La guía definitiva para el viajero de cruceros
  •  EXCURSIONES / PUERTOS
    • Alaska
    • Costa Pacífico
    • Costa Este EE.UU.
    • Caribe
    • Sudamérica
    • Atlántico
    • Norte de Europa
    • Mediterráneo
    • Oriente Medio
  •   BARCOS / NAVIERAS
    • Navieras populares
    • Navieras cruceros de lujo
    • Navieras cruceros de expedición
    • Navieras cruceros fluviales
  •  MAGAZINE
    • ÚLTIMAS NOTICIASúltima hora
    • TOP VÍDEOS
    • CONSEJOS y TIPS
    • CURIOSIDADES Y SECRETOS
    • HISTORIA Y EFEMÉRIDES
    • DIARIO DE VIAJE
    • EXPERTOS DE CRUCEROS
    • OPINIÓN DE VIAJEROS
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS INTERNACIONALES
    • TOP AGENCIAS DE VIAJES
    • TRABAJAR EN BARCOS  
No Result
View All Result
CruceroAdicto.com
  •  EXCURSIONES / PUERTOS
    • Alaska
    • Costa Pacífico
    • Costa Este EE.UU.
    • Caribe
    • Sudamérica
    • Atlántico
    • Norte de Europa
    • Mediterráneo
    • Oriente Medio
  •   BARCOS / NAVIERAS
    • Navieras populares
    • Navieras cruceros de lujo
    • Navieras cruceros de expedición
    • navieras cruceros fluviales
  •  MAGAZINE
    • NOTICIAS
    • VÍDEOS
    • CONSEJOS PARA VIAJEROS
    • CURIOSIDADES Y SECRETOS
    • HISTORIA Y EFEMERIDES
    • DIARIO DE VIAJE
    • EXPERTOS DE CRUCEROS
    • OPINIÓN DE VIAJEROS
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS
    • TRABAJAR EN BARCOS
No Result
View All Result
CruceroAdicto - El Magazine sobre Cruceros más leído
No Result
View All Result
ARTÍCULO MUY POPULAR

Puente de mando de un barco de crucero – Curiosidades y secretos

El centro neurálgico de la nave

639
COMPARTIDO
31.9k
VECES LEIDO
CompárteloTuitéalo

Así funciona el puente de mando de un barco de crucero

Jesus Garcia
Jesus Garcia
Editor Jefe

 

Algunos cruceristas han tenido la fortuna de poder visitar la zona mas inaccesible y de alta seguridad en cualquier barco. El lugar desde donde el capitán y oficiales comandan y dirigen cada elemento en la navegación y funcionamiento a bordo.

 

❱❱ Tabla de contenidos

  • TECNOLOGÍA QUE ENCONTRAREMOS EN EL PUENTE DE MANDO
    • RADARES
    • NAVEGADOR Y POSICIONAMIENTO GPS
    • COMPÁS GIROSCÓPICO
    • COMPÁS MAGNÉTICO
    • SONAR DE PROFUNDIDAD
    • CARTAS NAUTICAS ELECTRÓNICAS (ENC)
    • SEXTANTE
    • BITÁCORA ELECTRÓNICA (E-LOG)
    • CONSOLA DE VELOCIDAD Y DIRECCIÓN (TIMONES)
    • SISTEMAS SONOROS DE ALARMA
    • COMUNICACIONES – EQUIPOS GMDSS
    • NAVTEX
    • CENTRO DE SEGURIDAD
  • CURIOSIDADES SOBRE EL PUENTE DE MANDO
  • Vídeo de la salida de barco de crucero vista desde el puente

 
Acceder al puente de mando es algo no habitual por las restrictivas medidas de seguridad, y una vez allí además de un grupo de pantallas y tener las mejores vistas del barco, no solemos entender la función de los diferentes dispositivos o qué trabajo desempeñan las personas que allí trabajan.
 
Hoy nos gustaría explicar cuales son los sistemas y funcionalidad controlada desde el puente de mando de un barco de crucero.
 
 

Puente de mando de un barco de cruceros
Puente de mando

 
Tradicionalmente, los barcos de vela se comandaban desde un area elevada denominada “alcázar, “situado a popa del palo mayor, donde se encontraba el timón del barco.
 
Con la Revolución Industrial comenzó a usarse el término puente. El nombre “Puente de Mando” proviene de los primeros barcos a vapor. En estos primeros barcos mecanizados se contaba con un puente de madera entre las ruedas de las paletas de impulso rotatorias.
 
La ubicación demostró ser muy eficiente para controlar de forma efectiva los buques, de esta forma fue adoptada por la mayoría de barcos que después que las ruedas de paletas dejaran de ser utilizadas.
 
Suele estar en las cubiertas superiores completamente acristalado y tienen una visión mínima de 180°. En sus extremos de costado se suelen extender dos salidas laterales (alas del puente) para observar y controlar las operaciones a babor o estribor. Esto permite cubrir una visión casi completa del barco a excepción de la popa.
 
 
 

 En el Puente de mando se localizan los siguientes sistemas

 
 

   3 pantallas Multi-funciones de Radar, Ecdis y Arpa de posición del barco.
  Consola de control de la navegación (Cabina de Centro de Comando).
  Piloto de velocidad/ Piloto automático/ Controlador de recorrido.
  Estación de planificación (Chart pilota 3220 DP).
  Sistemas de Control con Palanca de mando.
  2 Compases giroscópicos, 7 VHF, 2 Sistemas de geoposicionamiento global.
  Velocímetro y Sonda de fondo.
  Consola de control (Timón).
  Señal de bocinas y campana de alarma.
  Estación GMDSS.
  VHF Radio.
  MF/HF Radio.
  Navegador GPS.
  Compás Giroscópico.
  Cámara del Puente y Web.
  Compás magnético.
  Anclas / molinetes eléctricos.
  Radar.
  4 ARPA (Automátic Radar Plotting Aid).

 
 

TECNOLOGÍA QUE ENCONTRAREMOS EN EL PUENTE DE MANDO

 
Desde los diferentes paneles el capitán, primer oficial y resto de oficiles controlan:
 

RADARES

Denominado Radio Detection and Ranging. 3 sistemas de Radar Arpa, los cuales proveen de imágenes de la costa, islas, otros barcos u objetos similares en la superficie.

 

NAVEGADOR Y POSICIONAMIENTO GPS

Global Positioning System: consiste en 24 satélites que Orbitan alrededor de la tierra. Al recibir la señal de al menos 4 de esos satélites es posible establecer de forma continua la posición, la velocidad, el barco y la hora exacta.

 

COMPÁS GIROSCÓPICO

Instrumento electrónico que nos indica la dirección basada en el Norte verdadero. El barco posee dos giro compases de fibra óptica, 1 Sperry Marine (Fog Gyro 2100 y uno Sperry Marine Navigat MK, con varios repetidores.

 

COMPÁS MAGNÉTICO

La dirección se determina por el campo magnético de la tierra (Norte Magnético) y en el puente de mando existen tanto convencionales cómo digitales

 

SONAR DE PROFUNDIDAD

Los barco suelen usar un resonador de profundidad (Skipper GDS 102) que permite conocer la profundidad bajo el casco en cada momento. Permite dectectar y alertar cuando no existe la suficiente para maniobrar.

 

CARTAS NAUTICAS ELECTRÓNICAS (ENC)

IMO (International Maritime Organization) aprobó plenamente las cartas náuticas electrónicas (mapas marítimos), que muestran la tierra, la profundidad del agua, boyas, la naturaleza del fondo del marino, los muelles, las áreas definidas y las corrientes.
 
Se compone por capas de células vectorizadas que reflejan objetos en los gráficos. Está incluidas en todos los radares y Sistemas ECDIS y proporciona el control de navegación completa, la posición de los barcos y el seguimiento de los mismos en tiempo real.
 
Sin embargo, a bordo hay una copia impresa de todos los mares por los que tiene prevista la navegación el barco.

 

SEXTANTE

El instrumento por excelencia unido a la navegación marina. Es utilizado para navegación astronómica para determinar nuestra posición mediante la observación de cuerpos celestes, sol, estrellas, planetas y luna.
 
Aunque existe una versión electrónica, se suele tener uno clásico en cada barco.

 

BITÁCORA ELECTRÓNICA (E-LOG)

El antiguo bitácora del capitán, o diario de navegación ha sido sustituido actualmente por su versión electrónica. La bitácora electrónica se utiliza para registrar información sobre el horario de llegada, de salida, velocidades y cambios en el recorrido.
 
Puede ser utilizado para revisar viajes anteriores y siempre queda a bordo del barco.

 

Puente de mando de crucero
Puente de mando del Norwegian Jade

 

CONSOLA DE VELOCIDAD Y DIRECCIÓN (TIMONES)

Actualmente existen tres formas de dirigir el barco de crucero: Timón (modo manual), Piloto automático (Automatic System Pilot) y Control directo (Emergencia).
 
Los nuevos barcos de cruceros incluyen la tecnología Azipods lo que les permite mover las helices 360 grados consiguiendo movimientos laterales que facilitan el atraque o parar el barco en menor tiempo.
 
Estos se controlan desde un joystick similar a los usados para las videoconsolas de juegos electrónicos. En el mismo sistema se controla la velocidad e impulso de los motores y hélices. La velocidad puede ser controlada por el piloto automático y configurada previamente,

 

SISTEMAS SONOROS DE ALARMA

Utilizados para activar señales sonoras de alarma y de maniobra para navegación (especialmente en días de niebla), así como para activar la señal sonora de emergencia para abandonar el barco (siete sonidos largos y uno corto).

 

COMUNICACIONES – EQUIPOS GMDSS

Incluirían todos los sistemas de comunicación con tierra y otros barcos. Estos estarían compuestos por una radio VHF con DSC (Llamada selectiva digital) para comunicación de radio de muy alta frecuencia.
 
Radio MF/HF con DSC y Radio Telex de frecuencia media y alta, similar a la radio AM. Inmarsat-C Telex LRIT que se define como un dispositivo de identificación y seguimiento de largo alcance.
 
Para las transmisiones se utilizan las comunicaciones por satélite. A través de él se transmiten y reciben los mensajes de socorro de embarcaciones de todo el mundo. También se envía una señal de seguimiento a las autoridades marítimas para localizar la ubicación de la nave en todo momento.

 

NAVTEX

Sistema que informa en todo momento de pronósticos meteorológicos y recibe todos los avisos y notificaciones que pueden afectar a la navegación del curso establecido.

 

CENTRO DE SEGURIDAD

Es en el puente de mando donde se evalúan las situaciones de emergencia, y para ello está dotado con varios tipos de controles de equipos y dispositivos de seguridad.
 
Por ejemplo el ordenador principal Consilium detector de humo recibe y alerta lugares de fuego, llamas de calor y humo. IMS o control central de puertas estancas que cierra todas las puertas para aislar espacios al mismo tiempo automáticamente desde el centro de seguridad en tan solo 1 minuto. Control central de puertas cortafuego. Control HI Fog que activa válvulas de alta presión de rociadores Sprinklers para apagar incendios, situados en todos los techos del barco.

 
 

CURIOSIDADES SOBRE EL PUENTE DE MANDO

 

   El puente de mando de un barco nunca se abandona. Durante las 24 horas habrá una dotación mínima y un oficial de guardia. Durante las operaciones y maniobras el capitán o primer oficial dictan las instrucciones a seguir.
 
  El capitán del barco tienEubicado su camarote justo al lado y por lo general su puerta debe estar siempre abierta para acceder al puente de la forma más rápida posible.
 
  Otros oficiales de alto rango como Jefe de máquinas o primer oficial suelen tener situadas sus cabinas en la misma zona.
 
  Existe un sillón de mando donde se sienta al capitán u oficial de guardia. Suele ser más elevado que el resto de posiciones en la parte posterior de la sala.
 
  Uno o dos marineros están situados permanentemente en el puente con la única misión de observar el mar. Con ayuda de primáticos revisan cada objeto que se divisa en la ruta del barco.
 
  Es muy curioso observar en los barcos con capitanes griegos, italianos o rusos que estos sitúan imágenes religiosas protectoras justo en la pared detrás del sillón de mando.

 
 
 

VÍDEO

Puente de mando del Quantum of the Seas de Royal caribbean

 
 

OFICIALES DURANTE MANIOBRAS DESDE EL PUENTE

Espectacular salida de crucero
Vídeos Vida a Bordo

Vídeo de la salida de barco de crucero vista desde el puente

11.1k

 
 
 

Jesús García
Editor Jefe

 
 

¿TE GUSTÓ LO QUE HAS VISTO? ¿TE FUE ÚTIL?Deja tu valoración aquí

Valoración media: 4.9 / 5. Total: 104

Artículo sin voto Se el primero en votar


 
 
 
 

¿Has podido visitar el puente de mando de un barco de crucero?

Club Cruceristas

Resuelve dudas, comparte tu opinión y experiencias mientras conoces a otros viajeros.

  ÚNETE GRATIS AL CLUB DE CRUCERISTAS


 



 ¿TE PARECIÓ INTERESANTE ESTE ARTÍCULO?
Puedes encontrar más en la sección de curiosidades.

Curiosidades del Allure of the Seas
Curiosidades de Cruceros
Curiosidades del Allure of the Seas – Seguro no conocías estas 6
4.4k
Fumar en un Crucero… analizamos las restricciones por navieras
Curiosidades de Cruceros
Fumar en un Crucero – Analizamos las restricciones por navieras
10k
Vivir en un barco de crucero
Curiosidades de Cruceros
Vivir en un barco de crucero cuando nos jubilamos ¿Sería posible?
8.1k
barco de crucero Norwegian Cruise Line
Curiosidades de Cruceros
Crucero Norwegian Cruise Line: resolvemos preguntas frecuentes
33.9k

 


 Puente de mando de un barco de crucero – Curiosidades y secretos
 Revisado: octubre 2020
 Autor: Jesús García, Iniciado por Javier Bertran para CruceroAdicto.com
 Fuente y Fotos: Diferentes Corporaciones de cruceros y navieras | CruceroAdicto.com
 Cruceroadicto.com en YouTube

 
 pasion por viajar en crucero 

AYÚDANOS A EXPANDIR LA PASIÓNSi te gustó comparte este contenido en tus redes sociales

Compartido256Tweet160Enviar

ÚLTIMO ARTÍCULO PUBLICADO

Oceania presenta 127 nuevos itinerarios en su Colección “Trópicos y Exóticos” 2022-23
Noticias Breves

Oceania presenta 127 nuevos itinerarios en su Colección “Trópicos y Exóticos” 2022-23

5.3k

Oceania Cruises ha presentado su Colección “Trópicos y Exóticos” 2022-23 con 127 nuevos itinerarios de cruceros. Estos ha sido lo que más nos ha gustado.

Seguir leyendo
Celestyal Cruises suma un segundo barco navegando este verano

Celestyal Cruises suma un segundo barco navegando este verano

5.1k
capitana Minnie Mouse presente en la ceremonia de la moneda del Disney Wish

La capitana Minnie Mouse presente en la ceremonia de la moneda del Disney Wish

3.8k
Ver más

Sucedía tal día como hoy...

  • Ningún evento hoy.
Club Cruceristas

¿DUDAS O PREGUNTAS SOBRE TU VIAJE?
Únete al CLUB DE CRUCERISTAS   
con más de +16.000 miembros
donde podrás resolver todas tus dudas
mientras conocesa otros viajeros como tu.

¿DUDAS O PREGUNTAS?

Únete al CLUB DE CRUCERISTAS   
con más de 16.000 miembros
donde podrás resolver todas tus dudas
mientras conoces a otros viajeros como tu.
Club Cruceristas

CONÓCENOS

 Sobre nosotros
 Equipo de redactores
 Publicidad y promoción

  • Política Privacidad
  • Términos de Uso
  • Email – Contacto

CONÓCENOS

 Sobre nosotros
 Equipo de redactores
 Publicidad y promoción

CruceroAdicto logo
® Marca Registrada | © 2010-2021 Todos los derechos reservados

  • Política Privacidad
  • Términos de Uso
  • Email – Contacto
No Result
View All Result
  •  EXCURSIONES / PUERTOS
    • Alaska
    • Costa Pacífico
    • Costa Este EE.UU.
    • Caribe
    • Sudamérica
    • Atlántico
    • Norte de Europa
    • Mediterráneo
    • Oriente Medio
  •   BARCOS / NAVIERAS
    • Navieras populares
    • Navieras cruceros de lujo
    • Navieras cruceros de expedición
    • navieras cruceros fluviales
  •  MAGAZINE
    • NOTICIAS
    • VÍDEOS
    • CONSEJOS PARA VIAJEROS
    • CURIOSIDADES Y SECRETOS
    • HISTORIA Y EFEMERIDES
    • DIARIO DE VIAJE
    • EXPERTOS DE CRUCEROS
    • OPINIÓN DE VIAJEROS
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS
    • TRABAJAR EN BARCOS