Visitando el Queen Mary 2 en Vigo

Antiguamente, la compañía Cunard, podría ser una de tantas compañías de la época, pero hoy en día podría definirse como una naviera diferente, sobre todo en aspectos como elegancia, sofisticación y ese gusto tan británico por lo exquisito y por lo clásico.
Los buques de Cunard son para disfrutar pero de una forma “diferente”, con sabor, deteniéndonos en cada una de sus estancias y gozando de cada uno de sus rincones, de su decoración, del ambiente que se respira, de todo lujo de detalles.
En conversación con unos cruceristas me detallaron, que si por algo destaca esta compañía es por su gastronomía a bordo, de altísimo nivel, tanto por su preparación e ingredientes de calidad como por el servicio que se presta en sus restaurantes. El personal a bordo no es que te cuide, te mima y está por ti en todo momento para recordarte que estás de vacaciones, que debes divertirte, descansar y disfrutar del viaje. De hecho el personal a bordo de la Cunard, no es cualquier tipo de tripulación, la gran mayoría de sus miembros pasan por la prestigiosa academia White Star, para realizar su formación. Son pequeños detalles que cualquier viajero principiante y con experiencia en cruceros valora muchísimo, ya que por unos días te pueden hacer sentir como príncipe de los mares.

Queen Mary 2 es el buque insignia de la compañía, construido en los astilleros Chantiers de L´Atlantique en Saint Nazaire (Francia).
Características técnicas:
– 150.000 t registro bruto
– 345 m eslora
– 41 m manga
– altura desde la quilla 72 m
– calado 10 m
– velocidad 28/30nudos (52/55 km/hora)
– 2600 pasajeros
– 1252 tripulantes
– 0,57 ratio espacio pasajero.
Su construcción se realizó con 300.000 piezas metálicas de acero, con un peso de 25.000 toneladas y 15.000 kms de soldadura según fuentes de Cunard y totalmente preparado para afrontar el cruce del Atlántico Norte.
Otro de los detalles a destacar es la ubicación elevada de sus botes salvavidas a 27 m de la línea de flotación muy por encima de la reglamentación actual que son de 15 m. y la forma de la proa construida como rompeolas.
La entrega oficial de los astilleros a CUNARD, se realizó el 22 de diciembre de 2003, partiendo de Saint Nazaire a las 15,30 h, después de una breve escala en Vigo (España) inicio las últimas pruebas y ensayos en alta mar, arribando al puerto británico de Southamton el día 26. Su primer capitán, fué galardonado para tal evento con el rango de Comodoro D. Ronald Warwich, cargo que ostentó en la dirección de la REINA hasta el 31 de junio de 2006 fecha de su jubilación, siendo D. Paúl Wright quien tomó el relevo como capitán.
El 8 de enero, se llevó a cabo el bautizo de la nave presidido por Su Majestad La Reina Isabel ll. El viaje inaugural se realizó el 12 de enero de 2004 partiendo del puerto británico rumbo a Fort Laurderdale (Florida) donde fué recibido con todos los honores para una Reina y un gran castillo de fuegos artificiales.

…MI VISITA AL QUEEN MARY 2
En mayo de 2005 en Vigo (España) tuve el privilegio de presenciar la magnitud y belleza de sus instalaciones. Sus interiores son solemnes, espaciosos simplemente majestuosos.
El primer impacto fue la entrada al Grand Lobby, hall principal de la nave que ocupa dos cubiertas y su altura es de cinco pisos, elegantes y bellas, y en donde se encuentra la recepción, oficina de excursiones y dos hermosos ascensores panorámicos fabricados en acero y cristal, dos escaleras curvadas, refinadas con moqueta color rojo/granate y una bonita maqueta a escala del buque situada en el centro del vestíbulo. Si nos dirigimos hacia proa encontramos la parte alta del Royal Court Theatre con capacidad para 1094 personas. Hacia popa desde el hall central está la zona comercial con quinientos metros cuadrados de superficie Mayfair Shops con una gran variedad de artículos con las marcas comerciales más famosas del mundo. El Champagne Bar elegante y sugerente con una delicada decoración. El Restaurante Britannia que puede alojar 1330 comensales, en dos plantas, y caracterizado por su enorme techo acristalado y una imagen muy acogedora. Entre otros una mención especial al más lujoso restaurante a bordo por su alto nivel gastronómico, el Tood English, ubicado en la cubierta 8 popa y para unos 200 comensales, que tiene un sobrecargo de 20$ para el almuerzo y 30$ para las cenas. En cubierta 7 está situado el buffet King´s Court, el Lotus de estilo asiático – La Piazza italiano y el Carvery británico.
En popa, encontramos la zona del ocio nocturno. El Quenns Room sala de fiestas y bailes, que destaca por su impresionante tamaño y su refinada decoración de estilo clásico y contemporáneo, decorada con numerosas lámparas acristaladas y con cuadros de la realeza británica. En la cubierta 2 proa se halla la platea del gran teatro, ya mencionado anteriormente y el Illuminations (Planetarium). Esta es una de las grandes novedades que presento la compañía, como el primer planetario existente en el mar, con una impactante cúpula de 13 m2 y con capacidad para alojar a quinientas personas.
Las zonas exteriores con espaciosos pasillos, dispone de cuatro piscinas, una de ella exclusiva para niños, dos espectaculares en las cubiertas 6 y 8 y totalmente en popa, ofreciendo unas vistas impresionantes y la cuarta piscina se halla en cubierta 12 centro denominada Pavilion Pool, disponiendo de techo retráctil de cristal para ser utilizada cuando el clima es adverso. La zona del spa Canyon Ranch Spa Club y el gimnasio se encuentran en la cubierta 7, en proa ocupando un espacio de 2300 m2. En la cubierta 13, y en proa encontramos las dos pistas polideportivas del barco, una a babor y otra en estribor.
Para finalizar y después de haber tenido la oportunidad de visitar a la REINA, solo me queda por decir, que es un fantástico barco, muy recomendable a todas las personas que deseen la tranquilidad, elegancia y comodidad para pasar unos días inolvidables.
Comprueba el calendario de cruceros, itinerarios
y disponibilidad de camarotes en el Queen Mary 2.
Aprovechate de los precios y ofertas de última hora.