Cómo aprender inglés mientras se viaja en Crucero
❱❱ INDICE CONTENIDOS
Glosario de palabras mas usadas a bordo
Quienes hemos viajado en crucero sabemos que existen algunos términos que oímos cotidianamente cuando realizamos algún viaje en inglés. A bordo de los cruceros hay oficiales y tripulantes de varias nacionalidades, y normalmente para las tareas habituales de a bordo se entienden en este idioma pese a la diferencia de nacionalidades, etnias y religiones. Pero a pesar que este sea un idioma exclusivo de comunicación entre ellos y de este modo poder organizar el funcionamiento de las actividades a bordo, siempre es recomendable conocer acerca del significado de los mismos y convertirnos en expertos cruceroadictos. Ahora podemos aprender inglés mientras se viaja en Crucero.
A continuación os mencionamos algunos de los términos más utilizados y que seguramente los hemos leído o escuchado en diferentes momentos de nuestra experiencia como Crucerista.
TÉRMINOS EN INGLÉS QUE PODRÍAS ESCUCHAR EN UN CRUCERO
AFT : También se usa “Stern”, es la popa o la parte trasera de la embarcación.
BERTH : Cuando se usa esta palabra asociada al alojamiento en cabina, se refiere a las camas. Si se usa asociada al puerto, es el lugar y espacio donde se amarra un barco.
BRIDGE : Es el puente de mando del crucero, el lugar del barco desde donde se gobierna la nave y desde la cual puede el oficial de guardia comunicar sus órdenes a los diferentes puntos del buque. Es un área o espacio en donde se encuentran los controles de navegación, de dirección y demás equipo esencial para la misma.
BOW: También identificado como “Forward” es la proa o la parte al frente del barco.
DECK : Son los pisos o cubiertas del barco. Aunque tienen número, usualmente se les asigna un nombre que va con la temática de la nave.
ENGINE ROOM : Conocida en español como la “Sala de Máquinas”, esta es la parte más sensitiva e importante del barco, junto al Puente de Mando. Allí están los motores y es el lugar donde en ocasiones se han desarrollado incendios. El Puente de Mandos y la Sala de Máquinas son las zonas más celosamente custodiadas del barco, pero aunque a veces se puede visitar el “Bridge”, nunca el Cuarto de Máquinas.
FUNNEL : Es la chimenea del barco, por donde salen los gases hacia la atmósfera. Tienen una función sentimental pero también de mercadeo pues en ella las líneas de crucero colocan sus logos y sus colores distintivos. Algunos barcos tienen hasta cuatro.
PORT SIDE : La parte izquierda o “Babor”.
PORTHOLE : Son las ventanas de las cabinas, conocidas también como claraboyas u ojos de buey. Algunas cabinas exteriores sólo tienen un “porthole” pero no balcón, que en ese caso verás como “verandah”.
SAFETY DRILL : Es el simulacro de seguridad frente a una emergencia que ayuda a practicar la ruta de evacuación frente una eventualidad o emergencia que pueda suceder a bordo y que generalmente se realiza antes que el crucero parta del Puerto de embarque.
STABILIZER : El estabilizador o estabilizadores es el accesorio extensible que se usa para estabilizar el barco y que está a ambos lados de la nave. La cantidad varía entre dos y cuatro y el capitán ordena desplegarlo cuando las condiciones del mar pueden hacer que el barco se mueva mucho.
STARBOARD SIDE : La parte derecha o “Estribor”.
TENDER : Es el pequeño bote (usualmente uno de los botes salvavidas) que se usa para llevarte a puerto, cuando el barco no puede anclar directamente en un lugar.
VERANDAH : Son los balcones de las cabinas.
Espero que este pequeño glosario naval te haya sido de utilidad y te invito a que sigas sumando a esta lista más términos que hayas aprendido en tus viajes en crucero.
Cariños y buen próximo crucero!
Maria Schneider
¿Tienes dudas o preguntas sobre cruceros?
● Cómo aprender inglés mientras se viaja en Crucero: Glosario básico : Fuente Schneider para cruceroadicto.com.
Cruceroadicto.com en YouTube