GUÍA PARA VISITAR OPORTO (Leixões) — QUÉ VER, HACER, COMER, CONSEJOS, MAPAS…
La preciosa ciudad de Oporto recibe a los cruceristas desde el puerto de Leixões, situado a unos 4 km al norte de donde el Duero se encuentra con el Atlántico.
Desde la flamante terminal —toda una declaración arquitectónica inaugurada en 2015— hasta el laberinto de callejuelas del viejo Oporto hay un salto en el tiempo que bien merece esos 15-20 minutos de trayecto.
La ciudad vieja, esa que la UNESCO protege como tesoro de la humanidad, se derrama por las colinas hasta tocar el río. Sus fachadas desconchadas exhiben azulejos antiguos que brillan bajo el sol atlántico, contando historias de marineros y mercaderes entre calles que suben y bajan sin avisar.
Entre tanto, los puentes de hierro —seis en total— parecen hilos tendidos sobre el Duero, conectando Oporto con Vila Nova de Gaia como gigantescos monumentos a la ingeniería de otro siglo.
«Oporto es una obra inacabada«, escribió Saramago, y tenía razón. Esta guía te llevará por sus rincones esenciales para que, incluso con pocas horas, puedas llevarte algo más que fotografías.
DATOS PRÁCTICOS AL VISITAR OPORTO
- Continente: Europa
- Itinerarios: Cruceros por la Costa Atlántica y Canarias
- Coordenadas geográficas: 41°09′N 8°37′O
- Región: Norte de Portugal, Región del Duero
- País: Portugal
- Idioma: Portugués (inglés extendido en zonas turísticas)
- Conocida como: «La ciudad invicta», «Capital del Norte»
- Zona Horaria: GMT+0 (verano GMT+1)
- Moneda: Euro (€)
- Emergencias: 112
- Horario comercial: 09:00-19:00 (comercios); 12:00-15:00 y 19:00-22:00 (restaurantes)
- Especialidades gastronómicas: Francesinha, bacalao, vino de Oporto, pastel de nata
- Días festivos importantes:
- 24 junio (São João, fiesta grande de la ciudad)
- 15 agosto (Asunción)
- 8 diciembre (Inmaculada Concepción)
- WEB OFICIAL DE TURISMO
✱ visitporto.travel
⚠️DESCUENTOS PARA EL VIAJERO!
✱ Si necesitas excursiones o tours organizados, Y actividades únicas, en español recomendamos:
- SHORE2SHORE (10% descuento extra si eres miembro del Club de Cruceristas) - Nuestra favorita!
- GETYOURGUIDE
✱ Si buscas free tours en español, excursiones o traslados al puerto o aeropuerto:
✱ 100% recomendable: Tener un seguro de viajes. Desde hace años nosotros usamos:
- INTERMUNDIAL (10% descuento para nuestros lectores)
LLEGADA Y TRANSPORTE
Nada más pisar tierra en Leixões te recibirá una terminal que mezcla lo práctico con lo artístico. El barco atraca junto al edificio – sin necesidad de tenders auxiliares de por medio – en un muelle que permite bajar directamente a tierra firme.
¿Y cómo plantarse en Oporto desde aquí? Las opciones no faltan:
Los taxis esperan en fila a la salida. Hasta el centro rondan los 15-20€ y tardan unos 20 minutos sin tráfico. Si vais en grupo, sale a cuenta.
Para los que prefieren ahorrar, el transporte público es tu aliado. Por menos de 3€ puedes combinar bus y metro: primero el 500 hasta Matosinhos y luego la línea azul hacia el corazón de la ciudad.
Si buscas comodidad total, los traslados privados te llevan puerta a puerta. Pagas por coche, no por persona, así que para familias es una opción a considerar.
Y claro, siempre quedan las excursiones o traslados del barco. Desde panorámicas rápidas hasta rutas con degustaciones, suelen cubrir lo imprescindible sin complicaciones.
✱ CONSEJO: desaconsejado ir andando hasta el centro (no cruza por zonas especialmente buenas, además de la distancia)
MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR
La primavera portuense trae temperaturas suaves y calles menos abarrotadas. Entre abril y junio, el mercurio se mueve entre 15-22°C, perfecto para subir y bajar las cuestas del centro sin deshidratarse.
El otoño tampoco se queda atrás. Septiembre y octubre ofrecen un clima similar al primaveral, con el plus de coincidir con la vendimia del Duero. Los viñedos en tonos cobrizos bien merecen una excursión.
Julio y agosto traen calor y multitudes. Las calles empinadas se hacen más duras bajo el sol, pero las noches son perfectas para cenar al fresco.
Los meses fríos, de noviembre a marzo, traen lluvias ocasionales pero precios más bajos. Un paraguas en la mochila y listo.
La fiesta grande cae el 24 de junio: São João. Si tu escala coincide, verás Oporto en plena ebullición, con sardinas a la brasa en cada esquina y los curiosos martillitos de plástico con que los locales se saludan juguetonamente.
5 CURIOSIDADES DE OPORTO
- 1- «La invicta que nunca se rindió» Oporto luce con orgullo el título de «Ciudad Invicta». No es para menos: durante el cerco de 1832-33, la población resistió más de un año de asedio en defensa de la causa liberal. Con escasez extrema de alimentos, dicen que llegaron a usar la corteza de los árboles para hacer pan. Hoy ese espíritu resistente parece impregnar cada piedra de la ciudad.
- 2- «El vino que no viene de Oporto» Curioso pero cierto: el famoso vino de Oporto no se produce en Oporto. Las uvas crecen a 100 km río arriba, en los escarpados viñedos del Alto Douro. El vino viajaba en barcos tradicionales (rabelos) hasta las bodegas de Vila Nova de Gaia, frente a Oporto, donde aún hoy envejece. La ciudad solo le prestó el nombre cuando los ingleses empezaron a comercializarlo en el siglo XVII.
- 3- «Harry Potter y magos entre estanterías» La Librería Lello esconde una doble vida. Fundada en 1906, este templo neogótico a los libros salta de las guías a la leyenda cuando empiezan a circular rumores de que inspiró escenarios de Harry Potter. ¿La razón? J.K. Rowling vivió en Oporto enseñando inglés a principios de los 90. Hoy su escalera roja caracoleante recibe más visitantes que muchos museos.
- 4- «El puente con sello francés» El icónico puente Dom Luís I tiene un secreto a voces: comparte ADN con la Torre Eiffel. Ambas estructuras fueron diseñadas por discípulos de Gustave Eiffel, utilizando técnicas similares de ingeniería. Construido entre 1881 y 1886, este coloso de hierro tiene dos pisos: arriba pasa el metro y los peatones; abajo, coches y más viandantes. Un paseo por su piso superior ofrece las mejores vistas de la ciudad.
- 5- «Las francesinha, hijas de la emigración» El plato estrella de Oporto tiene raíces viajeras. La francesinha («francesita») nació cuando los emigrantes portugueses regresaron de Francia adaptando el croque-monsieur a los robustos apetitos portuenses. El resultado: un sándwich mutante con carne, salchicha, jamón, cubierto de queso fundido y bañado en salsa picante de cerveza y tomate. Una bomba calórica que la tradición local sugiere acompañar con patatas fritas y una cerveza fría.
QUÉ VER Y VISITAR EN OPORTO
TOP 5 IMPRESCINDIBLES
1. Ribeira, el corazón histórico
El barrio de Ribeira despliega junto al río su acuarela de casas desgastadas por el tiempo. Este laberinto de callejones empedrados, declarado Patrimonio Mundial, esconde tabernas centenarias y pequeños comercios entre fachadas vestidas de azulejos.
Los músicos callejeros ponen banda sonora a este museo al aire libre donde la vida cotidiana y el turismo se entrelazan sin remedio. Al atardecer, las terrazas junto al Duero ofrecen el marco perfecto para contemplar Vila Nova de Gaia y sus bodegas centenarias al otro lado del río.
2. Puente Dom Luís I
Este gigante de hierro de doble altura parece sacado de un cuaderno de Eiffel. Sus 385 metros de longitud conectan Oporto con Vila Nova de Gaia desde 1886. Lo peculiar es que puedes cruzarlo por arriba (junto al metro y con vistas espectaculares) o por abajo (más cercano al agua).
El paseo por el nivel superior no es para quienes sufren de vértigo, pero regala las mejores panorámicas de la ciudad y el río. Imprescindible cruzarlo a pie al menos en un sentido.
3. Catedral (Sé do Porto)
Encaramada en lo alto del casco histórico, esta fortaleza-catedral del siglo XII vigila Oporto como un centinela de piedra. Su fachada románica se complementa con un interior donde conviven varios estilos acumulados durante siglos.
El claustro gótico, con sus azulejos del siglo XVIII, merece los 3€ que cuesta visitarlo. Pero incluso si no entras, la explanada frente al templo despliega un mirador natural sobre tejados, río y puentes.
4. Avenida dos Aliados y Estación de São Bento
El eje monumental de Oporto comienza en la plaza de la Libertad y asciende entre edificios neoclásicos hasta el ayuntamiento. Por esta especie de bulevar señorial desfilan bancos, hoteles de época y terrazas que parecen ancladas en otro tiempo. Mientras el resto de Oporto se retuerce en calles estrechas, aquí el espacio se ensancha y respira.
A tiro de piedra, São Bento parece una estación cualquiera hasta que cruzas sus puertas. El vestíbulo te deja clavado en el sitio: miles de azulejos azules y blancos tapizan las paredes contando batallas, vendimias y escenas de la historia portuguesa. Vale la pena pasar aunque no vayas a coger ningún tren.
5. Crucero bajo los seis puentes
Para entender Oporto hay que verlo desde el agua. Los cruceros fluviales de 50 minutos navegan bajo los seis puentes que abrazan el Duero, ofreciendo perspectivas imposibles de la ciudad escalonada.
Salen cada hora desde los muelles de Ribeira o de Vila Nova de Gaia (estos últimos suelen ser algo más económicos). Por unos 15€ contemplarás las dos orillas mientras la embarcación serpentea entre los antiguos barcos rabelos que transportaban el vino. La luz dorada de la tarde multiplica la fotogenia del paseo.
RUTA A PIE RECOMENDADA
RUTA CORTA (4 HORAS)
Para sacar el máximo partido a una escala corta, esta ruta circular abarca lo esencial de Oporto sin necesidad de transporte:
- 09:30-10:00: Desde el desembarque, traslado al centro histórico (taxi o transporte público)
- 10:00-10:45: Visita a la Estación de São Bento y sus impresionantes azulejos históricos
- 10:45-11:30: Ascenso hasta la Catedral (Sé) y breve paseo por su entorno
- 11:30-12:15: Descenso por calles medievales hacia la Ribeira, explorando tiendas de artesanía local
- 12:15-13:30: Pausa para almuerzo en alguna taberna tradicional de Ribeira
- 13:30-14:15: Cruce del Puente Dom Luís I por el nivel superior hacia Vila Nova de Gaia
- 14:15-15:00: Paseo por el paseo fluvial de Gaia, con vistas a las bodegas y Oporto
- 15:00-15:30: Regreso cruzando el puente por el nivel inferior
- 15:30-16:00: Tiempo para compras de última hora antes del regreso al barco
Nota: Esta ruta incluye considerables desniveles y calles empedradas. Calzado cómodo imprescindible. En caso de movilidad reducida, considerar taxis para los tramos más empinados entre la Ribeira y las zonas altas.
EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS: SABORES LOCALES QUE DEBES PROBAR
- Francesinha: El plato bandera de Oporto no es para estómagos tímidos. Este sándwich monumental lleva filete, salchicha fresca, jamón y salchicha curada, todo cubierto de queso fundido y bañado en una salsa secreta a base de cerveza y tomate. El Café Santiago y A Cascata sirven versiones legendarias por unos 10-12€.
- Bacalhau: El famoso bacalao portugués protagoniza tantos platos que los locales bromean: «hay uno para cada día del año«. En Oporto destaca el «à Gomes de Sá«, una suerte de gratinado con patatas, huevo y aceitunas que encontrarás en O Gaveto o Casa Aleixo, guardianes de la receta clásica.
- Tripas à moda do Porto: Plato contundente que dio a los portuenses el apodo de «tripeiros«. Cuenta la leyenda que donaron toda su carne a la expedición que partía a conquistar Ceuta, quedándose solo con las tripas. Hoy este guiso de callos, alubias blancas y embutidos se sirve principalmente en restaurantes tradicionales como Abadia o A Cozinha do Manel.
- Vino de Oporto: Más que una bebida, una institución. Este vino añejo se elabora en el Duero pero envejece en Vila Nova de Gaia. Las bodegas de Taylor’s, Graham’s o Cálem ofrecen visitas con degustación desde 12€. Prueba el Tawny para postres y el blanco seco como aperitivo, servido fresco con rodaja de limón.
- Pastel de nata: Aunque originario de Lisboa, estos pequeños pasteles de hojaldre rellenos de crema se han convertido en desayuno nacional. En Oporto, la Manteigaria y la Confeitaria do Bolhão los preparan varias veces al día. Sírvete uno espolvoreado con canela y acompañado de café (bica).
✱ Los mercados tradicionales merecen visita: el renovado Mercado do Bolhão, tras años de restauración, ha recuperado su esplendor art-déco y concentra lo mejor del producto local. Si coincides en horario (lunes a sábado, 8:00-20:00), pásate aunque sea para admirar sus puestos centenarios.
ZONAS DE COMPRAS Y SOUVENIRS RECOMENDADOS
- Rua Santa Catarina: La arteria comercial por excelencia, peatonal y repleta de tiendas nacionales e internacionales. Aquí encontrarás desde el elegante Café Majestic hasta los grandes almacenes El Corte Inglés.
- Rua das Flores: Una calle con nuevo brillo tras su reciente puesta a punto. Une la estación de São Bento con el barrio de Ribeira y está repleta de tiendecitas donde los artesanos locales venden desde joyas hasta grabados, entre edificios que respiran historia.
- Ribeira en fin de semana: Cuando llega el sábado, el paseo fluvial se llena de tenderetes con artesanía local. Buena ocasión para llevarte algo con alma portuguesa: desde cerámica pintada a mano hasta trabajos en corcho o lino.
Souvenirs con personalidad:
- Piezas de filigrana portuguesa, tradicional técnica de orfebrería en oro y plata
- Botellas de vino de Oporto (asegúrate de que van bien protegidas para el viaje)
- Conservas gourmet en latas decorativas (las sardinas portuguesas son famosas)
- Azulejos artesanales o reproducciones de los motivos de São Bento
- Gallos de Barcelos, el amuleto portugués más reconocible
CONSEJOS PRÁCTICOS
RECOMENDACIONES PARA TU ESCALA EN OPORTO
- Calzado adecuado: Oporto es conocida como «la ciudad de las cuestas«. Sus pronunciadas pendientes y calles empedradas exigen zapato cómodo con buena suela. Deja los tacones en el barco.
- Tiempo limitado: Con menos de 6 horas en tierra, mejor quedarse por el triángulo dorado: São Bento, Catedral y Ribeira. Si tu barco duerme en puerto, crúzate a Gaia y visita alguna bodega.
- Esa subida imposible: Entre el río y la Catedral hay una cuesta que pone a prueba pulmones y gemelos. El Funicular dos Guindais la salva en un suspiro por 2,50€. Tus rodillas te lo agradecerán.
- Lo de las propinas: A diferencia de España, aquí suelen dejar algo cuando el servicio es bueno. Un 5-10% en restaurantes está bien visto. En cafeterías basta con redondear la cuenta.
- Ojo con la cartera: Sin alarmismos, pero como en toda zona turística, en Ribeira y alrededores de São Bento no vendría mal estar atento a bolsos y mochilas. Oporto es segura, pero los descuideros no descansan.
- Conectado: Casi todos los bares y restaurantes tienen WiFi para clientes. También hay puntos gratuitos en la Plaza de la Libertad y principales zonas turísticas. Pregunta la clave al sentarte.
EXPRESIONES ÚTILES EN PORTUGUÉS
- «Bom dia» – Buenos días
- «Obrigado/a» – Gracias (masculino/femenino)
- «Por favor» – Por favor
- «Quanto custa?» – ¿Cuánto cuesta?
- «Fala inglês?» – ¿Habla inglés?
- «Uma cerveja, por favor» – Una cerveza, por favor
- «Delicioso» – Delicioso (funciona igual en ambos idiomas)
PREGUNTAS FRECUENTES
«¿Puedo ir andando desde el puerto hasta el centro?»
Mejor que no lo intentes. Son unos 8 km por zonas poco atractivas. Pilla un taxi o el bus y ahórrate el paseo.
«¿Vale la pena visitar las bodegas si no me gusta el vino dulce?»
Absolutamente. Existen vinos de Oporto secos y semisecos. Además, la visita arquitectónica y las vistas merecen por sí solas el desplazamiento.
«¿Hay que reservar el crucero por el Duero con antelación?»
En temporada alta (julio-agosto) es recomendable. El resto del año suele haber disponibilidad incluso el mismo día.
«¿Se puede pagar con tarjeta en tiendas y restaurantes?»
Casi todos los sitios tiran de tarjeta, pero hay alguna taberna tradicional y tiendecita que solo acepta metálico. Lleva algo de efectivo por si acaso.
«¿Mejor cambiar euros antes de bajar del barco?»
No es necesario. Portugal usa el euro.
«¿Cuánto cuesta subir a la Torre de los Clérigos?»
6€ la entrada general. Horario: desde las 9 hasta las 7 de la tarde, y en verano cierran una hora más tarde. Los 240 escalones bien merecen el esfuerzo por esas vistas.
«¿Hay playa cerca del puerto?»
Sí, Matosinhos tiene una amplia playa de arena dorada a menos de 15 minutos a pie desde la terminal de cruceros.
«Si solo tengo 4 horas, ¿Qué no debo perderme?»
Concentra tu visita en la Estación de São Bento, un paseo por Ribeira y cruzar el Puente Dom Luís I.
✱OTROS PUERTOS DE ATLÁNTICO EUROPA
¿Has visitado Oporto recientemente?
¡Ayúdanos a mejorar esta guía!
- ¿Qué información de la guía ha sido más útil?
- ¿Encontraste algún dato incorrecto o desactualizado?
- ¿Hay alguna atracción o experiencia que recomendarías añadir?
- ¿Algún consejo práctico para otros cruceristas?
Deja tus comentarios!