Crucero por el Caribe: Cozumel
DÍA 8: regreso a Cozumel
por Carmen Pulido.
![]() | GeminiPuerto de salida: Cozumel Fecha: 14 Marzo 2011 Barco: Gemini Año construcción: 1995 Año renovación: 2009 Tonelaje: 20.000 Tn Pasajeros: 900 |
Llegamos a Cozumel a las 10 de la mañana, y todos dispuestos para descender y tomar el ferry a Playa del Carmen, una de las más hermosas de la Rivera Maya mejicana…cerquita de Cancún, y donde cogeríamos los autobuses que nos llevarían a las ruinas mayas de Tulúm. Esta excursión es la única que te ofrece la naviera, además de la de delfines y jeep en Cozumel, para todos aquellos que desembarcan en Cozumel.
El ferry hace el trayecto dura unos 45 minutos, el mar estaba movido por causa del viento y la travesía fue un poco accidentada en el cuanto a los mareos, muchos tuvieron que hacer uso de bolsas, y digo esto porque si alguien es propenso al mareo no estaría de más estuviera prevenido por si acaso..
![]() | ![]() |
Llegamos a la Playa del Carmen…muchos pasajeros eligieron pasar el día en esta playa, que es un lugar paradisíaco…nosotros tomamos el bus que en 45 minutos nos acercó a las Ruinas Mayas de Tulúm. El ferry que te traslada es el mismo, puedes coger, si quieres la opción de “solo traslado”, durante el trayecto personal del Gemini que se encontraba a bordo les hizo saber a los que solo hacían el traslado Cozumel/Playa del Carmen y viceversa que la última lancha para los que desembarcaban ese día eran a las 17:00 h.
TULUM
Acurrucada entre la blanca arena que dibuja las cristalinas playas de Mar Caribe y la exuberante selva tropical yace la enigmática ciudad maya de Tulum, la única construida junto al mar. Está situada en la Península de Yucatán en el Estado de Quintana Roo, al sureste de México, en la frontera norte de la reserva de la Biosfera de Sian ka’an. Se localiza 145 km al sur de la cosmopolita ciudad de Cancún. Tulum se divide en tres áreas diferentes, la Zona Hotelera, el Pueblo y la Zona Arqueológica. En la primera se encuentran algunas de las más espectaculares playas de la costa caribeña; muchas aun se consideran Vírgenes- y se distingue por su sencilla arquitectura que demuestra un profundo respeto por el medio ambiente; sus rústicas cabañas y pequeños hoteles fueron construidos en total armonías con la belleza natural de los alrededores.
El pueblo de Tulum consta de una avenida principal sobre la cual se desarrolla toda la actividad comercial del mismo. Ofrece tiendas de artesanía y autoservicio, pequeños restaurantes, servicios básicos como la estación de autobuses, banco y oficina portal. En el área conocida como la Zona Maya, y en los pequeños poblados vecinos, los indígenas mantienen vivos su idioma y tradiciones; la mayoría vive en típicas palapas con techos de zacate. Las principales actividades económicas de este grupo son las pesca, construcción de palapas, fabricación de artesanías y muebles rústicos, entre otras actividades.
La antigua urbe amurallada, erigida en la cima de un acantilado de 12 metros con vista al Mar Caribe, abarca los vestigios de una de las ciudades más exquisitas del antiguo mundo maya. Por muchos años, Tulum ha sido la meca de viajeros en busca de relajación física y espiritual; la posibilidad de practicar meditación y yoga, o de gozar de un Temazcal – antiguo baño de vapor maya – forman parte de las numerosas atracciones que ofrece al visitante. Por esto, Tulum es, sin duda, el destino eco-arqueológico ideal para los amantes de la naturaleza, el sol, y la historia.
Dentro del recinto arqueológico se encuentra el acceso a una pequeña pero preciosa playa sobre el Mar Caribe, donde puedes darte un baño!!
Protegida por una muralla y por el acantilado natural, Tulum es la zona arqueológica más famosa e importante en nuestras costas del Caribe. Su nombre moderno, que en lengua maya significa “cerco” o “muralla”, no es tan evocativo y acertado como su nombre antiguo: Zamá, cuyo significado es “Salida del sol” o “Amanecer”; nombre que le viene a la perfección, pues para los mayas de la antigüedad, éste fue un observatorio astronómico y de defensa a la vez, que recibe puntual los primeros rayos del sol cada mañana.
Con el abandono de Tulum como ciudad viva y dinámica, vino el deterioro y la naturaleza se encargó de ocultarla. Hubieron de pasar muchos siglos hasta que fue redescubierta por el mundo occidental, pero los nativos jamás la olvidaron y anualmente hacían y siguen haciendo peregrinaciones rituales para llevar ofrendas a los dioses de la antigüedad. En abril de 1981 esta área fue declarada Parque Nacional y en diciembre de 1993, Zona de Monumento Arqueológico.
Es una pasada, quedé impresionada del lugar y de la calma que se respira dentro de ese recinto…cuando pasas el pequeño pasadizo/túnel que te adentra en otro tiempo: esa gran explanada, la fortaleza que domina el acantilado sobre la mar Caribe, el impacto te deja un rato boquiabierto!! PRECIOSO, ENIGMATICO E INDESCRIPTIBLE
Regresamos en el trenecito hasta la entrada del pueblo donde tomamos un almuerzo y recorrimos las tiendas, hacía mucho calor ese día y enseguida buscamos la sombra y el fresco del autobús que nos llevaría de vuelta a Playa del Carmen donde a las 17:00h. debíamos tomar el ferry, tuvimos que esperar un buen rato porque faltaba gente lo que hizo que llegáramos a la terminal de Cozumel hacia las 18:00 h.. Subimos al camarote a ducharnos y recoger nuestros bolsos de mano, las maletas estaban en la terminal y allí debíamos recogerlas para trasladarnas con nosotros, en los minibuses/taxi, hasta el aeropuerto.
DESCRIPCION DE LAS OPCIONES DE DESEMBARCO
Las maletas deben colocarse cerradas e identificadas con la etiqueta de color correspondiente fuera de la cabina antes de las 2:00 h. Las bolsas de mano se llevan personalmente
Las etiquetas son: Verde Rojo Amarillo Marrón Azul y Rosa. Las dos primeras para las extensiones de los hoteles en Cancún/Rivera Maya. La Amarilla para lo que van por libre que deberán dejar el barco como límite a las 15:30h.Marrón para lo que vuelan a Madrid pero no hacen excursión (traslado al aeropuerto a las 16:30h.)Azul pasajeros con la excursión de Delfines y jeep y vuelo a Madrid (traslado a las 16:45h.) y por última la Rosa (la nuestra) excursión de Tulum y Ferry a Playa del Carmen (traslado a las 18:10h.)
Aunque las indicaciones generales son que debes dejar tu camarote antes de las 14:00h. lo cierto es que si haces la excursión de Tulum te permiten dejar tus bolsos y equipaje de mano en tu cabina para que al regreso puedas cambiarte y ducharte, lo que te da una cierta tranquilidad y comodidad.. otro detalle a tener en cuenta.
A pesar de que éramos el último turno en salir del barco, en el aeropuerto fue una pesadez, muy lento la asignación de asientos, es un aeropuerto muy pequeñito y todo lo hacen manual, registro exhaustivo de equipajes, demasiados controles, pago de las tasas de salida del pais (50 euros/persona) y nada mas embarcar despegamos con media hora de retraso, vuelo perfecto sin ningún contratiempo, (9 horas) de noche prácticamente, hacia las 10 desayuno y a las 12;30h. en el aeropuerto de Madrid..
¿Pensando en un Crucero por el Caribe?
Descubre los próximos programados.Comprueba el calendario de cruceros, itinerarios y disponibilidad de camarotes. Aprovechate de las ofertas de última hora.
![]() | Sobre la autora:Carmen Pulido. “Mi primera vez fue allá por el año 2007 cuando decidí que quería probar el mundo de los cruceros, conseguí animar a mi familia y a unos amigos a probar algo que eran totalmente desconocido para nosotros!!.. fue con NCL y el buque el Norwegian Jewel, saliendo de Barcelona por el Mediterráneo, estupenda experiencia desde la que quedé enganchada a esta forma tan “diferente” de viajar y de disfrutar de unas vacaciones y hasta la fecha serán cinco, en el 2008 con el Carnival Freedom, en el 2009 con el Costa Mediterránea, en el 2010 repetí con NCL y con el Norwegian Gem y ahora acabo de regresar del Gemini de Happy Cruises.. |
![]() |