Atenea, diosa de la sabiduría le dió nombre, y es considerada como una de las ciudades más antiguas del mundo.
Atenas fue construida alrededor del templo de la diosa que la protege, el Partenón, que aún se conserva hoy en día. Esta es la gran visita de quien llega por primera vez a la ciudad helena. Sin embargo tiene mucho más. Tanto que se necesitarían semanas para verlo todo.
Sin embargo, Atenas está lejos de ser una ciudad antigua. Al mismo tiempo que ha sabido preservar lugares como la Acrópolis (donde se encuentra el Partenón) y su gran legado cultural de milenios de historia, se ha convertido en una metrópolis moderna y puerto base imprescindible para barcos que navegan por todas las islas griegas.
Su sistema de transporte público, donde brilla su modernizado metro, proporciona una manera barata, segura y fácil de recorrer para explorar sus rincones más populares.
Viajar a Atenas es viajar en el tiempo a la historia de Atenas, sin embargo además de los principales lugares históricos, incluso los barrios que alguna vez fueron mal considerados como Plaka y Thissio tiene una gran atractivo para el viajero.
Estos han sido restaurados, con fachadas pintadas de color pastel y elegantes restaurantes, bares y tiendas. Pasear por sus calles y plazas son una delicia para los ojos del visitante.
La plaza Syntagma, la gran plaza central de Atenas, también ha renacido como un refugio lleno de árboles desde el cual se puede ver el hermoso edificio neoclásico del Parlamento y su vistoso cambio de guardia en la Tumba del Soldado Desconocido.
Atenas, la que fuera una de las ciudades más frenéticas, ha recuperado su esplendor y atractivo. EL viajero querrá volver a ella una y otra vez.
VISITANDO ATENAS – GRECIA
PREVISIÓN DEL TIEMPO EN ATENAS
MAPA DE ATENAS Y EL PIREO CON LOCALIZACIONES
LLEGANDO A ATENAS (EL PIREO) EN CRUCERO
Los barcos atracan en el concurrido puerto de El Pireo; ya desde la antigüedad el Pireo es considerado el puerto de Atenas, y en la actualidad es uno de los de mayor tráfico del Mediterráneo. Desde los muelles de la terminal de crucero hasta el lugar más representativo de la capital griega, la Acrópolis, la distancia es de más de 10 kilómetros, por lo que la visita de la ciudad caminando es imposible.
Hay 3 formas para explorar la ciudad:
En metro: este es el método más fácil de transporte público para llegar al centro de la ciudad. Los pasajeros de cruceros pueden tomar la línea 1 del metro de Atenas (línea verde) desde la estación Piraeus (25 minutos andando) hasta la estación Monastiraki o la estación Omonoia. Desde la estación de Monastiraki, puedes caminar hasta los encantadores barrios de Monastiraki y Plaka e incluso la Acrópolis. Desde la estación de Omonoia, puedes saltar en la línea 2 (línea roja) e ir a la plaza Syntagma bajando en la estación de Constitución. A fines de 2017, Atenas utiliza un sistema de tickets electrónicos. Los precios van desde 1.40 euros para el sencillo hasta 4.50 euros por un pase de 24 horas y 9 euros por un pase de cinco días. El tiempo de viaje es de aproximadamente una hora.
En autobús: El autobús 040 sale de Piraeus a la plaza Syntagma las 24 horas. El X80 es un autobús expreso de Piraeus a Syntagma, que funciona cada media hora de 7 am a 9:30 pm.
En taxi: los taxis están situados alrededor del propio puerto de el Pireo y en toda la ciudad. Es ser la forma más rápida de moverse, incluso durante las horas pico. Un taxi desde el puerto hasta el centro de Atenas puede tomar entre 20 y 40 minutos, dependiendo del tráfico, pero le costará un poco más, generalmente alrededor de 25 euros (basado en un taxi de cuatro asientos). negocia el precio y deja claro el precio total si vas a usarlo para un tour.
Los servicios de viaje compartido como Lyft o Uber están actualmente prohibidos en la ciudad.
¿QUÉ VISITAR EN ATENAS? , LUGARES QUE NO DEBES PERDERTE
Atenas es una ciudad con un legado histórico enorme, por lo que visitar todos los monumentos o museos que posee es tarea imposible, debido a las escasas horas de escala en los diferentes puertos. Sin embargo utilizando el metro y planificando los lugares a visitar es posible llevarnos una gran idea de todo lo que la ciudad ofrece al visitante.
Además de los lugares turísticos no podemos perdernos sus delicias culinarias repartidas en diferentes bares y restaurantes en los diferentes barrios de la ciudad.
La Acrópolis
Según los historiadores, la colina de la Acrópolis habría sido ocupada desde el III milenio a.C., aunque las evidencias arqueológicas y escritos más antiguos comienzan con el Período Micénico. Hacia el 1.200 a.C. ya habría allí un palacio y unas murallas, siguiendo después la construcción de varios templos ya desaparecidos.
Los principales monumentos de la Acrópolis que hoy se conservan pertenecen a la «Edad de Oro» de Atenas (480 – 404 a. C.), también llamado siglo de Pericles.Tras la destrucción de la antigua Acrópolis en el 480 a.C. por parte del ejército persa de Jerjes, se inició un largo proceso de reconstrucción liderado por el político Pericles. A esa época pertenecen el Partenón, el templo de Atenea Niké, los Propileos y el Erecteion, en los que intervinieron grandes maestros como Fidias, Calícrates, Mnesicles o Ictino. En siglos posteriores, un año clave sería 1687, fecha en la que los venecianos destruyen parcialmente el Partenón tras un bombardeo. La actual apariencia de la Acrópolis la debemos a una importante restauración llevada a cabo entre 1833 y 1863.
¿Que debemos ver en la Acrópolis de Atenas?
Teatro de Dioniso. Esta será la primera construcción notable que encontraremos en nuestra visita a la Acrópolis si entramos a ella por el sureste. Su fundación se remonta a la segunda mitad del siglo VI a. C. y es considerado el primer teatro del mundo, así como el más grande de la Antigua Grecia (tenía capacidad para 17.000 personas). En este histórico lugar se estrenaron las primeras obras de Eurípides, Sófocles, Esquilo y Aristófanes, entre otros.
Stoa de Eumenes. Cuando continuamos nuestro paseo hacia el sur por la zona amurallada lo siguiente que nos encontramos a la izquierda del Teatro de Dioniso es la Stoa de Eumenes. Se trata de un pasadizo porticado que comunicaba el teatro con el odeón, sirviendo no solo como lugar de paso, sino también de reunión. Fue construida en el siglo II a. C. y tenía una longitud de 163 m.
Odeón de Herodes Ático. Si seguimos en paralelo el camino junto a la Stoa, el paseo nos llevará a nuestro siguiente punto interesante de la visita en la Acrópolis. El Odeón de Herodes Ático, construido por orden del cónsul romano Herodes Ático en el año 161, se destinó a acontecimientos musicales y originalmente poseía una cubierta. Aunque era mucho más pequeño que el teatro, hoy en día luce más imponente gracias a las reconstrucciones realizadas a mitad del s.XX. En la actualidad, de hecho, sigue acogiendo diferentes eventos.
Propileos. Desde nuestro último punto, un camino con escaleras nos conducirá a la entrada del recinto de la Acrópolis.. Para los profanos en arquitectura griega, los propileos eran las puertas de acceso monumentales, normalmente a un recinto de templos como la Acrópolis. Los Propileos de Atenas fueron construidos dentro del plan de renovación de Pericles hacia el 431 a.C., siendo Mnesicles su arquitecto. Debido a las guerra del Peloponeso, nunca fueron terminados.
Templo de Atenea Niké. En el lado derecho de los Propileos, coronando un bastión, nos encontramos la primera de las joyas de la Acrópolis: el Templo de Atenea Niké. Este pequeño templo Jónico (8 m de altura) fue construido en honor a la diosa de la victoria para conmemorar el triunfo de Atenas en la batalla de Salamina. Es obra de Calícrates y fue finalizado hacia el 420 a.C. El templo que observamos actualmente es una reconstrucción de 1835.
Partenón. Cuando atravesamos los Propileos tendremos ante nosotros la gran obra de la arquitectura griega, el Partenón. Con sus cerca de 70 m de largo, sus columnas de más de 10 m de altura y esa armonía perfecta en sus proporciones, resultaría complicado no admirar el gran trabajo de los arquitectos Ictino y Calícrates.
Erecteion. Otro gran templo dentro de la Acrópolis es el Erecteion, situado al norte del Partenón. El templo del rey Erecteo o templo de Poseidón, consagrado al dios del mar y a Atenea, fue completado en el 406 a.C. El arquitecto de este templo, construido por orden de Pericles para albergar distintas reliquias, fue Mnesicles. El elemento más destacado del Erecteion es el famoso Pórtico de las Cariátides, con 6 estatuas de mujeres haciendo de columnas. Estas mujeres representan a esclavas de Karys, pueblo griego que había colaborado con los persas y había sido castigado por ello. Las cariátides que podemos ver en el templo son copias. Cinco de las originales pueden verse en el Museo de la Acrópolis.
WEB: odysseus.culture.gr
Museo de la Acrópolis
El Museo de la Acrópolis está situado el sur de la entrada secundaria del recinto, junto al metro Akropoli. La visita al museo es completamente independiente de la Acrópolis y no se incluye en el ticket combinado. Merece la pena visitarlo y dedicarle al menos una hora. En sus tres plantas se encuentran buena parte de las obras de arte halladas en la Acrópolis, entre las que destacan el friso del Partenón y cinco de las Cariátides originales del Erecteion (la otra se encuentra en el British Museum, como sucede con muchos fragmentos del friso del Partenón).
Plaza Sintagma
La Plaza Sintagma está ubicada en el centro de la ciudad de Atenas. La plaza también es conocida con el nombre de Plaza de la Constitución y esto se debe a que en el 3 de septiembre de 1843 la comunidad en conjunto ordenó al rey Otón que se llevará a cabo la redacción de una nueva constitución.
Esta Plaza está ubicada muy cerca del barrio Plaka y es muy frecuentada por muchos atenienses y turistas para reunirse o pasear. La plaza tiene forma rectangular, la cruza la Avenida Amalias. Desde aquí se inician varias calles y avenidas importantes de Atenas, entre ellas la Ermou, Mitropoleos, Sofías, y Vassilissis.
Dentro de la Plaza Sintagma, se encuentra el Parlamento de la ciudad, éste posee un estilo neoclásico. Allí también también se encuentra ubicada la tumba del Soldado Desconocido, que es custodiado por guardias llamados evzones. Estos diariamente realizan el cambio de guardia, en donde se realiza una pequeña ceremonia (cambio de las 6) y los domingos a las 10:30 de la mañana hacen realizan uno más grande donde participan bandas de música y una gran cantidad de estos guardias.
Plaza Monastiraki
Esta plaza es el destino preferido de locales y turistas, es ideal para dar paseos por sus innumerables tiendas y puestos de vendedores ambulantes. Cientos de atenienses se acercan cada domingo para pasear por el mercado al aire libre y tomar un café bajo el sol. Con Monastiraki limita el atractivo barrio de Psyri. Antiguamente algo infravalorado, pero hoy con mucho atractivo. Allí encontraremos múltiples opciones entre tabernas, bares y cafeterías. Lo mejor es disfrutar perdiéndose entre sus callejuelas y descubrir una de las zonas más animadas de Atenas.
Iglesia de Panagia Kapnikarea
No es de las más grandes de Atenas pero esta iglesia bizantina es una de las más antiguas de las que quedan en pie. Esta iglesia debe mucho al rey Ludwig de Baviera, cuya intervención la salvó de ser destruida cuando, en 1834, se abrió la calle donde se ubica, la calle Ermou. Aunque la estructura que observamos data del siglo XIII, el edificio original se construyó a mediados del siglo XI. Poco después de su fundación, a la planta original se le añadió una capilla consagrada a Santa Bárbara, y a la que todavía hoy muchos fieles acuden..Además de sus distintiva planta en forma de cruz y sus columnas de capitel tallado, el mayor mayor atractivo de esta pequeña iglesia es la cúpula.
Desde 1931, la iglesia Kapnikarea pertenece a la Universidad de Atenas, que ha sido la principal artífice de su restauración y vela por conservarla en un excelente estado
Colina de Filopappos
Si lo que queréis es tener unas vistas privilegiadas de la ciudad de Atenas con su Acrópolis de fondos os recomendamos que subáis a la colina de Filopappos o colina de Las Musas. Desde ella podréis tener una magnífica panorámica de la ciudad, de la región de Ática y del golfo Sarónico. Al llegar os daréis cuenta que se divide la subida en varios senderos para pasear en un entorno agradable. En la cima se encuentra el monumento a Filopappos, construido en honor al gobernador romano Julio Antíoco Filopappos, un destacado gobernador romano que aparece en su friso.
Estadio Panatenaico
En la actualidad es un estadio de atletismo construido con mármol blanco del Pentélico, cuya pista es en forma de U, diferente a la de los estadios actuales, pues fue estructurado por el arqueólogo Ernst Ziller, basándose en los planos originales donde se desarrollaban los juegos Panatenaicos de la Antigua Grecia, el objetivo principal de esta reconstrucción fue la celebración de los Juegos olímpicos de Grecia de 1896, primeros de la Era Moderna y remodelado para los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004.
El original o primer estadio se construyó en el siglo IV a.C. para desarrollar las pruebas de Atletismo en honor a la diosa Atenea. Más tarde sirvió para acoger luchas de gladiadores, pero al caer el Imperio Romano es abandonado y se convierte en cantera hasta quedar en ruinas. Se encuentra ubicado en el centro de Atenas y sus gradas pueden acoger a 70.000 espectadores.
Jardines nacionales
Situados junto al actual Parlamento griego, la residencia oficial del Primer Ministro y la famosa Plaza Sintagma se encuentran los Jardines nacionales. Uno de los espacios verdes más visitados por su belleza y ubicación, en pleno centro de la capital. Los Jardines Nacionales fueron creados entre los años 1838 y 1860 con el fin de dotar al Palacio Real (actual Parlamento griego) de un espacio ajardinado de recreo. Sin embargo, no fue hasta el año 1923 cuando abrieron sus puertas al público para que todo el pueblo pudiera disfrutar de sus 160.000 metros cuadrados de extensión.
En los alrededores de los jardines se encuentran varios monumentos y edificios atenienses de renombre como:
El Palacio Zapio: un bonito edificio construido entre 1874 y 1888 por el arquitecto Hansen para albergar un Centro de Exposiciones y Reuniones a escasos metros del que fuera el Palacio Real y sus jardines.
El Palacio Presidencial: un edificio neoclásico que fue utilizado en origen como la residencia real de los príncipes sucesores al trono griego y que ahora actúa como residencia oficial del Primer Ministro de la República.
Importantes estatuas: justo enfrente del Estadio Panathinaiko se colocaron tres bellas estatuas. Una de ellas es el Discóbolo (1927), realizada en bronce; la segunda de mármol es la Xilothrafstis (El que rompe la madera); y por último la estatua ecuestre de G. Karaiskaki, el héroe griego que lideró la revolución griega.
Museo Arqueológico Nacional
El Museo Arqueológico Nacional o Ethniko Archailogikó Mouseio, en griego es uno de los mayores y más importantes Museos de arte Griego antiguo. Este exhibe gran cantidad de objetos y piezas halladas en el país pertenecientes al neolítico, al arte cicládico, al micénico, a la Grecia clásica y al período romano. Gran cantidad de piezas de cerámica de valor incalculable, joyas y otros objetos, entre los que se encuentra la Máscara de Oro de Agamenón y los restos de la figura de Poseidón, son exhibidos allí. Tras haber sido objeto de varias remodelaciones, el Museo reabrió en el año 2004 y se ubica en una antigua edificación que data del siglo XIX. Merece la pena visitarse la Colección Micénica, donde se pueden ver varias piezas de oro de los siglos XVI y XI a.de C. y de la Colección de Bronce.
WEB: namuseum.gr
Catedral de Atenas
La Catedral Metropolitana de Atenas se construyó entre 1842 y 1862. Es una basílica de tres naves rematada por una cúpula, y muy fácil de visitar ya que queda muy cerca de la plaza Syntagmen. En su construcción se emplearon materiales y piezas decorativas de antiguas iglesias bizantinas y de otros santuarios derruidos.
Dentro de la catedral podremos observar varios santuarios de mármol donde se custodian las reliquias sagradas de Santa Filotea y del patriarca Gregorio V.
Mercado de las pulgas
El barrio de Plaka es el más antiguo de Atenas, actualmente la mayoría de sus calles son peatonales, y es una zona con tiendas, comercios y restaurantes, especialmente para los turistas. Este Mercado está abierto los domingos por la mañana, y aquí encontrarán antigüedades y objetos usados que se ponen a la venta en la calle.
llevar calzado cómodo y muchas ganas de pasar un buen rato entre la gente, para disfrutar al mismo tiempo del pintoresco barrio de Plaka. Es muy fácil encontrarlo ya que se encuentra justo a los pies de la Acrópolis. Sus dos calles principales son Kydathineon y Adriano. La primera comienza a sólo 100 metros de la plaza Syntagma. La segunda desaparece en el Ágora y reaparece detrás de la Biblioteca de Adriano.
este mercadillos transforma al barrio en un mundo diferente, convirtiéndolo en un gigantesco bazar en el que se puede encontrar de todo, nuevo o usado, antiguo o moderno.
Ágora Antigua
El Ágora Antigua de Atenas, era el mercado o lugar de reunión de los antiguos habitantes de la ciudad, está situada a los pies de la Acropòlis. Era el centro de la vida social y del gobierno de la ciudad, y fue levantada en el siglo VI a.C.. Fue destruida por el ejército Persa en las famosas Guerras Médicas, para ser reconstruida con posterioridad.
Dentro de ella podemos encontrar varios edificios y monumentos, algunos están en buen estado y otros han sido restaurados para alojar, por ejemplo, el Museo del Ágora Antigua. También hay estatuas del Odeón de Agripa y los Pórticos de Zeus Eleftherios; Zeus Basileios y Poikile; el Metroon; la prisión; y la Tholos, donde se celebraban las cenas sociales.
Ágora Romana
Aunque hoy día el Ágora Romana representa un lugar histórico y cultural de Atenas, en la antigüedad sirvió como plaza pública y representaba uno de los lugares principales para reunirse en la ciudad ya que ahí estaba ubicado el mercado central. El ágora romana fue construida en el año 19 a. C, por el Emperador Augusto y años después se realizó su ampliación por orden del Emperador Adriano.
Justo al oeste del foro romano se encuentra la Torre de los Vientos, la cual se conserva de forma intacta, esta representa un edificio construido en el siglo 2 en mármol y se utilizó por muchos años como reloj público solar e hidráulico. Por haber sido utilizado como capilla se encuentra en perfectas condiciones.
¿QUÉ VISITAR EN EL PIREO? ALGUNOS LUGARES INTERESANTES
Si ya has visitado Atenas antes o prefieres visitar algo cerca del propio terminal de cruceros, la ciudad de El Pireo esconde algunas sorpresas.
El muelle donde llegamos a solo unos pasos del Museo Arqueológico del Pireo que contiene bronces de Apolo y Atenea de los períodos arcaico y clásico del arte griego, así como las iglesias ortodoxas griegas de San Nicolás, San Spyridon y Santa Trinidad. Para comer delicias griegas nada como una visita al pintoresco puerto deportivo Mikrolimano, que está lleno de restaurantes y tabernas.
WEB: piraeus-greece.org
CONSEJOS PRÁCTICOS
VISTANDO ATENAS
Protégete del sol
Usa crema solar y gorra desde abril hasta finales de octubre. Incluso en un día de invierno particularmente soleado. No olvides llevar agua.
Elige restaurante con cuidado
No te deje atraer por los camareros que se encuentran fuera de los restaurantes en las zonas turísticas, tratando de convencerlo de entrar. Haz antes de llegar un poco de investigación de restaurantes en las zonas que visitarás.
Prueba los famosos Giros
No podemos irnos de Atenas sin degustar uno de sus platos más típicos, los Giros. Estos se venden en innumerables puestos callejeros, bares o tabernas a lo largo de la ciudad.
El ingrediente principal de esta comida es la carne de vaca, cerdo o cordero asada en un pincho vertical que gira sobre el fuego y en el cual la van colocando en láminas en forma de placas aproximadamente redondas superpuestas. Los trozos de carne se colocan en un pan de pita.
Lo más común es agregar alguna verdura cocida por separado y uno o varios tipos de salsas a la que los griegos son muy afectos (especialmente la salsa tzatziki), y cuya mezcla le da un sabor especial.
Protege tus pertenencias
Atenas es en general una ciudad muy segura. Las calles están llenas de gente y tráfico las 24 horas. Como en todas las grandes ciudades, hay carteristas y delincuentes menores: mantente especialmente atento a tus bolsos y mochilas en el transporte público.
Atento al tráfico
Ten cuidado en las calles. En muchas calles el tráfico es intenso; mira antes de cruzar las avenidas.
Casi todo cerrado el 15 de agosto
Atenas alrededor del 15 de agosto celebra la fiesta nacional más grande de Grecia. Todos los lugareños han huido a las islas, y la mayoría de los mejores bares y restaurantes están cerrados.
Teléfono del consignatario
Debido a la lejanía del terminal de cruceros es muy recomendable llevar el número de contacto del Consignatario de la naviera en el puerto. Podremos localizarlo en el programa diario o preguntarlo en el mostrador de asistencia al crucerista a bordo.
ESPECTACULAR VÍDEO DE ATENAS EN 4K
¿TIENES PREGUNTAS SOBRE
ATENAS ?
ÚLTIMAS NOTICIAS
CRUCEROS MEDITERRÁNEO
Fuente y Fotos Fabian Gil | Iniciado por Jesús Rico | CruceroAdicto.com
Actualización 2019