Barcelona cuarto puerto de cruceros a nivel mundial
CLIA presenta su informe anual
21 Junio 2016
⚓ Barcelona cuarto puerto de cruceros : La Asociación Internacional de Línea de Cruceros (CLIA) ha presentado hoy en Barcelona, donde estuvimos presentes, el Informe Anual de Contribución Económica de Europa, que recoge las principales variables y factores de la industria de cruceros en Europa – y en España, especialmente-, del pasado año.
CLIA es la mayor asociación internacional de líneas de cruceros, representando a 63 compañías de cruceros, un 95% de la flota mundial. Entre los stakeholders que forman parte de esta asociación, encontramos agencias de viajes emisoras y receptivas, puertos, destinos, consignatarios y empresas de servicios que contribuyen a que la industria de cruceros siga en auge (más de 23 millones de pasajeros viajaron en crucero en 2015).
Tras una breve introducción a cargo de Alfredo Serrano, Director de CLIA España, Emiliano González, Vicepresidente de CLIA y Director de MSC Cruceros España, y Santiago Garcia-Milà, Subdirector del Puerto de Barcelona y Presidente de la Asociación Internacional de Puertos (IAPH), el señor Alfredo Serrano ha procedido a enumerar cuáles son las partidas más importantes que han contribuido a un crecimiento de la industria de los cruceros en Europa.
Así pues, en primer lugar nos encontramos con un incremento de la contribución económica total de la industria de los cruceros en Europa del 2% respecto al año anterior, alcanzando una cifra récord de 40.950 millones de euros, mientras que la contribución económica directa es de 16.890 millones (1,7% más), repartidos en 4 partidas:
● Gasto de las navieras en provisiones para los barcos (6.900 millones, un 41%)
● construcción naval y las reparaciones (4.600 millones, un 27%)
● Gasto directo de pasajeros y tripulación (3.830 millones, 23%)
● Gasto en empleados (1.550 millones, un 9%).
En segundo lugar, destacar que, en 2015, gracias al sector crucerístico se han creado 10.000 nuevos empleos en el sector, sobrepasando los 360.000 puestos de trabajo a nivel europeo (3,3% más respecto 2014), y los 28.000 empleos a nivel estatal, un 12,1% más que en 2014.
Otra variable objeto del estudio anual de CLIA es el número de reservas realizadas. Según Alfredo Serrano, tanto agencias de viajes como las propias navieras se muestran optimistas ante el incremento del número de reservas en Europa del 3% desde 2014, siendo este el 2º mercado emisor en cuanto a cruceros, después de Estados Unidos. Así pues, un total de 6.6 millones de europeos decidieron pasar sus vacaciones a bordo de un crucero en 2015.
Asimismo, Europa se ha convertido en un destino clave, siendo el segundo destino más popular de cruceros, sólo por detrás del Caribe, embarcando el año pasado 6.12 millones de pasajeros desde los puertos europeos.
Por lo que respecta al mercado receptivo, ha habido un incremento del 4,5% respecto 2014 del gasto medio, situándose de media en 80€/día por cada crucerista en los puertos de embarque y 62€/día en los puertos de escala, y de 23€ diarios por cada miembro de la tripulación que visita la ciudad. Si multiplicamos estas cifras por las aproximadamente 30 millones de escalas de cruceros en Europa, vemos éste impacto positivo de la industria de los cruceros para la economía local como mercado receptivo.
Si nos centramos ahora en España y en el impacto y la contribución que ha generado la industria a lo largo de 2015, observamos cómo nos encontramos en el top 5 de los mercados europeos, concretamente en la cuarta posición, con 1.323 millones de euros de contribución económica directa, situados por detrás de Alemania, Gran Bretaña, Italia y por delante de Francia. Asimismo, España se encuentra en la segunda posición como puerto de embarque,
por detrás de Italia, destacando las instalaciones y servicios de los puertos, la conectividad de estos con el resto de países europeos y la seguridad que ofrecen los destinos, variables valoradas por los cruceristas a la hora de elegir el puerto de origen.
En relación a los puertos nacionales, destacar el Puerto de Barcelona, que se mantiene como el primer puerto de Europa y el cuarto puerto a nivel mundial, detrás de puertos americanos como Miami o Fort Lauderdale. Con una previsión optimista de incrementar las cifras del año pasado (2,54 millones de pasajeros en 2015). Cabe destacar también, en este ranking de puertos europeos, el tercer puesto de los Puertos de Baleares, por detrás del puerto italiano de Civitavecchia, ascendiendo una posición respecto el año 2014, y la novena y undécima posición de los puertos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, respectivamente.
Tasa turística adicional para los cruceros en Barcelona ?
En la ronda de preguntas efectuada por los medios presentes en el acto, ha surgido a debate los temas de la posible tasa turística adicional para los cruceros que atracan en Barcelona, así como el impacto medioambiental de estos. Ante estos temas, Emiliano González, se ha mostrado en contra de cualquier tasa turística adicional a la ya pagada por las navieras, defendiendo los cruceros como un medio de transporte para pasajeros que llegan a Barcelona en barco y en unas pocas horas quieren llevarse el mejor recuerdo de la ciudad y conocer los principales atractivos y recursos turísticos de esta.
Asimismo, Alfredo Serrano y Emiliano González han explicado los proyectos de futuro de la industria de los cruceros en Europa, con el encargo de 48 nuevos barcos hasta 2019 en los principales astilleros europeos como Saint Nazaire (en Francia), Meyer Werft (en Alemania) o Fincantieri (Italia), destacando la labor realizada en los astilleros de Navantia (Cádiz) en cuanto a la revisión y reparación de buques.
Estos nuevos barcos están siendo construidos con una política medioambiental muy exigente, invirtiendo 8.000 millones de euros en la construcción de barcos con gas natural licuado y controlando rigurosamente en los barcos ya existentes, una emisión igual o inferior al 0,1% de azufre.
Las acciones que está realizando CLIA España son múltiples, sobretodo enfocadas a implementar un programa de formación para agentes de viajes y a fomentar la reserva de cruceros, con la promoción del “Mes de los Cruceros” que llevará a cabo en octubre.
Raquel Rodriguez & Montse Andrada
Inforgrafía del impacto económico de los cruceros en Europa:

Calendario de Cruceros y Ofertas
● Barcelona cuarto puerto de cruceros a nivel mundial según informe anual del CLIA: Fuente Montse Andrada y Raquel Rodriquez para cruceroadicto.com. Infografía by CLIA España