Cruceros por Grecia: el país helénico cuenta con puertos distribuidos entre sus islas del Egeo (Cícladas, Dodecaneso, Espóradas) y la costa continental, consolidándose como destino fundamental en itinerarios mediterráneos orientales.
La cosa es que tiene puertos bien distribuidos: algunos en la costa continental, otros en Madeira y varios más en las Azores. Esto lo hace especialmente útil para las rutas transatlánticas y, por supuesto, para itinerarios mediterráneos que se aventuran hacia el oeste.
Puertos principales de crucero en Grecia
Los cruceros Grecia recorren varios archipiélagos del Egeo: las Cícladas (Santorini, Mykonos), el Dodecaneso (Rodas, Patmos), las islas Jónicas (Corfú), las Espóradas, y Creta por su cuenta. En el continente también hay puertos importantes que funcionan como punto de embarque o escala estratégica.
El Pireo, que es el puerto de Atenas, es el gran protagonista. Desde ahí salen y llegan la mayoría de cruceros que tienen Grecia como base.
Tiene infraestructura para mover miles de pasajeros sin problema. Pero las islas son otra historia: muchas no tienen muelles donde atracar barcos grandes, así que toca bajar en tender (esas lanchas pequeñas que usan como boes salvavidas los barcos de crucero). Depende del tamaño del barco y de lo que tenga cada puerto, pero prepárate porque el tender es bastante habitual.
Mejor época para cruceros – Cuándo ir (y cuándo mejor no)
Los cruceros Grecia operan principalmente entre abril a octubre. Julio y agosto son los meses de mayor locura: calor intenso, mucha gente, y temperaturas que pueden pasar de 35°C sin despeinarse. Si puedes elegir, quizás te convenga más la primavera (abril-mayo) o el otoño (septiembre-octubre). El clima sigue siendo bueno, hay menos turistas, y la experiencia puede ser bastante más agradable.
En invierno, muchos puertos insulares reducen operaciones o directamente cierran. El clima es más variable y la demanda cae, así que las navieras mueven sus barcos a otras zonas.
Ah, y un detalle: durante el verano, el Egeo tiene un sistema de vientos llamado Meltemi que puede complicar las cosas. A veces afecta las operaciones de tender en ciertos puertos. Las navieras lo saben y ajustan los itinerarios según convenga, pero es algo a tener en cuenta si viajas en pleno verano.
Conexiones y accesos: cómo moverte desde/hacia el puerto
El Pireo está bien conectado con el aeropuerto de Atenas: tienes metro, autobuses y taxis sin mayor problema. Las islas, en cambio, dependen de sus propios aeropuertos (Santorini, Mykonos, Rodas, Corfú tienen) o de conexiones en ferry si son más pequeñas.
El transporte terrestre en las islas es desigual. Santorini y Mykonos tienen autobuses públicos, pero la red es limitada. Ahí la gente suele tirar de taxis o excursiones organizadas. Rodas y Corfú tienen un transporte público más desarrollado, lo que facilita bastante moverte por tu cuenta.
La realidad de las islas griegas es que casi siempre necesitas planificar cómo te vas a mover. Las opciones se reducen mucho en las islas más pequeñas.
Y si tu barco desembarca en tender, suma tiempo extra: entre esperar tu turno, bajar a la lancha, y llegar a tierra… puede llevarte un buen rato. Algo a tener muy en cuenta si tienes el día contado.
La planificación anticipada del transporte maximiza el tiempo disponible en los cruceros Grecia