Visitar Tallin guía para descubrirla paseando
Visitar Tallin siempre sorprende a los viajeros y cruceristas que llegan a su puerto. Es una escala bastante popular y fácil de encontrar en los itinerarios por el mar Báltico. Hoy os contamos como poder descubrirla a pie, paseando por las coloridas calles de su parte antigua.
Algunos datos útiles sobre TALLIN:
● Transporte: el barco atraca muy cerca de la ciudad. Es un pequeño paseo de 10-15 minutos. La ciudad, sin contar tiempo en museos, se puede visitar fácilmente en 3-4 horas según el nivel de caminata. Hay un City-tren (6€) con un recorrido de 20 minutos, pero tiene el inconveniente de que no hace paradas intermedias.
● Centro de Información Turística: Niguliste tn 2. Cerca del Ayuntamiento y al lado del Niguliste Musseum. Realmente está incómodo porque se localiza justamente “al final” del centro histórico, con lo que llegas allí después de haber recorrido toda la ciudad. Puedes solicitar información y mapas por correo postal, que la envían muy rápido, pero no hay en español. La tarjeta TallinCard sale rentable sólo si visitas bastantes museos o monumentos. Web Turismo:tourism.tallinn.ee
● Notas: ¡Atención! Los lunes hay muchos museos y monumentos cerrados. A primera hora de la mañana hace bastante frío, incluso en verano.
● Curiosidades: Destacan en Tallin los tejados rojos en las casas y las agujas de cobre de las iglesias.La Torre Kiek-in-de-Kök se traduce por “La ojeada en la cocina”. Se debe a que tiene una privilegiada visión de la parte baja de la ciudad, llegando a verse las cocinas de las casas. Un poco perdido, en la c/Toom-Rüütli, en la Colina Toompea está el Museo cultural de la Bebida Estonia, con entrada libre; hay una degustación que cuesta 3€.

Recorrido a pié para Visitar Tallin:
Para visitar Tallin éste es el recorrido que hicimos, porque quisimos dar prioridad a la subida a la Colina Toompea ya que era temprano, con buen tiempo, y así el cansancio se notaría menos. Creo que acertamos. Pero también está la alternativa al revés, es decir, recorrer centralmente la ciudad y, cerca del final, subir a la Colina.
Lo normal es entrar por la Torre de Fat Margaret donde está el Museo Marítimo (entrada, 5€). Seguimos por la c/Pikk. En nuestro itinerario giramos a la derecha en el primer cruce por la c/Tolli y luego a la izquierda por la c/Lai. En el nº 50 está la Iglesia de San Olaf y su torre (2€). Un poco más adelante, por la derecha, se llega a las murallas y a la Torre Epping (4€), en la c/Laboratooriumi, 31.
Volvemos a la c/Lai. En el nº29, el Museo de la Historia Natural (4€), y en el nº17 el Museo de las Artes Aplicadas y del Diseño Estonio (4€) y en el nº30, el Museo de la Sanidad. Girando a la derecha por la c/Suur-Kloostri se vuelven a ver las Murallas y también la Plaza de las Torres.
De nuevo volvemos los pasos hacia un callejón que va a dar a la c/Nunne. En la esquina, el Museo de las Marionetas Arte Nuku (5€). Seguimos de
frente, hasta un cruce, y a la derecha, por Pukk Jalg, ascendemos a la Colina Toompea. (Mas allá hay otra subida pero es con escaleras, que nosotros usamos para la bajada). Es una cuesta pronunciada pero cómoda. Justo al final del ascenso nos encontramos con la esplendorosa Catedral de Alejandro Nevsky, en la Plaza del Palacio, desde donde se ve el Castillo de Toompea, sede del Parlamento, de color rosado. En un costado, la Torre Pikk Hermann donde ondea la bandera nacional.
Tomando a la derecha, por la c/Toom Kooli, llegamos a la Catedral de Santa María (El Domo) (2€). Desde su torre (3€) se ven unas magníficas vistas de Tallín. En las cercanías hay varios miradores hacia diferentes puntos de la ciudad, siendo el más famoso el Mirador Patkuli.
Retrocedemos hacia la Catedral. Desde la misma plaza, a la derecha, hay un callejón de bajada que bordea el Jardín del Rey de Dinamarca. En un extremo, la Torre de la Doncella (2€), el Kiek in de Kok (4´50 €), y los Túneles de los bastiones (5´80 €).
Bajando nos encontramos con la Plaza de la Libertad. Cerca están el Niguliste Museum/Iglesia de San Nicolás (5€) y, al lado, la Oficina de Información Turística. Siguiendo por la c/Kullassepa nos encontramos, a la derecha, en la c/Raekoja, la Prisión del Ayuntamiento-Museo de la Fotografía (2€) y unos metros más allá la Plaza del Ayuntamiento (Raekoja Plats), centro neurálgico de Tallin, con el Ayuntamiento (torre y sótanos, 14€). En una esquina, la Farmacia, dicen que la más antigua en funcionamiento en Europa, desde 1422.
Cerca, en la c/Viru, las Puertas de Viru. Y bordeando internamente la muralla, ya en sentido de regreso del recorrido, en la c/Müürivahe están la
Torre Helleman (en el nº48) y el Claustro de los Dominicos (en el nº33). En esta calle, a la derecha, está el famoso Pasaje de Santa Catalina, que
enlaza con la c/Vene donde podemos ver El Patio de los Artesanos (nº6), el Museo del Monasterio de los Dominicos (nº16), la iglesia ortodoxa de San Nicolás (nº24) y el Museo de la Ciudad (nº17)(3´20€).
Podemos volver atrás por la c/Pühavaimu donde está la Iglesia del Espíritu Santo (1€) y al salir, hacia la izquierda por la misma calle por la que
entramos a la ciudad, la céntrica c/Pikk, con el Museo del Mazapán (nº16), el Museo de Historia de Estonia-Sede del Gran Gremio (nº17, 3€), la Sala del Gremio de San Canuto (nº20) y la Casa de la Hermandad de los Cabezas Negras.
Puede parecer muy intenso, pero sin excesivas paradas perfectamente asumible en una mañana.
● Otras opciones:Tallin Town Wall (1´50 €), Town Hall Tower (3 €), el Museo del Banco Central de Estonia (gratis), el Teatro y Museo de la Música de Estonia (4€), la Iglesia de Nuestra Señora de Kazan y el Arte Estonio Doll House (gratis), un pequeño museo de muñecas en el edificio más antiguo de Tallin.
Monumentos que verás en el paseo:
Al Visitar tallin el viajero puede ver que literalmente que toda la Ciudad Vieja, llena de edificios históricos, dentro del recinto amurallado, es un monumento. La denominada Ciudad Alta cuenta con residencias que fueron de aristócratas alemanes durante la Liga Hanseática.
● La Catedral ortodoxa Alexander Nevsky, uno de los mejores legados de los zares rusos, una preciosidad tanto en su exterior (cúpulas y cruces de oro) como en el interior (innumerables iconos de oro y mosaicos en las paredes)
● La Catedral Gótica de Sta. María, denominada Domo por los habitantes de Tallin es la iglesia más vieja de la ciudad, una joya arquitectónica, si bien nos pareció extraño su interior, principalmente porque se basa en sarcófagos (de la nobleza desde el siglo XV) y más de 60 escudos de armas medievales.
● La Iglesia de Espíritu Santo. Es del siglo XIV y tiene un reloj azul, el más antiguo de la ciudad. En su interior, mucha decoración en madera, del siglo XV así como un antiguo altar, igualmente de madera.
● La Plaza del Ayuntamiento. Conserva el encanto desde el siglo XII. Sobresale, por supuesto, el monumental ayuntamiento de estilo gótico, y su minarete con una veleta de 1530, “El viejo Guardián Thomas”.
Disfrutad vuestro paseo!
Manuel Negrín
● Visitar Tallin: guía para descubrirla paseando: Contenido y fotografías Manuel Negrin para Cruceroadicto.com