Junto a los reconocidos astilleros europeos, donde se construyen los grandes barcos de cruceros del mundo, existen otros menos conocidos pero que prestan un gran servicio a la industria de los cruceros.
Así tenemos el astillero de Grand Bahamas (Grand Bahama Shipyard) muy bien localizado en las islas Bahamas, muy cerca del mayor puerto de cruceros del mundo: Miami.
Fundado en 1999, este astillero se ha convertido en un pilar fundamental, ofreciendo servicios esenciales que mantienen la flota mundial de cruceros en óptimas condiciones de funcionamiento y seguridad.
Se ha especializado en la reparación inmediata de cualquier avería, por muy grande que sea. Su ubicación estratégica en la zona donde existe una mayor concentración de barcos del mundo, el Caribe, lo convierten en una pieza imprescindible para las navieras.
Así es el astillero de Grand Bahamas
Se localiza en la zona libre de la ciudad de Freeport en Grand Bahamas Island, a menos de 80 kilómetros de la costa este de Florida.
Este astillero está situado estratégicamente entre las rutas de itinerarios de reposicionamientos transatlánticos, los itinerarios del Caribe y las rutas ascendentes de la costa este de los Estados Unidos.
El clima sub-tropical en las Bahamas hace que las temperaturas se mantegan durante todo el ano entre 15 y 25 Cº, permitiendo un clima y condiciones perfectas para los trabajos de reparación y renovación de los buques.
El puerto tiene una profundidad mínima de 13,7 metros para entrar y una enorme extensión de aguas protegidas en las que se encuentra el astillero.
Con tres diques secos de gran capacidad, incluyendo uno de los más grandes del continente americano, Grand Bahama Shipyard puede acomodar incluso los cruceros más grandes del mundo.
Esta capacidad es crucial en una era donde los barcos de crucero continúan creciendo en tamaño y complejidad.
El astillero no solo maneja reparaciones de rutina y mantenimiento, sino que también realiza importantes renovaciones y modernizaciones, permitiendo a las líneas de cruceros mantener sus flotas actualizadas y atractivas para los pasajeros.

Ubicación de Grand Bahama Shipyard
La ubicación del astillero en las Bahamas lo posiciona perfectamente para servir a la industria de cruceros del Caribe y la costa este de Estados Unidos, que representan una parte significativa del mercado global de cruceros.
Su proximidad a los principales puertos de cruceros permite a las compañías minimizar el tiempo de inactividad de sus barcos, lo que se traduce en ahorros sustanciales y una mayor eficiencia operativa.
El astillero emplea a cientos de trabajadores locales y atrae a miles de técnicos especializados de todo el mundo durante los períodos de máxima actividad.

Más que reparaciones
En los últimos años, Grand Bahama Shipyard ha jugado un papel crucial en ayudar a la industria de cruceros a adaptarse a las nuevas regulaciones ambientales y de seguridad.
Ha llevado a cabo numerosos proyectos de instalación de sistemas de limpieza de gases de escape (scrubbers) y ha realizado actualizaciones para mejorar la eficiencia energética de los barcos.
Esto demuestra el papel vital del astillero en la evolución continua de la industria de cruceros hacia prácticas más
Historia de los astilleros de Grand Bahamas
La historia de los Grand Bahama Shipyard se remonta a finales de la década de 1990. El proyecto fue concebido como parte de un esfuerzo para diversificar la economía de las Bahamas y aprovechar su ubicación estratégica en las rutas de cruceros del Caribe.
La construcción comenzó en 1998 y el astillero abrió sus puertas oficialmente en 2000. Inicialmente, contaba con dos diques secos, pero la creciente demanda llevó a la construcción de un tercer dique en 2009, consolidando su posición como uno de los astilleros más grandes y capaces de la región.
Datos curiosos:
- El dique seco más grande de Grand Bahama Shipyard mide 300 metros de largo y 58.5 metros de ancho, lo suficiente para acomodar los cruceros más grandes del mundo, como los de la clase Oasis de Royal Caribbean.
- Durante una temporada alta de reparaciones, el astillero puede tener hasta 3.000 trabajadores en sus instalaciones, incluyendo empleados locales y especialistas venidos de otras partes del mundo.
- En 2019, el astillero enfrentó un desafío significativo cuando una grúa se desplomó durante el mantenimiento del Oasis of the Seas.
- Grand Bahama Shipyard ha instalado más de 25 sistemas de scrubbers en diversos cruceros, ayudando a reducir significativamente las emisiones de azufre.
- El astillero no solo trabaja con cruceros; también atiende a buques de carga, petroleros y embarcaciones militares.
Barcos que han pasado por Grand Bahama Shipyard
- Adventure of the Seas (Royal Caribbean International)
- Allure of the Seas (Royal Caribbean International)
- Caribbean Princess (Princess Cruises)
- Carnival Elation (Carnival Cruise Line)
- Carnival Horizon (Carnival Cruise Line)
- Carnival Sunrise (Carnival Cruise Line)
- Carnival Triumph (ahora Carnival Sunrise) (Carnival Cruise Line)
- Carnival Vista (Carnival Cruise Line)
- Celebrity Edge (Celebrity Cruises)
- Celebrity Equinox (Celebrity Cruises)
- Celebrity Summit (Celebrity Cruises)
- Costa Deliziosa (Costa Cruises)
- Costa Luminosa (Costa Cruises)
- Crown Princess (Princess Cruises)
- Disney Magic (Disney Cruise Line)
- Disney Wonder (Disney Cruise Line)
- Freedom of the Seas (Royal Caribbean International)
- Koningsdam (Holland America Line)
- Marina (Oceania Cruises)
- MSC Armonia (MSC Cruises)
- MSC Divina (MSC Cruises)
- MSC Seaside (MSC Cruises)
- Navigator of the Seas (Royal Caribbean International)
- Nieuw Amsterdam (Holland America Line)
- Norwegian Breakaway (Norwegian Cruise Line)
- Norwegian Epic (Norwegian Cruise Line)
- Norwegian Escape (Norwegian Cruise Line)
- Norwegian Gem (Norwegian Cruise Line)
- Oasis of the Seas (Royal Caribbean International)
- Regal Princess (Princess Cruises)
- Riviera (Oceania Cruises)
- Seven Seas Explorer (Regent Seven Seas Cruises)
- Seven Seas Mariner (Regent Seven Seas Cruises)
- Symphony of the Seas (Royal Caribbean International)
- Zuiderdam (Holland America Line)
Como podemos ver los astilleros de Grand Bahamas son como un taller de emergencias en medio del camino, simpre listo las 24 horas.
✱ Más información en su web oficial: Grand Bahama Shipyard Limited