lunes, 12 mayo 2025
SUSCRÍBETE !!
CruceroAdicto - El Magazine sobre Cruceros más leído en español
  • DESTINOS
    • EUROPA
      • Mediterráneo
        • Islas griegas
      • Atlántico Europa
        • Costa atlántica europea
      • Norte de Europa
        • Fiordos noruegos
    • ORIENTE MEDIO
      • Emiratos Árabes
  • PUERTOS
  • NAVIERAS
    • CRUCEROS FAMILIARES
      • AIDA Cruises
      • Carnival Cruise Line
      • Celestyal Cruises
      • Costa Cruceros
      • Margaritaville at Sea
      • MSC Cruceros
      • Norwegian Cruise Line
      • P&O Cruises
      • Royal Caribbean
    • CRUCEROS PREMIUM
      • Celebrity Cruises
      • Disney Cruise Line
      • Holland America Line
      • Princess Cruises
      • Mein Schiff – TUI
      • Star Clippers
      • Virgin Voyages
    • CRUCEROS UPPER PREMIUM
      • ALMA Cruceros
      • Azamara
      • Cunard Line
      • Oceania Cruises
      • Windstar Cruises
    • CRUCEROS DE LUJO
      • Explora Journeys
    • CRUCEROS DE EXPEDICIÓN
    • CRUCEROS FLUVIALES
  • BARCOS
  • CONSEJOS & TIPS
  • MÁS SECCIONES
    • NOTICIAS
    • HISTORIA
      • EFEMÉRIDES
    • CURIOSIDADES
      • FRASES DE VIAJES
    • VÍDEOS
    • EXPERIENCIAS
    • VOZ DEL VIAJERO
    • ENTREVISTAS
    • FERIAS Y EVENTOS
      • FITUR Cruises
    • TRABAJO EN CRUCERO
Cruceroadicto | El magazine "independediente" de cruceros más leído en español
  • DESTINOS
    • EUROPA
      • Mediterráneo
        • Islas griegas
      • Atlántico Europa
        • Costa atlántica europea
      • Norte de Europa
        • Fiordos noruegos
    • ORIENTE MEDIO
      • Emiratos Árabes
  • PUERTOS
  • NAVIERAS
    • CRUCEROS FAMILIARES
      • AIDA Cruises
      • Carnival Cruise Line
      • Celestyal Cruises
      • Costa Cruceros
      • Margaritaville at Sea
      • MSC Cruceros
      • Norwegian Cruise Line
      • P&O Cruises
      • Royal Caribbean
    • CRUCEROS PREMIUM
      • Celebrity Cruises
      • Disney Cruise Line
      • Holland America Line
      • Princess Cruises
      • Mein Schiff – TUI
      • Star Clippers
      • Virgin Voyages
    • CRUCEROS UPPER PREMIUM
      • ALMA Cruceros
      • Azamara
      • Cunard Line
      • Oceania Cruises
      • Windstar Cruises
    • CRUCEROS DE LUJO
      • Explora Journeys
    • CRUCEROS DE EXPEDICIÓN
    • CRUCEROS FLUVIALES
  • BARCOS
  • CONSEJOS & TIPS
  • MÁS SECCIONES
    • NOTICIAS
    • HISTORIA
      • EFEMÉRIDES
    • CURIOSIDADES
      • FRASES DE VIAJES
    • VÍDEOS
    • EXPERIENCIAS
    • VOZ DEL VIAJERO
    • ENTREVISTAS
    • FERIAS Y EVENTOS
      • FITUR Cruises
    • TRABAJO EN CRUCERO
CruceroAdicto - El Magazine sobre Cruceros más leído
  • ✱ SUSCRÍBETE !
  • DESTINOS
  • PUERTOS
  • NAVIERAS
  • BARCOS
  • CONSEJOS & TIPS
  • MÁS SECCIONES

Símbolos en el casco de crucero: los códigos secretos que descifran los marinos

Jesús García✎ Jesús García
27 de septiembre, 2016 - ✓ Actualizado el 8 de abril, 2025
- ✓ Tiempo de lectura: 12 min
A A

¿Te has fijado alguna vez en esos extraños símbolos pintados en el casco de un crucero mientras esperas para embarcar? Son uno de esos detalles que pasan desapercibidos para la mayoría de pasajeros, pero que esconden información importante.

Si alguna vez has estado en un puerto donde atracan estos gigantes del mar, probablemente habrás visto marcas, letras y dibujos que decoran el imponente casco blanco. Y quizás te hayas preguntado para qué sirven.

✱ Contenidos:

Toggle
  • Símbolos en el casco de cruceros Los jeroglíficos que descifran los marinos
    • NO TUG / TUG Las zonas prohibidas para los remolcadores
    • La «botella acostada» El área de los estabilizadores
    • El triángulo misterioso El bulbo de proa
    • El propulsor circular Azipod o hélice rotante
    • Las hélices ocultas Thrusters o propulsores laterales
    • La regla vertical Escala de calado
  • Otros símbolos menos conocidos que podrías encontrar
  • ¿Por qué son importantes estos símbolos?
  • ¿Debería un pasajero conocer estos símbolos?
  • Preguntas frecuentes sobre los símbolos del casco
    • ¿Los símbolos son iguales en todos los cruceros?
    • ¿Se pueden ver todos estos símbolos desde el muelle?
    • ¿Los barcos pequeños también tienen estos símbolos?
    • ¿Puedo fotografiar estos símbolos?
  • Los símbolos, un lenguaje invisible pero crucial

Lo cierto es que estos símbolos forman parte de un auténtico «lenguaje secreto» entre marinos, una señalización crucial para quienes trabajan en las maniobras portuarias. Funcionan como las señales de tráfico del mar: advierten sobre elementos críticos que están bajo el agua y que no se pueden ver a simple vista.

Y ojo, que no son meros adornos. De su correcta interpretación depende la seguridad de maniobras delicadas como el atraque o desatraque, donde un error de centímetros puede convertirse en una reparación de miles de euros.

 


APUNTES DE UN CRUCERISTA:

• Los símbolos del casco NO son decorativos sino funcionales.
• Están pensados para los profesionales que manejan remolcadores y amarres.
• Un crucero puede tener más de 20 marcas diferentes en su casco.
• Algunos símbolos cambian según la naviera o el astillero donde se construyó el barco.

 

 

Símbolos en el casco de cruceros: Los jeroglíficos que descifran los marinos


Según explican los expertos en navegación y miembros de tripulación con los que hemos hablado en Cruceroadicto, estos símbolos son esencialmente «mensajes para otros profesionales del mar«, un sistema de comunicación visual sin palabras.

Estos símbolos constituyen un lenguaje internacional que cualquier persona que trabaje en un puerto del mundo debe conocer. Desde Bergen hasta Sydney, desde Ushuaia hasta Yokohama, un símbolo de «NO TUG» significa exactamente lo mismo: «no apoyes aquí tu remolcador».

Veamos qué significan esos extraños símbolos que decoran el casco de los gigantes del mar.

 

 

 

Símbolos en el casco de un barco de crucero no tug

NO TUG / TUG: Las zonas prohibidas para los remolcadores

Según los profesionales del sector marítimo, las áreas marcadas con «NO TUG» son zonas a las que hay que prestar especial atención durante las maniobras portuarias.

El «NO TUG» (literalmente «NO REMOLCADOR») es probablemente el símbolo más visible y común. Suele estar pintado en rojo con letras blancas o al revés. Apareció en los años 80, cuando los cruceros comenzaron a aumentar drásticamente de tamaño y complejidad.

Estas marcas señalan zonas donde JAMÁS debe apoyarse un remolcador. ¿Por qué? Porque detrás de ese punto del casco pueden encontrarse:

    • Puertas de embarque para los botes tender
    • Salidas de emergencia
    • Sensores delicados
    • Zonas estructuralmente más débiles

En cambio, donde veas un símbolo «TUG» con una flecha apuntando hacia abajo, estás ante un punto donde sí está permitido que el remolcador empuje durante las maniobras. Son zonas reforzadas especialmente para este contacto.

✱ CURIOSIDAD: Un dato interesante que comparten las navieras es que estos símbolos se pintan incluso antes de que el barco toque el agua por primera vez. Son tan importantes que forman parte del diseño original y de las especificaciones técnicas del buque.

 

 

 

 

Símbolos en el casco de un barco de crucero estabilizadores

La «botella acostada»: El área de los estabilizadores

Este símbolo, que parece una botella tumbada (yo siempre digo que de cerveza, pero cada uno puede imaginar su bebida favorita), indica la ubicación de los estabilizadores del barco.

Los estabilizadores son como «aletas» retráctiles que se extienden desde ambos lados del casco cuando el barco está navegando. Su función es contrarrestar el balanceo y hacer que el viaje sea más suave, especialmente cuando el mar está picado.

¿Te has fijado alguna vez en que durante un temporal el barco se balancea mucho menos de lo que cabría esperar? Eso es gracias a estos dispositivos. Según datos compartidos por varias navieras, los estabilizadores modernos pueden reducir el balanceo hasta en un 80%. Una maravilla de la ingeniería que evita muchos mareos y copas derramadas.

El símbolo es una advertencia para los remolcadores: «No te acerques aquí, hay estabilizadores que podrían dañar tu embarcación o resultar dañados».

 

 

 

Símbolos en el casco de un barco de crucero bulbo de proa

El triángulo misterioso: El bulbo de proa

En la parte delantera del casco, cerca de la línea de flotación, suele aparecer un símbolo triangular que parece señalar hacia la nada. No señala a la nada, sino al bulbo de proa, esa protuberancia en forma de gota que muchos barcos modernos tienen bajo el agua, en la parte frontal.

Los ingenieros navales consideran el bulbo de proa como una de las innovaciones más importantes en diseño naval del siglo XX. ¿Su función? Crear una onda que cancele parcialmente la ola principal que forma el barco al avanzar, reduciendo la resistencia del agua y ahorrando combustible.

Un dato sorprendente compartido en publicaciones especializadas del sector naval: un bulbo bien diseñado puede reducir el consumo de combustible hasta en un 15%. Cuando hablamos de barcos que queman toneladas de combustible cada día, ese porcentaje supone un ahorro económico y ambiental enorme.

Los remolcadores y pequeñas embarcaciones deben mantenerse alejados de esta zona durante las maniobras, ya que el bulbo se extiende varios metros por delante de lo que se ve en superficie.

 

 

 

Símbolos en el casco de un barco de crucero azipod

El propulsor circular: Azipod o hélice rotante

Este símbolo, que parece una especie de hélice o círculo con aspas, marca la ubicación de los propulsores azimutales, conocidos comercialmente como Azipod (de la compañía ABB).

A diferencia de las hélices tradicionales que van fijas, estos propulsores pueden girar 360 grados sobre su eje, lo que proporciona una maniobrabilidad increíble. Es como si los motores fueraborda de las pequeñas lanchas se aplicarán a embarcaciones de 150.000 toneladas.

¿Has visto alguna vez cómo un enorme crucero parece deslizarse lateralmente para atracar, sin remolcadores? Toda esa magia la hacen posible los Azipod junto con los propulsores de proa (thrusters).

Las dimensiones de estos sistemas son impresionantes: cada unidad puede tener la altura de un edificio de tres pisos y pesar más de 150 toneladas. Una bestialidad de la ingeniería naval moderna que raramente apreciamos como pasajeros.

 

Símbolos en el casco de un barco de crucero thrusters
Las hélices ocultas: Thrusters o propulsores laterales

Cerca de la proa, justo en la línea de flotación, suele aparecer un símbolo circular con aspas que parece una hélice vista de frente. Efectivamente, marca la ubicación de los propulsores de maniobra o «bow thrusters».

Estos propulsores son túneles transversales equipados con hélices que atraviesan el barco de babor a estribor. Cuando se activan, expulsan agua por un lado, empujando el barco en la dirección opuesta. Son fundamentales para las maniobras en puerto, especialmente cuando hay poco espacio o viento fuerte.

Según explican los oficiales de navegación, estos dispositivos permiten que barcos de más de 300 metros de eslora maniobren con una precisión de centímetros.

✱ CURIOSIDAD: si estás en el muelle durante una maniobra de atraque o desatraque, a veces puedes ver la turbulencia que generan estos propulsores en el agua. Parece que el mar hierve justo al lado del casco.

 

 

 

Símbolos en el casco de un barco de crucero calado

La regla vertical: Escala de calado

Este símbolo no es realmente un símbolo, sino una escala numérica vertical pintada a ambos lados del casco, tanto en la proa como en la popa.

El calado es la distancia entre la línea de flotación y la parte más baja del casco (la quilla). Esta medida es crucial porque determina la profundidad mínima que necesita el barco para navegar con seguridad.

En los cruceros que navegan por zonas de aguas poco profundas, como ciertos tramos del Amazonas o el Danubio, el calado es un factor determinante. Los capitanes de estos barcos monitorean constantemente estas marcas, ya que en algunos casos pueden estar navegando con menos de 60 centímetros de margen entre la quilla y el lecho del río.

Las escalas suelen estar en metros o pies (o ambos), y sirven tanto para el personal del barco como para los prácticos del puerto y operarios de esclusas.

 

Otros símbolos menos conocidos que podrías encontrar


Los símbolos explicados anteriormente son los más comunes, pero hay otros que aparecen en ciertos tipos de cruceros o que son específicos de algunas navieras:

Marcas de trincado

Pequeños símbolos que indican puntos donde se pueden sujetar cables o cadenas para asegurar el barco al muelle. Son especialmente importantes en puertos con grandes mareas o fuertes corrientes.

Válvulas de combustible

Indican dónde están las tomas para repostar combustible. Suelen tener forma cuadrada con un símbolo de surtidor o goteo. Si alguna vez te has preguntado cómo repostan estos gigantes, la respuesta es que lo hacen a través de estas válvulas, conectando mangueras desde camiones cisterna o barcazas especiales.

Sensores de navegación

Marcas discretas que señalan la ubicación de equipos delicados como sensores de profundidad, velocidad o temperatura del agua. Son zonas donde definitivamente no conviene que se acerque ninguna otra embarcación.

Marcas de registro y bandera

No son realmente símbolos técnicos, pero en la popa de todo crucero verás el nombre del puerto de registro y la bandera bajo la que navega. A veces estas marcas son sorprendentes: barcos que nunca han estado ni estarán en Bahamas o Panamá, pero que están registrados allí por razones fiscales.

 

¿Por qué son importantes estos símbolos?


Te estarás preguntando: «Vale, interesante, pero ¿realmente importan tanto unos dibujos en el casco?«

La respuesta es un rotundo SÍ. Y no lo digo por darle importancia al tema.

En el mundo marítimo, estos símbolos no son simples decoraciones. Son como las señales de tráfico en una carretera: ignorarlas puede tener consecuencias graves.

La industria de cruceros no suele hacer públicos los incidentes relacionados con errores durante las maniobras portuarias, pero los informes técnicos y análisis de seguridad marítima documentan casos donde remolcadores han causado daños al apoyarse en zonas marcadas como «NO TUG».

Las consecuencias son serias: desde abolladuras que requieren reparaciones inmediatas hasta daños en sistemas críticos como estabilizadores o sensores. Cuando esto ocurre, no solo hay costes de reparación (que fácilmente pueden superar los cientos de miles de euros), sino también retrasos en itinerarios, conexiones perdidas para pasajeros y en los casos más graves, incluso cancelaciones de cruceros enteros.

Para una naviera, un error así implica dinero en reparaciones, compensaciones a pasajeros, reajustes logísticos, daño reputacional y potenciales problemas con las aseguradoras. Una auténtica pesadilla que empieza con algo tan simple como no prestar atención a unos símbolos pintados en el casco.

 

¿Debería un pasajero conocer estos símbolos?


Técnicamente, no. Estos símbolos no están pensados para nosotros, los pasajeros, sino para los profesionales que manejan los barcos y los servicios portuarios.

Sin embargo, conocerlos añade una capa extra de fascinación al mundo de los cruceros. La próxima vez que estés esperando para embarcar y veas todos esos símbolos en el casco, podrás impresionar a tus acompañantes explicándoles qué significan. O simplemente disfrutar del conocimiento de que estás viendo un lenguaje visual especializado que pocos fuera del mundo marítimo comprenden.

simbolos casco de barco de crucero

Preguntas frecuentes sobre los símbolos del casco


 

¿Los símbolos son iguales en todos los cruceros?

No del todo. Aunque hay estandarización para los más importantes (como el «NO TUG»), pueden variar ligeramente según la naviera, el astillero constructor o la época en que se fabricó el barco. Por ejemplo, los barcos construidos en astilleros alemanes como Meyer Werft (responsables de muchos barcos de Norwegian Cruise Line y Disney Cruise Line) tienen algunas peculiaridades en su señalización respecto a los construidos en Italia por Fincantieri.

¿Se pueden ver todos estos símbolos desde el muelle?

Depende del barco y del puerto. Algunos símbolos están por encima de la línea de flotación y son perfectamente visibles. Otros están justo en la línea de agua o ligeramente por debajo, por lo que solo se ven completamente cuando el barco está en dique seco. Y algunos, como las marcas de calado, están pensados precisamente para verse parcialmente sumergidos.

¿Los barcos pequeños también tienen estos símbolos?

No todos. Los yates y embarcaciones de recreo rara vez tienen esta señalización, ya que no necesitan remolcadores para maniobrar. Sin embargo, cualquier barco comercial de cierto tamaño (ferries, cargueros, cruceros) sí los incorpora como parte de sus estándares de seguridad.

¿Puedo fotografiar estos símbolos?

¡Por supuesto! No hay ninguna restricción para fotografiar el exterior de un crucero desde zonas públicas. Es más, si te gusta la fotografía, estos símbolos son perfectos para capturar detalles que la mayoría de gente ni siquiera nota. Un consejo: la luz de primera hora de la mañana o la del atardecer hace maravillas con esos tonos rojos y amarillos sobre el blanco del casco. Yo siempre me llevo algunas fotos de estos «jeroglíficos marinos» como recuerdo técnico de cada crucero.

 

Los símbolos, un lenguaje invisible pero crucial

La próxima vez que embarques en un crucero, tómate un momento antes de subir a bordo para observar esos misteriosos símbolos que decoran el casco. Aunque puedan parecer simples marcas decorativas, ahora sabes que son mucho más: son parte de un sofisticado sistema de comunicación visual que garantiza la seguridad y eficiencia de las operaciones portuarias.

Es fascinante pensar que, mientras nosotros disfrutamos de la piscina y el buffet, hay todo un mundo técnico y profesional que hace posible que estos gigantes de los mares naveguen con seguridad de puerto en puerto.

Y eso es precisamente lo que hace tan especial el mundo de los cruceros: la combinación perfecta entre la tecnología más avanzada y la experiencia vacacional más placentera.

 

¿Has notado algún otro símbolo curioso en el casco de un crucero? ¿O tienes alguna anécdota relacionada con las maniobras portuarias? 

Cuéntanoslo en los comentarios.

En Cruceroadicto siempre estamos encantados de aprender de las experiencias de otros viajeros y ampliar este artículo.

Jesús García

Jesús García

✎EDITOR JEFE - FUNDADOR— Aún buscando la tumbona perfecta después de más de 100 cruceros —◈ ❝ Fue en el año 2000 cuando subí a un barco de cruceros por primera vez . Desde entonces y hasta hoy han sido cientos las millas náuticas navegadas y sigo con la misma emoción cada vez que el barco zarpa del puerto.❞ —Hoy como editor de Cruceroadicto pretendo unir a todos los apasionados que como yo están enganchados a esta forma de viajar.

5 1 voto
Valora el artículo
guest
guest
2 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
laura
laura
10 abril, 2025 15:35

Ahora soy adicta a Cruceroadicto. Absolutamente interesante y novedosa toda esta información. Un artículo sumamente instructivo y original.

Reply
Jesús García
Jesús García
Author
Reply to  laura
10 abril, 2025 17:28

Gracias por seguirnos. Comentarios como el tuyo nos anima a seguir creando nuevos artículos cada semana!

Reply
FITUR Cruises 2026
RUMBO A FITUR CRUISES 2026
00
Días
00
Horas
00
Minutos
maleta vintage

NO VIAJES SIN SEGURO!


✱Un gran consejo es no salir de casa sin un seguro de viaje que cubra las posibles incidencias. Parece que nunca pasa nada, pero es mejor estar cubiertos ante cualquier imprevisto.

Una buena opción de seguro especializado en cruceros, y que usamos en nuestros viajes, lo tienen en INTERMUNDIAL.

✱ Consigue un 10% de descuento por ser lector de Cruceroadicto

Newsletter

NEWSLETTER


Suscríbete gratis a nuestro boletín y recibe las novedades publicadas directamente en tu correo electrónico.

- Suscríbete aquí -


Club de Cruceristas

ÚNETE AL CLUB


29.161 viajeros ya comparten sus experiencias y obtienen ventajas exclusivas.

- Inscríbete gratis aquí -


Bandera C Cruceroadicto 2024

REDACCIÓN


• Contacto

• Enviar notas de prensa

• Alianzas y Publicidad


Bandera W Cruceroadicto 2024

SOBRE NOSOTROS


• Descubre Cruceroadicto

• Filosofía y Normas Editoriales

• Redactores y Colaboradores


  • Términos de uso
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Cruceroadicto.com ® marca registrada | © 2010-2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • ✱ SUSCRÍBETE !
  • DESTINOS
    • EUROPA
      • Mediterráneo
      • Atlántico Europa
      • Norte de Europa
    • ORIENTE MEDIO
      • Emiratos Árabes
  • PUERTOS
  • NAVIERAS
    • CRUCEROS FAMILIARES
      • AIDA Cruises
      • Carnival Cruise Line
      • Celestyal Cruises
      • Costa Cruceros
      • Margaritaville at Sea
      • MSC Cruceros
      • Norwegian Cruise Line
      • P&O Cruises
      • Royal Caribbean
    • CRUCEROS PREMIUM
      • Celebrity Cruises
      • Disney Cruise Line
      • Holland America Line
      • Princess Cruises
      • Mein Schiff – TUI
      • Star Clippers
      • Virgin Voyages
    • CRUCEROS UPPER PREMIUM
      • ALMA Cruceros
      • Azamara
      • Cunard Line
      • Oceania Cruises
      • Windstar Cruises
    • CRUCEROS DE LUJO
      • Explora Journeys
    • CRUCEROS DE EXPEDICIÓN
    • CRUCEROS FLUVIALES
  • BARCOS
  • CONSEJOS & TIPS
  • MÁS SECCIONES
    • NOTICIAS
    • HISTORIA
      • EFEMÉRIDES
    • CURIOSIDADES
      • FRASES DE VIAJES
    • VÍDEOS
    • EXPERIENCIAS
    • VOZ DEL VIAJERO
    • ENTREVISTAS
    • FERIAS Y EVENTOS
      • FITUR Cruises
    • TRABAJOS EN CRUCERO

Cruceroadicto.com ® marca registrada | © 2010-2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • ✱ SUSCRÍBETE !
  • DESTINOS
    • EUROPA
      • Mediterráneo
      • Atlántico Europa
      • Norte de Europa
    • ORIENTE MEDIO
      • Emiratos Árabes
  • PUERTOS
  • NAVIERAS
    • CRUCEROS FAMILIARES
      • AIDA Cruises
      • Carnival Cruise Line
      • Celestyal Cruises
      • Costa Cruceros
      • Margaritaville at Sea
      • MSC Cruceros
      • Norwegian Cruise Line
      • P&O Cruises
      • Royal Caribbean
    • CRUCEROS PREMIUM
      • Celebrity Cruises
      • Disney Cruise Line
      • Holland America Line
      • Princess Cruises
      • Mein Schiff – TUI
      • Star Clippers
      • Virgin Voyages
    • CRUCEROS UPPER PREMIUM
      • ALMA Cruceros
      • Azamara
      • Cunard Line
      • Oceania Cruises
      • Windstar Cruises
    • CRUCEROS DE LUJO
      • Explora Journeys
    • CRUCEROS DE EXPEDICIÓN
    • CRUCEROS FLUVIALES
  • BARCOS
  • CONSEJOS & TIPS
  • MÁS SECCIONES
    • NOTICIAS
    • HISTORIA
      • EFEMÉRIDES
    • CURIOSIDADES
      • FRASES DE VIAJES
    • VÍDEOS
    • EXPERIENCIAS
    • VOZ DEL VIAJERO
    • ENTREVISTAS
    • FERIAS Y EVENTOS
      • FITUR Cruises
    • TRABAJOS EN CRUCERO

Cruceroadicto.com ® marca registrada | © 2010-2025 Todos los derechos reservados

Gracias, pero no voy a embarcar por ahora!