Visitar Palermo, Italia – Guía práctica para explorar la ciudad
La ciudad de Palermo se localiza en el extremo noroccidental de la isla de Sicilia. Tradicionalmente los barcos acostumbran a navegar por la zona oriental de la isla (Estrecho de Mesina) para circunvalar la península itálica y arribar al este del mar Mediterráneo.
Sin embargo atraidas por el gran atractivo para el viajero son numerosas las navieras que incluyen a Palermo en sus rutas. La ciudad siciliana no defrauda por su autenticidad, facilidad para ser explorada y la gran cantidad de lugares a visitar. Además, su rica gastronomía aumenta, si cabe aun más, su valor como destino.
LLEGANDO A PALERMO EN CRUCERO
Los barcos que atracan en el Puerto de Palermo pueden comenzar a explorar la ciudad de una forma casi inmediata, ya que el puerto está ubicado junto a la ciudad.
Sin necesidad de utilizar ningún tipo de transporte se puede realizar ya algunas de las visitas más interesantes. Para alcanzar puntos más lejanos de Palermo, la ciudad cuenta con una extensa red de transportes.
Cerca de Palermo se halla Monreale, una pequeña localidad pero que guarda uno de los más bellos edificios de la isla, su catedral. Para llegar hasta este pequeño pueblo la mejor forma es en el autobús 389. Su parada se encuentra a 2,5 kilómetros del puerto en la Piazza Indipendenza.
Si por el contrario los viajeros quieren visitar otros lugares de Sicilia, la estación central de trenes dista 2,4 kilómetros del puerto. Además, parten autobuses diariamente hacia todas las ciudades importantes de Sicilia.

LO QUE NO PUEDES PERDERTE AL VISITAR PALERMO, ITALIA
Palermo, a pesar de su típico e insufrible caos circulatorio de las ciudades del sur de Italia, tiene grandes posibilidades para el viajero. Desde el acceso al puerto y encarando la Vía Emerico Amari se puede comenzar la visita por Palermo en el Teatro Politeama-Garibaldi.
Desde allí, se puede visitar otros lugares de interés como la Catedral, iglesia de Martorana; o museos como el Arqueológico, Galleria Regionale della Sicilia en el Palacio Abatellis, Museo delle Marionette; o sus teatros como elTeatro Massimo.
El viajero no debe olvidar el Palacio Normando, la Capilla Palatina, o las siempre espectaculares catacumbas de los capuchinos.
Teatro Politeama-Garibaldi
Ubicado en la Via Turati, junto a la Piazza Castelnuovo, este bello teatro terminado en la segunda mital del siglo XIX, exhibe una magnífica fachada y planta con claros elementos neoclásicos. En su exterior destacan las esculturas que coronan su fachada y la majestuosidad de sus columnas.
WEB: Teatro Politeama-Garibaldi
Museo Arqueológico Regional
Ubicado en un antiguo convento del siglo XVII es uno de los mayores de Italia gracias al gran número de piezas exhibidas en el mismo, fruto de la agitada historia de Sicilia. Conserva restos de diferentes culturas, aunque destaca por las colecciones de las culturas asentamientos neolíticos, cartagineses, griegos y romanos.
WEB: Museo Arqueológico Regional
Teatro Massimo
Inaugurado en las postrimerías del siglo XIX. La magnífica fachada del edificio es de estilo neoclásico y sus 8000 metros cuadrados, tuvieron que ser derruidos varios edificios barrocos para su construcción, lo convierten en uno de los teatros más grandes de Europa.
En su interior se elevan majestuosamente cinco niveles de palcos. Se puede visitar en tours guiados de martes a domingo.
WEB: Teatro Massimo
Museo delle Marionette «A. Pasqualino»
Este museo de marionetas es uno de los más importantes de Europa. Además de exponer marionetas sicilianas y napolitanas, el museo exhibe piezas de otras partes del orbe, así como diferentes estudios sobre esta artesanía.
Galleria Regionale della Sicilia en el Palacio Abatellis
El palacio es un claro ejemplo del gótico catalán. Fue convertido en Galería de Arte el año 1953. En su interior se exponen algunas de las colecciones pictóricas más importantes de Sicilia.
Jardín Botánico
Su origen se remonta a finales del siglo XVIII. Depende del Departamento de Ciencia Botánica de la Universidad de Palermo y, además de las especies que muestran, destaca el edificio neoclásico que anteriormente era la sede del Schola Regia Botanice, del Herbarium, de la Biblioteca y la vivienda de Director.
WEB: Jardín Botánico
Quattro Canti (Piazza Vigliena)
En esta plaza convergen dos de las principales vías de Palermo, Vittorio Emmanuele y Via Maqueda. Las esquinas de Quatto Canti están formados por cuatro fachadas cóncavas, correspondientes a cuatro palacios barrocos en el que se obswervan los tres órdenes clásicos en los mismos: dórico, jónico y corintio.
Cada esquina tiene una fuente en su planta baja representando las cuatro estaciones, sobre estas fuentes se hallan esculpidos cuatro reyes españoles (Carlos V, Felipe II, Felipe III y Felipe IV) y sobre éstos, las esculturas de cuatro santas, Oliva, Ágata, Ninfa y Cristina.
San Giuseppe dei Teatini
Fue construida por el arquitecto genovés Giacomo Besio el siglo XVII. Su cúpula es visible desde muchas partes de la ciudad. Su interior es muy amplio con una exuberante decoración barroca con muchos frescos, estucos y esculturas.
Iglesia de la Martorana
Jorge de Antioquía, almirante de Roger, fundó esta hermosa y espectacular iglesia en la primera mitad del siglo XII, por lo que es conocida también como iglesia de Santa María del Almirante.
Todo el conjunto ha recibido diferentes modificaciones posteriores, sobre todo en época barroca. Destaca por unos hermosos mosaicos en su interior.
Catedral de Palermo
Su construcción se inició el año 1184 por orden del obispo Gualtiero Offamilio sobre las ruinas de un antiguo edificio musulmán. Su resultado es la suma de diferentes actuaciones sobre la misma, como la fachada, que es de los siglos XIV y XV. Abre sus puertas desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la tarde.
WEB: Catedral de Palermo
San Giovanni degli Eremiti
El rey normando Roger II mandó construir esta iglesia el año 1142, siendo finalizada el 1148, junto a una antigua mezquita árabe. De ángulos rectos destacan sus cúpulas rojizas. Su interior es sencillo al estar construido en una sola nave. Junto a la iglesia hay un pequeño claustro del siglo XIII.

Puerta Nueva
Esta monumental puerta se alza al inicio de la via Calatafimi y fue construida en la segunda mitad del siglo XVI para conmemorar la entrada en la ciudad de Carlos V cincuenta años antes.
Es una mezcla de estilos, correspondiendo la base a un arco del triunfo y coronado por una pirámide desde la que se levanta una águila, símbolo del Senado palermitano.
Palacio Normando y Capilla Palatina
Construido en el siglo IX por los árabes y ampliado por los normandos el siglo XI, este espectacular edificio es sede del Parlamento Regional Siciliano desde el año 1947.
En su interior se halla la Capilla Palatina, una hermosa construcción musulmana del año 1143 y que con la modificación posterior llevada a cabo por los normandos la convirtieron en la obra más representativa del arte normando en la isla.
WEB: Capilla Palatina
Castello della Zisa – Museo d’Arte Islamica
Es un edificio construido en el siglo XII (1165-1167) por Guillermo I como residencia de verano. Sufrió cambios con el paso de los siglos hasta que fue expropiado el siglo XIX para que devolverlo al pueblo.
Actualmente en su interior alberga un pequeño museo musulmán. Su exterior, sobrio y macizo, se ve adornado por dos torres en sus extremos.
Catacumbas de los Capuccinos
Es uno de los lugares turísticos más curiosos de Palermo, pues en su interior se conservan 8000 cuerpos, algunos de ellos embalsamados o parcialmente momificados, de religiosos y representantes de la alta burguesía de la ciudad siciliana.
La iglesia del convento, que es del siglo XVI, también expone elementos decorativos interesantes.
WEB: Catacumbas de los Capuccinos
Palazzina Cinese
Construido entre los siglos XVIII y XIX por el arquitecto Marvuglia, convergiendo el estilo neoclásico con los gustos oriéntales y exóticos de la época. Destaca en su interior la decoración y los muebles de época, asimismo también son reseñables la colección de sedas y estampas chinas e inglesas.
WEB: Palazzina Cinese
Museo Etnografico Siciliano Giuseppe Pitrè
Está ubicado junto a la Palazzina Cinese en el Parque de La Favorita. Giuseppe Pitrè, que vivió a caballo entre los siglos XIX y XX recopiló un sinfín de artefactos y muebles representativos de las gentes sicilianas.
Publicó una obra en XXV volúmenes, llamada “Biblioteca de Tradiciones Populares”, recopilando el patrimonio oral de los habitantes de la isla. El museo está dividido en 39 salas.
Catedral de Monreale
Este espectacular edificio religioso fue fundado por Guillermo II el año 1172. Sus celebérrimos mosaicos dorados cubren todo su interior. Junto al edificio se apoya un claustro con una profusa decoración con 228 columnas. Es una de las visitas imprescindibles en una escala en Palermo. Abre todos los días.
CONSEJOS AL VISITAR PALERMO, ITALIA
Palermo es muy fácil de explorar caminando pero algunos lugares requerirán un buen paseo. Calzado cómodo y ropa confortable, espeiualmente en verano, son recomendables..
La gastronomía de Palermo es increible. No dudes en probar sus famosos arancinis, helados, y por supuesto pizzas. Difrutar en algunos de sus clásicos cafés es un auténtico placer para el viajero.
Calcula bien los tiempos y horarios de regreso. Es fácil perder la noción del tiempo en Palermo. Pon una alarma en tu reloj que te avise con tiempo antes de volver al puerto.
VÍDEO
Visitando Palermo a vista de drone
¿Dudas sobre la visita a Palermo, Italia?
Resuelve dudas, comparte tu opinión y experiencias mientras conoces a otros viajeros.
Palermo – Italia – Guía para visitar la ciudad
Revisado: octubre 2020
Autor: iniciado por Jesus Rico para CruceroAdicto.com
Fuente y Fotos: CruceroAdicto.com
Cruceroadicto.com en YouTube