Todos alguna vez escuchamos o sentimos hablar sobre la profunda identificación que tenemos los Argentinos y Uruguayos con los napolitanos. Desde compartir ídolos del fútbol como Maradona o el Pipita Higuain, el cariño y respeto por el Papa Francisco, hasta casi hablar en el mismo idioma, el de la pasión.
Ahora cruzando el Atlántico en el MSC Poesia hemos podido charlar con 3 orgullosos napolitanos: El Capitán, Director de Hotel y Manager de Comidas y Bebidas.
En estas interesantes entrevistas, en mitad del Océano Atlántico a bordo del MSC POESIA que pronto llegará en Buenos Aires, descubrimos a 3 grandes personas, de origen napolitano y que forman parte de un grupo humano que comparte la misma pasión, dedicación, emoción y eficiencia en pos de brindar lo mejor de ellos a los 2.300 cruceristas que somos parte de este Grand Voyage de 21 dias.
Ellos serán quienes acompañen a los cruceristas que embarquen en sus próximas vacaciones a bordo del MSC Poesia en Sudamérica, anhelando que sean únicas e inolvidables y les aseguramos que todo esta preparado para que así sea.
En primer lugar entrevistamos al capitán del MSC Poesia Giuseppe Galano:

CruceroAdicto: ¿Cómo se llega a ser Capitán de Crucero?
Giuseppe Galano: Requiere mucho trabajo, tienes que comenzar de cadete luego de un tiempo de navegación se llega a Tercero para luego ser Segundo Oficial, Comandante Segundo y Master. Es un recorrido de la carrera muy largo.
CA: ¿ Quien dirige el Barco crucero cuando Ud se encuentra en alguna celebración?
G.G.:El segundo Capitán.
CA: ¿Cuál es la primer actividad que hace cuando comienza el día y cuál es la última ?
G.G.:La primera actividad cuándo me levanto es llamar al puente de mando para ver si las cosas están todas normales y también es la última. Además cuando tengo oportunidad de poder viajar con mi mujer y mi hijo, mi familia ; es darle un beso en la frente a mi pequeño niño.
CA: ¿Ha vivido alguna situación en este viaje, graciosa, extraña que le haya llamado la atención que nos pueda contar ?
G.G.:En la primera noche de gala cuando estábamos realizando las fotos con el Capitán, yo estaba parado junto al fotógrafo y llegó un matrimonio a realizarse la foto y el marido me empujó, me desplazó de la misma, apartándome de la escena y se tomó la foto solo con su esposa.
CA: ¿Cual es su lugar predilecto y favorito en el MSC Poesia?
G.G.:El Puente de mando, ese lugar es mi placer!
CA: ¿Cuál es su destino favorito ?
G.G.:Anteriormente trabaje en un buque de carga y conocí Singapur, un lugar muy bello que me gustó mucho, muy limpio además también Sidney.
CA: ¿Qué expectativas tiene para esta temporada en Sudamérica ?
G.G.:Para nosotros es un gran desafío por esto tenemos todo preparado para dar lo mejor de nosotros. Esto es lo que nos hemos propuesto y seguramente así será.
CA: ¿A que edad finaliza su carrera como Capitán de barcos de Crucero?
G.G.:A los 65 años en esta compañía. Se de otras que los capitanes permanecen mas tiempo, pero no es el caso de MSC Cruceros.
CA: ¿Qué tiene pensado hacer una vez que cumpla los 65 años de edad y finalice su carrera como Capitán?
G.G.:Viajar con mi familia y amigos, disfrutar de esta maravillosa vida, pescar que me gusta mucho, en fin , disfrutar cada momento que se me presente.
Seguimos entrevistando al Director de Hotel Raffaele Cinque:

CruceroAdicto: ¿ Cómo comenzó en el mundo de los cruceros y en especial en MSC Cruceros ?
Raffaele Cinque: Hasta el año 2004 estuve viviendo y trabajando en Brasil como operador turístico y también en diferentes hoteles. Luego me fui de vacaciones a Italia a visitar a un comandante quien es mi padrino. Tenía conocimiento que MSC Cruceros se encontraba construyendo más barcos de cruceros y fue a través de él que recibí la propuesta para ser Manager de Excursiones en el MSC MELODY.
CA: ¿ Cuál es su función en el barco y que departamentos y personal están a su cargo?
R.C.:Estoy a cargo de la Dirección de Hotel, todo lo que es servicios y administración, es mi responsabilidad. Todo lo que se ve, además de la limpieza del barco. Trás de todos estos departamentos hay un equipo, Jefes que trabajan conmigo, siempre en equipo y que responden a mi, siendo mi referente a bordo el Capitán a quien informo directamente ya que es el representante oficial de la naviera y del armador.
Trabajan conmigo alrededor de 800 miembros de la tripulación. Soy él responsable de todo lo que son las áreas públicas de servicio, administración y de reclamaciones. Las felicitaciones son para el Capitán y los reclamos son para el Hotel Director , jejeje!
CA: ¿ Ud. anhelaba este puesto, porque como nos comentó anteriormente en el inicio de su carrera, comenzó como manager de excursiones?
R.C.:Si, ciertamente, porque siempre trabajé con personas y me gusta saber sobre las exigencias de cada huésped. Mi actividad y vocación siempre estuvo relacionada y volcada a las relaciones humanas.
CA: ¿ Como es esto de trabajar con 800 personas a tu cargo que son de diferentes nacionalidades, culturas y coordinar la logística y el manejo de un grupo humano tan heterogéneo?
R.C.:Es muy interesante porque trabajar con tantas personas de 80 nacionalidades diferentes, uno tiene ademas que hacer de psicólogo para comprender sus distintas necesidades ya que cada uno de ellos tiene una concepción y mentalidad diferente con exigencias de comidas, costumbres, que hacen que siempre tenga que estar en medio de ellos valorando e intentando mejorar su calidad de vida a bordo.
Conjuntamente con el Capitán y el segundo Capitán lo que hacemos e intentamos a diario, es que todos seamos una gran familia. Para mi lodos los tripulantes no son números sino personas con nombre y apellido, es por esto que la puerta de mi oficina, como ustedes lo han podido comprobar personalmente, esta siempre abierta para que puedan entrar cuando lo necesiten a plantearme sus inquietudes y necesidades y encontrar de mi parte una recepción de las mismas. Todo tripulante que necesite de mi, sabe donde me puede encontrar y yo estaré siempre dispuesto a ayudarlo.
Sucede que cuando comienza una temporada de trabajo, me reúno siempre con todos los tripulantes que forman parte de cada departamento que dirijo. Me presento a ellos y les transmito mi objetivo de trabajo y cuando finaliza el encuentro acostumbran a cerrar la reunión con un aplauso hacia mi. Cuando esto sucede, me dirijo nuevamente a ellos y les digo que no son ellos quienes tienen que aplaudir mis palabras, sino nosotros, los jefes a ellos cuando finalice la temporada como forma de valorar el trabajo que han realizado con la obtención de los objetivos propuestos.
Siempre digo: la técnica se aprende pero el corazón se siente y para nosotros la parte humana es fundamental para este trabajo.
CA: ¿ Vivió alguna situación graciosa, o tuvo alguna pregunta insólita que nos pueda contar?
R.C.:Ha ha!. Si en realidad podría escribir un libro con
situaciones de este tipo pero hay una pregunta que me formuló un pasajero, no recuerdo en este momento en que destino, que fue la que más me llamó la atención. Resulta que nos encontrábamos fondeados, anclados frente a una isla y necesitábamos el uso de los tenders para el traslado de los huéspedes hacia el muelle para desembarcar. Este
pasajero se me acerca y me pregunta: ¿ habrá algún inconveniente si en lugar de desembarcar en los tenders y a fin de agilizar el desembarque que pueda realizar el trayecto al muelle nadando?
Fue una pregunta insólita e inesperada realmente!
CA: ¿ Cual es su destino preferido?
R.C.:Tengo puesto mi corazón en Sudamérica, por dos razones: parte de mi familia vive en Argentina y como le conté anteriormente viví y trabajé 15 años en Brasil . Indudablemente Argentina y Brasil son mis lugares preferidos!.
CA: Hasta que edad puede trabajar en este cargo y que tiene pensado hacer cuando le llegue el tiempo de jubilarse?
R.C.:Para este cargo, que es el máximo en la escala administrativa de un barco de cruceros, la compañía no nos exige una edad determinada como sucede con los Capitanes. Lo cierto es que mientras el cuerpo y la mente me acompañen y pueda desarrollar mi actividad de manera responsable y eficiente, permanecer activo. Cuando uno comienza a darse cuenta que ya no puede leer los escritos de la computadora, por ejemplo, o comprender las exigencias de los huéspedes, debe saber dar un paso al costado y resignar el encanto de trabajar con la gran familia que somos en MSC.
Cuando me jubile, me dedicaré a seguir conociendo el mundo, pero de vacaciones. Me gusta gusta mucho pescar y disfrutar de la vida!.
Por último entrevistamos al Director de Comida y Bebida Gennaro Andrione:

CruceroAdicto: ¿ Como y cuando comenzó en el mundo de los cruceros y en especial en MSC?
Gennaro Andrione: En el año 1996 comencé a trabajar en el barco Monterrey, un barco de la compañía muy pequeño de 600 pasajeros donde todos los años se reunían por lo general los mismos huéspedes que ya se conocían y se juntaban en esta embarcación. Luego pase por el Rapshody y el Melody . Yo finalice en el año 1985 mi carrera de hostelería y luego trabajé en un hotel en Sorrento y más tarde en otro hotel en Suiza. Había adquirido mucha experiencia en tierra pero necesitaba y deseaba trabajar en un crucero ya que soy un apasionado del mar como buen napolitano y por intermedio de un profesor que tuve en una parte de mi carrera
que estaba relacionado con las autoridades de MSC Cruceros, me ofrecieron trabajar como asistente de barra en los barcos de la naviera.
Con el pasar de los años fui jefe de barra hasta que en el año 2008 recibí el ofrecimiento de MSC para inaugurar la temporada en Sudamérica, como Director de Comida y Bebidas, con el Msc Lirica que hacía el recorrido hacia Brasil
partiendo del Puerto de Buenos Aires. Fue mi primera vez en Argentina y me enamore de este país, de su gente y de sus costumbres.
CA: ¿ Cual es su función en el barco y qué departamentos y personal se encuentran a su cargo?
G.A.:Mi función en el barco es la de Director de Comida y Bebidas, una actividad que depende directamente del Director de Crucero. Es una responsabilidad muy grande ya que, en este caso en particular con el Msc Poesia que tiene aproximadamente 800 tripulantes, el 60 % de ellos están a mi cargo. Los departamentos que de mi dependen son: el de cocina, un departamento que cuenta con 170 personas; el de Restaurante con 220 personas; el de Barra con 82 personas y finalmente mente el departamento de provisión conformado por 12 personas. A estos departamentos hay que agregarles 5 asistentes y colaboradores personales.
Soy el responsable de todo lo que sucede respecto a la vida alimentaria de todo el barco, de la calidad del servicio de comida y bebida, de la calidad del producto a bordo hasta que ese producto llega a la mesa de nuestros huéspedes. Esta cadena de control de los alimentos y bebidas comienza desde el momento que la mercadería se embarca, cuidando todos los estándares de calidad y sanidad que estos requieren ya que además nuestra compañía cuenta con la certificación ISO 22.000 lo que permite que en cualquier momento las autoridades sanitarias puedan
revisar o inspeccionar que estemos cumpliendo debidamente con las exigencias que en dicha certificación se establecen.
CA: ¿ Que espectativas tiene esta temporada con el MSC Poesia en Sudamérica?
G.A.:Todos estamos esperando que esta temporada sea un Bum. Si bien el año pasado con el MSC Magnifica fue muy buena, este año pensamos que va a ser excepcional y para lograr esto, contamos con un gran equipo en mi área con un experimentado Maitre D Hotel como lo es Francesco Iaccarino, el excelente Executive Chef Paquale Scarpati y el Bar Manager de Bulgaria, Pedro Miroslav.
Estamos ansiosos por recibir a a nuestros huéspedes Argentinos y Uruguayos con una sonrisa ya que sabemos que vienen a pasar sus vacaciones por lo que intentamos tener una relación directa con ellos para que se sientan cómodos, amenos y nos cuente que tipo de productos son los que prefieren, con cuales se identifican más, cuales son sus gustos y de este modo poder ofrecerles realmente todo lo mejor que se encuentre a nuestro alcance.
Tengo la certeza que este año nuestros pasajeros, huespedes que viajen en el MSC POESIA, se van a emocionar cuento suban a bordo y van a extrañar cuando deban desembarcar
CA: ¿ Que cosas te divierten, que cosas disfrutas en tu vida personal, que cosas te hacen feliz?
G.A.: Bien, esta es una pregunta o inquietud bastante particular para mi ya que sinceramente para responder la misma me remonto al final de mi carrera profesional. Al momento que deba abandonar mi vida a bordo, abandonar el mar, las estrellas, la luna, el sol el motor que mueve el barco, todo esto que genera una gran energía y para conservar esta energía se necesita un lugar que tenga la misma energía.
No es que porque este barco vaya específicamente a Argentina hablo sobre este país. Yo tengo algo especial con este país, se que finalmente mi lugar en este mundo va a ser en Argentina porque disfruto mucho de su naturaleza con sus glaciares en el Sur, de sus cerros en Salta, de la selva y los ríos en Misiones, amo y disfruto de la naturaleza porque la naturaleza es perfecta y Argentina tiene lugares maravillosos con mucha naturaleza. No disfruto de leer un diario, ver televisión , sino que disfruto de las pequeñas cosas de la vida, de un árbol, de un amigo, de una charla, de una rica comida, de aquellas pequeñas cosas grandes de la vida… y siempre me pregunto: por que no disfrutarlas en Argentina?.
Desde cruceroadicto.com queremos agradecerle al Capitán, Director de Hotel y Director de F & B del MSC Poesia por habernos brindado esta entrevista. Cada día que transcurre esta travesía transatlántica nos ofrecen a través de todo el Staff del barco vuestra pasión, cariño y afecto que nos hace sentir como si estuviéramos en nuestra propia casa.
● Cruzando el Atlántico en el MSC Poesia: Fuente y Fotos Ana Diaz y Maria Schneider para cruceroadicto.com