conocer la vida nocturna de la ciudad.

Esta opción es especialmente útil si tu crucero zarpa desde Galataport, ofreciéndote tiempo para explorar barrios como Beyoğlu, conocer la animada calle İstiklal o disfrutar de una cena con vistas al Bósforo.

 

MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR

    • Abril-mayo y septiembre-octubre: Ideal, temperaturas agradables y menos turistas
    • Junio-agosto: Caluroso (28-32°C) y muy concurrido
    • Noviembre-marzo: Posibilidad de lluvia y nieve, algunos días fríos (5-10°C)

Las escalas de cruceros son más frecuentes entre abril y octubre.

 

5 CURIOSIDADES DE ESTAMBUL

  • 1- «La ciudad de los siete nombres»
    Bizancio, Augusta Antonina, Nueva Roma, Constantinopla, Estambul… En mi primera visita, un guñia al visitar Santa Sofía me contó cómo la ciudad ha cambiado de nombre a lo largo de su historia. «Cada imperio le dio su propio nombre, pero su esencia siempre ha sido la misma».
  • 2- «El único palacio con vistas a dos continentes»
    El Palacio de Topkapi tiene las vistas más privilegiadas que he contemplado jamás. Desde sus terrazas pude ver simultáneamente Europa y Asia separadas por el intenso azul del Bósforo. Me recordó un poco a contemplar África desde Tarifa, pero aquí la otra orilla está a tiro de piedra.
  • 3- «Los gatos, los verdaderos dueños de la ciudad»
    Los estambulitas adoran a estos felinos que campan por doquier. En una ocasión vi cómo un camarero en el barrio de Sultanahmet dejaba un platito de agua a un gato bajo una mesa. «Son nuestros vecinos más antiguos», me explicó con orgullo.
  • 4- «Un bazar con más de 500 años»
    El aroma a especias, cuero y dulces que inunda el Gran Bazar es embriagador. Mientras recorres sus 60 calles y más de 4.000 tiendas, es muy probable que un comerciante te ofrezca té de manzana y te cuente como su familia llevaba ocho generaciones vendiendo lámparas en el mismo local.
  • 5- «Una cisterna digna de película»
    La Cisterna Basílica, con sus 336 columnas sumergidas en agua, tiene una atmósfera casi mística. Un amigo turco me contó la leyenda local mientras  me señaló las dos cabezas de Medusa utilizadas como bases de columnas. «Están al revés o de lado para anular su poder». Algo que puedes llegar a creer al oir el sonido del goteo del agua creando ecos fantasmales.

 

 

Estambul - Santa Sofía (Ayasofya)
Santa Sofía (Ayasofya)

QUÉ VER Y VISITAR EN ESTAMBUL


 

 

TOP 6 IMPRESCINDIBLES


 

1. Santa Sofía (Ayasofya)

La primera vez que crucé sus puertas, sentí algo especial. ¡Ese espacio interior! Parece imposible que semejante cúpula se sostenga en el aire, como flotando sobre tu cabeza. Construida en solo 5 años (532-537), lo que ya me parece un milagro para la época. Me fascina cómo conviven los mosaicos bizantinos con las caligrafías islámicas; es como si dos religiones charlaran en los mismos muros.

No te conformes con mirar hacia arriba. Busca el «Omphalos», una losa de mármol circular que marca el punto donde coronaban a los emperadores bizantinos.

Si llevas una falda corta o camiseta sin mangas, te prestarán prendas para cubrirte en la entrada, así que no te preocupes.

La entrada no es gratuita (25 euros o 850 TL), y hay que sacar un «pase» online. Intenta ir a primera hora o a última, cuando los grupos organizados escasean.

 


 

2. Mezquita Azul (Sultan Ahmed)

Me costó tres intentos conseguir la foto perfecta: esas seis puntiagudas agujas contra el cielo, el patio con su fuente de abluciones y, sobre todo, esa cascada de pequeñas cúpulas que bajan desde la central como una fuente congelada. A diferencia de otras mezquitas donde el azul está en la fachada, aquí está dentro: más de 20.000 azulejos de Iznik decoran el interior con tonos turquesa, añil y celeste.

Un consejo viajero: fíjate en las columnas, hay una llamada «la columna de las lágrimas» porque siempre parece húmeda al tacto. La tradición dice que cura enfermedades si la acaricias.

La entrada sigue siendo gratuita, pero prepárate para hacer cola, especialmente en temporada alta.

 


 

3. Palacio Topkapi

¡Menudo complejo! Más que un palacio, es una pequeña ciudad amurallada con cuatro patios, cada uno más exclusivo que el anterior. El tercer patio era tan sagrado que hasta los visires necesitaban permiso especial para entrar, y el cuarto estaba reservado al harén y la familia del sultán.

Mi rincón favorito: la terraza sobre el Bósforo desde donde los sultanes contemplaban sus dominios en dos continentes. Cuando estés en la Sala del Tesoro, busca el famoso puñal con tres enormes esmeraldas y el diamante Spoonmaker (86 quilates) encontrado por un pescador en un montón de basura.

Para mí, Topkapi supera con creces a cualquier palacio europeo por su exotismo y ubicación. La entrada ahora está en 650₺ (incluye el harén).

 


 

4. Gran Bazar (Kapalı Çarşı)

¡Menudo laberinto! Con sus 61 calles y más de 4.000 tiendas, este mercado del siglo XV sigue siendo una experiencia sensorial apabullante. Ya no me pierdo como la primera vez, pero sigo descubriendo rincones nuevos en cada visita.

No te quedes solo en las calles principales; las más estrechas esconden los talleres de artesanos donde puedes ver cómo fabrican las piezas.

Mi ritual personal: un té de manzana en alguna tetería escondida mientras observo el trasiego de compradores locales mezclados con turistas.

El bazar tiene su propio tiempo y ritmo; no te sientas presionado para comprar a la primera. Prueba en la zona de Kalpakçılar Caddesi si buscas buenas joyas.

Ten en cuenta que cierra los domingos y que el regateo es obligatorio. Una buena regla: ofrecer inicialmente la mitad o menos, y negociar desde ahí.

 


 

5. Crucero por el Bósforo

Nada, absolutamente nada, me ha dado una perspectiva tan clara de Estambul como verla desde el agua (además desde la cubierta del crucero al llegar o salir). El Bósforo es más que un estrecho; es la arteria que da vida a la ciudad, con un constante tráfico de ferries, barcos pesqueros y cargueros internacionales.

Yo siempre evito los tour turísticos caros (120-150₺) y me subo al ferry público (25₺) que sale cada hora de Eminönü hacia Anadolu Kavağı. El trayecto dura 90 minutos y vas viendo palacios, fortalezas y mansiones de madera (yalı) a ambos lados. Si escoges el ferry que sale a las 10:35, llegas justo para comer pescado en alguno de los restaurantes del pequeño pueblo pesquero, y regresas en el ferry de las 15:00.

Para mí, no hay mejor manera de entender por qué Estambul ha sido durante siglos la puerta entre Oriente y Occidente.

 


 

6. Torre Gálata

La Torre Gálata fue mi faro en esta ciudad. Los meses que viví en Estambul, bastaba alzar la vista para orientarme gracias a esta gigante de piedra. Cuando la niebla marina envuelve su parte superior, parece un faro fantasma vigilando el Bósforo.

Los lugareños la llaman «Galata Kulesi» y cada uno tiene su propia historia con ella. Un taxista me contó que su abuelo conoció allí a su abuela, cuando la torre albergaba un café-restaurante en los años 60. Hoy sigue siendo punto de encuentro para los estambulitas, especialmente al atardecer.

Desde arriba, el panorama te deja sin palabras. No es solo que veas toda la ciudad histórica —con Santa Sofía y Topkapi a lo lejos—, sino la sensaciónde estar flotando sobre ese cruce de aguas donde Europa besa a Asia.

El barrio que rodea la torre, antiguamente habitado por mercaderes europeos y judíos sefardíes (podrás escuchar alguna palabra de español antiguo alli), ahora rebosa de estudios de artistas, cafés bohemios y tiendas de discos de vinilo. No te pierdas una parada en Mandabatmaz, un callejón donde sirven el mejor café turco de la ciudad.

 

RUTA A PIE RECOMENDADA

Esta ruta te permitirá conocer los principales atractivos de Estambul en 6 horas, aprovechando al máximo tu escala:

  1. 09:00-09:30: Llegada al puerto de Karaköy y caminata hacia el Puente Gálata
  2. 09:30-10:00: Cruce del Puente Gálata, observando pescadores locales y vistas del Cuerno de Oro
  3. 10:00-10:40: Visita al Bazar Egipcio (Bazar de las Especias) con tiempo para compras
  4. 10:40-11:00: Tomar tranvía T1 desde Eminönü hasta Sultanahmet
  5. 11:00-12:00: Visita a Santa Sofía con tiempo para fotografías y exploración detallada
  6. 12:00-12:45: Visita a la Mezquita Azul
  7. 12:45-13:45: Almuerzo tranquilo en un restaurante local cerca de la plaza Sultanahmet
  8. 13:45-14:30: Visita a la Cisterna Basílica
  9. 14:30-15:30: Visita al Palacio Topkapi (secciones principales, excluyendo el Harén)
  10. 15:30-16:00: Paseo por los jardines de Gülhane (junto a Topkapi) y descanso para té turco
  11. 16:00-16:30: Exploración del Hipódromo Romano y la Columna de Constantino
  12. 16:30-17:00: Tiempo para compras en los bazares pequeños cerca de Sultanahmet
  13. 17:00-17:30: Regreso al puerto (tranvía T1 o taxi desde Sultanahmet)

Nota: La ruta cubre aproximadamente 6 km en total. Usa calzado cómodo con buena sujeción para las calles empedradas y cuestas. Para entrar en las mezquitas: las mujeres necesitan cubrir cabeza, hombros y rodillas. Un pañuelo grande o pashmina es perfecto para la cabeza, combinado con falda/pantalón largo y blusa que cubra los hombros. Los hombres deben llevar pantalones largos y camiseta o camisa que cubra los hombros. Todos deben quitarse los zapatos (proporcionan bolsas para guardarlos).

 



 

EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS: SABORES LOCALES QUE DEBES PROBAR

  • Balik ekmek: Sándwiches de pescado fresco preparados en barcos junto al Puente Gálata. Por 25₺ obtienes un bocadillo de caballa con cebolla y limón. Imprescindible probarlo de pie mirando al Bósforo.
  • Köfte: Prueba las auténticas albóndigas turcas en Tarihi Sultanahmet Köftecisi, establecimiento de 1920. Vienen con arroz, ensalada y ayran (yogur salado).
  • Mezzes: Pequeños platos para compartir que son el corazón de la gastronomía turca. No te pierdas el hummus, berenjenas ahumadas y börek (hojaldre relleno). Los mejores están en los meyhanes (tabernas) de Beyoğlu.
  • Café turco: Espeso y potente, servido en tacitas pequeñas con el poso en el fondo (no lo bebas). Pídelo «orta» (medio dulce) en Mandabatmaz para una experiencia auténtica.
  • Dondurma: Helado turco de textura elástica y masticable gracias a ingredientes como el salep y la resina de mastique. Los heladeros lo sirven con todo un espectáculo de malabarismos. El de pistacho es el sabor más tradicional.
  • Baklava: Repostería de hojaldre con pistachos y miel. Karaköy Güllüoğlu ofrece los mejores
  • Çay (té turco): Servido en pequeños vasos en forma de tulipán, imprescindible probarlo

Mercado local: El Bazar Egipcio (o de las Especias) es perfecto para comprar té de manzana, pistachos, lokum (delicias turcas) y especias para llevar a casa.

 

ZONAS DE COMPRAS Y SOUVENIRS RECOMENDADOS

  • Gran Bazar: El lugar por excelencia para compras, con miles de tiendas
  • Souvenirs típicos: Lámparas turcas, cerámica de Iznik, ojos turcos (nazar boncuğu)
  • Productos gastronómicos: Delicias turcas (lokum), té de manzana, especias
  • Calle İstiklal: Gran avenida comercial con tiendas modernas y locales

 

 

Estambul - Puente Galata
Puente Galata

 

CONSEJOS PRÁCTICOS


 

RECOMENDACIONES PARA TU ESCALA EN ESTAMBUL

  • Cambio de moneda: Evita cambiar en el puerto o en las zonas muy turísticas. Los mejores tipos están en las oficinas de cambio de Sultanahmet, cerca de la parada de tranvía. Siempre comprueba los billetes, especialmente que no sean antiguas liras turcas (TL) en lugar de las nuevas (₺).
  • Evita los «amigos» espontáneos: En zonas turísticas, aparecen «guías» improvisados ofreciéndose a llevarte a bazares, tiendas o restaurantes. Suelen conducir a establecimientos con comisiones infladas. Si alguien comienza con «¿De dónde eres? España? ¡Mi primo vive en Barcelona!», activa las alarmas.
  • Agua y aseos: El agua del grifo no es recomendable. Compra botellas pequeñas (5-10₺) o lleva una botella rellenable y compra una grande para rellenarla. Casi todas las mezquitas tienen aseos limpios y gratuitos. En cafeterías y restaurantes, siempre pide el aseo aunque no consumas.
  • Zapatos fáciles: Pasarás el día quitándote y poniéndote los zapatos en mezquitas. Escoge calzado cómodo pero fácil de quitar y poner. Los cordones pueden ser un fastidio a la décima mezquita.
  • Café turco: Pídelo «orta» (medio) si no estás acostumbrado. El «sade» (sin azúcar) es amargo como pocas cosas en este mundo. No remuevas el café ni bebas el poso del fondo. Cuando quede un dedo de bebida, gira la taza y déjala bocarriba en el platillo para leerte la fortuna.
  • Taxis y negociación: Insiste en que activen el taxímetro o acuerda un precio fijo antes de subir. Si el taxista dice que «está roto», busca otro. En el Gran Bazar, el regateo es un arte: ofrece inicialmente un 40% del precio pedido y sube gradualmente, estando dispuesto a marcharte. Un «último precio» nunca es realmente el último.

SEGURIDAD Y PRECAUCIONES

Estambul es generalmente segura para turistas, pero como en cualquier gran ciudad:

  • Mantén tus pertenencias vigiladas, especialmente en zonas concurridas
  • Lleva el dinero distribuido en diferentes bolsillos
  • Prefiere taxis oficiales (amarillos) y confirma uso de taxímetro
  • Ten cuidado con «guías» espontáneos que ofrecen llevarte a tiendas o restaurantes
  • Guarda copia digital del pasaporte y visado

ETIQUETA LOCAL

  • Señalar con el dedo índice puede considerarse grosero
  • Al entrar en una casa particular, siempre quítate los zapatos
  • No cruces las piernas mostrando la suela del zapato hacia alguien
  • En conversaciones, evita temas políticos delicados o críticas al país

NORMAS EN LUGARES RELIGIOSOS

  • Mezquitas activas: Todas las principales mezquitas siguen siendo lugares de culto activo
  • Horario de oraciones: Las mezquitas cierran brevemente 5 veces al día durante las oraciones (señalizado)
  • Ramadán: Si visitas durante este mes sagrado, ten en cuenta que muchos locales ayunan de sol a sol
  • Fotografía: Permitida en zonas generales de mezquitas, pero evita fotografiar a personas en oración
  • Calzado: Siempre debes quitarte los zapatos antes de entrar (se proporcionan bolsas)

PROPINAS

  • Restaurantes: 10-15% si no está incluido en la cuenta
  • Taxis: Redondear al alza
  • Guías turísticos: 50-100₺ por grupo para un tour de medio día
  • Maleteros: 20₺ por maleta

EXPRESIONES ÚTILES EN TURCO

  • «Merhaba» (Mer-ha-ba) – Hola
  • «Teşekkür ederim» (Te-she-kur e-de-rim) – Gracias
  • «Lütfen» (Lut-fen) – Por favor
  • «Ne kadar?» (Ne ka-dar) – ¿Cuánto cuesta?
  • «Çok güzel» (Chok goo-zel) – Muy bonito
  • «Hoşça kal» (Hosh-cha kal) – Adiós
  • «Yardım edin» (Yar-duhm e-din) – Ayuda

 



 

Estambul - Gran Bazar (Kapalı Çarşı)
Gran Bazar (Kapalı Çarşı)

 

PREGUNTAS FRECUENTES


¿Necesito visado para Turquía?
Españoles sí, 30€ online (e-visa). Tramitar antes del viaje en evisa.gov.tr.

¿Cuánto tiempo debo calcular desde el puerto al centro?
Desde Galataport ya estás en el centro. Desde Haydarpaşa, 20 minutos en ferry.

¿Es seguro beber agua del grifo?
No recomendable. Compra agua embotellada (5-10₺).

¿Se puede pagar en euros?
Algunos comercios aceptan, pero a tipo de cambio desfavorable. Mejor usar liras.

¿Puedo visitar el lado asiático en pocas horas?
Sí, ferry rápido (15 min) desde Eminönü a Üsküdar. Visita básica: 2-3 horas mínimo.

¿Horarios de las mezquitas?
Cierran durante las cinco oraciones diarias (15-30 min cada una). Viernes mediodía cerradas hasta las 14h.

¿Código vestimenta en mezquitas?
Rodillas y hombros cubiertos ambos sexos. Mujeres con pañuelo cubriendo cabello.

¿Mejor forma de evitar colas?
Visitar atracciones a primera hora mañana o comprar Istanbul Museum Pass (1.050₺).

¿Precio aproximado taxi al centro?
Desde puerto a Sultanahmet: 100-120₺. Insiste en usar taxímetro.

¿Hay wifi gratuito?
Sí, en cafeterías, restaurantes y principales plazas públicas. Contraseña: suele ser el teléfono del local.

¿Son fiables los relojes de imitación del Gran Bazar?
No, pura apariencia. Mejor comprar artesanía local auténtica.

¿Propina en restaurantes?
10% si el servicio no está incluido. En taxis, redondear al alza.

 

 


✱OTROS PUERTOS DEL MEDITERRÁNEO ORIENTAL


 

 

 

Con esta guía espero haberte dado las claves para aprovechar al máximo tu tiempo en esta fascinante ciudad donde Europa y Asia se encuentran, donde las cúpulas bizantinas dialogan con los minaretes otomanos y donde el pasado y el presente se entrelazan como los diseños de sus alfombras.

 

 

 

¿Has visitado Estambul?
¡Ayúdanos a mejorar esta guía!

  1. ¿Qué información de la guía ha sido más útil?
  2. ¿Encontraste algún dato incorrecto o desactualizado?
  3. ¿Hay alguna atracción o experiencia que recomendarías añadir?
  4. ¿Algún consejo práctico para otros cruceristas?

Deja tus comentarios!

5 2 votes
Valora el artículo
guest
1 Comentario
Inline Feedbacks
View all comments
Trinidad
Trinidad
7 abril, 2025 18:14

GRACIASS , EXCELENTE ARTICULO, ME ENCANTO ESTAMBUL

1
0
Would love your thoughts, please comment.x