Consejos de cómo encontrar trabajo en los cruceros de forma efectiva
En estos momentos tan complejos, muchas personas y miembros de la tripulación están sufriendo los impactos de las consecuencias de COVID-19 en la industria de los cruceros y también en otros sectores asociados.
Es de vital importancia, como lo ha sido siempre, entender cómo presentarnos para nuevas oportunidades laborales. Desafortunadamente, a lo largo de nuestra vida, nadie nunca nos ha enseñado cómo encontrar trabajo. Este asunto no se menciona en la escuela ni en otros cursos académicos, lo cual es extraño.
No te preocupes, en este artículo aprenderás los primeros pasos de cómo encontrar trabajo con empresas internacionales utilizando los más actualizados estándares de comunicación del momento, y ofreciendo tu mejor imagen profesional, tanto si ya has trabajado como si quieres trabajar en cruceros.

CÓMO ENCONTRAR TRABAJO: CREANDO LA IMAGEN PROFESIONAL CORRECTA
1) Currículum, ¿lo tienes?
¿Qué tipo de currículum estás acostumbrado a usar? La mayoría de la gente comete el error de descargar un modelo de currículum online, como «Europass» y luego simplemente lo completa con información personal y profesional. Esto está mal para empezar.
Piensa por un segundo en una compañía reclutadora de una naviera internacional. Imagina a esta mujer sentada en su escritorio con miles de currículums todos iguales entre sí.
¿Por qué debería elegirte a ti? A pesar de tus habilidades técnicas, qué otras cualidades podrían ser superadas por otra persona. En este sentido su currículum habla de usted mucho más de lo que imaginas.
Si eliges un currículum de formato estándar da a entender que eres una persona estándar, probablemente vaga, que no puedes aceptar el desafío de crear un currículum personal y, por lo tanto, no eres valioso para un puesto importante dentro de las corporaciones.
Entonces, ¿qué debemos hacer?
Debes crear un currículum por ti mismo, con los principales criterios de comunicación y profesionalidad. Crear un currículum hoy es extremadamente fácil y rápido.
Si eres bueno con un editor de textos como «Word» puedes hacerlo desde cero, de lo contrario puedes editar y descargar un modelo desde «Canva.com«.
Durante el proceso de edición, es extremadamente importante resaltar las áreas de tu currículum qué crees que valen la pena que se muestren primero por su importancia.
De forma práctica, se supone que debes planificar de antemano dónde deben mirar primero los ojos de un reclutador. Esta técnica resaltando lo importante es muy común en los periódicos y magazines.
Cuando compras un periódico, algunos títulos tienen una fuente y un tamaño específicos, que se planifica antes para decidir dónde guiar tus ojos primero y cómo llamar su atención sobre el artículo.
A una escala más pequeña, debes aplicar la misma técnica. Obviamente no necesitas escribir un título enorme como lo hacen los periódicos, pero puedes jugar con fuentes, tamaños, y diseño para guiar la atención del lector hacia donde prefieras.
Un estudio reciente indica que una empresa internacional dedica alrededor de 7 segundos a revisar un currículum, por lo que es importante darle un diseño agradable para que sea más fácil leer y atractivo al mismo tiempo.
Si eres lo suficientemente inteligente como para resaltar tu mejor habilidad o experiencia en primer lugar, el reclutador le dará un tiempo extra de atención.

¿Qué más debo saber sobre el currículum?
Digamos que acabas de aprender a crear un currículum personalizado durante este artículo y ahoraestás emocionado de terminar de leerlo y continuar con Canva para crear un nuevo currículum. Si este es tu caso, espera un segundo.
Tengo buenas y malas noticias para ti. La mala noticia es que acabas de aprenderlo pero el resto del mundo ya lo sabe desde hace mucho tiempo.
La buena noticia es que las nuevas formas de comunicación se actualizan constantemente y pronto los currículums serán solo digitales.
¿Qué significa un cv digital? Presta atención, esta es tu oportunidad de jugar tus cartas por adelantado. Un currículum digital es una página web donde has subido todos tus certificados, tú versión del currículum en pdf, tu historia, tus méritos obtenidos y quizás también un video introductorio donde hablas de ti mismo.
El currículum digital será muy pronto, si no lo es ya, el siguiente paso al currículum clásico, por lo que, por una vez en la vida, puede mejorar tus habilidades de comunicación y crear antes que la mayoría de las personas un currículum ganador.
Ahora imaginemos nuevamente a la reclutadora de una empresa internacional, la misma señora de antes sentada en su escritorio, imagina que en medio de miles de currículums estándar recibidos por correos electrónicos está llegando tu correo electrónico sin ficheros adjuntos pero conteniendo un enlace a tu CV.
Ella abre el link de tu currículum digital , ¿llamó su atención o no? Exacto, eso significa que ya tienes una oportunidad más que los demás.
2) Redes sociales, diferencia entre privacidad y visibilidad
Las redes sociales hoy en día representan una parte importante de nuestra vida y las empresas más grandes del mundo lo saben. Ahora hay dos aspectos de vital importancia que debemos cuidar: el primero es la «privacidad» y el segundo es la «visibilidad«.
A primera vista, podría parecer que ambos elementos forman parte de la misma categoría, lo cual es cierto, pero entre ellos hay un mar de diferencias.
Cuando hablamos de privacidad, nos referimos a que otros puedan observar nuestras visas, nos referimos a toda nuestra información privada que otros pueden encontrar fácilmente.
Con visibilidad por el contrario nos referimos a todos nuestros contenidos que nos gustaría que otros nos encontraran. Entre «privacidad» y «visibilidad» nuestra actitud puede ser pasiva en el primer caso y activa en el segundo. Es importante cuidar de ambos para aumentar tus posibilidades de conseguir una oportunidad laboral.
Entonces, ¿cómo puedo cuidarlo?
La mayoría de nosotros somos usuarios sin duda en Instagram y Facebook, y nunca pensamos que todos esos contenidos puedan ser encontrados algún día por la empresa a la que estamos aplicando por un trabajo.
Sin embargo, muchos miembros de la tripulación a menudo son eliminados por los reclutadores debido a imágenes inapropiadas en las redes sociales.
Ahora bien, la mayoría podría pensar: Vaya, pero ¿qué tiene que ver mi vida privada con mi trabajo?
Bueno, muchas empresas de cruceros tienen el reto de contratar a cientos de candidatos y basta con poner en medio de ellos una oveja negra para influir en muchos otros, por lo que son muy cuidadosos en la selección de perfiles profesionales, especialmente para aquellos que se supone que cubren el puesto de responsabilidad a bordo.
¿Cuál se considera una foto inapropiada?
Depende mucho del puesto al que pretendes aplicar. Para casi la mayoría de las personas están estrictamente prohibidas las fotos que muestran el consumo de drogas, y para las posiciones de rango más alto podrían considerarse inapropiadas también las fotos con chicas desnudas o el uso excesivo de alcohol.
En conclusión, ten en cuenta que tu perfil en redes sociales habla de ti más que un currículum o una entrevista de trabajo, por lo tanto, una empresa internacional probablemente lo vería antes de contratarlo.
Por otro lado la Visibilidad recoge todas las actividades productivas orientadas a crear nuestra imagen profesional y que debemos realizar en las redes sociales. De hecho, las redes sociales podrían ayudarte a encontrar trabajo y nuevas oportunidades de diferentes maneras.
Para estas personas interesadas en trabajar con la compañía de cruceros, LinkedIn y Xing son las mejores plataformas sociales en las que invertir su tiempo y dinero.
Ambas plataformas están específicamente dedicadas a los perfiles profesionales y te permiten ponerte en contacto con muchos reclutadores. Además, se crean para reemplazar en parte tu currículum tradicional con áreas dedicadas a referencias, habilidades, idiomas, conocimientos y archivos pdf para documentos y certificados.
¿Cómo puedo mejorar mi perfil en LinkedIn y Xing?
El primer paso, tras registrarte e introducir tus datos, es construir una red de perfiles profesionales relacionados con la posición y el área al que desea aplicar.
Por ejemplo, si deseas trabajar con una naviera de cruceros, comenzarás agregando a todos los miembros de tripulación, RR.HH., adquisición de talentos, vicepresidente y asociados, directivos, CEO, agencias reclutadoras y, en paralelo, seguirá también la página oficial de la Compañía y los Presidentes.
Deberás seguir de forma contínua los contenidos destacados por la empresa o empresas favoritas. Muchos de ellos a menudo están involucrados en campañas como Salvemos las olas, sin plástico; Innovación, combustión limpia, seguridad a bordo, mentes positivas, etc.
Para estar en línea con su mentalidad y filosofía se sugiere comenzar a crear contenidos relacionados con las mismas materias, esto será muy apreciado por un reclutador cuando visite su perfil.
El segundo paso es inspirar a otros con tus propios contenidos. Todos nosotros tenemos una orientación natural hacia una materia o habilidad, que puede ser profesional o personal.
Si tienes una especialidad o habilidad profesional podría ser genial destacarse a través de contenidos, artículos, blogs, entrevistas, videos… Compartir toda esta actividad te convertirá en un experto en ese área.
Si no tienes una competencia específica en un tema profesional, no te preocupes, todavía estás en el camino del éxito a través de una habilidad personal.
Hay personas capaces de inspirar a otros, personas capaces de motivar a otros, personas capaces de hablar fácilmente sobre temas complicados, personas capaces de compartir sabias sugerencias, así que decide qué categoría adoptar y comienza a ser proactivo en ella.
Hagas lo que hagas, recuerda que solo existe una regla importante para tener éxito en tu objetivo de ser visto por un reclutador, empresa u oportunidad, ¡se constante!.
Cada semana comparte tantos contenidos como puedas, no importa si todos no son de altísima calidad, pero mantente constantemente al tanto. Recuerda, la constancia es mucho más importante que la calidad.

3) Nuestra imagen en la entrevista de trabajo
Finalmente hemos alcanzado nuestro objetivo que es tener la oportunidad de una entrevista de trabajo con un reclutador.
Bueno, debemos entender que durante una entrevista de trabajo todo es un juego. Esto significa que tenemos que enfocar y concentrar cualquier molécula de nuestro esfuerzo en ella.
¿Cómo pasar una entrevista de trabajo?
Para pasar con éxito una entrevista de trabajo tenemos que centrarnos en 3 factores principales: tú, el reclutador y las preguntas.
El primer factor eres tú, sobre tu preparación y motivación
La preparación significa el estudio de todos los eventos importantes ocurridos en esta empresa durante los últimos 50 años.
Se supone que debes saber todo sobre ellos. Por ejemplo, si estamos hablando de una naviera de cruceros, tenemos que saber cuándo fue fundada, cuándo botaron el primer barco, quién es el presidente, cuántos barcos tienen, cuales son, sus puntos diferenciadores, últimas noticias y así todo.
La motivación estriba en convencerte a ti mismo de que vale la pena que te contraten; de creer firmemente que puedes dar un aporte sólido a esta empresa, si lo crees, entonces será más fácil convencer también al reclutador.
El segundo factor es el reclutador
Debes comprender un poco la naturaleza de quién te está escuchando. La mayoría de las personas se clasifican en dos tipos diferentes: solucionadores de problemas y emocionales.
El primer tipo requiere una respuesta directa y sin muchos detalles, pero solo dándoles siempre las soluciones adecuadas a la pregunta. El segundo tipo de personas son mucho más sensibles a las conexiones humanas, por lo tanto, tus respuestas deben seguir el mismo patrón utilizando alguna narración de historias además de dar contestación a las preguntas.
El uso de un canal de comunicación adecuado para relacionarnos con el oyente, en este caso el entrevistador, es fundamental para crear un vínculo y enfatizar con él o ella.
El tercer y último factor se refiere a las preguntas
Tenemos que tener en cuenta que lo realmente importante durante una entrevista de trabajo, es la forma de responder en lugar de lo que dice.
Por ejemplo. Si te preguntan por qué dejaste tu último trabajo anterior, no puedes responder porque no te agradaba tu jefe anterior o porque el dinero no era suficiente, aunque tal vez sea así.
La forma correcta de responder es mostrando tu gratitud por estas personas que antes formaban parte de tu equipo y por todo lo que has aprendido gracias a ellas, pero ahora estás planeando dar un paso adelante en tu carrera, por lo que estás buscando un nuevo desafío.
Cada pregunta que se hace durante una entrevista de trabajo tiene una forma óptima de ser respondida para transmitir la mejor actitud y predisposición del reclutador.
Si deseas mejorar tu habilidad en la entrevista, en youtube puedes encontrar muchos buenos ejemplos de cómo responder durante una entrevista de trabajo con una empresa internacional.
Recuerda que este es tu último paso y todos los detalles deben ser preparados cuidadosamente, ya sea de forma presencial o si se hace de forma online. En este caso debes prestar atención a la presentación, vestimenta, luz, el fondo que aparece tras de ti, la sonrisa, las respuestas, el lenguaje corporal y comunicación usada.
Si sigues todos los consejos anteriores, estoy seguro aumentarás las posibilidades de ser descubierto por un reclutador y de ser contratado para una empresa internacional como una de cruceros. Buena suerte y espero que os haya sido de utilidad en cómo encontrar trabajo en el mundo de los cruceros u otra industria.
Marco Polito
Oficial
¿Dudas sobre cómo encontrar trabajo en un crucero?
Resuelve dudas, comparte tu opinión y experiencias mientras conoces a otros viajeros.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE EL ARTÍCULO?
Puedes encontrar más en la sección de Expertos Cruceros.
Cómo encontrar trabajo en los cruceros, primeros pasos creando la imagen profesional correcta
Publicado: 15 octubre 2020
Autor: Marco Polito para CruceroAdicto.com
Traducción y Fotos: CruceroAdicto.com
Cruceroadicto.com en YouTube