Estas son las escalas y puertos de Alaska más importantes si vas en crucero
Existen pocos lugares en el mundo que atrapen con más fuerza los 5 sentidos de un viajero como Alaska. Un estado perteneciente a los Estados Unidos desde que fuera comprado en 1867 por 7.200.000 de dólares al imperio ruso es aún hoy considerada la última frontera.
Españoles, rusos y británicos fueron los primeros que llegaron a sus costas creando los primeros asentamientos. Es el mar la forma natural de llegar a este vasto territorio donde la naturaleza se muestra en su máxima expresión.
No es de extrañar que los nuevos exploradores del siglo XX y XXI lleguen a sus puertos por esta vía marítima a bordo de barcos de cruceros. Tanta belleza natural que el viajero se sentirá en otro mundo en cada una de las escalas.
Alaska para los cruceros, es en sí mismo un destino único y culturalmente diverso con tanta o más atracción como lo tiene el Caribe o Mediterráneo. Cada uno de sus puertos ofrece una perspectiva diferente de la vida en el estado más al norte de los Estados Unidos.
Ya sea visitando la moderna capital Juneau, Ketchikan como epicentro de la cultura nativa y autóctona, Skagway nacida con la fiebre del oro, Petersburg con su curiosa herencia noruega,o el contraste de las iglesias ortodoxas en Sitka, Alaska es un festín de emociones para el crucerista
No encontrarás playas donde pasar el día, sin embargo en un itinerario de crucero por Alaska sentirás la historia y el ambiente fronterizo de los primeros colonos. Además su vida silvestre y sus paisajes te dejarán sin habla.
Altísimas montañas, enormes glaciares, cientos de ríos y arroyos, hectáreas de impenetrables bosques y tundra ártica, son los grandes atractivos y que quedarán marcados en tu retina tan pronto pongamos el pie en tierra.
Una ruta que en la mayoría de los itinerarios alterna días de navegación por los glaciares con tiempo en puerto para explorar en tierra.
Hoy me gustaría analizar los puertos y escalas más importantes en un crucero por Alaska.

6 Top escalas y puertos de crucero en Alaska
Quienes viajan por primera vez a Alaska quieren ver glaciares, águilas, salmones y osos, pero no siempre se sabe con certeza cuál puerto es el mejor para las diferentes opciones disponibles.
No todos los itinerarios de cruceros en Alaska (normalmente de 7 días) incluyen las mismas escalas. Sin embargo, casi todos alternan días de navegación por los glaciares con tiempo en puerto para explorar en tierra.
Ya sea si comienzas en Seattle o en Vancouver, tradicionalmente los 2 puertos base para estos itinerarios, la mayoría de rutas visitan alguno (si no todos) de estas escalas o puertos de Alaska en su recorrido.

JUNEAU
La inmensa mayoría de barcos suelen hacer escala en la ciudad que es capital del estado de Alaska con una población de 32.000 habitantes. Aparte del atractivo de la propia ciudad, la gran atracción es visitar el majestuoso glaciar Mendenhall, y que se encuentra a tan solo 20 minutos del terminal de cruceros
Este es uno de los mejores lugares si queremos ver Alaska desde el aire ya que compañías de helicópteros te llevarán hasta el propio glaciar y sus increíbles alrededores.
Si queremos las mejores vistas sin subir en artilugios voladores lo mejor aquí es subir en el teleférico que nos lleva al mirador de Mount Roberts para disfrutar de impresionantes vistas panorámicas o degustar la comida local en sus restaurantes, aprender sobre la cultura indígena o sobre la fauna en su Centro de Naturaleza.
Además desde su puerto es fácil realizar excursiones para ver las ballenas y otros cetáceos. Una de las mejores experiencias que podemos vivir en estas aguas.

SKAGWAY
Al desembarcar en Skagway pensarás que has retrocedido en el tiempo. Una ciudad nacida bajo la influencia de la fiebre del oro. Fue el lugar desde donde los mineros se dirigían por el sendero White Pass hasta el Yukón, con la esperanza de encontrar oro en el río Klondike a finales de la década de 1890.
Influido por este espíritu salvaje de los mineros el crucerista puede disfrutar de la misma línea férrea a bordo del White Pass and Yukon Railway hasta Canadá. El recorrido en este tren clásico puede durar todo el día.
Si prefieres quedarte en la ciudad te sumergirás en la época de la fiebre del oro. No te pierdas lugares como Red Onion Saloon, las tiendas tradicionales donde compraban los mineros, la barbería o la iglesia.

KETCHIKAN
Conocida por sus salmones y la lluvia (es la ciudad más lluviosa del estado) ketchikan sorprenderá al viajero con su herencia nativa, los leñadores en acción y su hermoso entorno natural rodeado por el Bosque Nacional Tongass y cerca del Monumento Nacional Misty Fjords.
Explorar la histórica Creek Street suspendida sobre el río, visitando las tiendas locales o viendo la maestría de los leñadores alaskeños con los hachas.
Para los que busquen el contacto con la naturaleza nada como explorar en kayak o sobrevolar en hidroavión los lagos azules y las montañas cubiertas de nieve de Misty Fjords. Es un gran lugar para ver o pescar salmones, o seguir a los osos en la naturaleza.
Si estás interesado en la herencia nativa de Alaska, puedes llegar a varios parques de tótems y centros educativos desde Ketchikan, incluido el Parque Histórico Estatal Totem Bight y la Aldea Nativa de Saxman.

ICY STRAIT POINT
Este puerto, que es propiedad de nativos de Alaska, se abrió al turismo en 2004, pero no obtuvo su propio muelle de cruceros hasta 2016.
Como no podía ser de otro modo en Icy Strait el centro es la cultura nativa y la vida silvestre. Llamará la atención al desembarcar el edificio principal del puerto, una antigua fábrica de conservas de pescado.
Este es uno de los mejores lugares para el avistamiento de cetáceos. Los avistamientos de ballenas están casi garantizados por la gran concentración de ballenas y demás vida marina durante la temporada.
Si quieres ver osos o salmones remontando los ríos (suele ser en junio y julio), el cercano valle del río Spasski es famoso por ello.

SITKA
Esta escala en nuestro crucero por Alaska es una de las joyas por su peculiar y única herencia rusa. Sitka perteneció al imperio ruso y esta influencia es posible ser vista desde que la recorremos al mirar las cúpulas de cebolla de la Catedral ortodoxa de San Miguel , y la Casa del Obispo Ruso.
Si estás más interesado en la población nativa, el Parque Histórico Nacional de Sitka, con su exhibición de tótems es el lugar a visitar. Si quieres ver vida salvaje tendrás varias opciones, incluido el avistamientos de ballenas que podrás contratar desde el propio muelle.

GLACIER BAY
Suele confundir a los cruceristas primerizos ya que Glacier Bay no es realmente un puerto, sino un día de lenta navegación en el Parque Nacional Glacier. Sin duda lo más destacado de un crucero por Alaska.
La majestuosidad Alaska se ve en todo su esplendor en esta lenta navegación recorriendo las diferentes entradas del parque nacional hasta llegar a las azules paredes heladas donde terminan los glaciares.
La mayor parte del día se pasa navegando hacia el glaciar Marjorie, y donde nos veremos rodeados por bloques de hielo desprendidos, y con suerte con osos pardos y las cabras montesas a lo largo de la costa
Los avistamientos de ballenas jorobadas pueden contarse por docenas cuando las condiciones son las adecuadas, especialmente cerca de la desembocadura de la bahía.
Sin duda en cada uno de los puertos de Alaska encontras la naturaleza en estado puro en una jornada que no olvidaremos.

La tradición de los cruceros Holland America Line en Alaska
Aunque son varias las navieras que disponen de barcos explorando esta espectacular región, Holland America Line es particularmente conocida por sus itinerarios por Alaska y la experiencia que ofrece al crucerista tanto en mar como tierra adentro.
Elegir el mejor itinerario de cruceros por Alaska no es fácil. Seleccionar la fecha correcta, las escalas e incluso el puerto de salida requiere cierta atención por parte del viajero.
Por suerte, Holland America Line presenta cada temporada una variedad de itinerarios en la región con salidas desde los puertos de Seattle en Estados Unidos y el de Vancouver en Canadá. Las rutas suelen ser de una semana con salida y regreso desde ambos puertos base.
Todos los itinerarios incluyen escalas en fascinantes puertos. Sorprendentes ciudades mencioandas anteriormente como Juneau, Skagway y Ketchikan, y algunas menos conocidas pero igualmente atractivas como las impresionantes Haines y Sitka.
Además en este año 2022 habrá salidas con la opción de guía acompañante en castellano, vuelos y hoteles precrucero.
Puedes conocer más detalles de estas salidas previstas este 2022y las razones por la que Holland America es una de las expertas en Alaska en nuestro artículo: Explorando Alaska con Holland America Line
CONSEJO FINAL
Si quieres saber más sobre los puertos en Alaska y estas en Madrid no dejes de visitar el stand de “Cruceros por Alaska” en el próximo FITUR 2022 y donde una de las navieras especializadas en estos itinerarios como es Holland America Line presenta todos los detalles de cómo explorar esta impresionante región.
Un Mundo de Cruceros, como sus representantes en España, estarán para resolver todas vuestras dudas desde el 19 al 23 de enero en FITUR. Los localizamos en el Stand 3E04 Pabellón América.
¡Felices cruceros, y espero veros a bordo de uno muy pronto!
Jesús García
Editor Jefe
¿Dudas sobre itinerarios y puertos de Alaska?
Resuelve dudas, comparte tu opinión y experiencias mientras conoces a otros viajeros.
Publicado: 17 enero 2022
Autor: Jesús García para CruceroAdicto.com
Fuente y Fotos: CruceroAdicto – Un Mundo de Cruceros
Cruceroadicto.com en YouTube