

¿Se paraliza el BOOM del mercado asiático?
Se paraliza el BOOM del mercado asiático de cruceros : Hace unos pocos años, las navieras descubrieron un nuevo nicho de mercado en los cruceros: Asia. Y doblemente. Por un lado, el interés de los viajeros por esa zona hasta entonces, algo cara, pero exótica y escasamente visitada incluso por turistas occidentales en cualquier tipo de viaje, ya fuera terrestre o marítimo.
Y por otro, el creciente número de cruceristas asiáticos y más concretamente chinos que, como en muchos casos, se produjo masivamente . Esto último fue lo que, además, condujo a las compañías no sólo a derivar barcos hacia el Oriente, sino a comenzar una carrera frenética para construir barcos pensados para ese destino específico, tratando de complacer sus peticiones más habituales; desde restaurantes y bufet orientados a la cocina asiática, hasta grandes espacios para los casinos, pasando por la decoración, los salones de té, los espectáculos y la escritura china en todos los sectores públicos de los barcos.
En definitiva, la respuesta de cruceros fue tan inmediata como enorme ya que el aspecto económico estaba más que garantizado. Pero, ¿ese incremento era constante o tenía límite?
El “boom” fue tan explosivo que no creo si quiera que el futuro fuera una cuestión abordada por las navieras. ¿Para qué, si el presente era más que satisfactorio y económicamente beneficioso, incluso ofreciendo precios competitivos para los cruceristas?
Aunque sí, parece que ese futuro se ha convertido en presente.
Estos son algunos indicativos que me llevan a hacer la pregunta:
¿se satura el mercado asiático de cruceros?
Norwegian Cruise Line decide retirar el Norwegian Joy de las rutas asiáticas para destinarlo a Alaska. Y lo sustituye, si, pero por otro barco de menor capacidad.
Y no es algo temporal, ya que el Joy cambiará de zona previo paso por astilleros para cambios tan significativos como que los salones de té reconvertirán en bares, los casinos serán más reducidos, pero los gimnasios se agrandarán.
En definitiva, una inversión de $50 millones para una modificación en un barco de casi cuatro mil pasajeros que hace solo 15 meses que se inauguró con especificaciones para el mercado chino. ¿Falta de planificación o se ha producido un parón, un freno a las expectativas?
¿Que pasa con otras navieras?
Pues éstos son algunos detalles que también hacen pensar y dudar sobre la sostenibilidad del mercado asiático, al menos, con la virulencia de estos últimos años.
Royal Caribbean: el Ovation OTS reduce sus itinerarios desde China, mientras el Mariner OTS lo abandona hacia el Caribe en lo que no parece un mero cambio de temporada.
Princess Cruises: el Majestic ya no opera por Taiwan, solo hace algunos viajes cortos por China, y se marcha hacia Australia.
El Sapphire es otro que abandona la zona para reubicarse en el Mediterráneo, si bien hará esporádicos itinerarios por Singapur.
Costa Cruceros: el Victoria también regresa a viajes por Europa.
Estaríamos hablando, por tanto, de un receso con hechos, pero a ello se suman los datos estadísticos, que parecen reafirmar el hecho de que el mercado chino ha entrado en un proceso de ralentización o paralización. Estos son los datos:
Según lo facilitado por CLIA, mientras las escalas en China aumentaron entre 2015-16 en un 183% con respecto a años anteriores, en el 2017 ese porcentaje se redujo al 38%.
Otra fuente, Cruise Industry News, prevé un descenso del 13% durante el año en curso.
Los porcentajes se tornan más significativos si pensamos que casi el 70 por ciento de los cruceristas en Asia son chinos (mas de 9 millones). No son, por tanto, cifras baladíes. Cualquier disminución, por mínima que sea, significa una enorme cantidad de pasajeros.
Y luego hay otras referencias, las políticas, que tampoco favorecen, todo lo contrario. Las diferencias del gobierno chino con el de Corea del Sur por instalaciones estadounidenses en ese país, significan en la práctica poner dificultades a los viajeros chinos para entrar en puerto coreanos. ¿Resultado? De 62 escalas y 164.800 pasajeros se ha pasado a 17 y 30 mil respectivamente.
Manuel Negrín
Editor Regional – España
¿Has viajado a Asia en Crucero?¿Cómo fue tu experiencia?
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA NOTICIA:
Se paraliza el BOOM del mercado asiático de cruceros?
Puedes encontrar muchas más en nuestra sección de noticias de viajes
¿ Se paraliza el BOOM del mercado asiático de cruceros ?
Manuel Negrín para CruceroAdicto.com.
Fuente Diferentes navieras
Cruceroadicto.com en YouTube