El mar ha visto muchos avances desde que empezamos a navegar. Desde simples balsas con remos hasta grandes barcos de vapor, siempre buscamos mejores formas de movernos por el agua.Entre todos estos avances, pocos han sido tan importantes como los sistemas Azipod.
Piensa en un gigante de 225.000 toneladas, como el Wonder of the Seas, que puede moverse con la misma precisión que un yate pequeño en puertos estrechos del Mediterráneo.
O imagina un crucero que se desliza entre hielos en la Antártida sin casi vibrar. Estas cosas, imposibles hace 30 años, son ahora normales gracias a los Azipods.
He visto de primera mano cómo esta tecnología ha cambiado los cruceros. Los procesos de amarre y salida del puerto son mucho más rápidos ahora. Y si hay que frenar o girar por alguna urgencia, se necesita menos espacio y tiempo. Recuerdo en particular una ocasión en que el barco frenó de golpe en alta mar para acudir a un rescate, usando los Azipods para una maniobra que habría sido imposible con sistemas antiguos.
Para entender este cambio, debemos ir a los años 80, cuando navegar en condiciones extremas era muy difícil para los sistemas normales. Los ingenieros finlandeses, acostumbrados al Báltico helado, crearon algo completamente nuevo que cambiaría para siempre los cruceros y toda la navegación comercial.
Si miras debajo de un barco de crucero moderno, ya no verás las típicas hélices con largos ejes, sino unas góndolas que sobresalen del casco y giran por su cuenta. Este diseño tan simple esconde una revolución de ingeniería naval y hace que tu viaje sea más silencioso, eficiente y seguro.
Los Azipods no solo mejoran el ahorro de combustible, también hacen que la experiencia del viajero sea mejor. Esa suavidad que sientes cenando mientras navegas, o cómo tu barco atraca sin necesitar remolcadores, son ventajas directas de esta tecnología que muchos pasajeros ni siquiera notan.
La historia de los Azipods empezó como una solución para navegar entre hielo, pero acabó cambiando toda una industria y la forma en que disfrutamos los viajes en crucero.
EN RESUMEN:
- Los Azipods son motores eléctricos en forma de góndola que revolucionaron los cruceros. A diferencia de los motores normales, están dentro de una cápsula sumergida que gira 360°.
- Creados en Finlandia en los 80, mejoran la maniobra, eficiencia y confort.
- El Carnival Elation fue el primer crucero con Azipods en 1998, marcando el inicio de una nueva era.
¿Qué es exactamente un Azipod?
«Azipod» es una marca de ABB (Asea Brown Boveri), una gran empresa suizo-sueca. El nombre viene de «Azimuthing Podded Drive» o «Accionamiento en Cápsula Azimutal«. Fue creado junto con los astilleros finlandeses Masa-Yards y es uno de los mayores avances en propulsión naval desde que pasamos de la vela al vapor.
En mis visitas a los astilleros, he tenido la suerte de ver estos sistemas de cerca. Lo que más impresiona es su enorme tamaño cuando los ves colgando fuera del casco del barco.
Es difícil creer que estas enormes piezas puedan moverse con tanta precisión. A diferencia de los barcos antiguos, donde los motores dentro del barco conectan con las hélices usando largos ejes, el Azipod pone el motor directamente dentro de una cápsula externa sumergida. Esta cápsula gira completamente, permitiendo mover el barco en cualquier dirección sin timones extra.
Componentes principales de un sistema Azipod:
- Motor eléctrico: Está dentro de la cápsula o pérgola y mueve la hélice directamente.
- Hélice de paso fijo: Más eficiente y con menos averías que otros tipos.
- Sistema de refrigeración: Mantiene el motor a la temperatura adecuada bajo el agua.
- Mecanismo de rotación: Permite girar toda la unidad para cambiar la dirección.
- Transformadores: Dentro del barco, adaptan la electricidad para los motores.
Los cruceros modernos suelen tener dos o tres Azipods. Los barcos más grandes de Royal Caribbean tienen tres unidades tan potentes como 30 coches de carreras juntos.
El sistema ha mejorado mucho con los años. Los primeros Azipods eran mucho menos potentes que los actuales, que pueden mover cruceros con más de 6.000 pasajeros a unos 41 km/h.
¿Cómo funcionan los Azipods?
El funcionamiento de los Azipods supone un cambio total en cómo se mueven los barcos, uniendo generación de energía, transmisión y dirección en un solo sistema.
Funcionan así:
- Los motores principales del barco no mueven las hélices directamente, sino que crean electricidad.
- Esta electricidad se ajusta para lo que necesitan los motores de los Azipods.
- La corriente va por cables hasta los motores en las cápsulas sumergidas.
- El motor dentro del Azipod mueve directamente la hélice.
- Toda la cápsula puede girar en cualquier dirección usando potentes motores.
Gracias a esto, un crucero con Azipods puede moverse hacia adelante, atrás, a los lados o girar sobre sí mismo sin ayuda de otros barcos.

Ventajas de los Azipods para la experiencia del crucerista
Si has viajado en un crucero moderno, seguro has disfrutado de los beneficios de los Azipods sin saberlo. Estas unidades de propulsión han mejorado la experiencia a bordo de muchas maneras:
1. Mayor suavidad y menos vibraciones
Los Azipods eliminan la necesidad de ejes largos que atraviesen el barco, lo que reduce mucho las vibraciones. Esto produce que la navegación sea más suave y silenciosa, sobre todo en las cubiertas de los niveles más bajos donde antes era posible sentir las vibraciones incluso en el suelo y paredes.
Los cruceristas más veteranos seguro podrán notar la diferencia entre los barcos con sistemas antiguos y los que ahora utilizan la tecnología de Azipods. En estos últimos, casi ni te das cuenta de que estás navegando cuando estás comiendo o disfrutando de un espectáculo, lo que hace toda la experiencia mucho mejor.
2. Maniobras más ágiles y seguras
Como los Azipods pueden dirigir el empuje hacia cualquier lado, permiten maniobras imposibles con sistemas antiguos. Los cruceros pueden entrar y salir de puertos estrechos con más facilidad y sin necesitar ayuda de otros barcos remolcadores en la mayoría de casos.
Esto ahorra tiempo y dinero a las navieras, y también reduce los retrasos por mal tiempo, ya que los barcos pueden maniobrar con más precisión incluso con viento fuerte o corrientes.
3. Mayor estabilidad
El control preciso de los Azipods permite que trabajen junto con los estabilizadores para mantener el barco más estable en aguas movidas, reduciendo el mareo y mejorando la comodidad de los pasajeros.
4. Ahorros que mejoran los servicios
Los Azipods pueden reducir el gasto de combustible hasta un 20% comparado con sistemas antiguos. Este ahorro permite a las navieras mejorar los servicios a bordo. Muchas de las novedades en entretenimiento, comida y comodidades que vemos en los cruceros modernos son posibles gracias al dinero ahorrado con esta tecnología.
5. Acceso a destinos difíciles
En mi experiencia, esta es quizás la ventaja que más impacta a los pasajeros, aunque no sepan que es gracias a los Azipods. La mejor capacidad de maniobra permite que los neuvos barcos de crucero accedan a muelles y puertos, o navegar por los estrechos fiordos y canales que serían imposibles o muy peligrosos con los sistemas antiguos de propulsión.
Gracias a esta tecnología, ahora podemos disfrutar de nuevas rutas y destinos, especialmente en zonas como Alaska, los fiordos noruegos, o remontar ríos como el Guadalquivir o el Támesis.
Imagina un barco de más de 300 metros entrando con precisión en puertos como el de Civitavecchia que antes sólo podían con la ayuda de remolcadores.
Azipods vs. Propulsión Tradicional: ¿Por qué marcan la diferencia?
Para entender mejor el impacto revolucionario de los Azipods, es útil comparar esta tecnología con los sistemas antiguos que dominaron los barcos durante más de cien años.
Característica | Sistema Azipod | Sistema Tradicional |
Ubicación del motor | Dentro de una góndola sumergible fuera del casco | Dentro del casco del barco |
Transmisión de potencia | Eléctrica directa | Mecánica mediante ejes |
Dirección | Rotación de 360° de toda la unidad | Timones independientes |
Eficiencia | 5-15% mayor eficiencia hidrodinámica | Menor eficiencia debido a apéndices adicionales |
Ruido y vibraciones | Significativamente reducidos | Mayores vibraciones por ejes largos |
Maniobrabilidad | Excelente en todas direcciones | Limitada, requiere propulsores adicionales |
Espacio útil en el barco | Mayor aprovechamiento | Reducido por sala de máquinas y ejes |
Impacto ambiental | Menor consumo de combustible y emisiones | Mayor consumo y emisiones |
La gran diferencia está en lo que llamamos «propulsión eléctrica integrada«. En los sistemas antiguos, la fuerza de los motores va por ejes, engranajes y cojinetes. En los Azipods, la energía se convierte primero en electricidad, que viaja por cables hasta los motores eléctricos ubicados directamente en las cápsulas.
Este cambio puede parecer pequeño, pero tiene grandes efectos: menos pérdida de energía, más opciones de diseño, mejor manejo y mucha menos vibración y ruido.
✱VIDEO: Instalación de lo Azipods en los barcos de Royal Caribbean
El futuro de los Azipods en la industria de cruceros
Los Azipods siguen evolucionando y ofreciendo nuevas posibilidades para los cruceros. Las tendencias y avances apuntan a:
1. Sistemas híbridos y sostenibles
Los nuevos Azipods están diseñados para funcionar con sistemas híbridos que combinan motores tradicionales, baterías y posiblemente hidrógeno. Esto hará que los cruceros sean más eficientes y contaminen menos.
2. Mayor potencia en unidades más compactas
Los avances en materiales y diseño permiten crear Azipods cada vez más potentes y eficientes sin hacerlos mucho más grandes, lo que hace posible usarlos en cruceros de todos los tamaños.
3. Automatización y navegación asistida
Los Azipods, con su control tan preciso, son perfectos para sistemas semi-automáticos que ayuden a los oficiales en maniobras difíciles, haciendo que las operaciones sean más seguras.
4. Integración con energías renovables
En estos momentos en que la industria de los cruceros trabaja duramente para construir barcos más respetuosos con el medio ambiente se están buscando nuevas formas de combustibles. Es muy posible que en el futuro, los Azipods podrán usar directamente la energía renovable generada en el barco, como solar o eólica, complementando los sistemas principales y reduciendo aún más la contaminación de los cruceros.
Fabricantes de motores como ABB, Rolls-Royce (con su sistema Mermaid) y Siemens siguen investigando y mejorando esta tecnología, lo que nos promete cruceros aún más eficientes, silenciosos y ecológicos en los próximos años.
10 datos alucinantes sobre los Azipods que nadie te cuenta en tu crucero
¡Nacieron para romper hielo, no para llevar turistas!. El primer barco con Azipods fue un pequeño rompehielos finlandés en 1991. ¡Imagina que esa misma tecnología es la que ahora te lleva a las playas del Caribe!
Tu crucero puede girar como un trompo gracias a ellos. ¿Has visto alguna vez un barco de 300 metros dar vueltas sobre sí mismo en un espacio reducido? ¡Es como ver a un elefante hacer ballet! Los Azipods permiten esa maniobra imposible.
Carnival apostó cuando nadie creía. En 1998, Carnival puso Azipods en su barco Carnival Elation cuando todos decían que era una locura. Hoy todos los grandes cruceros los llevan. Visionarios nivel: experto.
Tu barco frena como un deportivo. Los cruceros con Azipods necesitan solo 2/3 de la distancia para frenar comparado con barcos tradicionales. Si algún día hay que frenar de emergencia, ¡agradécelo a los Azipods!
Giran 360° en menos tiempo del que tardas en leer este artículo. Un minuto es lo que tarda un Azipod en dar una vuelta completa. Mientras tomas un sorbo de tu piña colada, el barco ya puede haber cambiado completamente de dirección.
Son tan fiables que fallan menos que tu despertador. Con un 99,9% de fiabilidad tras 20 millones de horas de uso, es más probable que te quedes dormido que un Azipod se averíe durante tu crucero.
Son ecológicos sin presumir de ello. Los Azipods modernos hacen menos ruido bajo el agua, protegiendo a delfines y ballenas. Tu crucero cuida el mar mientras te diviertes.
Cada Azipod tiene la potencia de 30 coches de Fórmula 1 juntos. Los más modernos desarrollan 22 MW de potencia. ¡Y hay barcos con 3 de ellos! Es como llevar 90 bólidos de F1 bajo el agua.
Son tan versátiles que hasta los millonarios los quieren. De cruceros a yates privados de lujo, todos quieren Azipods. Es como tener los zapatos más cómodos pero también los más elegantes.
Te ahorran dinero sin que lo sepas Cada Azipod. ahorra 1,7 millones de dólares al año en combustible en un crucero grande. Parte de los helados y cócteles gratis que disfrutas son posibles gracias a ese ahorro.
La próxima vez que estés en la cubierta de un crucero viendo cómo maniobra en un puerto estrecho como si fuera un pequeño velero, recuerda: tienes una maravilla tecnológica bajo tus pies que hace posible tu viaje perfecto.
✱VIDEO: Los Azipods más avanzados en la actualidad en los barcos de Scenic Cruises
Preguntas frecuentes sobre los Azipods en cruceros
¿Los Azipods hacen que un crucero sea más seguro?
Sí, los Azipods mejoran mucho la seguridad. Pueden empujar en cualquier dirección, lo que hace que el barco maniobre mejor en emergencias, frene en menos distancia y esquive obstáculos más fácilmente. Al no tener ejes largos que atraviesen el casco, también hay menos posibilidades de avería mecánica.
¿Todos los cruceros modernos tienen Azipods?
La mayoría de los barcos construidos o renovados en los últimos 25 años los usan. Las flotas de las navieras más populares entre los cruceristas como Royal Caribbean, Costa Cruceros, MSC, o Norwegian Cruise Line disponen de ellos en sus barcos.
¿Puedo ver los Azipods durante mi crucero?
No, al estar bajo el nivel de flotación del barco cuando navegas. A veces puedes verlos en imágenes submarinas que algunas navieras muestran en sus canales de TV a bordo. Aunque no puedan verse, durante las visitas al puente de mando en muchos cruceros los oficiales explican cómo funcionan y cómo se controlan.
¿Los Azipods reducen el mareo en el crucero?
Aunque no son un sistema anti-mareo específicamente, indirectamente ayudan a reducir el movimiento del barco. Su precisión permite trabajar junto con los estabilizadores para mantener el barco más firme. Además, al reducir las vibraciones, mejoran la sensación general de comodidad, lo que puede ayudar a pasajeros propensos al mareo.
¿Qué pasa si un Azipod falla durante el crucero?
Los cruceros modernos tienen sistemas de respaldo. Si durante un crucero uno de los Azipod falla, el barco puede seguir navegando con las unidades que quedan, aunque quizás más despacio.
¿Los Azipods son mejores para el medio ambiente?
Sí. Reducen el impacto de varias formas: gastan menos combustible (y por tanto emiten menos CO2), necesitan menos aceite lubricante, hacen menos ruido bajo el agua que afecta a la fauna marina, y facilitan el uso de sistemas híbridos más limpios.
¿Cómo puedo saber si mi barco tiene Azipods en mi próximo crucero?
Casi con total seguridad tu barco tendrá disponible esta tecnología. Si tu próximo viaje es en un barco construido después del año 2000 ya cuenta con Azipods. Durante el crucero, fíjate en la suavidad al navegar, la falta de vibraciones mientras cenas y la agilidad con que el barco maniobra en los puertos sin necesidad de remolcadores en condiciones normales.
Un vistazo bajo la superficie
Los Azipods son una de esas tecnologías que, aunque casi no se ven, cambian por completo la experiencia de viajar en crucero. La próxima vez que disfrutes de una cena sin notar vibraciones mientras el barco navega a toda velocidad, o te sorprendas viendo cómo un gigante de 300 metros da la vuelta en un espacio pequeño, recuerda que hay toda una revolución técnica trabajando en silencio bajo el agua.
En mis años navegando en diferentes cruceros, he notado claramente cómo esta tecnología ha transformado no solo la operación técnica de los barcos, sino toda la experiencia del pasajero. Personalmente, siempre me impresiona ver a los capitanes maniobrar estos enormes barcos como si fueran pequeñas lanchas.
✱ Y tú, ¿Has notado alguna diferencia al viajar en barcos con esta tecnología? ¿Tienes experiencias o anécdotas sobre la facilidad de maniobra o suavidad de los cruceros modernos? Cuéntanoslo en los comentarios.