Una de las preguntas que todos los cruceristas nos hacemos al realizar la reserva ( o posteriormente) es si realmente necesitamos un seguro de viaje.
En mi experiencia como viajero pienso que llevar un seguro es como tener una red de p en caso de que algo no previsto ocurra durante nuestras vacaciones.
Desde el momento que abandonamos la protección de nuestro hogar hasta que regresamos llenos de vivencias únicas tras el crucero, llevar seguro me ha dado esa paz mental de proteger la inversión hecha en el viaje y el poder contactar con alguien en caso de que surja un problema.
Durante la pasada pandemia de COVID-19 aprendimos que los mejores planes de viaje pueden cambiar en muy poco tiempo. Lo más probable es que tus próximas vacaciones en crucero transcurran sin problemas. Pero ¿y si no es así? .
En algunos de mis cruceros tuve que acudir al centro médico del propio barco y mis ojos no podían creer el coste de una simple revisión. Una revisión y un antibiótico para curar una otitis fueron un susto de 4.000$ . Algo que quedó en una anécdota viajera al ser cubierta por mi seguro a mi regreso.
Aunque actualmente tengo un seguro anual de viajes, antes de esto mi regla general era si el crucero cuesta más de 500 euros por persona suelo pensar en comprar un seguro de viaje con cobertura médica internacional.
Aunque pueda parecer un itinerario cerca de casa o en países de la Unión Europea, lo que pueda suceder a bordo ya merecería por sí solo el tener un seguro, ya que se rige por normas diferentes marcadas por otro país y la propia naviera.
Hoy me gustaría analizar las características que deben tener estos seguros cuando viajamos en crucero y responder las preguntas frecuentes que nos llegan a la redacción.
Este sería en resumen de los puntos más importantes a tener en cuenta para contratar el mejor seguro de viaje:
- Cobertura médica amplia, especialmente para países con sanidad costosa (mínimo 500.000€)
- Inclusión de cobertura COVID-19: gastos médicos, pruebas PCR, hospitalización, repatriación
- Cobertura de cancelación del viaje por causas justificadas (enfermedad, despido, etc.)
- Cobertura por pérdida, robo o daños en el equipaje
- Contratación con compañía aseguradora solvente, especializada en seguros de viaje y con asistencia 24/7 en español
- Comparar entre varios seguros para encontrar la mejor relación calidad-precio
- Leer siempre la letra pequeña de la póliza
- Elegir un seguro que se adapte a la duración y destinos del viaje
En definitiva, un buen seguro de viaje debe ofrecer amplias coberturas médicas, incluir COVID-19, cubrir cancelación y equipaje, y ser ofrecido por una compañía fiable.
Comparando bien entre varias opciones, podrás encontrar el seguro ideal para tu próximo viaje.
Preguntas frecuentes sobre seguro de viaje al viajar en cruceros
Hemos seleccionado las dudas que con más frecuencia nos habéis hecho llegar a la redacción de Cruceroadicto o en el Club de Cruceristas:
¿Qué hay que tener en cuenta al contratar un seguro de viaje?
Como viajeros lo que deberíamos mirar a la hora de buscar un seguro para nuestro próximo viaje (crucero o tradicional) sería que:
- Tenga una cobertura médica amplia (mínimo 500.000€/$), especialmente si visitamos países donde los costes médicos sean elevados.
- Tenga cobertura de cancelación del viaje por causas justificadas (enfermedad, despido, etc.).
- Tenga cobertura por pérdida, robo o daños en el equipaje.
- Que la compañía aseguradora sea solvente, especializada en seguros de viaje y con asistencia 24/7 en español.
En nuestra búsqueda deberíamos comparar entre varios seguros para encontrar la mejor relación calidad-precio.
✱ CONSEJO VIAJERO: Siempre leer siempre la letra pequeña de la póliza, y sobre todo elegir un seguro que se adapte a la duración, características especiales y destinos de nuestro viaje.
¿Por qué es importante tener un seguro cuando se viaja en crucero?
Tener un seguro durante nuestro crucero nos ayudará, en caso de que lo necesitemos, en las siguientes situaciones:
- Cobertura médica: Los cruceros a menudo navegan lejos de la costa, y las instalaciones médicas a bordo pueden ser limitadas. Si ocurre una emergencia médica, el seguro de viajes puede cubrir los costos de tratamiento a bordo, así como la evacuación médica a un hospital en tierra, que puede ser extremadamente costosa sin cobertura.
- Cancelación del viaje: Los cruceros suelen ser costosos y las políticas de cancelación pueden ser estrictas. Un seguro de viaje puede reembolsar los costos no reembolsables si necesitas cancelar tu viaje debido a enfermedades, emergencias familiares u otras circunstancias imprevistas.
- Interrupción del viaje: Si debes interrumpir tu viaje por cualquier motivo, como una emergencia médica o un incidente ocurrido en tu vivienda, el seguro puede cubrir los costos adicionales para regresar a casa o continuar tu viaje.
- Pérdida de equipaje: El seguro de viaje puede cubrir la pérdida, robo o daño de tu equipaje y pertenencias personales, lo cual es útil si tus maletas se pierden o son robadas en el puerto o durante el trayecto.
- Problemas con el crucero: En caso de que el crucero se retrase, se cancele o cambie de itinerario, el seguro puede cubrir los gastos adicionales como noches de hotel, comidas y transporte alternativo.
- Actividades y excursiones: Las excursiones y actividades en los puertos de escala pueden implicar riesgos adicionales. El seguro de viaje puede cubrir accidentes o lesiones que ocurran durante estas actividades.
- Repatriación: En el desafortunado caso de fallecimiento, el seguro de viaje puede cubrir los costos de repatriación del cuerpo a tu país de origen.
La importancia de un seguro de viajes es la tranquilidad y protección financiera ante una variedad de situaciones que pueden ocurrir durante nuestro crucero.
¿Es recomendable tener seguro incluso viajando o navegando por Europa?
Una creencia muy extendida cuando se trata de la necesidad de contratar seguros de viajes es que cuando se viaja por Europa no es necesario, ya que la Tarjeta Sanitaria Europea es suficiente.
¿Mito o realidad?. La verdad que ni una cosa ni la otra…
Lo cierto es que las coberturas de la Tarjeta Sanitaria Europea son muy diferentes, a continuación te explicamos por qué:
- No todos los países de Europa como continente están incluidos en la cobertura de la TSE
- La Tarjeta Sanitaria no garantiza la gratuidad de la asistencia médica, ya que en algunos países y para ciertos tratamientos o medicamentos, deberás asumir un copago. Situaciones relacionadas con enfermedades crónicas o embarazo/parto no están cubiertas por la TSE.
- La TSE no cubre la repatriación (ni en caso de fallecimiento ni de enfermedad o accidente).
- Todas las coberturas no médicas (equipajes, responsabilidad civil, etc.) están totalmente fuera del alcance de la Tarjeta Sanitaria Europea.
¿Me puede servir el seguro que tiene mi tarjeta de crédito?
Es cierto que algunas tarjetas de crédito y (aunque cada vez menos, también de débito) tienen cobertura de asistencia en viaje, no obstante, has de tener en cuenta que:
- Generalmente (salvo excepciones) sólo está cubierto el titular de la tarjeta (no el resto de pasajeros).
- Los gastos médicos incluidos suelen ser muy muy bajos.
- El resto de coberturas diferentes de la pura asistencia médica (equipajes, responsabilidad civil, anulación, etc.) no están incluidos.
¿Qué debo tener en cuenta para cruceros de expedición, grandes itinerarios y destinos remotos?
Los cruceros de expedición, polares o que visitan destinos remotos plantean desafíos únicos que requieren atención especial al elegir un seguro:
- Coberturas médicas elevadas: En lugares remotos, una evacuación médica puede costar cientos de miles de euros. Busca seguros con coberturas mínimas de 1.000.000€ para estos destinos.
- Evacuación aérea medicalizada: Verifica que el seguro cubra helicópteros y aviones medicalizados desde zonas de difícil acceso.
- Actividades de aventura: Muchos cruceros de expedición incluye kayak, senderismo, buceo o snorkel en lugares remotos. Confirma que estas actividades estén cubiertas explícitamente.
- Condiciones climáticas extremas: Asegúrate de que la póliza contemple cancelaciones o cambios de itinerario por condiciones climáticas adversas, especialmente frecuentes en zonas polares.
- Equipamiento especializado: Si viajas con equipo fotográfico de valor o equipamiento para actividades específicas, verifica los límites de cobertura para equipajes.
- Zonas excluidas: Algunos seguros estándar excluyen regiones como la Antártida, el Ártico o ciertas islas remotas. Confirma que tu destino esté cubierto.
Para estos tipos de cruceros, recomendamos específicamente contratar un seguro premium con amplias coberturas de rescate y repatriación, incluso si supone un coste adicional. La diferencia de precio suele ser marginal comparada con la tranquilidad que proporciona.
¿Debería contratar un seguro a través de la naviera de cruceros?
Las propias líneas de cruceros suelen incluir la opción para la compra de un seguro durante el propio proceso de reserva.
Igualmente los agentes de viajes también pueden venderte la póliza de la naviera de crucero, u otra compañía externa. Normalmente estos seguros suelen cubrir más los riesgos para tranquilidad del propio agente.
Por lo general los seguros incluidos en los cruceros, ya sea por las navieras o por las propias agencias de viajes que los comercializan, suelen ser pólizas bastante limitadas en cuanto a coberturas, poco flexibles a la hora de adaptarlas a las necesidades de cada viajero.
Generalmente incluyen un seguro de cancelación de viaje, que cubre motivos comunes de cancelación, como un evento climático inesperado o una enfermedad, pero suelen ser muy restrictivos en su aplicación.
Es posible que la póliza ofrecida por la línea de cruceros no cubra los gastos previos o posteriores al crucero, es decir, los costes de avión, hotel o transporte que no hayas reservado a través de la propia naviera.
Además, con algunas políticas de cancelación de las navieras, si tu crucero se cancela o se interrumpe, el “reembolso” puede ser en forma de crédito para un crucero futuro en lugar de efectivo.
¿Debo contratar un seguro a través de una aseguradora independiente?
Hasta el momento es mi opción principal por tener mayores beneficios al mejor precio. Especialmente si el seguro de viajes está diseñado para cruceristas.
Hay muchas compañías de seguros de viajes acreditadas que pueden asegurar tu viaje ( Iati, Heymondo, Axa, Mapfre..) sin embargo nuestra recomendación es hacerlo con Intermundial con sus más de 30 años de experiencia, donde es posible encontrar un seguro específico para los viajes en crucero: se trata del seguro Go cruise
¿Qué cubre el seguro Go cruise de Intermundial?
Esta póliza ha sido diseñada por Intermundial teniendo en cuenta la mayoría de situaciones especiales que afectan a un viaje en crucero.
Go cruise tiene cobertura tanto a bordo del barco como en tierra, ya sea durante el viaje hasta el puerto (o de vuelta desde el puerto a casa), durante las excursiones, o incluso si decides alargar tu viaje antes o después del crucero con una estancia adicional.
Si un problema de salud o accidente requiere de traslados a clínicas en tierra, también estás cubierto, repatriación incluida.
Incluso cubre los traslados a puerto o aeropuerto. Así como las garantías de equipajes, demoras o cancelación de viaje, entre otras.
Un aspecto que personalmente me gusta es que dispone del servicio de telemedicina. Si tengo un problema de salud a bordo o en una escala, si los especialistas en asistencia lo consideran, podrás mantener consulta directa con un médico por videollamada, en tu idioma, sin costes extras.
La gran ventaja del servicio de telemedicina es que es inmediato, gratuito, en castellano, y que es un primer punto de contacto médico en caso de enfermedad o accidente a través del cual un especialista te indicará si es necesario o no acudir a un centro médico y, en caso de que lo sea, te ayudará a localizar el centro más próximo, indicarme cómo llegar hasta él o incluso tramitar el traslado.
Si por el contrario se trata de un asunto que no necesita asistencia en un centro médico, y es algo que, por ejemplo, puede resolverse con medicación, el médico podrá expedirte directamente la receta correspondiente para que sólo tengas que ir a la farmacia del barco o del próximo puerto a recogerla.
Entre otras muchas cubriría los siguientes aspectos del viaje:
- Asistencia médica las 24 horas: atención a bordo, traslados a hospital…
- Equipaje: pérdida, daños…
- Cancelación o interrupción del crucero: 31 causas por las que podrás recuperar el dinero de tu crucero si tienes un imprevisto que te impida embarcar, algunos ejemplos:
- Problemas de salud
- Cuestiones laborales o de estudios
- Cuestiones relacionadas con organismos oficiales
- Causas de fuerza mayor
- Robo de documentación o equipaje, que tu acompañante tenga que anular el viaje, un perjuicio grave en tu hogar o lugar de trabajo, una avería en tu vehículo o que, por cualquier problema, tengas que cancelar el viaje de novios.
- Demoras: reembolso de gastos por demoras de vuelos y transportes.
- Pérdidas de servicios (excursiones, hoteles, comidas…): producidas por una avería del barco que impida llegar a tiempo.
- Accidente en viaje 24 horas: indemnización por accidente con daños permanentes.
- Responsabilidad civil: roturas o desperfectos en tu camarote o el propio barco que te reclamen por daños causados.
En la tabla a continuación puedes ver el detalle de coberturas de este seguro Go cruise de Intermundial:
Gastos médicos | Hasta 50.000 € |
Repatriación o transporte sanitario de heridos o enfermos | Ilimitado |
Gastos de anulación de viaje | Hasta 3.000 € |
Retraso en la entrega de equipaje | Hasta 250 € |
Robo, daños y pérdidas del equipaje o efectos personales | hasta 2.000 € |
Gastos ocasionados por el retraso en la salida del medio de transporte | hasta 300 € |
Pérdida de reservas por retraso en el transporte | hasta 150 € |
Cancelación de vuelo u overbooking | hasta 200 € |
Responsabilidad civil | hasta 60.000 € |
Indemnización por accidente en viaje (muerte o invalidez) | hasta 6.000 € |
¿Por qué elegir Intermundial?
Además de porque son los únicos que tienen un seguro específico para cruceros, hay otros muchos motivos por los cuales creemos que son la aseguradora de viajes más recomendable, aquí van algunos de ellos:
- 3 décadas de experiencia en la comercialización de seguros de viajes (en 2024 ha hecho es su 30 cumpleaños)
- Trabajan con todos los grandes grupos turísticos de la industria española, italiana y portuguesa
- Las pólizas de Intermundial incluyen las mayores coberturas, con los límites más altos del mercado
- Tienen asistencia por teléfono, e-mail, chat e incluso Whatsapp las 24 horas del día, todos los días de la semana
APP de servicio antes, durante y después del viaje (Telemedicina incluida)
Algunas sorpresas que te encontrarás si viajas con ellos (y que se agradecen muchísimo):
- La APP incluye servicios gratuitos super interesantes, como alertas de vuelos en tiempo real, asistencia vía Whatsapp, o un buscador de requisitos de viaje con el que podrás saber qué visados, vacunas, etc. necesitas para entrar en cada país del mundo
- Todos los seguros incluyen el servicio Servibag para la localización de equipajes perdidos (siempre es mejor encontrar tu maleta que recibir una indemnización por ella)
- Todas las pólizas incluyen el servicio Helpy de acompañamiento al viajero, para resolver cualquier tipo de duda que surja durante el viaje (he perdido mi pasaporte, me han cancelado un vuelo, etc.)
¿Cuánto cuesta el seguro de viaje de cruceros Go cruise de Intermundial?
En comparación con el precio del viaje, el costo del seguro de viaje es realmente insignificante.
A continuación te compartimos, para que te hagas una idea, los costes del seguro Go cruise de Intermundial para diferentes áreas geográficas, en función de la duración del viaje (Ojo:pueden haberse actualizado cuando leas este artículo:
España | Europa | Mundo | |
7 días | 45.66 € | 45.66 € | 60.48 € |
14 días | 72.82 € | 72.82 € | 99.97 € |
21 días | 86.39 € | 86.39 € | 129.59 € |
¿Desde qué países es posible contratar los seguros de Intermundial?
En la actualidad Intermundial permite la contratación de seguros para los residentes en los países donde cuenta con presencia: España y México.
Los seguros de Intermundial requieren que el contrato se formalice desde el país de residencia del asegurado. Esto implica que: los residentes en España deben utilizar InterMundial.es y los residentes en México acceden a través de InterMundial.com.mx.
La ausencia de sitios web localizados para otros países limita la contratación directa a solo residentes en España y México. Viajeros de otras nacionalidades deberían:
- Verificar si su país de residencia permite contratar a través de las plataformas existentes.
- Consultar sobre restricciones mediante el servicio de atención al cliente.
¿Cómo conseguir descuento en el seguro Go cruise de Intermundial?
Siendo el seguro que usamos, e intentando mejorar el coste del seguro para nuestros lectores, hemos conseguido un 10% de descuento, no sólo en el seguro Go cruise, sino en el resto de pólizas de viajes que actualmente Intermundial dispone.
✱ Puedes conseguirlo aquí: 10% descuento Intermundial
La verdadera libertad de disfrutar está en viajar protegido
Después de más de 100 cruceros viajados, puedo afirmar que un seguro de viaje para cruceros no es un gasto. Es una inversión en tranquilidad y seguridad.
En mi experiencia la verdad es clara: un crucero sin seguro adecuado es un riesgo que puede cambiar el viaje de tus sueños en una pesadilla económica.
Como indicaba al comienzo de este artículo, en una ocasión, un seguro me reembolsó los 4000$ por tratar una otitis durante mi crucero de vuelta al mundo. Sin ese seguro, habría tenido que pagar todo de mi bolsillo.
Cada temporada nos llegan a la redacción historias de viajeros que vivieron problemas sin la protección necesaria. Las consecuencias van desde miles de euros en facturas médicas hasta perder todas sus vacaciones.
Por unos 45-100€ (según el destino y duración), proteges una inversión que suele superar los 1.000-3.000€ por persona. También te aseguras ayuda profesional ante cualquier problema.
Las cuentas son fáciles: el coste del seguro es solo el 3-5% del valor total de tu crucero, pero te evita el 100% de gastos imprevistos que podrían ser muy graves.
Como viajeros, nuestro consejo es claro: no embarques sin un seguro para cruceros. Tu única duda a bordo debería ser elegir entre la piscina o el show nocturno, no calcular cuánto te costará una emergencia.
Y recuerda: la próxima vez que reserves tu crucero, tómate unos minutos para pensar en sumarle un seguro. El error más común es no revisar bien las coberturas o pensar que no lo necesitamos. Esos pocos minutos pueden ser la diferencia entre volver con buenos recuerdos o con una factura que no olvidarás.
Terminamos este artículo tocando madera para que no nos pase nada en nuestro próximo crucero y no tengamos nunca que usarlo.
Espero que os haya sido de utilidad y no dudéis en dejar vuestras preguntas en los comentarios.
Nosotros solemos coger el del Corte inglés, pero me ha gustado mucho este, lo voy a tener en cuenta, Puedo hacer dos seguros con distintas compañías?
Muchas gracias.
Claro. Puedes llevar tanto seguros como quieras.