Lisboa (Portugal)

GUÍA PARA VISITAR LA ISLA — QUÉ VER, HACER, COMER, CONSEJOS, MAPAS…

 

 



 

Recuerdo mi primera llegada a Lisboa a bordo de un crucero hace ya algunos años. El barco se deslizaba serenamente bajo el imponente puente 25 de Abril, tan parecido al Golden Gate de San Francisco, y ahí estaba ella: Lisboa, abriéndose ante mis ojos como un anfiteatro de casas blancas y ocres derramándose hacia el Tajo.

Esa luz. Esa famosa luz lisboeta de la que tanto hablan los poetas, que parece envolver la ciudad en un halo dorado. «Lisboa antigua y señorial, fue emporio de fama universal», dice el fado, y no puedo estar más de acuerdo.

La capital portuguesa posee una atmósfera única que mezcla la grandeza del imperio portugués con una melancolía dulce que recuerda, en cierto sentido, a algunos rincones del casco antiguo de Toledo, aunque con un sabor atlántico inconfundible.

En cada visita posterior he descubierto una nueva capa de esta ciudad de siete colinas: callejuelas sorprendentes, miradores secretos, pastelerías centenarias…

Como dijo Fernando Pessoa, «En Lisboa hay algo más que en el resto de los sitios«.

Lisboa - Portugal - Guía para cruceristas

DATOS PRÁCTICOS AL VISITAR LISBOA


 

  • Continente: Europa
  • Itinerarios: Cruceros por el Atlántico, Mediterráneo Occidental y Norte de Europa
  • Coordenadas geográficas: 38°42′N 9°8′O
  • Región: Área Metropolitana de Lisboa
  • País: Portugal
  • Idioma: Portugués (inglés ampliamente hablado en zonas turísticas)
  • Nombre local: «Lisboa»
  • Zona Horaria: GMT+0 (invierno), GMT+1 (verano)
  • Moneda: Euro (€)
  • Emergencias: 112
  • Horario comercial: 09:00-19:00 (grandes superficies hasta 22:00)
  • Especialidades gastronómicas: Pastéis de Belém, bacalhau, sardinas, ginjinha
  • Días festivos importantes:
    • 13 de junio (Día de San Antonio, patrón de Lisboa)
    • 25 de abril (Día de la Libertad)
    • 10 de junio (Día de Portugal)
  • TASA PARA CRUCERISTAS: ✓ SI
  • WEB OFICIAL DE TURISMO
    visitlisboa.com

 

 

  

⚠️DESCUENTOS PARA EL VIAJERO!

✱ Si necesitas excursiones o tours organizados, Y actividades únicas, en español recomendamos:

✱ Si buscas free tours en español, excursiones o traslados al puerto o aeropuerto:

✱ 100% recomendable: Tener un seguro de viajes. Desde hace años nosotros usamos:

  

 



 

LLEGADA Y TRANSPORTE

Los cruceros atracan principalmente en tres terminales:

    • Terminal de Cruzeiros de Lisboa (Nueva): Moderna terminal en Santa Apolónia, a 20 minutos a pie del centro histórico.
    • Rocha Conde de Óbidos: Terminal más antigua, a 30 minutos a pie del centro.
    • Alcântara: Ocasionalmente utilizada, a 35 minutos a pie del centro.

Para moverte por la ciudad:

    • Tranvía 28: Icónico, recorre los barrios históricos (2,90€/billete o tarjeta 24h por 6,40€)
    • Metro: Limpio y eficiente, estación «Santa Apolónia» cerca de la terminal nueva
    • Taxi/Uber: Económicos para grupos (10-15€ al centro desde cualquier terminal)
    • Tuk-tuks: Opción turística para recorridos cortos (negociar precio antes)

 

MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR

    • Marzo-junio y septiembre-octubre: Ideal, clima agradable y menos turistas
    • Julio-agosto: Caluroso pero con brisa atlántica, temporada alta
    • Noviembre-febrero: Más fresco con posibilidad de lluvia, precios más bajos

Las temperaturas oscilan entre 15-30°C en verano y 8-15°C en invierno.

 

Lisboa - terminal de Santa Apolonia
Lisboa – terminal de Santa Apolonia

5 CURIOSIDADES DE LISBOA

  • 1- «La ciudad que renació de sus cenizas» La Lisboa que hoy recorremos nació tras el devastador terremoto de 1755. Paseando por la Baixa, fascina pensar que se camina sobre un ingenioso sistema de edificios construidos sobre estacas de madera en terreno pantanoso, como una Venecia portuguesa a la inversa. Este barrio cuadriculado fue el primer urbanismo antisísmico del mundo.
  • 2- «Un café con Pessoa» En mi última visita, como siempre, reservé un momento para sentarme junto a la estatua de bronce de Fernando Pessoa en la terraza de A Brasileira. Este café centenario de 1905 era el rincón favorito del poeta, y hoy puedes tomarte un bica (café expreso portugués) con su figura metálica observándote, una experiencia surrealista que ningún visitante debería perderse.
  • 3- «Los azulejos: belleza práctica» Característicos de la ciudad, protegen las casas de la humedad del Atlántico, las aíslan del frío y son facilísimos de limpiar con el salitre. Lo que comenzó como una influencia mora se convirtió en la seña de identidad visual más característica de Portugal.
  • 4- «Un pedazo de París en Lisboa» Cuando subas en el ascensor de Santa Justa estarás ascendiendo por una «prima pequeña» de la Torre Eiffel. Su diseñador, Raoul Mesnier, fue discípulo del mismísimo Gustave Eiffel. Sus estructuras de hierro forjado contrastan con el resto de la arquitectura lisboeta, como si un pedacito de París se hubiera colado entre las calles empedradas.
  • 5- «La puerta de Europa al mundo» Desde mi primer crucero a Lisboa, me impresionó su posición única mirando directamente al Atlántico. Es la capital continental europea más occidental, y parado frente al Monumento a los Descubrimientos, casi puedes imaginarte a los navegantes portugueses partiendo hacia lo desconocido. No es casualidad que desde aquí salieran Vasco da Gama y Magallanes a cambiar la historia.

Lisboa - Portugal

QUÉ VER Y VISITAR EN LISBOA


TOP 5 IMPRESCINDIBLES


 

1. Barrio de Alfama

El más antiguo y emblemático barrio de Lisboa sobrevivió milagrosamente al terremoto de 1755. Sus callejuelas estrechas y empinadas forman un laberinto medieval fascinante donde resuena el fado por las noches. Desde el Mirador de Santa Luzia se obtienen vistas espectaculares del Tajo.

No te pierdas la Catedral Sé (entrada gratuita) y el Castillo de San Jorge (10€), desde cuyas murallas se contempla una de las mejores panorámicas de la ciudad. El tranvía 28 atraviesa este barrio, pero explorarlo a pie permite descubrir rincones auténticos.

WEB: visitlisboa.com/pt-pt/locais/alfama

 


 

2. Monasterio de los Jerónimos y Torre de Belém

Estas joyas manuelinas, ambas Patrimonio Mundial de la UNESCO, representan la riqueza del Portugal imperial. El Monasterio de los Jerónimos (10€), con su impresionante claustro, alberga la tumba de Vasco da Gama. A pocos minutos a pie, la Torre de Belém (6€) se alza en el Tajo como antiguo fortín defensivo.

Ubicados en Belém, a 6 km del centro (tranvía 15 o autobús desde Praça do Comércio). Compra entradas combinadas para ahorrar. Los martes la entrada al monasterio es gratuita (largas colas).

WEB: mosteirojeronimos.gov.pt

 


 

3. Baixa y Plaça do Comércio

El elegante distrito reconstruido tras el terremoto alberga calles perfectamente trazadas que desembocan en la majestuosa Plaça do Comércio, abierta al Tajo. El Arco de la Rua Augusta (3€ para subir) ofrece vistas espectaculares.

Pasea por Rua Augusta, visita el histórico Elevador de Santa Justa (5,30€) y descubre tiendas centenarias como la Conserveira de Lisboa o la guantería Ulisses. En la Praça do Comércio, el Café Martinho da Arcada, fundado en 1782, era uno de los preferidos de Pessoa.

WEB: visitlisboa.com/pt-pt/locais/baixa

 


 

4. Barrio Alto y Chiado

Zonas contiguas que representan dos caras de Lisboa: Chiado, elegante y literario, con librerías históricas, cafés art nouveau y tiendas exclusivas; y Barrio Alto, bohemio y animado, tranquilo durante el día y vibrante por la noche.

Sube en el ascensor da Bica para fotografiar las empinadas calles con tranvías, visita la Brasileira con su estatua de Pessoa, y no te pierdas las ruinas góticas del Convento do Carmo (5€), impresionante testimonio del terremoto.

 


 

5. Pastéis de Belém y LX Factory

A solo 100 metros del Monasterio de los Jerónimos, la histórica pastelería Pastéis de Belém elabora desde 1837 los auténticos pasteles de nata según la receta secreta original de los monjes jerónimos. Espolvoréalos con canela y disfrútalos calientes.

Para una Lisboa más contemporánea, visita LX Factory, antiguo complejo industrial reconvertido en hub creativo con galerías, tiendas de diseño, restaurantes y librerías únicas como Ler Devagar, instalada en una antigua imprenta.

WEB: pasteisdebelem.pt

 

 

RUTA A PIE RECOMENDADA

Esta ruta aprovecha al máximo una escala de 4 horas, centrada en los lugares más accesibles desde el puerto:

  1. 10:00-10:20: Inicio en la Praça do Comércio, contemplando su majestuosa arquitectura
  2. 10:20-10:50: Paseo por la Baixa, subiendo por Rua Augusta hacia Rossio
  3. 10:50-11:15: Subida en el Elevador de Santa Justa al Barrio Alto (o alternativa a pie)
  4. 11:15-11:45: Recorrido por Chiado, con parada en A Brasileira para café
  5. 11:45-12:15: Continuación hacia el Mirador de Santa Catarina con vistas panorámicas
  6. 12:15-13:00: Almuerzo en taberna tradicional (sugerencia: Zé dos Cornos o Taberna da Rua das Flores)
  7. 13:00-13:30: Tranvía 28 hasta el corazón de Alfama (alternativa: tuk-tuk o a pie)
  8. 13:30-13:45: Exploración de Alfama hasta la Catedral Sé y Mirador de Santa Luzia
  9. 13:45-14:00: Descenso hacia la terminal de cruceros con parada en tiendas de recuerdos tradicionales

Nota: La ruta cubre aproximadamente 4 km con algunas cuestas pronunciadas. Lleva calzado cómodo con buena sujeción, agua, y evita las horas de mayor calor en verano.

 



 

EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS: SABORES LOCALES QUE DEBES PROBAR

  • Pastéis de Nata: Los originales en Pastéis de Belém, pero también excelentes en Manteigaria (Praça Camões) o Aloma (Campo de Ourique).
  • Bacalhau: Portugal tiene 365 recetas de bacalao, una para cada día. Prueba el «Bacalhau à Brás» en Laurentina (Avenida Conde Valbom) o «à Gomes de Sá» en O Pirata Velho (Alfama).
  • Ginjinha: Licor de cereza servido en vasitos de chocolate. Degústalo en A Ginjinha o Ginjinha Sem Rival, ambas centenarias cerca de Rossio.
  • Sardinas: Si visitas en verano, las sardinas asadas son imprescindibles. Excelentes en Restaurante Ponto Final (con vistas) o en cualquier tasca de Alfama.

Mercado local: Mercado da Ribeira/Time Out Market, donde encontrarás versiones gourmet de platos tradicionales portugueses en un animado ambiente.

 

ZONAS DE COMPRAS Y SOUVENIRS RECOMENDADOS

  • Baixa: Grandes marcas y tiendas centenarias como A Vida Portuguesa (productos tradicionales)
  • Chiado: Moda portuguesa en Embaixada o librería Bertrand (la más antigua del mundo)
  • Principe Real: Boutiques de diseñadores locales y tiendas de decoración
  • Souvenirs típicos: Azulejos artesanales, productos de corcho, bordados, cerámica regional, conservas gourmet, vinos de Oporto y Ginjinha

 

Lisboa - Portugal

 

 

CONSEJOS PRÁCTICOS


 

RECOMENDACIONES PARA TU ESCALA EN LISBOA

  • Colinas y cuestas: Lisboa es la ciudad de las siete colinas; planifica rutas inteligentes para evitar subidas extenuantes.
  • Tranvía 28: Evítalo en horas punta; suele estar abarrotado. Mejor temprano o utiliza otras líneas menos turísticas como el 12E.
  • Seguridad y carteristas: Especial atención en el tranvía 28 y zonas turísticas como Alfama o Belém.
  • Calzado: Imprescindibles zapatos cómodos por las empinadas cuestas y calles empedradas con «calçada portuguesa» (adoquines).
  • Lisboa Card: Valorar según itinerario (desde 20€/24h). Incluye transporte y entradas a monumentos.

EXPRESIONES ÚTILES EN PORTUGUÉS

  • «Bom dia» (Bom diá) – Buenos días
  • «Obrigado/a» (Obrigádu/a) – Gracias (hombre/mujer)
  • «Por favor» (Por favór) – Por favor
  • «Quanto custa?» (Cuántu cúshta) – ¿Cuánto cuesta?
  • «Fala inglês?» (Fála ínglesh) – ¿Habla inglés?

 



 

PREGUNTAS FRECUENTES


¿Cuánto se tarda caminando desde la terminal de cruceros al centro?
Terminal Santa Apolónia: 20 minutos a Alfama. Terminal Rocha Conde Óbidos: 30 minutos a Cais do Sodré.

¿Vale la pena ir a Sintra en una escala?
No recomendable con menos de 8 horas. Trayecto 40 minutos y colas para Palacio da Pena. Mejor Lisboa.

¿Tarjetas o efectivo?
Tarjetas aceptadas mayoría establecimientos. Lleva algo efectivo para tascas pequeñas, tranvía y propinas.

¿Cómo llegar a Belém?
Tranvía 15E desde Praça do Comércio (25 min). Tren desde Cais do Sodré (8 min). Uber: 8-10€.

¿WiFi gratis?
Disponible en la terminal de cruceros, cafeterías y red municipal WIFI-CML en plazas principales.

¿Cuánto cuesta subir al Castillo de San Jorge?
10€ adultos, 5€ estudiantes/mayores. Gratis menores 12 años. Cerrado lunes por la mañana.

¿Plato típico rápido?
Bifana: bocadillo de cerdo adobado. Probar en O Trevo (Praça Luís de Camões) o As Bifanas do Afonso (Rossio).

¿Cómo evitar las cuestas?
Utiliza  los «ascensores» públicos: Santa Justa, Bica, Glória y Lavra. También funicular Baixa-Castelo (Elevador do Castelo).

 

 

✱OTROS PUERTOS DEL ATLÁNTICO

 

 

¿Has visitado Lisboa recientemente?
¡Ayúdanos a mejorar esta guía!

  1. ¿Qué información de la guía ha sido más útil?
  2. ¿Encontraste algún dato incorrecto o desactualizado?
  3. ¿Hay alguna atracción o experiencia que recomendarías añadir?
  4. ¿Algún consejo práctico para otros cruceristas?

Deja tus comentarios!

5 2 votes
Valora el artículo
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x