Cruceros por Japón



 

Cruceros por Japón: el país tiene puertos por toda la costa del Pacífico y el mar Interior de Seto, aunque no todos funcionan igual ni tienen el mismo peso. Yokohama funciona como uno de los principales puertos para Tokio, aunque la capital también tiene su propia terminal. Dependiendo del tamaño del barco y del itinerario, pueden usar uno u otro.

Osaka domina en el centro. La temporada buena es primavera y otoño, julio y agosto son los meses más calurosos y húmedos, especialmente si vas a la zona central y sur del país.

 

Puertos principales de crucero en Japón


 

Básicamente podemos dividirlos en dos zonas. Costa este del Pacífico: ahí Yokohama y Tokio son los grandes peurtos, y si el barco sube al norte (no todos lo hacen) puede que toques Aomori. El oeste es donde están Osaka y Kobe, en el mar Interior de Seto, bastante más protegido que la costa abierta donde las tormentas son más fuertes.

Yokohama recibe buena parte de los cruceros internacionales destinados al área de Tokio. Está a media hora en tren del centro de la capital de Japón, lo cual viene bien porque Tokio es enorme. No estoy exagerando: es una ciudad que parece no terminar nunca, barrio tras barrio. El tren te puede dejar en Shibuya, Shinjuku, o donde te interese comenzar tu visita. Sin mayor problema.

Osaka ya es otra historia. Desde el puerto y usando el metro de la ciudad hasta la estación de tren llegas a Kioto en 20 minutos si usas el tren rápido. Veinte minutos para estar en una de las ciudades con más peso cultural de Japón.

Los japoneses tienen el tema del transporte muy dominado, eso hay que reconocerlo. Todo funciona bien, muy bien incluso. Infraestructuras pensadas al detalle.

 

Cruceros por Japón - Guía completa de puertos y destinos
Saliendo al atardecer del puerto de Yokohama

Mejor época para cruceros por las costas japonesas – Cuándo ir (y cuándo mejor no)

Los cruceros por japón funcionan bien en dos momentos: abril a junio, luego septiembre a noviembre. Julio y agosto quedarían fuera por ser temporada de tifones y el extremo calor de las islas centrales.

Primavera es cuando florece el sakura, los famosos cerezos. Abril y mayo especialmente. Es bonito, sí, realmente único, pero al mismo tiempo te vas a encontrar con oleadas de turistas en cada templo, cada jardín, cada esquina donde se pueda sacar una foto decente. Miles de personas con la misma idea al mismo tiempo. Si buscas tranquilidad para disfrutarlo con calma… quizás no sea el mejor momento.

La temporada otoñal va de septiembre a noviembre. Temperaturas más cómodas, ese follaje otoñal que tanto gusta a los japoneses (tienen hasta una palabra específica para ir a verlo: «momijigari»). Menos gente, clima agradable, y los precios de excursiones bajan respecto a la locura de primavera. Los cruceros que mueven barcos entre continentes (transpacíficos) aprovechan estos momentos, llegando a Japón en marzo-abril y octubre-noviembre.

 

Conexiones y accesos: cómo moverte desde/hacia el puerto

El Shinkansen (el popular  tren bala) conecta las ciudades a velocidades que en Europa nos parecerían exageradas. Osaka a Kioto, un cuarto de hora. Tenemos AVE en España y va rápido, pero esto es diferente, otro planeta una vez compruebas su eficiencia y puntualidad. Desde Osaka te mueves al resto del oeste japonés sin problemas: Nara, Hiroshima, hasta Fukuoka si tu escala es larga y tienes curiosidad viajera.

Los puertos tienen señalización en inglés. No siempre perfecta, a veces un poco confusa incluso, pero suficiente para no perderte demasiado. Hay mostradores de información turística donde el personal suele defenderse en inglés básico. 

La puntualidad del transporte japonés es algo que impresiona: si marca las 10:43, sale a las 10:43. No «más o menos», no «ahora mismo», sino exactamente a esa hora. Te permite organizarte el día con precisión militar, si eres de los que prefiere ir por su cuenta.

Algo que no te cuentan en los folletos turísticos: aunque funciona todo perfectamente, el sistema de trenes puede liarte bastante si es tu primera vez en Japón. Tienes líneas por todas partes, trenes expreso que no paran en todas las estaciones, otros locales que sí, tarifas que varían según dónde vayas y qué tren cojas. No es imposible entenderlo, pero requiere tiempo.

Mejor dedicar un rato antes de bajar del barco a entender cómo va, o preguntar en los mostradores. Lanzarte sin idea pensando que ya te aclararás puede costarte media mañana perdida en estaciones intentando averiguar qué tren coger. 

Truco viajero: google maps es la herramienta perfecta por su precisión en Japón.

guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
1s
VOTA TUS FAVORITOS DEL 2025
Tú experiencia viajando en crucero decide los ganadores
VOTA TUS FAVORITOS DEL 2025