DATOS DE INTERÉS San Petersburgo
País: Rusia
Idioma: Ruso
Moneda: rublo
Medios transporte:Taxi, metro, tren y autobús
Web:Página web oficial
Web:Oficina de Turismo
⚓ La fundación de San Petersburgo se remonta al año 1703 de manos del zar Pedro el Grande. A pesar de su corta historia la ciudad ofrece un vastísimo legado artístico (en cualquiera de sus variantes), que la convierten en uno de los destinos favoritos de los cruceristas. Las navieras, conscientes de la imposibilidad de abarcar la totalidad del producto turístico de la ciudad, suelen ofrecer en sus travesías por el Báltico dos días de escala en la antigua Leningrado.
VISADOS: Todos las personas que quieran viajar a Rusia precisan de visado. En el caso de cruceristas, si estos contratan su excursión con la naviera o agencias especializadas (shorex.ru, Anastasia,…) no necesitan tramitar este visado; esta es la opción más recomendable, debido al escaso tiempo del que dispone un crucerista y la magnitud de la ciudad rusa. De lo contrario, si lo que el crucerista prefiere es ir a su aire deberá tramitar el visado en el consulado de Rusia en su país de origen. En el caso de España, en Barcelona y Madrid se puede tramitar dicha documentación. Asimismo existen una serie de intermediarios que realizan esta labor sin tener que desplazarte a cualquiera de las dos ciudades españolas. Listado de embajadas rusas en los países latinoamericanos.
COMO LLEGAR:
Los cruceros pueden atracar en dos puntos distintos:
1.Puerto industrial: este está ubicado a cierta distancia del centro histórico de San Petersburgo. La mejor forma de desplazarse hasta las zonas turísticas es en taxi.
2.En el río Neva: A simple vista parece ser que esta ubicación está relativamente cerca de los emplazamientos turísticos (descontando los palacios extramuros) de la ciudad rusa. Sin embargo, la existencia de canales y las largas distancias entre ellos desaconsejan las excursiones pedestres.
Como llegar al Palacio de Catalina: Existen dos opciones, además del taxi, de visitar el Palacio de Catalina: tren y autobús o autobús. En la primera de ellas el crucerista debe subir al tren en la estación Vitebskii (Витебский Вокзал) hasta la estación Tsárskoe Seló en Pushkin. Desde allí los autobuses 382 y 371 pasan por delante del Palacio de Catalina. La segunda opción consiste en coger un autobús en la plaza Ploschad’ Pobedy, cerca de la parada de metro Moskovskaya y bajar del mismo Tsárskoe Seló, como en la primera opción. Desde allí, autobús 382 o 371.
Como llegar a la Petrodvorets o Petergoff: Hay dos formas de arribar a Petergoff. La primera de ellas es la más rápida y, también, la más cara. Cerca del Hermitage parte un barco que acerca a los turistas a este complejo palaciego. La otra opción, mucho más económica, es coger la línea roja del metro hasta Baltiskaya y desde allí coger el autobús; una de sus paradas es en la puerta de Petrodvorets. La vuelta se realiza del mismo modo.
QUÉ NO PUEDES PERDERTE EN SAN PETERSBURGO:
San Petersburgo, como otras ciudades monumentales, es imposible de abarcar completamente en un crucero debido al escaso tiempo del que disponen los cruceristas. Sin embargo es de agradecer que muchos de los cruceros que incluyen San Petersburgo en sus rutas pernoctan en la ciudad y permiten realizar visitas de dos días. Como este tiempo tampoco es suficiente me he permitido señalar un breve listado de lugares interesantes. Este listado lo he elaborado iniciando la excursión desde la orilla norte del Neva, en el mismo punto en el que atracó el crucero con el que visité la ciudad:
Ver San Petersburgo en un mapa más grande
• 1.Flecha (Strelka): Uno de los focos culturales de la ciudad de San Petersburgo. En esta isla, que divide el Neva, se halla la universidad de la ciudad y un gran número de museos, como el Museo Naval, el Museo de Zoología, el Museo de Antropología y Etnografía o Kunstkammer, Museo de Geología, Museo Sigmund Freud de los Sueños y la Academia de las Artes.
• 2.Columnas Rostrales: En el extremo oriental de la Strelka se hallan estas dos curiosísimas columnas adornadas con proas de embarcaciones. Desde este lugar las vistas del malecón del Neva y el Hermitage son realmente espectaculares.
• 3.Fortaleza de Pedro y Pablo: El núcleo que dio inicio a lo que hoy es San Petersburgo y fue construida entre 1712 y 1733. La muralla tiene una altura máxima de 12 metros. Abre todos los días de 6:00 a 22:00. Próximo a la fortaleza se halla la cabaña de Pedro el Grande, primer edificio construido en la ciudad como residencia provisional del zar (abre todos los días de 10:00 a 18:00, martes cerrado).
• 4.Catedral de San Pedro y San Pablo: Ubicada dentro de la fortaleza de Pedro y Pablo, es la catedral más antigua de la ciudad. En este lugar se hallan los panteones de los zares de la familia Romanov y del último zar, Nicolás II, y su familia. Abre todos los días de 10:00 a 18:00.
• 5. Acorazado Aurora: Esta barco participó a principios del siglo XX en la guerra ruso japonesa. Años después este acorazado dio la señal del comienzo de la Revolución Bolchevique. Entrada gratuita. Cierra los lunes y los viernes.Mas información
• 6.Plaza del Senado con el jinete de bronce: Justo detrás de la catedral de San Isaac, a orillas del Neva y cercana al Hermitage, en este lugar se expone una de las más famosas esculturas pedestres de Pedro el Grande, monumento y símbolo de San Petersburgo.
• 7.Museo del Hermitage: Es uno de los principales museos del mundo. Casi tres millones de piezas artísticas guarda en su interior. El museo lo conforman cinco edificios situados a orillas del río Neva, el más espectacular de estos edificios es el Palacio de Invierno, residencia oficial de los antiguos zares. Abre todos los días excepto el lunes. Precio: 8,3€.Mas información
• 8.Plaza del Palacio: Espectacular plaza a los pies del Palacio de Invierno (uno de los edificios del celebérrimo Hermitage).
• 9.Catedral de San Isaac: Construida entre los años 1818 y 1858 es la catedral más grandiosa de San Petersburgo. Unos interiores magníficos y una soberbia altura de más de 100 metros la convierten en una de las visitas indispensables. Las vistas de la ciudad desde su cúpula atraen a miles de turistas. Abre todos los días excepto los miércoles. Mas información
• 10.Museo de la policía política rusa: Curioso museo próximo al Hermitage y a la Nevsky Prospect en el que se repasa la historia de la policía política desde tiempos de los zares hasta después de la revolución bolchevique (KGB y Che-Ká). Abre todos los días menos el sábado y el domingo. Precio: 4,76€.Mas información
• 11.Palacio Yusupov: Pintoresco palacio sobrio en su fachada exterior y muy recargado en el interior, en el cual se conserva el teatro familiar. No obstante los turistas visitan este edificio porque en él falleció el famoso Rasputín, “el Monje Loco”, favorito de la familia del zar. Abre todos los días. Mas información
• 12.Palacio Mariinsky: Este edificio fue construido por voluntad del zar Nicolás I como regalo para su hija María en estilo neoclásico. Actualmente es la sede de la Asamblea Legislativa de la ciudad. Precio: gratis . No confundir con el Teatro Mariinski, también de muy bella factura. Mas información
• 13.Catedral de Kazán: Situada en la principal avenida de la ciudad (Nevsky Prospect) su columnata exterior (con 96 columnas) simula San Pedro del Vaticano. En su interior yace el mariscal de campo Mijail Kutuzov, uno de los militares más sobresalientes en las guerras napoleónicas.
• 14.Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada: también llamada como Iglesia de la Resurrección es la más visitada por los cruceristas. Su construcción se inició el año 1883 por Alejandro III, dos después del asesinato de su padre en el mismo lugar donde se ubica la iglesia. Tanto el exterior como el interior son realmente magníficos. Abre todos los días excepto el miércoles.Mas información
• 15.Museo Ruso (Palacio de Mijailovski): Justo al lado de la Iglesia de la Resurrección y rodeado por un magnífico parque se halla el Museo Ruso, formado por varios edificios, aunque el más importante es el Palacio de Mijailovski. Este museo, aunque ensombrecido por el Hermitage, dispone en su interior la mayor colección de arte ruso (370000 piezas). Abre todos los días desde las 10:00 hasta las 17:00 menos los martes. Precio: 8,3€ (14,27€ el acceso a todos los edificios) Mas información
• 16.Palacio y Jardín de Verano: Pequeño palacio al anexo al Palacio de Mijailovski. El palacio no es de gran tamaño, pero el jardín que lo rodea es magnífico.
• 17.Catedral de la Transfiguración: Iniciada su construcción en el año 1829 es de estilo clásico. La verja que la circunda dispone a lo largo de la misma 102 cañones tomados por los rusos en sus cruentas guerras con los turcos.
• 18.Catedral Smolny: Fundada en 1748 su estilo responde en el exterior a un Barroco ruso, al mismo tiempo que en el interior, y tras las remodelaciones sufridas, el estilo que mejor la describe es el Neoclásico. Forma parte de un conjunto de edificios conocido como Convento Smolny. Abre todos los días.
• 19.Catedral de San Nicolás: Espectacular edificio representativo del Barroco ruso con cúpulas doradas. Tiene dos plantas, la primera dedicada a San Nicolás Milagrero, patrón de los viajeros (en sus paredes disponen placas con el nombre de los fallecidos en el accidente del Kursk), y la segunda a la Epifanía e Dios. Abre todos los días. Mas información
• 20.Monasterio de Alejandro Nevsky: Situado en uno de los extremos de la extensa avenida Nevsky, fue construido el año 1710 por petición de Pedro el Grande, quien se encargó 14 años después de trasladar las reliquias del que se convertiría en el patrón de la ciudad Alexander Nevsky. Al lado del Monasterio se halla el cementerio Tijvin, lugar en el que fueron enterrados Dostoevski, Tchaikovski o Rimski-Korsakov entre otros. Mas información
• 21.Peterhof, Petrodvorets o Petergoff: Conocido como el “Versalles Ruso” su construcción se inició el año 1714. Pedro I se inspiró en la Francia de Luis XIV para su levantamiento. La visita a este complejo repleto de fuentes y estatuas doradas es esencial Tanto los edificios como sus jardines son magníficos. Abre todos los días excepto los lunes.Mas información
• 22.Palacio de Constantino: Su construcción se inició el año 1720. Actualmente es la residencia oficial del presidente ruso en sus visitas a la ciudad, aunque no está cerrado al público. Allí se conservan tres colecciones: exposición de los príncipes que vivieron en el palacio, la colección de heráldica del Museo Hermitage y una exposición permanente de piezas pertenecientes al Museo Marítimo. Mas información
• 23.Palacio de Alejandro: Se encuentra ubicado en el mismo complejo palacial que el Palacio de Catalina, aunque es de menor tamaño que éste. Fue encargado por Catalina la Grande para su nieto Alejandro. Fue construido en estilo neoclásico y con el tiempo se convirtió en la residencia favorita del último zar de Rusia, Nicolas II. Abierto todos los días excepto los martes y el último miércoles de cada mes. Precio: 4,75€. Mas información
• 24.Palacio de Catalina: Es uno de los palacios más espectaculares del extrarradio de San Petersburgo. Por esta razón es, junto con Petergoff, el palacio más visitado por los cruceristas que arriban a la ciudad rusa. Su construcción se inició el año 1717 por orden de Catalina I de Rusia, aunque el 1752 la zarina Isabel ordenó la demolición del edificio principal y la construcción en su lugar de un palacio de mayor tamaño con un estilo rococó. Imprescindible. Abierto todos los días excepto los martes y el último lunes de cada mes. Precio: 7,6€. El precio de los jardines es de 2,4€. Mas información
• 25.Palacio Pavlosvsk: Palacio elegante de planta semicircular y con unos exteriores sencillos. En su interior conserva obras escultóricas y pictóricas de gran belleza. Destaca en el palacio la Sala Italiana, la Sala Griega y el Vestíbulo Egipcio. Abre todos los días excepto los viernes.
• Avenida Nevsky (Nevsky Prospect): Es la principal avenida de la ciudad. Con una longitud insultante la Nevsky Prospect es la arteria que vertebra comercialmente la ciudad báltica. (señalada en el mapa)
• El Metro: Las estaciones del metro de San Petersburgo son un espectáculo en si mismo. Si a ello le sumamos la tremenda sensación de descender en algunas de estas estaciones a 100 metros de profundidad la visita al metro de la ciudad se convierte en una cita ineludible, sobre todo en la línea roja.
• Paseo en barco por los canales: Es una forma diferente de recorrer la ciudad. Verdaderamente merece la pena por las excelentes vistas de alguno de los edificios que pueblan San Petersburgo.
Jesus Rico
¿TE GUSTÓ LO QUE HAS VISTO, TE FUE ÚTIL?
Deja tu valoración aquí