Como cualquier otro barco que navega en alta mar los cruceros están a merced del clima. Las navieras lo saben e intentan posicionar sus barcos en destinos donde el clima no afecte el itinerario durante las diferentes temporadas de cruceros, pero evitar las inclemencias del tiempo nunca está garantizado. La lluvia, huracanes, fuertes vientos, intensas nieblas, o calor extremo, hay muchas maneras en que el mal tiempo puede hacer que un crucero se desvíe del itinerario previsto, o simplemente estropee un día de
❱❱ ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Cómo es el clima en los diferentes mares donde navegan barcos cruceros
- CÓMO ES EL CLIMA EN LAS LAS ZONAS MÁS IMPORTANTES DE CRUCEROS
- EUROPA
- CRUCEROS TRANSOCEÁNICOS
- AMÉRICA
- ASIA
- AUSTRALIA
- ÁFRICA
- HERRAMIENTAS PARA PREDECIR EL TIEMPO DE TU CRUCERO
- Estos son los 19 barcos nuevos de cruceros en 2020
- Características de las navieras de cruceros más populares: Pros y Cons
- Lo que NO deberías hacer en un crucero – antes, durante y al finalizar
- Civitavecchia Express, el tren directo para cruceristas para llegar a Roma
- Condiciones al reservar un crucero con las navieras más populares
Por ejemplo los cruceros que navegan a las Bahamas, Bermudas, México y el Caribe durante la temporada de huracanes en las costas este y oeste de los Estados Unidos, a menudo se desvían u omiten puertos para evitar tormentas en el área. Los barcos que salen de Galveston y Tampa en invierno y la primavera a menudo navegan con intensa niebla, lo que provoca retrasos en las salidas. Algunos puertos donde es necesario desembarcar con tenders (embarcaciones para llegar a la costa) como algunos existentes en el Caribe y las Bahamas, o como los populares puertos de Santorini, Cannes y Split en Europa, se suelen cancelar debido a los fuertes vientos.
No hay un destino exento de ser afectado por malas condiciones climáticas. Hoy nos gustaría analizar el clima que podemos esperar en las zonas más importantes de cruceros y que nos puede ayudar a la hora de reservar un crucero. Luego el día que estemos a bordo será la madre naturaleza quien tenga la última palabra.
CÓMO ES EL CLIMA EN LAS LAS ZONAS MÁS IMPORTANTES DE CRUCEROS
EUROPA
Los viajeros de cruceros pueden experimentar mares agitados en varios lugares de Europa. Es el Mediterráneo la zona con más probabilidades de mala mar, y suele presentar peores condiciones en otoño e invierno, debido a los vientos y las tormentas. Sin embargo, es posible encontrarte mares agitados en la primavera y el verano, así que prepárate para cualquier cosa. El Golfo de Vizcaya, frente a la costa oeste de Francia y el norte de España, y el Mar del Norte también pueden ser difíciles, pero son más tranquilos durante el verano.
Clima en cruceros por el Mediterráneo
Muchas veces interpretamos el mar Mediterráneo como un único mar que está rodeado por Europa, Asia y África, pero lo cierto es que son doce los mares que bañan las costas de los tres continentes que se unen para trazar dichos mares. Por su extensión, los mares más conocidos por su nombre son el Mediterráneo, Tirreno, Adriático, Jónico, Egeo y Mármara. Las navieras, comercialmente hablan de cruceros del Mediterráneo Oriental, Mediterráneo Occidental, o cruceros por el Egeo e islas griegas.
Todos estos mares tienen un clima muy parecido, sobre todo en invierno. Y aunque a priori podemos pensar que son mares calmos, o coloquialmente “que el agua se mueve menos que en el océano”, estamos en un gran error. Las marejadas son muy intensas, e incluso las autoridades marítimas de los distintos países llegan a prohibir la navegación de los barcos.
El clima de estos mares viene influenciado por las corrientes de aire. Vientos procedentes del norte de Europa, siempre son fríos y secos de octubre a mayo, y más suaves y húmedos en verano. Vientos procedentes del continente africano con temperaturas suaves y poca humedad desde noviembre hasta abril, y muy cálidos de mayo a octubre. Los vientos procedentes del Atlántico y que atraviesan la península Ibérica llegan al Mediterráneo con temperaturas suaves y con menos carga de humedad de noviembre a abril. Y de mayo a octubre son vientos bastante cálidos y secos. Y vientos procedentes de Europa del este y Asia, son muy fríos y secos en invierno, templados y secos en primavera, y muy cálidos en verano.
Es muy difícil predecir con exactitud el clima en estos mares. El peor clima se puede dar en otoño, cuando se ubican anticiclones en el centro de Europa, convergiendo bajas presiones en estos mares junto con temperaturas muy frías de la atmósfera a capas medias altas, que, junto con corrientes de aire muy húmedas, propiciadas por la temperatura del mar muy alta después del verano, dan lugar a la coloquialmente conocida como gota fría, tan temida por las poblaciones sobre todo costeras de toda esta área geográfica.
Desglosemos brevemente el clima costero en estos mares:
Mediterráneo y Tirreno: en general inviernos templados, temperatura media ambiente entre 10ºC-15ºC escasez de lluvias. Excepcionalmente puede darse olas de frío de procedencia ártica o siberiana llegando a alcanzar los 0ºC e incluso nevar a nivel del mar. No es raro ver nevar en Mallorca en invierno. Primavera con temperaturas algo más cálidas entre 15ºC-22ºC, más probabilidad de lluvia, aunque no intensas, sobre todo en la costa del golfo de León. Veranos cálidos entre 25ºC-32ºC, poco lluvioso. Ocasionalmente se alcanzan temperaturas de hasta 45ºC en la costa española, originadas por olas de calor procedentes de África y del suroeste. A veces arrastran arena del desierto del Sáhara, y el cielo adquiere un tono amarillento de día y rojizo al atardecer debido al reflejo de las partículas de arena en suspensión. Otoños con temperaturas entre 12ºC-22ºC, más bien secos, pero con riesgo potencial de lluvias torrenciales.
Adriático: las ciudades costeras bañadas por dicho mar (Venecia, Split, Bari Dubrovnik, Kotor, etc.) tienen un clima muy parecido al mediterráneo, pero más lluvioso. La montañosa península Itálica es la culpable de la formación de nubes a baja altura “Cúmulos” cuando sopla viento procedente del oeste, que es un viento siempre cargado de humedad. De modo que podemos esperar las típicas tormentas de verano en las ciudades costeras italianas. Inviernos templados entre 8ºC-12ºC, más bien secos. Primavera entre 13ºC-20ºC, son lluvias suaves. Veranos 22ºC-28ºC., con tormentas.
Jónico, Egeo y Mármara: podemos agruparlos juntos porque tienen un clima muy parecido. Extensiones de tierra alargadas y estrechas como el sur de Italia, la isla de Sicilia, la península Balcánica con la tan accidentada Grecia y sus islas, Creta, Islas turcas y el estrecho del Bósforo. Inviernos templados, aunque más fríos que en el Mediterráneo occidental. Temperaturas 8ºC-12ºC. Ciudades como Atenas y Estambul son con frecuencia cubiertas de nieve en invierno tras sufrir olas de frío siberianas. Primaveras suaves con temperaturas entre 14ºC-25ºC, a veces muy cálidas cuando el viento procede del interior de Libia y Egipto. Son primaveras también lluviosas. Veranos cálidos y húmedos, temperaturas entre 20ºC-32ºC. Frecuentes olas de calor con vientos procedentes del sur, alcanzando fácilmente los 40ºC. Otoños con temperaturas suaves 13ºC-20ºC, con riesgo potencial de fuertes lluvias por formación de pequeñas depresiones.
Como podemos observar, el gran Mediterráneo abarca un clima muy similar en todas sus extensiones, aunque con pequeñas peculiaridades. En general siempre podemos esperar inviernos no muy fríos, pero húmedos y sin lluvia, primaveras suaves y lluviosas, veranos cálidos y secos, y otoños suaves y lluviosos con alto potencial de riesgo por lluvias torrenciales.
Clima en cruceros por Canarias
Teniendo en cuenta que Canarias es conocida como “la eterna primavera” no se puede hablar en este archipiélago de clima estacional. Simplemente es primavera todo el año, en torno a 21º C (70º F) con ligeros cambios a lo largo de el: unos 4 grados menos en invierno (diciembre-enero) y unos 6 más en verano (julio-agosto).
Lo que sí cambia es la sensación climática según las islas ya que las occidentales son más montañosas y las orientales más desérticas, así como en las zonas norte o sur de cada isla. Eso significa, por ejemplo, que entre las zonas costeras y las alturas (el Teide con 3.718 metros de altitud) en determinados momentos puede haber varios grados de diferencia.

CRUCEROS TRANSOCEÁNICOS
Cruzar los diferentes océanos presenta casi siempre aguas con más oleaje ya que están menos protegidos de las masas de tierra que los albergan. Si has reservado un crucero transatlántico (especialmente en los meses más fríos) o un crucero transpacífico (incluidos aquellos a Hawái), es posible que encuentre algunos momentos con oleaje intenso.
AMÉRICA
Clima en cruceros por Alaska
La mayor parte de la navegación en un crucero por Alaska se realiza en las aguas protegidas del Pasaje Interior, pero los barcos que navegan a Seward, Whittier o Anchorage deben cruzar el Golfo de Alaska, que es mucho más difícil. Los tripulantes de los cruceros suelen decir que el golfo se vuelve especialmente malo después de la primera semana de septiembre.
Clima en cruceros por el Caribe
Quienes viven en las diferentes islas del Caribe suelen decir que siempre es verano, y que cualquier época del año es buena para realizar un crucero. Aunque el Caribe se distingue por su sol radiante, mares azules, cielos despejados, aire fresco o un poco caluroso si no queremos encontrarnos con la posibilidad de mal tiempo lo aconsejable es realizar el viaje en la primavera.
Entre los meses de marzo a mayo se podrá disfrutar de un ambiente fresco y soleado con temperaturas agradables. Los meses de invierno que abarcan desde diciembre hasta febrero; son meses favorables donde el clima está fresco, pero no frío.
El clima de verano es más bien caliente con tardes lluviosas pero óptimo para los que buscan el sol; estos meses van desde junio a agosto. Durante el otoño es cuando existe la posibilidad más alta de huracanes en la zona.
Es importante recalcar que el Caribe es impredecible y más cuando se trata de temporada de huracanes, donde es posible que las navieras realicen modificación de no previstos para alejar los barcos de las zonas afectadas por tormentas o huracanes. La temporada dura 6 meses, comenzando el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de cada año. Si bien mencionamos que puede ser impredecible, por el hecho de que una tormenta tropical o un huracán puede crearse en cualquier momento dentro de esta temporada, por lo que hay que tener en cuenta este detalle a la hora de reservar un crucero.
Los destinos caribeños que presentan una mayor probabilidad de ser afectados durante la temporada de huracanes:
La costa Sur y Este de los Estados Unidos, Bahamas, Antillas Mayores; Zona este, oeste y sur de Cuba, Haití, República Dominicana, Puerto Rico. Antillas Menores; Islas del Caribe (St. Thomas, St. Maarten, Tortola, Barbados, St. Lucia, Dominica, Martinica…) México, Honduras, Nicaragua.
Los menos propensos, pero no exentos: las islas del Caribe Sur (Aruba, Curasao, Granada) Bermudas, Jamaica, Colombia, Panamá, y Costa Rica.
Clima en cruceros por Sudamérica
Entre los meses de noviembre y diciembre, comienzan a llegar los Cruceros con itinerario transatlántico, la gran mayoría provenientes de Europa a Sudamérica. Los barcos llegan a Argentina, Brasil, Uruguay y Chile realizando diferentes itinerarios durante toda la temporada, y se retiran entre marzo y abril, meses en los que comienza la temporada de otoño en el hemisferio sur.
Si bien, el verano del hemisferio sur suele ser de altas temperaturas, al viajar en un Crucero, es importante observar primero el itinerario que él mismo realiza, para poder organizar las maletas con la vestimenta adecuada.
Los itinerarios en Sudamérica pueden ser divididos en dos, los que van hacia el norte, recorriendo Uruguay y las playas de Brasil, y por otro lado, los que van hacia el sur, visitando Islas Malvinas y la Patagonia.
El primer itinerario, se caracteriza por zonas calurosas y húmedas, debido a la cercanía con el Amazonas y la línea ecuatorial. El clima es tropical, parecido al caribe, pudiendo encontrarnos ocasionalmente con algunas lluvias. Durante el verano, las temperaturas varían aproximadamente entre 25° y 35° grados centígrados.
En los itinerarios que van hacia el Sur, el clima se caracteriza por fuertes vientos y lluvias no muy abundantes. En el norte de la Patagonia, durante los meses de enero y febrero durante el día puede haber altas temperaturas superando los 30° y la noche la temperatura puede bajar bruscamente hasta los 15°. Cuando comenzamos a acercarnos con el Crucero al Ártico, las temperaturas en verano oscilan entre 4° y 15°, y el viento es constante.
Uno de los lugares más famosos por las malas condiciones del mar es cuando los barcos cruzan el Cabo de Hornos (el extremo sur de Sudamérica) y las Islas Shetland del Sur en la Antártida. Aunque es posible tener suerte y encontrar mares suaves, la mayoría de los viajeros de cruceros experimentan aguas turbulentas al navegar esta región.
ASIA
La temporada de tifones en el océano Pacífico, especialmente en la zona noroeste, se extiende principalmente de julio a noviembre, con un pico a finales de agosto / principios de septiembre. Si bien las tormentas pueden ocurrir durante todo el año.
AUSTRALIA
Si estás navegando hacia el sur de Australia, encontrarás algunas zonas difíciles en el Estrecho de Bass (entre Australia continental y Tasmania) y el Mar de Tasmania (entre Australia y Nueva Zelanda).
ÁFRICA
No hay muchas navieras de cruceros que navegan actualmente a África, pero si tu itinerario incluye destinos en Sudáfrica, hay que estar preparados. Las aguas alrededor del Cabo de Buena Esperanza, especialmente donde el Atlántico se encuentra con el Océano Índico, pueden ser bastante agitadas.

HERRAMIENTAS PARA PREDECIR EL TIEMPO DE TU CRUCERO
Existe un gran número de sitios web que pronostican el tiempo y en los cuales puedes encontrar diariamente información de las previsiones del clima alrededor del mundo.
Estas son los webs que más nos gustan en la redacción:
● www.eltiempo.es (español)
● www.aemet.es (español)
● www.weather.com (inglés)
● www.nws.noaa.gov (inglés)
Apps meteorológicas:
Hoy día, existen aplicaciones para telefonía, que nos pueden dar una previsión meteorológica muy acertada.
Para la zona del Mediterráneo, una de ellas es la App Alarma de Lluvia, donde se puede ver en tiempo real la dirección desplazamiento de las borrascas, así como la intensidad de las lluvias. Dicha aplicación es muy útil usarla a diario, pues podemos prever en un margen de hasta 7 horas la llegada de lluvias.
Otra aplicación más completa es la App Windy, sirve para cualquier parte del Mundo. Nos permite ver por capas, la dirección y sentido de las corrientes de aire, temperatura del viento, del mar, humedad, desplazamiento de borrascas, rayos, altura de oleaje etc.
¡Felices cruceros, nos vemos a bordo y para cualquier pregunta os esperamos en el Club de Cruceristas !
Jesus Garcia
Editor Jefe
¿Dudas sobre el tiempo o clima en tu crucero?
¿TE GUSTO EL ARTÍCULO?
Puedes encontrar muchos más en nuestra sección de consejos de viajes
Cómo es el clima en los mares donde navegan los barcos de crucero
Equipo de redactores de CruceroAdicto.com.
Fuente y Fotos Diferentes navieras | Jesús Garcia.
Cruceroadicto.com en YouTube