Diario Crucero Islas Británicas, Días 13 y 14, Escala Cobh y final
Crucero en el ms Prinsensam de Holland America Line
ms Prinsendam
38.848Tn, 840 pasaj. Posición actual del ms Prinsendam
Itinerario: Amsterdam, Plymouth, ST. Peter Port (Gersnsey), Holyhead, Foynes, Greencastle, Belfast, Isla Skye, Liverpool, Dublin
Escala Cobh, Irlanda
Día 13, El último puerto
La noche anterior nos informaron de que debido a las malas condiciones meteorológicas previstas para el día siguiente, la escala en Dunmore East, Waterfor, sería cancelada por la imposibilidad de desembarcar en tender. En su lugar desembarcaríamos en el puerto de Cobh, muy cercano a la ciudad de Cork. Este comunicado nos descolocó un poco, pues ya teníamos organizada la excursión a Waterfor. Sobre Cobh, poco sabíamos y nos sorprendió la ciudad y su historia.
Nada más desembarcar, nos encontramos con una bonita y pintoresca ciudad, sembrada de casas de colores y dominando desde lo alto de una colina, la St. Colman’s Cathedral.
Según fuimos conociendo los hechos ocurridos en Cobh, pudimos comprobar que hay lugares a los cuales la historia, la situación geográfica, o la casualidad, los convierte en testigos de diversos sucesos trágicos. Hoy en día con el reciente centenario del hundimiento del Titanic, se la recuerda como el último puerto en el que hizo escala este gigante de los mares. Tres años después de este suceso, en 1915 el trasatlántico Lusitania recibió el impacto de un torpedo lanzado por un submarino alemán. Los pescadores de esta localidad fueron los primeros en acudir en su auxilio. Dos monumentos recuerdan a las víctimas de estos naufragios junto a la plaza de Queenstown, denominación que tuvo el pueblo hasta 1922 en honor a la visita que hizo la reina Victoria de Inglaterra en 1848.
Pero sobre todo, Cobh es conocida porque fue punto de partida de millones de irlandeses que emigraron a América. El primer registro oficial de entrada de un emigrante en Estados Unidos fue del día 1 de enero de 1892, en la isla de Ellis. Se trataba de Annie Moore. En el puerto, hay una imagen en bronce de esta joven de Cobh que junto a sus hermanos señala el Nuevo Mundo.Esta población tiene muy presente estos sucesos, recordándolos y mostrándolos a los visitantes como algo propio; museos, monumentos y establecimientos con el nombre de Lusitania o Titanic, nos dan cuenta de ellos.
Como la escala era larga y la estación se encontraba junto al puerto, decidimos visitar la cercana ciudad de Cork, la más popular del sur de la isla. En poco más de media hora, el tren nos condujo hasta ella.
Los habitantes de Cork muestran su rivalidad con Dublín. Esta ciudad revolucionaria y bohemia, es hoy en día la segunda más importante de la República de Irlanda.Una vez más pudimos constatar que nos encontrábamos en una ciudad que merecía ser “vivida” y una corta visita como la que podíamos dedicarle, no daba para mucho más que un paseo por sus calles contemplando el paisaje urbano, compuesto básicamente por casas unifamiliares pintadas de alegres colores.
Vimos una ciudad donde conviven ruinas históricas y modernos edificios. También encontramos mercadillos callejeros y músicos entonando ritmos celtas y a la hora de tomar unas pintas, Cork tiene excelentes cervezas como la oscura Beamish o la Murphy, que pudimos degustar junto a unas hamburguesas en un antiguo pub.
De regreso a Cobh, visitamos la exposición “Experiencia Titanic”, situada en las antiguas oficinas de la White Star Line, el lugar donde embarcaron los últimos 123 pasajeros y que apoyado en distintas tecnologías; cine, fotografías, pantallas táctiles y una reproducción de distintas partes del barco, nos muestra la experiencia vivida. Como curiosidad, el ticket de entrada, es una réplica del billete de un pasajero real, con su nombre y apellido y al final de la visita, puedes consultar si el pasajero que te ha tocado se salvó o no. Nosotros no pudimos quedarnos a consultarlo, pues era casi la hora en que nuestro barco zarpaba y no queríamos quedarnos en tierra.
Habíamos disfrutado mucho con esta escala improvisada. Se acercaba el fin del crucero, pero aún nos quedaba un día de navegación para disfrutar del barco y del mar.
Navegación rumbo a Amsterdam
Día 14, Fin del Crucero
Coincidiendo con nuestro último día de crucero, por fin sentimos que estábamos en verano, la cubierta de la piscina, estaba llena de gente tomando el sol, por la noche pudimos ver el resultado, escotes y espaldas de un rojo encendido.
Como en cada viaje, teníamos que enfrentarnos al tedioso momento de preparar las maletas de vuelta. Una vez cumplida esta obligación, dedicamos el resto de la jornada a compartir experiencias con los compañeros de viaje procedentes de distintos países. Con algunos de ellos, también compartimos mesa y un estupendo menú con platos del mundo que nos sirvieron en la cena de esa noche. Como en anteriores cruceros, cumplimos con el ritual de la tarta Alaska y el desfile del personal de cocina y comedor, para todos ellos un aplauso bien merecido.
Noche de despedidas y agradecimiento a nuestros anfitriones de Holland América Line, que una vez más propiciaron con su amabilidad y buen hacer, que disfrutáramos de unas fantásticas vacaciones a bordo del ms Prinsendam.
A la mañana siguiente, un ágil desembarque en el puerto de Ámsterdam, ponía fin a este inolvidable crucero.
Puedes encontrar todas las noticias, evaluaciones de barcos, posición actual de cada barco de la flota, efemérides, historia, vídeos sobre Cruceros Holland America Line haciendo click sobre el link anterior.
Ver todo el Diario
Calendario & Ofertas
Comprueba el calendario de salidas programadas
y no te pierdas las mejores
Ofertas de Última Hora de cruceros
HOLLAND AMERICA LINE