GUÍA ESENCIAL DE BILBAO (ESPAÑA) — QUÉ VER, HACER, COMER, CONSEJOS, MAPAS…
El puerto de Getxo recibe a los cruceristas como un refinado anfitrión que, con una mano, ofrece una terminal moderna y, con la otra, muestra la nobleza de un entorno donde el pasado no ha sido desalojado por el futuro. Desde la cubierta del barco se adivina Bilbao a lo lejos, como una promesa urbana envuelta en niebla y acero.
La costa vizcaína, verde como una esmeralda mojada, abraza este rincón donde Las Arenas y Neguri despliegan sus mansiones indianas: caserones de otro siglo que parecen susurrar anécdotas de comerciantes audaces y fortunas transoceánicas. Y al fondo, imperturbable, el Puente Colgante: una catedral de hierro que no reza, pero une.
«Viajar es marcharse de casa, es dejar los amigos, es intentar volar«, escribió Gabriel García Márquez. Y en Bilbao, ese vuelo se da en espiral: desde los altos hornos a las salas del Guggenheim; de las huelgas obreras a los chefs de estrella Michelin.
Pocas ciudades se han reinventado con tanta elegancia y tan poco alarde. Esta guía es una mano tendida para explorarla desde el muelle hasta su corazón palpitante.
DATOS PRÁCTICOS AL VISITAR BILBAO (GETXO)
- Continente: Europa
- Itinerarios: Cruceros por la Costa Atlántica y Norte de Europa
- Coordenadas geográficas: 43°20′N 3°01′O
- Región: País Vasco, Vizcaya (Bizkaia)
- País: España
- Idioma: Español y Euskera (vasco)
- Conocida como: «El Botxo», «La villa del Nervión»
- Zona Horaria: GMT+1 (verano GMT+2)
- Moneda: Euro (€)
- Emergencias: 112
- Horario comercial: 10:00-14:00 y 16:30-20:00 (comercios); 13:00-16:00 y 20:30-23:00 (restaurantes)
- Especialidades gastronómicas: Pintxos, bacalao al pil-pil, txuletón, txakoli
- Días festivos importantes:
- Semana Grande (mediados de agosto)
- Santo Tomás (21 de diciembre)
- Aste Nagusia (última semana de agosto)
- TASA PARA CRUCERISTAS: ✓ NO
- WEB OFICIAL DE TURISMO
✱ bilbaoturismo.net
⚠️DESCUENTOS PARA EL VIAJERO!
✱ Si necesitas excursiones o tours organizados, Y actividades únicas, en español recomendamos:
- SHORE2SHORE (10% descuento extra si eres miembro del Club de Cruceristas) - Nuestra favorita!
- GETYOURGUIDE
✱ Si buscas free tours en español, excursiones o traslados al puerto o aeropuerto:
✱ 100% recomendable: Tener un seguro de viajes. Desde hace años nosotros usamos:
- INTERMUNDIAL (10% descuento para nuestros lectores)
LLEGADA Y TRANSPORTE
Getxo está localizada a unos 15 kilómetros del centro de Bilbao. Su terminal, funcional y eficiente, ofrece WiFi, información turística y todos los servicios básicos que un viajero con prisa agradece.
- Metro: Desde la estación de Neguri (a 15 minutos a pie), la línea 1 te lleva al centro en unos 25 minutos.
- Autobús lanzadera: En temporada alta, un servicio directo al Guggenheim (unos 3,50€ por trayecto).
- Taxi: Cómodos pero no baratos (excepto si los compartes con otros viajeros): entre 25 y 30€ por un trayecto de 20-25 minutos.
- Excursiones: Ideales si prefieres que te lleven de la mano, aunque el precio también sube.
Dentro de Bilbao, el metro es el medio más eficaz. La tarjeta Barik es tu aliada para moverte sin vaciar el bolsillo. Y si prefieres ver la ciudad desde el nivel de la acera, Bilbobus y sus rutas urbanas son buena opción.
MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR
- Mayo-junio / septiembre-octubre: Ideal, con temperaturas agradables, cielos razonables, menos turistas.
- Julio-agosto: Más calor, más gente y la Aste Nagusia: una fiesta que convierte la ciudad en escenario.
- Noviembre-abril: Frío, lluvia, y una ciudad que se refugia en sus bares, museos y cocinas humeantes.
✱ Consejo universal en Bilbao: lleva paraguas. El tiempo en Bilbao es como el humor adolescente: cambia en cinco minutos.
5 CURIOSIDADES DE BILBAO
- Del hierro al titanio
Hace apenas tres décadas, la ría era un cementerio de peces y un recordatorio industrial. Hoy, refleja esculturas, museos y paseos. No hubo Juegos Olímpicos, pero sí una revolución silenciosa: la de la cultura, el urbanismo y la dignidad recuperada. - El coloso que cruzó el océano
El Puente Bizkaia es el decano de los puentes transbordadores del mundo. Diseñado por un colaborador de Eiffel, se ha ganado el estatus de Patrimonio de la Humanidad y el respeto de cuantos lo atraviesan suspendidos sobre la ría. De Marsella a Buenos Aires, inspiró a otros gigantes. - El museo construido al revés
Frank Gehry imaginó primero los espacios para las obras, y luego los cubrió con titanio como si abrigara esculturas. El Guggenheim es una piel brillante que late con arte dentro. Ninguna sala es igual a otra. Ningún visitante sale ileso de su hechizo. - La catedral del fútbol
San Mamés es el templo de la fe rojiblanca. Solo juegan futbolistas vascos. En una era de fichajes galácticos, el Athletic se aferra a su singularidad como un salmón que nada contracorriente. - Los jueves son sagrados (y sabrosos)
En la Plaza Nueva, cada jueves es rito y vino. El «juevintxo» transforma el Casco Viejo en una romería gastronómica. Pintxos, txikitos y conversación sin reloj. El norte también sabe celebrar con intensidad discreta.

QUÉ VER Y VISITAR EN BILBAO
TOP 5 IMPRESCINDIBLES
1. Museo Guggenheim
El emblema. La nave que aterrizó en la ría en 1997 cambió el destino de Bilbao. Puppy te recibe con flores; Mamá te despide con patas de arácnido. Por dentro, el arte contemporáneo juega con el espacio como un niño en un laberinto de espejos.
Entrada: 13€. Martes a domingo, 10:00 a 20:00.
✱ guggenheim-bilbao.eus
2. Casco Viejo (Siete Calles)
El alma antigua. Calles estrechas, tiendas con solera, la Catedral de Santiago y un aire de vecindario donde todos se conocen. Ideal para txikitear, descubrir plazas escondidas o perderse entre escaparates y ruinas góticas.
✱ Metro: Casco Viejo (líneas 1 y 3).
3. Puente Bizkaia (Puente Colgante)
Gigante de acero a 800 metros del puerto. Puedes cruzarlo en barquilla o desafiar el vértigo desde su pasarela superior. Desde allí, la ría parece un espejo roto que refleja historia.
✱ Precio (2025) 0,45€ por cruce; 5€ por la pasarela.
4. Abandoibarra y Ensanche
Paseo junto a la ría que combina arte urbano, arquitectura burguesa y boutiques con glamour. Es el Bilbao elegante, con la Gran Vía como espina dorsal y el pasado industrial convertido en escaparate.
5. Monte Artxanda y sus vistas
Sube en funicular y contempla Bilbao como si fuera una maqueta viva. Desde allí, la ciudad se muestra en capas: industria, cultura, verdor y cemento. En la cima, terrazas donde el paisaje acompaña cada bocado.
✱ Ida y vuelta: 4,30€.
RUTA A PIE RECOMENDADA
✱ Ruta corta (4 horas aprox.)
Para quienes piensan que una escala corta no da para mucho, Bilbao responde con una ruta que en cuatro horas ofrece una sinfonía urbana: titanio, piedra, vino y arte.
- 9:30-10:00: Traslado desde el puerto de Getxo hasta el centro de Bilbao (metro o lanzadera)
- 10:00-11:15: Visita al Museo Guggenheim (exterior e interior con audioguía)
- 11:15-11:45: Paseo por la ribera de Abandoibarra, observando las esculturas al aire libre
- 11:45-12:15: Traslado al Casco Viejo en tranvía o metro (Abando → Casco Viejo)
- 12:15-13:30: Recorrido por el Casco Viejo (Siete Calles), incluyendo la Catedral de Santiago y Plaza Nueva
- 13:30-14:30: Parada para degustar pintxos en alguno de los bares tradicionales
- 14:30-15:00: Visita al Mercado de la Ribera
- 15:00-15:30: Regreso al puerto en metro (línea 1 directa desde Casco Viejo hasta Neguri)
Nota: Ruta de unos 4 km. Centro llano, pero el Casco Viejo guarda pendientes discretas. Calzado cómodo y paraguas: el kit bilbaíno imprescindible.
EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS: SABORES LOCALES QUE DEBES PROBAR
- Pintxos: Pequeños bocados, grandes placeres. Gilda, hongos, bacalao: poesía servida en pan. En la Plaza Nueva y la calle Ledesma se escriben las mejores estrofas.
- Bacalao al pil-pil: Sutil alquimia de aceite, ajo y paciencia. En Amboto o Bizkaia, cada cucharada es un homenaje al Cantábrico.
- Txuletón: Carne ancestral, fuego moderno. Casi cruda, poderosa, sin disculpas. Mejor con un tinto que sepa rugir.
- Merluza a la vasca: La costa hecha plato. Verde y blanco como una bandera comestible.
- Txakoli: El vino que cae desde lo alto para despertar su chispa. Alegre, ácido, marino.
En el Ensanche brillan las estrellas Michelin. En el Casco Viejo, el txikiteo popular. El Mercado de la Ribera es puente entre ambos mundos.
ZONAS DE COMPRAS Y SOUVENIRS RECOMENDADOS
- Gran Vía y Ensanche: La elegancia de las vitrinas. De El Corte Inglés a boutiques que visten a la ciudad con estilo propio.
- Casco Viejo: El alma artesanal. Tiendas que huelen a cuero, madera y queso curado.
Souvenirs con sentido:
- Kaikus: chaleco que abriga tradiciones.
- Cerámica de Gernika: donde la historia se pinta a mano.
- Txakoli y conservas: el Cantábrico embotellado.
- Miniaturas del Guggenheim: arte de bolsillo.
- Lauburu: la cruz vasca que gira y gira en el tiempo.
✱ Horarios: muchas tiendas duermen la siesta. Entre 14:00 y 16:30, puertas cerradas. Los domingos, solo las turísticas despiertan.

CONSEJOS PRÁCTICOS
RECOMENDACIONES PARA TU ESCALA EN BILBAO
- Clima caprichoso: El cielo bilbaíno tiene más cambios que una novela rusa. Chubasquero y resignación.
- Del puerto al centro: Si no hay excursión organizada, ve al metro. La tarjeta Barik es la llave.
- Txikiteo sin torpezas: No pagues al entrar. Come, bebe y luego ajusta cuentas.
- Comidas y horarios: De 13:00 a 15:30 y de 20:30 a 23:00. Entre medias, la cocina se apaga.
- Calcula el regreso: El barco no espera. Desde el centro al puerto, unos 30 minutos en taxi.
- Seguridad sin paranoia: Bilbao es tranquila, pero el Casco Viejo puede ser un imán para carteristas en temporada alta.
EXPRESIONES ÚTILES EN EUSKERA
- Kaixo – Hola
- Eskerrik asko – Gracias
- Agur – Adiós
- Mesedez – Por favor
- Bai – Sí
- Ez – No
- Ongi etorri – Bienvenido

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Merece la pena ir a Bilbao con pocas horas?
Sí. Y si solo tuvieras una, ve al Guggenheim. Si tienes dos, añade el Casco Viejo. Con cuatro, ya puedes decir que estuviste.
¿Se puede pagar con tarjeta?
Sí. Salvo en algunos bares de pintxos que aún viven en la resistencia del efectivo.
¿Dónde hay WiFi gratuito?
En el puerto, museos, cafeterías de cadenas internacionales y plazas con red «Bilbao WiFi».
¿Qué pintxos son típicos?
La Gilda es la reina. La tortilla de bacalao, los hongos y el pil-pil, sus nobles acompañantes.
¿Cuánto cuesta entrar al Guggenheim?
13€, con audioguía. Mejor reservar online si vienes en temporada alta.
¿Necesito euros?
Sí. Aquí no se acepta otra cosa. Cajeros hay en abundancia.
¿Y si llueve?
Bienvenido al norte. Ve a la Alhóndiga (Azkuna Zentroa), al Mercado o a perderte en algún museo.
¿Cuánto se tarda del puerto al Guggenheim?
En metro, unos 35-40 minutos (contando caminatas). En taxi, entre 20 y 25 minutos si no hay atasco.
✱OTROS PUERTOS DEL ATLÁNTICO EUROPEO
¿Has visitado Bilbao recientemente?
¡Ayúdanos a mejorar esta guía!
- ¿Qué información de la guía ha sido más útil?
- ¿Encontraste algún dato incorrecto o desactualizado?
- ¿Hay alguna atracción o experiencia que recomendarías añadir?
- ¿Algún consejo práctico para otros cruceristas?
Deja tus comentarios!