miércoles, 25 mayo 2022
⟢ BIENVENIDOS AL MAGAZINE DE CRUCEROS MÁS LEÍDO EN ESPAÑOL ⟣
  
   La guía definitiva para el viajero de cruceros
  •   TV
  •   PUERTOS
    • Alaska
    • Costa Pacífico
    • Costa Este EE.UU.
    • Caribe
    • Sudamérica
    • Atlántico
    • Norte de Europa
    • Mediterráneo
    • Oriente Medio
  •   BARCOS
    • Navieras populares
    • Navieras cruceros de lujo
    • Navieras cruceros de expedición
    • Navieras cruceros fluviales
  •   MAGAZINE
    • ÚLTIMAS NOTICIASúltima hora
    • TOP VÍDEOS
    • CONSEJOS y TIPS
    • CURIOSIDADES Y SECRETOS
    • HISTORIA Y EFEMÉRIDES
    • DIARIO DE VIAJE
    • EXPERTOS DE CRUCEROS
    • OPINIÓN DE VIAJEROS
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS INTERNACIONALES
    • TOP AGENCIAS DE VIAJES
    • TRABAJAR EN BARCOS  
    •   FITUR CRUISES
  •   TIENDA
No Result
View All Result
CruceroAdicto.com
  •   PUERTOS
    • Alaska
    • Costa Pacífico
    • Costa Este EE.UU.
    • Caribe
    • Sudamérica
    • Atlántico
    • Norte de Europa
    • Mediterráneo
    • Oriente Medio
  •   BARCOS
    • Navieras populares
    • Navieras cruceros de lujo
    • Navieras cruceros de expedición
    • navieras cruceros fluviales
  •   TV
  •   MAGAZINE
    • NOTICIAS
    • VÍDEOS
    • CONSEJOS PARA VIAJEROS
    • CURIOSIDADES Y SECRETOS
    • HISTORIA Y EFEMERIDES
    • DIARIO DE VIAJE
    • EXPERTOS DE CRUCEROS
    • OPINIÓN DE VIAJEROS
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS
    • TRABAJAR EN BARCOS
    •   FITUR CRUISES
  •   TIENDA
No Result
View All Result
CruceroAdicto - El Magazine sobre Cruceros más leído
No Result
View All Result

La Habana – Cuba – Guía para visitar la ciudad

Qué ver en La Habana, hacer, comer, consejos, mapas…

602
COMPARTIDO
28.8k
VECES LEIDO
CompárteloTuitéalo

La Habana, fue sin duda una de las mejores ciudades de las Américas en su día. En comparación con otros puertos del Caribe, cuyas estructuras históricas se limitan a un limitado grupo de iglesias y pequeños museos, La Habana es cultura e historia en estado puro. Todavía cuenta con miles de tesoros arquitectónicos, docenas de museos de primer nivel, avenidas y paseos llenos de encanto, música maravillosa, gente entrañable, atardeceres inolvidables…

Pero no podemos ocultar que La Habana está en una triste decadencia. Algunas áreas, particularmente en la Habana Vieja, han sido restauradas, pero hay numerosas áreas que se están desmoronando.

Estos edificios que en su día fueron únicos y elegantes han sufrido un fuerte golpe tras muchos huracanes, el salitre del mar y la negligencia humana durante casi 50 años. Aún con todo esto, La habana es un universo único que ningún viajero que se precie como tal pueda permitirse el lujo de no visitar.

   VISITANDO LA HABANA – CUBA

País: CUBA CubaIdioma: EspañolMoneda:Peso convertible cubano (CUC$) Zona Horaria: UTC/GMT -5 horasEMERGENCIAS: 106Famosa por: el malecón y la Vieja HabanaComida Típica: Picadillo a la habanera, Frijoles negros y arroz blanco,cafe cubano, y mojitos

EL TIEMPO EN LA HABANA (CUBA)

MAPA CON LOCALIZACIONES

El puerto de cruceros de La Habana se encuentra en un punto neurálgico de la ciudad, a unos pasos del famoso paseo marítimo del Malecón y de todos los lugares de interés. La ciudad se divide en los barrios de Habana Vieja, Centro Habana, Vedado y Miramar.  Asimismo, el puerto está perfectamente comunicado a través de servicios de transporte privados para realizar tours por la ciudad en sus famosos coches clásicos o bien también existe la posibilidad de usar el autobús turístico, del cual hablaré a continuación.

Así pues, el autobús turístico, llamado ‘Habana Bus Tour’, tiene tres recorridos distintos donde poder escoger -dos por la ciudad y otro por la costa- y tiene un precio de 10 CUC por persona (moneda local) o de 5 CUC, en el caso del recorrido costero, y una validez de 24h (rutas operativas de 9am a 9pm). Se trata, pues, de un recorrido panorámico en autobús que, a su vez, nos permite subir y bajar cuantas veces deseemos, pasando por sus monumentos, teatros, plazas, parques, avenidas y calles más significativos. La ruta principal es la ruta T1. Alameda de Paula – Plaza de la Revolución José Martí.

No obstante, pese a la comodidad del autobús turístico o de los tours privados, recomendaría combinar ambas tipologías de visita -con transporte y a pie- de manera que considero que caminando por las calles habaneras podremos visitar más rincones y conocer mejor la cultura, dejándonos embaucar por su encanto.

La Habana - Cuba - Cruceros

VISITANDO LA HABANA -QUÉ VISITAR Y HACER - LUGARES QUE NO PUEDES PERDERTE

Con sus 8 km de longitud, este paseo marítimo se convierte en uno de los atractivos de la ciudad. Además, todos los días a las 21:00 de la noche se celebra una tradicional ceremonia en el castillo del Morro, observable desde el final del Malecón. Esta antigua ceremonia, consistente en el disparo de un cañonazo, servía como costumbre para informar a sus habitantes de que se cerraban las puertas de la ciudad. A día de hoy, estas puertas ya no existen, pero de todos modos se mantiene la tradición como sucedía antaño.

  CONSEJO: Si tenéis la oportunidad de hacer escala nocturna u overnight (hacer noche en puerto), os recomendaría realizar un paseo vespertino por el Malecón para disfrutar de la puesta de sol y de sus músicos callejeros que te harán sentir parte de su cultura.

La Habana - Cuba - Cruceros

La Plaza de la Revolución se trata de una de las grandes plazas de la ciudad. En ella se puede observar uno de los iconos de Cuba, el gran retrato del Che (Che Guevara), visible sobre la fachada y que trae consigo la frase “Hasta la victoria siempre”. En la misma plaza, al otro lado del retrato del Che, encontramos otro de los iconos de la ciudad, el retrato de Camilo Cienfuegos, bajo la frase de “Vas bien, Fidel”, refiriéndose a Fidel Castro, mural inaugurado en el año 2009.

En el centro de la plaza encontramos el otro atractivo de esta, el mausoleo del cubano José Martí, en honor al cual se construyó la plaza a lo largo de la década de los 50-60. Este mausoleo tiene una altura de 112,75 metros hasta la torre de remate y de 142 metros hasta los faros y banderas, constituyendo el punto más alto de toda la ciudad.

Si, además, hacéis escala o se embarca un domingo, más concretamente, el tercer domingo de cada mes, podréis visitar el ambientado mercado agropecuario que se organiza en el paseo que une la plaza de la Revolución con el Malecón y donde se venden productos agrícolas a buen precio.

El Capitolio, sede actual del Ministerio de Ciencia y Tecnología, destaca por su cúpula y por la plaza que encontramos junto a él, una de las más importantes en la ciudad y que concentra varias opciones de ocio y restauración. Los jardines adyacentes al Capitolio, junto al Parque Central -el cual data del año 1877-, constan con otra escultura dedicada al ideólogo José Martí, la cual fue la primera en erigirse en Cuba.

Otro de los edificios emblemáticos, y uno de los más bonitos de la ciudad, se trata del Gran Teatro de la Habana, ubicado en la calle Prado, en uno de los extremos del Parque Central y muy cercano también al Capitolio. Se trata de la más antigua institución de teatro -que esté en activo- que encontramos en toda Latinoamérica y fue construido en el año 1838, bajo el nombre de Gran Teatro de Tacón -por su promotor, Don Miguel Tacón-.

El Gran Teatro de la Habana ha sido el principal escenario de grandes festivales artísticos como los Festivales Internacionales de Ballet de La Habana, un prestigioso encuentro de danza.

  PRECIO: Extranjeros: $ 30.00 CUC.
  WEB: balletcuba.cult.cu

La Habana - Cuba - Cruceros

Este popular bar y restaurante, que data del año 1817, se hizo mundialmente famoso por la escultura de Ernest Hemingway (Premio Nobel) que encontramos en su interior. Situado en el barrio de La Habana Vieja se trata, pues, de uno de los rincones más visitados de la ciudad donde poder tomar desde cócteles -de hecho, a El Floridita se le conoce como la cuna del Daiquiri – hasta platos de comida típicos de la gastronomía cubana.

  HORARIO: Todos los días de 12:00h a 24:00h
  WEB: floridita-cuba.com

La Habana - Cuba - Cruceros

Si El Floridita es conocido por sus espectaculares daiquiris, la Bodeguita del Medio lo es por sus mojitos. Siendo otro de los lugares más frecuentados por Hemingway en sus visitas a la ciudad, como bien dijo él mismo con sus palabras, “Mi Mojito en La Bodeguita, mi Daiquiri en El Floridita”.

Con una decoración más sobria y sencilla, con un ambiente romántico, es el bar más célebre de La Habana. Sus paredes están cubiertas por los cuatro costados de fotografías y detalles históricos de todas las celebridades que han pasado por él: desde el mismo Hemingway hasta Fidel Castro, pasando por Pablo Neruda o Salvador Allende.

La Bodeguita del Medio está situado en la Calle Empedrado, también en el barrio de La Habana Vieja.

El Museo Napoleónico es uno de los edificios más bonitos que podemos encontrar en La Habana. Construida con mármol italiano, hierro forjado y madera, se trata de una mansión inspirada en un palacio renacentista del siglo XVI y que se encuentra ubicada en el barrio de Vedado, en el municipio de la Plaza de la Revolución. En la actualidad y, tras su reforma en 2011, cuenta con una amplia exposición de piezas de la época napoleónica, siendo uno de los museos más importantes del mundo en cuanto a esta materia.

  HORARIO: lunes a sábado de 10:00h a 18:00h
  PRECIO: 3 CUC (sin guía) / 5 CUC (con guía)

La Habana - Cuba - Cruceros

El Castillo de la Real Fuerza, se encuentra ubicado en el lado mar, en la Plaza de Armas, y se trata de la fortaleza más antigua de todo el país cubano. Impulsado por el antiguo Imperio Español, el castillo fue terminado a finales del 1580 para hacer frente a los ataques de piratas británicos, corsarios y ejércitos que comenzaban a atacar la ciudad.

Actualmente, dentro del castillo, se encuentra el Museo de la Navegación, que concentra una colección sobre la historia del mismo.

  HORARIO: 9:00h a 19:00h.
  PRECIO: 2 CUC por persona

  CONSEJO: Desde el museo hay un mirador donde se pueden apreciar unas espectaculares vistas panorámicas de la ciudad.

La Necrópolis o Cementerio de Cristóbal Colón es Monumento Nacional y el único en América dedicada a su descubridor. Sobresale por la enorme cantidad de obras escultóricas y arquitectónicas en un espacio de 57 hectáreas; se tardaron 15 años en su construcción. En la puerta nos recibe un gigantesco monumento de mármol de Carrara de 34 metros de largo y casi 22 de alto. En su interior muchos de los panteones recrean, a escala, mansiones coloniales propiedad de los ahora cadáveres. Otros son monumentos o conjunto de ellos que están dedicados a entidades, instituciones o sociedades benéficas como el de las Fuerzas Armadas o el de los Bomberos. Éste representa, con sus rostros, a los bomberos fallecidos (1890) en acto de servicio.

La tumba más visitada es la conocida como La Milagrosa. Algunas personalidades enterradas aquí son: Alejandro Carpentier y Dulce María Loynaz, ambos Premio Cervantes; el campeón mundial de ajedrez, José Raúl Capablanca; el escritor español de la Generación del 27, Juan Chabás; el fotógrafo autor de la archiconocida imagen del Che Guevara, Alberto Korda; o el cantante de son cubano, Ibrahim Ferrera.

  CONSEJO: Situada en la esquina de la Calzada de Zapata y calle 12 en el barrio El Vedado. A 20 minutos en coche. Está muy cerca de la Plaza de la Revolución por lo que es aconsejable hacer la visita conjunta..

Declarado Patrimonio de la Humanidad, es un Parque Histórico Militar, al otro lado de la bahía, a la entrada de este, frente a La Habana Vieja, que incluye dos fortalezas, el Castillo de los Tres Santos Reyes del Morro (erigido entre 1589 y 1630) y la de San Carlos de La Cabaña.

El Castillo albera el Museo Marítimo y está coronado por un faro añadido en 1844. Abierto de lunes a viernes de 9 a 5 de la tarde, y sábados y domingos de 8 a 4 de la tarde.

La Fortaleza fue construida entre 1763 y 1774, con 700 metros de largo es la más grande de toda América. Fue el cuartel general del Che Guevara tras la Revolución y el primer lugar donde durmió al llegar a La Habana. Alberga el Museo de Fortificaciones y Armas y el Centro Cultural Casa del Che. Es aquí donde tiene lugar “El Cañonazo” ya mencionado al comienzo del artículo.

  HORARIO: 8 de la mañana a 11 de la noche.

  CONSEJO de cómo llegar: en taxi, puede costar unos $5 desde La Habana Vieja; en el metrobus líneas P8, P11 o P15 con bajada en la primera parada después del túnel; en el ferry Casablanca, que sale de la terminal de ferrys justo a la izquierda de la terminal de cruceros.

Vista desde el Morro

●Calle Mercaderes
La Calle Mercaderes ha sido totalmente restaurada por la Oficina del Historiador de La Habana Vieja. Actualmente se encuentra adoquinada y es peatonal, y constituye una réplica casi completa de la calle original que data del siglo XVIII.

La calle se encuentra repleta de museos, tiendas, restaurantes y fantásticos proyectos sociales, como la casa de la maternidad. Casi todos los museos y edificaciones destacadas ubicadas en esta calle son de entrada gratuita, entre ellos se encuentran: el Museo Casa de Asia, con pinturas y esculturas de China; el Museo del Tabaco, el Museo Armería 9 de Abril, el Museo de los Bomberos, el Museo Casa de África, donde se albergan objetos sagrados de santería; el Museo Casa del Chocolate, el Museo Casa de Simón Bolívar, y el Museo Casa de Oswaldo Guayasamín.

La calle alberga otros museos y lugares interesantes (de pago, aunque a un precio más que razonable), entre los cuales cabe destacar el Museo Maqueta de La Habana Vieja, el Museo Casa de México Benito Juárez, o la Casa de la Obra Pía.En el cruce entre la Calle Mercaderes y Obrapía se encuentra un ambiente más internacional, y acoge una estatua en bronce Simón Bolívar, el libertador de América Latina.

Calle Obispo

●Calle Obispo
Otra emblemática, estrecha y antigua calle, pues data del siglo XVI. Flanqueda por edificios de 4-5 pisos fue concebida así para ser un refugio del sol. Va desde la famosa Plaza de Armas al también popular Parque Central y reúne un buen número de interesantes museos en su recorrido: el Numismático, el 28 de Septiembre de los CDR, el de Pintura Mural, el de Orfebrería y, además, el edificio Santo Domingo. Actualmente es peatonal y se ha convertido en un enjambre de tiendas, bares y galerías de arte y, por tanto, muy turística.

●Plaza de San Francisco de Asís
Es la primera plaza que nos encontramos nada más salir de la Terminal Sierra Maestra donde atracan los cruceros. En el siglo XV había aquí un mercado pero se trasladó a la Plaza Vieja cuando en 1608 se construyó una iglesia. En su entorno están la Lonja de Comercio, la Fuente de Los Leones, el Museo del Ron, el coche Miambí y la estatua el Caballero de París, dedicada a un personaje popular, además claro está de la iglesia y convento de San Francisco de Asís, hoy Museo de Arte Religioso. Muy cerca también están el Museo Casa de Alejandro Humboldt y un pequeño Acuario de peces de agua dulce.

La Habana - Cuba
Plaza Vieja

●Plaza Vieja
Diseñada en 1559 es la más ecléctica en La Habana Vieja combinando arquitectura barroca y Art Nouveau de inspiración gaudiniana, como el Palacio Cueto. En ella están la Cámara Oscura en una torre de 35 metros, y el Palacio Cueto. Destacan sus galerías (o soportales) con arcos de medio punto y coloridas vidrieras.
Originalmente fue conocida como Plaza Nueva, donde se hacían ejercicios militares. Posteriormente acogió a un mercadillo al aire libre y hoy en día está repleta de bares, cafeterías, cervecerías y restaurantes. En la trasera de la plaza está el Palacio del Conde de San Juan de Jaruco.

●Plaza de Armas
La más antigua de las plazas coloniales en La Habana Vieja (1520) conocida inicialmente como Plaza de la Iglesia, ya que tenía el Templo Parroquial Mayor, derruido y hoy Palacio de los Capitanes Generales (Museo de la Ciudad). En ella, una estatua de Carlos Manuel Céspedes, el Palacio de los Condes de Santovenia (hoy un hotel de 5 estrellas) y un mercadillo de libros de segunda mano, de lunes a sábado. En sus alrededores hay tiempo para pasar muchas horas viendo o visitando el Palacio del Segundo Cabo, el Castillo de la Real Fuerza, el museo y monumento El Templete, el Museo Nacional de Historia Natural, el Museo de Navegación y el Museo del Automóvil.

●Plaza de la Catedral
Toda ella un museo del barroco cubano. Los edificios que la rodean son del siglo XVIII. Además de la Catedral de San Cristóbal, los Palacio de los Marqueses de Aguas Claras, el del Conde Lombllo, el del Marqués de Arcos, el de los Condes de Casa Bayona (actual Museo de Arte Colonial) y el Centro museo y galería Wilfred Lam.
También es conocida como La Ciénaga, lo que realmente fue hasta finales del siglo XVI, ya que aquí llegaba la Zanja Real.

La Habana - Cuba
Terminal de Cruceros
PARA LA VISITA DE LA HABANA

  Para poder entrar en el país, si no se cuenta con la nacionalidad cubana, se requerirá de un visado de entrada/salida a Cuba. Es importante verificarlo con vuestra agencia de viajes y llevarlo tramitado antes de viajar hacia allí.

  La principal moneda que se utiliza en la ciudad, sobre todo para los turistas que pasamos unas horas/días en la ciudad, es el Peso Cubano Convertible (CUC). Así pues, para poder hacer el cambio de divisa recomendaría hacerlo en la misma terminal de cruceros, pues una vez en la ciudad hay pocos puntos donde poder hacerlo y si nuestra escala coincide con domingo o festivo, los bancos cierran. También podréis volver a cambiar a vuestra moneda aquellos CUC que os hayan sobrado.

  Como en cualquier ciudad turística, debemos vigilar nuestras pertenencias e intentar llevar lo imprescindible para poder estar también más cómodos durante la visita a la ciudad sin llevar peso ni cosas de valor innecesarias.

  A lo largo de las principales zonas de atractivo turístico, veréis los famosos coches descapotables de colores y los llamados “coco taxis”, unos taxis pequeños de forma redondeada, que os ofrecerán tours por la ciudad. Si tenéis la oportunidad, no dejéis de probar uno de estos transportes para conocer la ciudad desde otra perspectiva. Eso sí, mi recomendación es que comparéis precios y/o negociéis el precio final a pagar con el conductor antes de contratar el servicio.

  Si hacéis escala durante el periodo estival o en días donde va a hacer mucho calor, no olvidéis llevar siempre calzado cómodo, gorra, gafas y protección solar.

  Llevad siempre la tarjeta de crucero y el pasaporte, para ir identificados, junto al número de las autoridades portuarias o de emergencia que os proporcionen junto al diario de a bordo para poder contactar en caso de cualquier sobresalto, problema o emergencia.

ESTAS SON LAS EXCURSIONES MÁS POPULARES

 de civitatis en La Habana

 

¿TIENES PREGUNTAS SOBRE LA HABANA?

 CLUB DE CRUCERISTAS EN FACEBOOK

CLICK Aqui

Norwegian Jewel tendrá puerto base en Ciudad de Panamá

Norwegian Jewel tendrá puerto base en Ciudad de Panamá

Ponant Cruises propone Grecia en verano, Caribe en otoño y Seychelles en invierno

Ponant Cruises propone Grecia en verano, Caribe en otoño y Seychelles en invierno

Norwegian Viva

Norwegian Viva, así será el nuevo barco de NCL con base en Puerto Rico

¿Cruceros desde Cozumel a La Habana en 2022? Nueva naviera estudia la ruta

¿Cruceros desde Cozumel a La Habana en 2022? Nueva naviera estudia la ruta

Margaritaville at Sea será el nuevo nombre de naviera americana en Florida

Margaritaville at Sea, nuevo nombre de naviera americana en Florida

OTRAS ESCALAS EN EL CARIBE

Visitar Cartagena de Indias Colombia
Excursiones Cruceros
Cartagena de Indias – Colombia – Guía para visitar la ciudad
97.4k
Visitar Charlotte Amalie St Thomas
Excursiones Cruceros
Charlotte Amalie – St Thomas – Guía para visitar la isla
31.2k
Visitar Costa Maya Mexico
Excursiones Cruceros
Costa Maya – México – Guía para visitar la zona
45.8k
Visitar Cozumel Mexico
Excursiones Cruceros
Cozumel – México – Guía para visitar la isla
31.8k
Visitar Fort Lauderdale - Florida
Excursiones Cruceros
Fort Lauderdale – Florida – Guía para visitar la ciudad
69.9k
Visitar George Town Islas-Caiman
Excursiones Cruceros
George Town – Islas Caimán – Guía para visitar la isla
32.7k
Key West Estados Unidos
Excursiones Cruceros
Key West , Cayo Hueso – Estados Unidos – Guía para visitar la ciudad
20.1k
Visitar Bonaire
Excursiones Cruceros
Kralendijk – Bonaire – Guía para visitar la isla
7.9k
Ver más
By CruceroAdicto.com

  VISITANDO LA HABANA – CUBA en crucero

  Fuente y Fotos  Raquel Rodríguez para CruceroAdicto.com

Cruceroadicto.com en YouTube

Compartido254Tweet144Enviar
logo-shadow

¿DUDAS O PREGUNTAS SOBRE TU VIAJE?
Únete al CLUB DE CRUCERISTAS   
con más de +16.000 miembros
donde podrás resolver todas tus dudas
mientras conocesa otros viajeros como tu.

¿DUDAS O PREGUNTAS?

Únete al CLUB DE CRUCERISTAS   
con más de 16.000 miembros
donde podrás resolver todas tus dudas
mientras conoces a otros viajeros como tu.
Club de Cruceristas

CONÓCENOS

 Sobre nosotros
 Equipo de redactores
 Publicidad y promoción

  • Politica Cookies
  • Política Privacidad
  • Términos de Uso
  • Email – Contacto

CONÓCENOS

 Sobre nosotros
 Equipo de redactores
 Publicidad y promoción

CruceroAdicto logo
® Marca Registrada | © 2010-2022 Todos los derechos reservados

  • Politica Cookies
  • Política Privacidad
  • Términos de Uso
  • Email – Contacto
No Result
View All Result
  •   PUERTOS
    • Alaska
    • Costa Pacífico
    • Costa Este EE.UU.
    • Caribe
    • Sudamérica
    • Atlántico
    • Norte de Europa
    • Mediterráneo
    • Oriente Medio
  •   BARCOS
    • Navieras populares
    • Navieras cruceros de lujo
    • Navieras cruceros de expedición
    • navieras cruceros fluviales
  •   TV
  •   MAGAZINE
    • NOTICIAS
    • VÍDEOS
    • CONSEJOS PARA VIAJEROS
    • CURIOSIDADES Y SECRETOS
    • HISTORIA Y EFEMERIDES
    • DIARIO DE VIAJE
    • EXPERTOS DE CRUCEROS
    • OPINIÓN DE VIAJEROS
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS
    • TRABAJAR EN BARCOS
    •   FITUR CRUISES
  •   TIENDA

Política Privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de personalizar el contenido de la web y los anuncios que puedan aparecer para adaptarlo a tus preferencias, así como ofrecer funciones sociales y analizar el tráfico de la web. Al “Aceptar”, consientes el uso de las mismas.

Puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento "Opciones Cookies" .
Opciones CookiesAceptar
Conf. Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analytics
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo