Desde 1992, en la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro, la fecha del 8 de junio está marcada en el calendario internacional como el Día Mundial de los Océanos.
Este año 2024 este señalado día tiene como tema: Catalizar la acción para nuestro océano y nuestro clima.
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es la entidad patrocinadora de la Red Océano Mundial, que junto con la asociación estadounidense Ocean Project, son las encargadas de la organización de eventos, como este Día Mundial, para sensibilizar al público sobre la importancia de los océanos.
Si queremos beneficiarnos plenamente de los océanos, debemos invertir la tendencia a la degradación del medio marino causada por la contaminación, la explotación excesiva y la acidificación.
Ban Ki-moon, ex Secretario General de la ONU.
Un día, por tanto, significativo para quienes nos declaramos viajeros de crucero. Porque esas son nuestras vías, nuestras “carreteras en el mar” cada vez que hacemos un viaje. Y porque no hay que olvidar que más del 70% de la superficie de nuestro planeta está ocupado por agua.
Ella es parte integradora de nuestra vida, y sustento diario ya que también es parte principal de nuestro cuerpo.
¿Por qué celebramos el día mundial de los océanos?
- Para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos.
- Para informar a la opinión pública de las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos.
- Para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.
- Para movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos. Son una fuente importante de alimentos y medicinas, y una parte esencial de la biosfera.
- Para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.
¿Qué debemos hacer para preservar el medio marino cuando viajamos en crucero?
Primordial norma de conducta: JAMÁS TIRAR NADA AL MAR, empezando por plásticos (bolsas, cubiertos, etc) y terminando con las colillas de cigarros. Se estima que los plásticos en los océanos matan a un millón de aves y a cien mil mamíferos cada año.
Tener en mente siempre el grave impacto que una aparentemente leve acción desaprensiva humana puede causar en el entorno marino. Ser conscientes de la vulnerabilidad de quienes viven el mar. Avisa a la tripulación si ves un comportamiento contra el ecosistema a bordo.
Tenemos que proteger lo que es un bien común. Por tanto, podemos contribuir con acciones colectivas. Pidamos acciones y soluciones sostenibles.
¿Cómo deben actuar las navieras de cruceros?
- Respetando la biodiversidad que ofrecen los mares y océanos como principal aliado para el desarrollo futuro del negocio turístico.
- Una línea de conducta medioambiental prioritaria: protección permanente del ecosistema marino. Eliminado el uso de plásticos y productos agresivos con el ecosistema.
- Promover construcciones de barcos con emisión 0 o reducida de gases. Ahora mismo, con la implantación del gas licuado natural.
Datos y cifras sobre los mares y océanos
Los océanos cubren más de 70% de la superficie del globo. Sólo el 1% de la superficie oceánica está protegida.
Entre un 50 y un 80% de la vida en la Tierra se encuentra bajo la superficie del océano, que constituye 90% del espacio habitable del planeta. Menos de 10% de este espacio ha sido explorado hasta ahora por el hombre.
Un conjunto de organismos marinos minúsculos llamados fitoplancton producen la mitad del oxígeno de la atmósfera mediante la fotosíntesis.
Los océanos contienen el 96% de todo el agua de la Tierra. El resto es agua dulce que se encuentra en forma de ríos, lagos y hielo.
El océano absorbe cerca del 25% del CO2 que se agrega a la atmósfera debido a la actividad humana, reduciendo así el impacto de este gas con efecto de invernadero en el clima.
El conjunto de los ecosistemas costeros que actúan como sumideros de carbono, como los manglares, las marismas salinas y las praderas submarinas pueden contener una cantidad de carbono cinco veces superior a la de los bosques tropicales.
Los océanos están conectados y poseen 1.35 billones de kilómetros cúbicos de agua.
La “economía azul” del océano es eje central de nuestras vidas: los productos del mar son la principal fuente de proteínas para al menos una de cada cuatro personas en el mundo.
Los recursos costeros y marinos y las industrias relacionadas representan más del 5% del PIB mundial.
El 90% del comercio mundial se efectúa por vía marítima. Gracias a los avances tecnológicos, las actividades económicas, tanto en zonas costeras como en alta mar, se están diversificando e intensificando cada vez más.
Pues pese a esos datos tan positivos, los océanos están en declive por las acciones humanas, sin control, como la contaminación marina, la destrucción del hábitat, y la acidificación.
✱ VÍDEO: Celebrando el Día Mundial de los Océanos
Desde Cruceroadicto.com os animamos a profundizar en el conocimiento para la mejora del hábitat y los océanos, y cuidarlo cada vez que subís a un barco de crucero. Puedes encontrar más información en la web oficial: worldoceanday.org.
Sin océanos perdemos todos.