Costa Luminosa: escala en Bahrein
Día 7: Tour de artes y oficios
![]() | Costa LuminosaNaviera: Costa Cruceros Puerto de salida: Dubai Fecha: 19 Marzo Año construcción: 2009 Tonelaje: 92.600 Tn Pasajeros: 2.600 Tripulación: 921 |
El reino de Bahrain o simplemente Barein es el país más pequeño de la región del Golfo Pérsico. Actualmente más conocido por todos debido a los acontecimientos tan tristes acaecidos en él y que han impedido, a los pasajeros que han viajado allí recientemente, desembarcar y conocerlo un poco. Está constituido por un archipiélago de 33 islas, la principal es la propia isla de Bahréin, donde se encuentra Manama, su capital. Su nombre en árabe significa “ Reino de los dos mares“.
Ese día desembarcamos a las 9.15 horas y fue el único día que contratamos excursión con Costa Cruceros ” Bahrein, artes y oficios”. En el autobús que nos esperaba en el puerto se encontraba nuestra guía, Isabel, una chica santanderina que resulto ser además de encantadora, una guía excelente y como tal, nos hizo disfrutar mucho del destino y nos contó un sin fin de curiosidades de este pequeño país.
Bahrein es un estado muy secular, tiene museos en los cuales puedes ver representadas figuras humanas, las cuales están prohibidas por el Corán y hasta algunas de ellas están con el torso desnudo. También se trata de un estado joven y eso es algo que se nota. Tiene un buen número de grúas y día a día están construyendo y robándole espacio al mar. Es normal que si hoy compras una casa en lo que es primera línea, dentro de unos años puede no serlo, porque se puede construir. Es una isla y por lo tanto el terreno escasea. Casi toda la población se concentra en el norte, en su capital Manama. En el sur se encuentran parques de atracciones y acuáticos. Por su cercanía con Arabia Saudí y por su carácter abierto, son los saudís los principales turistas de Bahrein. Estos acuden allí y se alojan en hoteles de lujo, para poder salir al cine, para tener sobre todo las mujeres más libertad y hasta para las parejas que en Arabia Saudí han sido concertados sus matrimonios, conocerse, cosa que en su país no pueden hacer.
Video-Diario:entre perlas y versos del Coran
Nuestra primera visita fue al museo del Corán. Allí se encuentran infinidad de ejemplares de coranes donados por familias, desde los más antiguos hasta los más modernos y actuales, traducidos a muchos idiomas. Miniaturas, con caligrafías y dibujos preciosos, de diferentes formas y tamaños…..fue una visita interesante.
De allí hicimos una parada técnica en un pequeño centro comercial artesanal, único en Manama. En todos los sitios pudimos ver fotos de la familia real bahreiní. Se trata de una monarquía hereditaria bajo el mandato de la familia Al Khalifa. El rey es el jefe de estado y es hijo directo del anterior Sheik de Arabia Saudi. Este último tuvo muchísimos hijos con sus, también, muchísimas mujeres durante todos los años de su vida. Por lo tanto los que por edad podían ser nietos, en realidad son hijos suyos. Hasta los años sesenta este Sheik de Bahrein era jefe de una de las tantas tribus que se asentaron en estas tierras por su cercanía con el mar. Fueron seguidos por otras tribus y vivian de perlear, de lo que la agricultura podía dar y de los camellos, hasta que un buen día y gracias al petróleo encontrado, se convirtió en uno de los hombres más ricos del planeta.
Las perlas de Bahréin dicen que son las mejores del planeta. El mismo Cartier se desplazaba hasta allí a escogerlas para sus creaciones. Actualmente, como los fondos marinos han estado sin ser perleados desde los años sesenta, muchos turistas acuden allí con equipos de buceo para buscar perlas. También es usual que entre las familias un collar pase de madres a hijas sin estar acabado, ya que para conseguir todas las perlas iguales y del mismo tamaño son necesarias muchísimas. Japón, después de la segunda guerra mundial, acaparo el primer lugar del mundo con sus perlas cultivadas, pero no son comparables con las de Bahréin.
![]() | ![]() |
La siguiente visita fue La Calzada del Rey Fahd, el puente-viaducto segundo mas largo del mundo (25 km).Este puente une Bahrein con Arabia Saudi la cual lo financio completamente, costándole 1.200 millones de dólares. Su construcción comenzó en 1982 y se completó en 1986.Aproximadamente en la mitad, en territorio franco, paramos y pudimos subir a una de las dos torres, la que está en territorio bahreini y desde la cual se puede divisar la costa saudí. Creo que será la ocasión que me encuentre más cerca de ese país. Vimos muchos camiones queriendo pasar la frontera. Para todo aquel que quiera trabajar en Arabia Saudí es necesario convertirse al islam y es vigilado de una forma muy escrupulosa. A modo de curiosidad diré que el rey Fahd de Arabia Saudí, ya fallecido, era el mismo que solía visitar Marbella ocasionando tanto revuelo. Pues bien, este señor sufría del corazón y siempre viajaba en su avión privado, con una uvi móvil, entre la cual se encontraba un donante VIVO de corazón. Gracias que no le hizo falta!.
Seguimos la ruta pasando por la, ahora ya inexistente y famosa, plaza de la Perla. La Perla es un monumento de 90 metros de altura y con una estructura de 6 barras curvas con una enorme perla en su cúspide. Se construyó como tributo a la historia del reino sunita y como símbolo del propio país. Recientemente ha sido destruida por las mismas fuerzas de seguridad, durante la insurrección acaecida este pasado mes de marzo, por ser el lugar en el que los protagonistas, la mayoría chiitas, habían instalado su campamento durante un mes.
![]() | ![]() |
La siguiente parada fue la mezquita Al Fateh. En ella nos esperaba una guía de la propia mezquita para realizar por la misma una visita guiada, algo muy inusual en estos recintos. También a las mujeres se nos entregaron a la entrada abayas y velos. La mezquita está adornada con 1.000 lámparas, madera trabajada de India, gruesas alfombras con arabescos, una monumental araña de Swarovsky y vidrieras de Irán y mármoles de Carrara. En medio se encuentra una bóveda que domina todo el espacio y es la bóveda de fibra de vidrio más grande del mundo. La charla que nos dio la señora en cuestión, era egipcia, fue muy curiosa, nos recitó las suras del Corán y hasta nos dijo la forma de rezar correctamente dentro de una mezquita. Con ella dimos por terminada la visita a Bahrein.
De regreso al barco a eso de las 14.00 horas, nos despedimos de Isabel. La excursión no dejo de ser muy interesante y amena, en parte gracias al buen trabajo realizado por ella.
Una vez a bordo fuimos a comer y a la rutina vacacional, es decir siesta y descanso. Esa noche tuvimos el coctel de Costa Club para los socios, y aprovechando que era el mismo día de nuestro aniversario fuimos a cenar al restaurante club a la carta .La cena fue una delicia, el servicio inmejorable al igual que la atención, presentación y calidad de los platos. Esa misma noche encontramos que habían preparado el buffet Magnifico, toda una institución en los barcos Costa Cruceros. Impresionante es la palabra adecuada. Nos dedicamos a hacer unas cuantas fotos, pues su colorido y presentación eran muy aptos para ello. La noche término de una forma festiva y completa y como al día siguiente no teníamos que madrugar, pues hasta el mediodía el Luminosa no llegaba a puerto…….pero esa es otra historia.
Continuará …………
¿Pensando en un Crucero con Costa Cruceros?
Descubre los próximos programados.Comprueba el calendario de cruceros, itinerarios y disponibilidad de camarotes. Aprovechate de las ofertas de última hora.
![]() | Conchi Castañeira:“Me inicie en el mundo de los cruceros en el año 1999, con la compañía Costa Cruceros, a bordo del Costa Riviera, un barco del que guardo un grato recuerdo. El crucero fue de 10 días, desde Savona a Tierra Santa, pasando por Alejandría y gran parte del Mediterráneo. De aquella los cruceros poco o nada, tenían que ver con los de ahora. No existía tanta oferta ni información. Se encarecían muchísimo más. Los barcos no eran las moles de ahora, tenían el encanto especial de los cruceros que habíamos visto en el cine y, desde luego, se mimaba muchísimo mas al pasajero, era todo más personalizado“ |
![]() |